Haz click aquí para copiar la URL

Pompeya

Aventuras. Drama Pompeya, año 79 d.C. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, ve cómo a su amor, la joven Cassia (Emily Browning), la obligan a prometerse con Corvus (Kiefer Sutherland), un corrupto senador. Cuando el Vesubio entra en erupción amenazando con destruirlo todo, Milo intentará salvarla... mientras todo se derrumba. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pérdida de tiempo en su planteamiento para conseguir algo tan "extraño", refrito del género "de romanos", con barroquismo maniqueo y resultado paupérrimo, realmente ¿qué se pretendía con un guión tan flojo? sin duda cargarse algo que, medianamente bien dirigido y con una pequeña carga de emociones (aquí nada de nada) hubiese resultado un decente trabajo de entretenimiento.

Elimina cualquier atisbo de la realidad, entendida como un narración de las supuestas vivencias en aquel momento, elimina cualquier referencia a las situaciones políticas locales ante tal acontecimiento, que fueron muchas, y sus posteriores repercusiones y se nos ofrece un espectáculo extra-comercial soporífero y de escaso interés, solo aderezado con algunos efectos especiales (solo algunos, otros cantan una barbaridad), mucha sangre gratuita y muy, muy poca originalidad...sabemos lo que vamos a ver, pero se puede emplear el dinero (y aquí no hay poco) en rematar con mas acierto un trabajo de por si prometedor que naufraga en si mismo.

Sinceramente poco que comentar, protagonistas sin carisma, Kiefer Sutherland bochornoso, una historia de Amor tópica y con escasa pasión, carreras de cuádrigas y caballos en medio de una catástrofe apocalíptica (y luego peleas entre buenos y malos, cayendo chuzos de punta, lo normal que se hace cuando vas a morir quemado, asfixiado o enterrado por toda la ceniza que desprende el pequeño volcán)...otros elementos destructivos de la naturaleza que no aparecen en ningún libro de historia mas o menos documentado y un remate verdaderamente infame. No estoy muy positivo, NO.

"Alien vs Predator" al menos resultaba entretenida y al lado de esta (de su mismo director), parece hasta buena.

ESTA NO ME LA TRAGO.

Saludos
3
3 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul W.S. Anderson, director de productor infumables como los de la saga "Resident Evil" o la nefasta "Alien vs. Predator" vuelve a la carga, esta vez con una cinta de aventuras que mezcla una patética historia de amor, amistad y venganza con el cine-catástrofe que tan buenos resultados comerciales suele dar.

Ambientada en el año 79, el de la erupción del Vesubio que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano, la historia que plantea la peli denota una falta total de ideas en los guionistas de los estudios americanos. La actuaciones dan pena: El actor que encarna a "El Celta" (no recuerdo su nombre ni me interesa) se ha sumergido tanto en el mundo clásico que siempre pone una cara hierática que automáticamente recuerda la rigidez de las máscaras del teatro romano. La joven patricia romana de la que se enamora tiene menos sex-appeal que Doña Croqueta. Y de los secundarios no se salva nadie.

Es conocido el mosaico encontrado en las ruinas de Pompeya con la inscripción "Cave Canem" (Cuidado con el perro). Yo digo: "Cave Paul W.S. Anderson". Por favor manténgalo encadenado y no le dejen dirigir más.
3
8 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiéndome visto, como lo he hecho, la mayor parte de la filmografía de Paul W.S. Anderson, puedo decir sin miedo a errar que "Pompeya" es, muy de lejos, su película más floja. El elemento que une toda su filmografía es la fantasía, y por desgracia en esta cinta brilla por su ausencia. Quizás ese sea el problema de base, que su realizador navega en terreno desconocido.
"Pompeya" es la tipica historia de romanos que hemos visto en el cine un millón de veces, como poco. El que no se la sepa de memoria, es que ha visto pocas cintas de este tipo. Un niño que ve como matan a sus padres, en este caso incluye la variante de ver como masacran a su pueblo, luego crece y es esclavizado. Cuando es mayor se enamora, curiosamente de la chica que se va a casar con el senador romano de turno, que a su vez es quien mato a los padres del protagonista. Vamos, el culebrón venezolano está empaquetado y listo para enviar. Esto es "Pompeta"; y ahora díganme, ¿les parece original?... Yo les responderé, ¡no! Afortunadamente, a la hora de metraje entra en escena un invitado con el que contábamos, y que altera ligeramente los actos, la erupción del Vesubio. Y digo que los altera ligeramente porque, ni siquiera el Vesubio es capaz de evitar la lucha fratricida entre nuestro protagonista y su enemigo romano. Todo lo anterior solo sirve para demostrar que, argumentalmente hablando, "Pompeya" es paupérrima.
Visualmente, la cinta tampoco es el paradigma de la excelencia. La parte en la que mejor podían lucirse es en la de la erupción y, honestamente, en ningún momento los cromas no parecen cromas. De hecho, si la conocida película de Roland Emmerich, "2012", fuese una serie de televisión, "Pompeya" seria su tipico episodio de transición.
Otra cosa que me ha dejado de piedra del film es su protagonista femenina, Emily Browning. ¿Es la misma que aparecía en "Sucker punch" (Zack Snyder, 2011)?... Y si lo es, ¿de dónde ha sacado esos pómulos tan exagerados?, ¿y esos labios tan inflados?... En fin, supongo que es tan artificial como la película que protagoniza.
En resumidas cuentas, poco más puedo decir de "Pompeya". Si me preguntáis que es lo mejor del film, tendría ser horriblemente machista y decir que el escote que luce Jessica Lucas en la parte final del film; aunque sé que a vosotras os gustarán más los músculos de Kit Harington. Con harto dolor, poco más puedo destacar.
1
22 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que la historia de la bella ciudad de Pompeya daba para hacer algo decente. No era necesario romperse mucho la cabeza: las leyendas populares de la ciudad sepultada por el Vesuvio son tantas y tan bellas que se podían haber recogido algunas para hacer algo que mereciera la pena. Como esa no era la intención, sino que se buscaba abusar de los efectos especiales y de las peleas con palitos, pues al menos se podían haber currado algo los diálogos y haber hecho unas buenas historias de ficción con algo de interés en la trama.

Pero no, ni una cosa ni la otra. Es la primera vez en mucho tiempo que veo una película solo porque está en Netflix, sin ni siquiera documentarme un poco sobre ella, sin ver la opinión en Filmaffinity, porque a mi chica le ha gustado el cartel... no vuelvo a perder hora y media de mi vida en semejante basura. Al menos tengo que reconocer que a los 10 minutos ya se le ve el palo del que va el truño en cuestión y me pude dedicar a hacer otras cosas.

Lamentable John Snow, al que además vi doblado en castellano con una voz lamentable. Lamentable el negro (¡¡¡negros que no falten, aunque hablemos del imperio romano!!!) lamentable absolutamente todo.
5
31 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul W. S. Anderson, el director de "Resident Evil" y de sus últimas secuelas, así como de una adaptación al cine de "Los tres Mosqueteros" de Alejandro Dumas, tiene el atrevimiento de lanzarse a la recreación histórica de uno de los desastres naturales más conocidos y visitados por los turistas, la desaparición de la ciudad romana de Pompeya por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 después de Cristo, y de la que se conservan vestigios en forma de cuerpos carbonizados, frescos en las casas, como monumento a los que vivieron y murieron en aquel desastre natural.

La recreación, obviamente por ordenador, no es especialmente mala, es ante todo sobrecogedora y espectacular,

Hasta llegar a la catástrofe, Anderson construye una historia de venganza, de gladiadores y soldados romanos, de una tarde de circo mientras el Vesubio decide rugir y lanzar toda su fuerza desatada contra la ciudad que dormía a sus pies sin evaluar el peligro que se cernía sobre ellos, con actores conocidos que hacen un trabajo aseado.

No es una obra de arte, pero realmente entretiene que es de lo que se trata. Otra vez Anderson ha conseguido, sin firmar una obra estimable, entretenernos dos horas en la butaca del cine.

Aprobada, 5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ho voglia di te
    2007
    Luis Prieto
    5.4
    (1,039)
    Los González (Serie de TV)
    2016
    Sergio Adrian Sánchez, Pedro Ortiz de Pinedo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para