Haz click aquí para copiar la URL

El amanecer de los muertos

Terror. Ciencia ficción Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder, director de 300 y Watchmen, debutaba en la dirección de largometrajes con este remake de Zombi (Dawn of the Dead), cinta de George A. Romero que era la secuela de una de las películas de zombis más famosas de la historia: La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead), también de Romero. Amanecer de los muertos nos narra cómo un dispar grupo, en el que se halla una enfermera (Sarah Polley) y un policía (Ving Rhames), se refugia en un centro comercial tratando de escapar de los zombis que asolan la ciudad.

La mayor diferencia con respecto a las clásicas historias sobre muertos vivientes es que aquí los voraces seres se mueven con una rapidez inusitada (véase la inquietante y perturbadora secuencia inicial), lo que, obviamente, ayuda a crear tensión. Otra de sus mayores virtudes radica en su solvente reparto, cuyo talento interpretativo está muy por encima del que se suele ver en películas de este tipo. Puede que Amanecer de los muertos no sea la quintaesencia del subgénero, pero resulta innegable que estamos ante un trabajo dignísimo, entretenido y muy sangriento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una de las secuencias más bizarras (y esperadas) vemos cómo nace un niño… ¡convertido en zombi!
8
1 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder ha sabido dar la perfecta vuelta de tuerca a un género que empezaba a aburrir. Para muchos es una película más de zombies, pero lo cierto es que ha sabido conjugar tópicos del género con óptimas innovaciones. El resultado ha sido excelente. ¿Cómo lo ha hecho?

¡Los zombies han espabilado! Ya estábamos cansados de ver marionetas lentas y aleladas. ¡Ya era hora de que se lo pusiesen difícil a los vivos! Los zombies ahora corren, saltan, trepan… Bravo. Es el principal elemento dinamizador del film, pero no el único.

Un género tan manido suele dar pie a argumentos muy predecibles. La cultura zombie está muy extendida, y es sobradamente sabido por la mayoría, como empiezan estas bacanales: Extraño virus que se transmite por la saliva genera en sus huéspedes un hambre voraz por la carne fresca. Videojuegos, películas, comics, videoclips… Hasta el menos enterado sabe como empieza el meollo de estas cosas. Sin embargo, Snyder ha sabido reducir al mínimo la introducción a la vorágine. No hacía falta gastar minutos de metraje en pesadas explicaciones científicas. “Hay zombies. Corre y dispara. Punto”.

Otro acierto de la película es alejarse de dramatismos. Es una película divertida y dinámica en la que no se muestran demasiados lloriqueos. No es un drama ni un film de terror psicológico. Centrarse en la angustia de los personajes habría sido un error teniendo en cuenta las pretensiones del largometraje. “Sí, está todo lleno de zombies; pero estamos en un centro comercial. Disfrutemos de sus tiendas… ¡Gratis!”. Hasta que las cosas se complican…

El como se complican las cosas también sigue un esquema original. Así como el desenlace, intercalado con los títulos de crédito. Un recurso original. Otro “bravo”. Excelente.

Y el tercer “bravo” lo dejo para el detalle picante del director en esas últimas escenas del film, cuando la música ya anuncia que se está acabando. Entre escenas de zombies y créditos se intercala una sutil escena lésbica. No lo pongo en la zona “spoiler” para que estén atentos y se queden hasta el final. Es un detalle, una ráfaga; pero se percibe perfectamente. Snyder, un pícaro detallista. Bravo.
7
8 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Está ya todo contado sobre nuestros amigos los zombies?. Obviamente sí, y todo lo que se siga haciendo será simplemente una permutación de n elementos, pero aún así la clave está en cómo se cuentan las cosas y cómo: Amanecer de los muertos es una película soberbia se mire desde donde se mire. Las películas de Snyder suelen ser muy entretenidas (que no es poco), pero en esta hay el valor añadido de la frescura, el pulso narrativo y algo que no mucha gente es capaz de hacer, cogerte de tus partes desde el primer minuto y no soltarte en todo el metraje. Realmente todos está muy inspirados, desde el reparto hasta los guionistas, que toman únicamente la premisa argumental del clásico de Romero y la desarrollan por libre con un buen detalle: los zombies pasan de ser seres estúpidos y torpes a correr más que Zatopeck y a tener una mala leche considerable. En definitiva, muy recomendable film que claramente inspira todo lo que se ha hecho en el género desde entonces.
6
19 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amanecer de los muertos es un Film de zombies de suspenso, no te deja descansar, no te deja respirar, no te deja pensar, no te deja decir que es mala.
Sin duda es la muestra que aclara que los remakes también son buenos, aunque no he visto la cinta original, pero sé que esta es capaz de igualarla. El director combina perfectamente las partes acción y tiroteos y las partes gores y terroríficas, demostrando una vez más que no sabe solo dirigir películas bélicas como 300, sino que también sabe hacer un Film de muertos vivientes, y sabe como apañarselas para entretener y llegar a causar terror y nerviosismo en el espectador.
Catalogo el Film como una película muy buena de zombies, ya que las que son al estilo Resident Evil o La tierra de los muertos vivientes, son solo Films de acción y/o comedias que no tienen sentido verlas y tener miedo. Amanecer de los muertos es un Film notable que no se deben perder por nada del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No dejen de mirar los créditos finales.
9
26 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película de George A. Romero de 1978.
Este director que para mi es uno de los mejores del momento, ha conseguido algo que muchos han intentando sin demasiada fortuna. Crear una cinta de Zombies a la altura del trabajo de Romero.
La película nos sumerge en un ambiente extraordinario, acompañado de un reparto amplio y bastante bueno, efectos visuales perfectamente conseguidos y un maquillaje a la altura de las expectativas.
No se la pierda.
Lo mejor: La estética y los personajes.
Lo peor: El final tan abierto. Lo cierto es que se merecía una segunda parte.
Mejor escena: Los nuevos compañeros del camión.
Las frases: Entra en el váter, reza 5 Ave Marías, límpiate el culo, y estarás en paz con Dios.
¿Tu peor trabajo?
El de marido.¡Estuve casado tres veces y las tres me dieron la carta de despido!
Cuando ya no haya más sitio en el infierno, los muertos camináran por la Tierra.
¿Eres un puto médico? —No, soy una puta enfermera.
Curiosidades: Se muestra un almacén de ropa en el centro comercial con el nombre "Gaylen Ross". Gaylen Ross interpretó el papel de Fran, el principal rol en la versión original.
La tienda de armas de Andy Andy's gun works es la única armeria verdadera en Canadá.
Ken Foree ha aparecido en las dos versiones de El amanecer de los muertos.
La edición en DVD incluye el corto "La cinta perdida: los terroríficos últimos días de Andy", en la que se nos muestra lo que le ocurrió al dueño de la armería durante los hechos que relata la película.
Por increíble que parezca, la actriz que interpreta a Mónica (la camarera) es sustituida por un maniquí de silicona de medio cuerpo en la escena de la moto sierra.
Cuando Ken Foree, protagonista de "Dawn of the dead" de 1978, sale en la tele, la frase que dice de "cuando el infierno esté lleno los muertos caminarán sobre la tierra) es la frase de la campaña publicitaria de la película de 1978.
En la escena en la que una furgoneta se estrella con un gasolinera haciéndola estallar. La relataba el protagonista (Ben) de la película original.
El helicóptero que sobrevuela a Anna cuando escapa en coche por la autopista es el helicóptero de la WGON en el que escapan los protagonistas de "Dawn of the dead".
Siguiendo el esquema de la película original, los protagonistas de "Amanecer de los muertos" se refugian en un centro comercial. En la versión de 1979 el equipo de Romero se vio obligado a rodar entre medianoche y las seis de la madrugada en un centro de Pittsburgh que luego proseguía con su funcionamiento normal. Este sistema habría sido imposible de aplicar ahora, así que se localizó el centro comercial de Thorn Hill Square en Toronto, Canada, que estaba a punto de ser demolido.
Otras cintas del director: 300, Watchmen Y Sucker Punch.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para