El amanecer de los muertos
6.5
48,516
Terror. Ciencia ficción
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
15 de febrero de 2018
15 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si os ponéis esta obra sin saber nada de ella os impresionará, ya que la abrumadora mayoría de las películas que se hacen de la temática zombie en, al menos los últimos veinte años, son de escasísima calidad; si, por el contrario, la veis sabiendo que estáis ante un "remake" de una de las películas más míticas del director más consagrado del subgénero de terror en cuestión (Romero para los despistados), os entrarán ganas de felicitar al director.
Snyder y Gunn no han copiado burdamente la original de Romero, en esta nueva versión vemos que se nos relata una historia propia, con unos personajes que adquieren una esencia propia (no son copias como sucede en otros "remakes"), una nueva forma de actuar del virus/pandemia, también los zombis aquí serán diferentes en cuanto a su velocidad y, finalmente, asistiremos a un desenlace del film diferente.
Para un servidor lo mejor de la película son, sin duda alguna, los primeros 20/25 minutos: vemos la rutinaria vida de una enfermera, que vive emparejada en la típica urbanización con casa de campo americana, que lleva una monótona vida en armonía con sus vecinos/as de las casas de los alrededores.. etcétera y ¡PUM!, todo se va al traste cambiándosele de forma radical la vida en un abrir y cerrar de ojos.
Una vez avanza la historia y entra en escena el centro comercial del film, la obra se reviste de un carácter estático que hace que decaiga un poco. Sigue siendo interesante ojo, de hecho me parece conveniente resaltar el sorprendente cambio continuo que, a su vez, experimenta el centro comercial según van pasando los minutos: en algunas escenas se percibe el recinto como un inexpugnable edificio dotado de una gran seguridad, mientras que en otras escenas no sabes lo que te deparará si giras un pasillo, o abres alguna que otra puerta.
Respecto a las interpretaciones decir que me parecieron las mejores las de Michael Kelly (actor también visto en la actual serie "House of Cards") haciendo aquí de "C.J." , y por otro lado a Ty Burrel (dando vida a "Steve").
La seguridad que desprende el personaje que interpreta Ving Rhames es evidente.
¡Grande Andy y su forma de pasar el tiempo!.
A destacar el dispar elenco de los personajes que conoceremos. Sus diferencias incrementarán el interés en la obra, es decir: me agrada que se crucen a lo largo de la historia un policía, unos guardas de seguridad, la enfermera antes mencionada, una embarazada, un organillero de una iglesia de la zona (entre otros), y no que veamos sobrevivir a un grupo de personas que se dediquen a lo mismo, o que tengan un mismo empleo.
A resaltar el choque de los diferentes puntos de vista sobre cómo afrontar todo lo que les sucede, las adversidades a las que se enfrentan.
Como anécdota me gustaría decir las siguientes cosas:
a) Al principio de la película: cuando empieza el caos, hay una vista de pájaro que enfoca la carretera, y ahí se puede ver un helicóptero en el aire.. ese es el mítico helicóptero que sale en obra original.
b) En la tensa escena en la que se ve un zombi asiático sin un brazo, pues al actor, en efecto, le faltaba realmente esa extremidad.
c) El religioso negro que sale dando un sermón por televisión. Su actor es el mismo que hace de uno de los protagonistas en la original de los 70.
Para concluir me gustaría decir que esta película recibió críticas negativas en su momento, por el hecho de cambiar cosas clásicas de las películas de Romero, como por ejemplo, el cambio a zombis rápidos.
Yo estos cambios los veo bien, me explico: si la película fuese de Romero pues no, pero al ser otro director, que le dejen hacer lo que quiera, de hecho, esta película se desliga de la original en prácticamente todo su desarrollo... siempre estará la original (sin duda superior) para ver a los clásicos protagonistas, clásica crítica política-social, zombis lentos.. etc.
Gracias por leer. Sigo abajo.
Snyder y Gunn no han copiado burdamente la original de Romero, en esta nueva versión vemos que se nos relata una historia propia, con unos personajes que adquieren una esencia propia (no son copias como sucede en otros "remakes"), una nueva forma de actuar del virus/pandemia, también los zombis aquí serán diferentes en cuanto a su velocidad y, finalmente, asistiremos a un desenlace del film diferente.
Para un servidor lo mejor de la película son, sin duda alguna, los primeros 20/25 minutos: vemos la rutinaria vida de una enfermera, que vive emparejada en la típica urbanización con casa de campo americana, que lleva una monótona vida en armonía con sus vecinos/as de las casas de los alrededores.. etcétera y ¡PUM!, todo se va al traste cambiándosele de forma radical la vida en un abrir y cerrar de ojos.
Una vez avanza la historia y entra en escena el centro comercial del film, la obra se reviste de un carácter estático que hace que decaiga un poco. Sigue siendo interesante ojo, de hecho me parece conveniente resaltar el sorprendente cambio continuo que, a su vez, experimenta el centro comercial según van pasando los minutos: en algunas escenas se percibe el recinto como un inexpugnable edificio dotado de una gran seguridad, mientras que en otras escenas no sabes lo que te deparará si giras un pasillo, o abres alguna que otra puerta.
Respecto a las interpretaciones decir que me parecieron las mejores las de Michael Kelly (actor también visto en la actual serie "House of Cards") haciendo aquí de "C.J." , y por otro lado a Ty Burrel (dando vida a "Steve").
La seguridad que desprende el personaje que interpreta Ving Rhames es evidente.
¡Grande Andy y su forma de pasar el tiempo!.
A destacar el dispar elenco de los personajes que conoceremos. Sus diferencias incrementarán el interés en la obra, es decir: me agrada que se crucen a lo largo de la historia un policía, unos guardas de seguridad, la enfermera antes mencionada, una embarazada, un organillero de una iglesia de la zona (entre otros), y no que veamos sobrevivir a un grupo de personas que se dediquen a lo mismo, o que tengan un mismo empleo.
A resaltar el choque de los diferentes puntos de vista sobre cómo afrontar todo lo que les sucede, las adversidades a las que se enfrentan.
Como anécdota me gustaría decir las siguientes cosas:
a) Al principio de la película: cuando empieza el caos, hay una vista de pájaro que enfoca la carretera, y ahí se puede ver un helicóptero en el aire.. ese es el mítico helicóptero que sale en obra original.
b) En la tensa escena en la que se ve un zombi asiático sin un brazo, pues al actor, en efecto, le faltaba realmente esa extremidad.
c) El religioso negro que sale dando un sermón por televisión. Su actor es el mismo que hace de uno de los protagonistas en la original de los 70.
Para concluir me gustaría decir que esta película recibió críticas negativas en su momento, por el hecho de cambiar cosas clásicas de las películas de Romero, como por ejemplo, el cambio a zombis rápidos.
Yo estos cambios los veo bien, me explico: si la película fuese de Romero pues no, pero al ser otro director, que le dejen hacer lo que quiera, de hecho, esta película se desliga de la original en prácticamente todo su desarrollo... siempre estará la original (sin duda superior) para ver a los clásicos protagonistas, clásica crítica política-social, zombis lentos.. etc.
Gracias por leer. Sigo abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que no se explique la causa del por qué de todo queda perfecto. Esta incertidumbre añade más caos al que crean ya por sí solas las escenas del film.
Lo Mejor: Las primeras escenas cuando ya empezó todo, especifico: cuando está la chica en la puerta de su casa viendo el caos desatado (y el novio zombi detrás yendo a por ella).. y se mete en el coche. Luego, cuando va conduciendo tiene un accidente perdiendo el conocimiento y finalmente la despierta Ving y, tras ello, ven e intentan entrar en el ya mencionado centro comercial.
Lo Peor: La reacción de la chica cuando ve que su perro escapa... no se le ocurre otra cosa que poner su vida en peligro por una mascota que conoce de a lo sumo un mes. Se expone, no solo ella, también pone en peligro a todos los demás y lo hace cortando la posibilidad de escapar del resto al llevarse uno de los dos vehículos que tenían.
Andy-Zombi se la tenía que haber comido.
Por cierto: de Andy mirad en los materiales extras su "spin off.
Lo Mejor: Las primeras escenas cuando ya empezó todo, especifico: cuando está la chica en la puerta de su casa viendo el caos desatado (y el novio zombi detrás yendo a por ella).. y se mete en el coche. Luego, cuando va conduciendo tiene un accidente perdiendo el conocimiento y finalmente la despierta Ving y, tras ello, ven e intentan entrar en el ya mencionado centro comercial.
Lo Peor: La reacción de la chica cuando ve que su perro escapa... no se le ocurre otra cosa que poner su vida en peligro por una mascota que conoce de a lo sumo un mes. Se expone, no solo ella, también pone en peligro a todos los demás y lo hace cortando la posibilidad de escapar del resto al llevarse uno de los dos vehículos que tenían.
Andy-Zombi se la tenía que haber comido.
Por cierto: de Andy mirad en los materiales extras su "spin off.
9 de diciembre de 2021
9 de diciembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He querido dejar pasar un largo periodo de tiempo para escribir esta breve crítica sobre el fallido remake de Don Snyder.
El caso es que la llegué a ver en su estreno en cines y hoy tengo ambas en Blu-ray, lo curioso es que siempre me decanto por revisionar el clásico de Romero, es realmente cierto que los efectos y los maquillajes azulados de Savini no han envejecido nada bien pero la atmósfera del clásico es muy superior al de este remake.
No he querido suspender este remake porque sería algo injusto, por supuesto tiene cosas muy positivas a destacar como los avanzados efectos especiales, la mayoría de los maquillajes también son excelentes y cumple como producto de entretenimiento al estilo Resident Evil, es decir que estamos ante una película de acción con zombies pero no ante una verdadera película de zombies. No me ha llegado a acojonar como el clásico, el día de los muertos, o incluso la noche de los muertos vivientes del 68. La atmósfera terrorífica que logra Romero en cada una de las obras de su trilogía de los muertos superan con creces a este remake.
El caso es que la llegué a ver en su estreno en cines y hoy tengo ambas en Blu-ray, lo curioso es que siempre me decanto por revisionar el clásico de Romero, es realmente cierto que los efectos y los maquillajes azulados de Savini no han envejecido nada bien pero la atmósfera del clásico es muy superior al de este remake.
No he querido suspender este remake porque sería algo injusto, por supuesto tiene cosas muy positivas a destacar como los avanzados efectos especiales, la mayoría de los maquillajes también son excelentes y cumple como producto de entretenimiento al estilo Resident Evil, es decir que estamos ante una película de acción con zombies pero no ante una verdadera película de zombies. No me ha llegado a acojonar como el clásico, el día de los muertos, o incluso la noche de los muertos vivientes del 68. La atmósfera terrorífica que logra Romero en cada una de las obras de su trilogía de los muertos superan con creces a este remake.
2 de octubre de 2006
2 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un remake de un clásico de los zombies, muy acertado y que se deja ver fácilmente.
Esta es una película que supera las espectativas de antes de entrar en la sala. Muy sólida en todos los aspectos que sobre un film se pueden calificar. Es de lo mejor del género, merece la pena verla y por lo menos no te sientes estúpido visionándola, como ocurre con muchas otras.
Esta es una película que supera las espectativas de antes de entrar en la sala. Muy sólida en todos los aspectos que sobre un film se pueden calificar. Es de lo mejor del género, merece la pena verla y por lo menos no te sientes estúpido visionándola, como ocurre con muchas otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para no tener ni principio ni final (no conviene despegarse de la butaca hasta que se apaga el proyector) esta bastante por encima de la media.
21 de mayo de 2007
21 de mayo de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí un domingo de esos aburridos. Fué lo mejor del día sin ninguna duda. La película es muy entretenida, retrata muy bien el caos y la anarquía reinante en ese mundo plagado de zombis caníbales, la panorámica que hace el cámara cuando la enfermera sale de la casa es buenísima, si bien es una película un tanto vacía lo cual no quita para que sea un entretenimiento válido tiene momentos memorables como el concurso de tiro, cuando salen con el autobús a la calle y los títulos de crédito finales, en fin un muy digno producto de serie b. (en ese sentido me recuerda también al caballero del diablo, otro filme sin pretensiones pero muy digno)
2 de mayo de 2010
2 de mayo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta muy buena que supera con creces a la de George A. Romero de 1978.Muy bien Zack Snyder en añadir que los ''zombis'' no sean torpes y lentos ya que le añade mas emoción a la película.La introducción de la película es formidable con el gran Johnny Cash de fondo y el final muy bueno a medida que van avanzando los créditos.En definitiva gran película.
Lo mejor:los ''zombis'',el terror psicológico y Zack Snyder.
Lo peor:que sea un ''remake''.
Lo mejor:los ''zombis'',el terror psicológico y Zack Snyder.
Lo peor:que sea un ''remake''.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here