Haz click aquí para copiar la URL

Caché (Escondido)

Intriga. Drama Georges es el típico burgués: presenta un programa literario en televisión y lleva una vida acomodada con su mujer y su hijo adolescente. Pero, de repente, empieza a recibir unos paquetes anónimos que contienen cintas de vídeo, grabadas desde la calle, y unos dibujos inquietantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién se los envía; pero las secuencias que aparecen en las cintas son cada vez más personales, lo que parece indicar ... [+]
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de agosto de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raras son las películas (las novelas, las obras de teatro…) que una vez vistas no desaparezcan en algún rincón de la memoria de la que casi nunca vuelven a salir. Pues bien, con el cine de Haneke se produce esa "rareza"
"Caché" es un drama cotidiano, de apariencia casi anodina, que deja un profundo desasosiego en el espectador.
La historia comienza con una serie de anónimos mensajes que llegan a un hogar de clase media culta y acomodada. Tomando como eje este suceso desconcertante, la historia se va arropando de sucesos y escenas colaterales, casi marginales, que van haciendo que el ambiente se vuelva cada vez más y más espeso, hasta llegar a un punto de tensión máxima que se soluciona de una forma estremecedora.
El final del filme no supone el fin de la historia, puesto que esta sigue trabajando dentro de nosotros, lenta, desconcertante, dejando una incomoda sensación que nos obliga casi a poner nosotros mismos un punto final al drama.
El relato seco de Michael Hanecke se ve magníficamente acompañado de la interpretación precisa y preciosa de dos extraordinarios Daniel Auteuil y Juliette Binoche.
1
18 de junio de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que se trata de una película "muy efectiva", sobre todo si padeces insomnio y no encuentras un modo de conseguir conciliar el sueño.
La verdad es que no se si se trata de la misma película que yo he visto, pero desde luego, es lo más opuesto a "impresionante" y desde luego "vertiginoso" que haya visto, pues es una de las películas más lentas que jamás haya visto el ser humano.
9
18 de febrero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diferente, extraño, raro, curioso... este film puede adjetivarse de muchas maneras pero está claro que a nadie dejará indiferente. La última toma es crucial para entender el conjunto, pero en la sala había gente que expresaba "¿y ya está?" (muy atentos no debían estar) Buenas interpretaciones en una película con un guión muy destacable. Merecidísimos los premios que ostenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película con ese final que demuestra que ambos hijos (de esos padres enfrentados desde la infancia) son amigos y que explica quién ha estado "escondido" grabando imágenes, es solo la punta del iceberg que nos quiere mostrar el guionista-director. Y es que es un retrato de la incomunicación familiar, el estar absorbido por el trabajo y los amigos, el tener que agradar a otros y ni siquiera conocer a tu propio hijo, ni saber quienes son sus amigos, ni lo que hace... y no es porque no quieran al hijo, sólo que creen que se trata de una ¿propiedad? que está ahí, como algo más del "curriculum vitae". Se destapó el hecho cuando creyeron que el hijo había sido secuestrado y simplemente pasó la noche en casa de un amigo, del cual su madre no sabía ni su existencia (ni siquiera ambas madres se conocían). Incomunicación, soledad, buscar el apego y la amistad precisamente en el hijo de aquél a quien el padre siendo un niño castigó, por simple egoísmo,a una triste vida.
Impactante la imagen del suicidio ¡me puso los pelos del punta por su realismo!... Magistral.
2
3 de septiembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º: Prototipo de película que no hay que hacer, que en dos horas promete dilucidar el misterio que acosa a una familia y nunca lo logra. Otras cosas que no deben hacerse: 2º: nunca llenar de bibliotecas las paredes del comedor de la casa; 3º nunca decorar un estudio de televisión con bibliotecas llenas de libros de utilería, libros sin nombre ni autor; 4º una mujer como Juliette Binoche no debe aparecer, aunque esté en su casa, en todas las escenas, con el mismo batón oscuro; 5º nunca decorar un dormitorio de ese modo, que parece una habitación de hotel de cuarta, desolado, triste y con horribles cortinas; 6º nunca quedarse a conversar en ese horrible y poco luminoso dormitorio con la protagonista de espaldas; 7º nunca interrogar una esposa a su marido de ese modo, como si fuera su subordinado, sin ni una gota de solidaridad en un momento tan difícil; 8º nunca dejar sin aclarar si existe una relación extramatrimonial de la protagonista que podría explicar su actitud crítica hacia el marido. En fin, repito, nunca hacer una película como esta que necesita venir con un manual de instrucciones y, como no lo trae, agota. En una palabra: definitivamente, no es para ver.
5
5 de abril de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las buenas críticas que tenía esta película hicieron que la viese con mucho interés. Me siento engañado cuando la catalogan como un thriller. Si este film es eso... entonces creo que es decepcionante. Nos pasamos desde el primer plano queriendo saber quien es el autor de las grabaciones, y al finalizar la película te das cuenta que todas las teorías tienen cabida pues a lo largo de todo su metraje no da ni una pista, ningún detalle que nos haga conocer su identidad. El final no solo no esclarece nada sino que nos sume en una mayor confusión. Personalmente creo que toda la trama esta enfocada en mostrar como una familia aparentemente normal, va modificando su comportamiento frente al miedo y la incomodidad que en cada uno de ellos provocan esas grabaciones. Y por eso me siento engañado cuando la catalogan de thriller pues el interés no está en quien, sino en cómo afecta a sus vidas... que podrían ser las nuestras. Saberte observado, reconocido, desnudo... el miedo a que desvelen los pecados mas o menos graves que guardas en tu interior, o la culpabilidad de que algo del pasado aparezca en tu presente. Pero el director, al darle tanta importancia con esos largos planos secuencia de las grabaciones, lo que consigue es que el espectador quiera saber quien es su autor y se irrite con los títulos de crédito finales solapados en una última escena que confunde aun mas. Tampoco ayuda demasiado el tono distante de las actuaciones... personajes que parecen perdidos, sobre todo los actores protagonistas, que incluso tildaría de fríos en algunas escenas, aunque puede que sea el tono que ha querido imprimir Haneke en toda la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para