Pompeya
2014 

4.2
11,929
Aventuras. Drama
Pompeya, año 79 d.C. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, ve cómo a su amor, la joven Cassia (Emily Browning), la obligan a prometerse con Corvus (Kiefer Sutherland), un corrupto senador. Cuando el Vesubio entra en erupción amenazando con destruirlo todo, Milo intentará salvarla... mientras todo se derrumba. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2021
10 de septiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que exageraron con que "Pompeya: La Furia Del Volcán" sea muy mala y Kiefer Sutherland ganara un premio Razzie por esta película donde para mí al menos creo que hace una excelente actuación y Jared Harris excelente en esta peli.
No digo que sea una joya ni una obra maestra pero como que me pareció que es una historia real.
Bien hecha o no a mí me pareció muy buena.
La película es muy triste pero creo que está muy bien actuada.
La acción, la ciencia ficción, los efectos especiales, las aventuras y las escenas con el volcán son dignas de ver.
Una película de acción con gladiadores como "300" película que me encantó pero esta peli a mí me resultó muy buena.
No es tan mala como muchas críticas dicen pero respeto los gustos de los demás.
A mí me gustó.
No digo que sea una joya ni una obra maestra pero como que me pareció que es una historia real.
Bien hecha o no a mí me pareció muy buena.
La película es muy triste pero creo que está muy bien actuada.
La acción, la ciencia ficción, los efectos especiales, las aventuras y las escenas con el volcán son dignas de ver.
Una película de acción con gladiadores como "300" película que me encantó pero esta peli a mí me resultó muy buena.
No es tan mala como muchas críticas dicen pero respeto los gustos de los demás.
A mí me gustó.
31 de agosto de 2014
31 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente es innegable que esto es una película mala. Su argumento, que es un incesante desfile de sin sentidos y tópicos con el añadido de algunos momentos descarada y vergonzantemente "inspirados" en la sublime "Gladiator" no deja alternativa a pensar otra cosa. Pero, por lo menos para mi, tiene el aliciente de no aburrir en ningún momento y entretener hasta ese extraño final para una película con vocación tan comercialoide como esta (comento en spoiler). Esta benevolencia por mi parte será debida quizá a mi debilidad por las películas de ese subgénero vulgarmente llamado "de romanos", pero no puedo dejar de pensar con tristeza que es una lastima que no hayan sabido realizar un producto medianamente decente como las dos últimas películas del género ("Centurión" y "El águila perdida") que sin ser nada del otro mundo, eran más dignas que esta.
Por último yo le recomendaría al protagonista que vuelva al frío Norte a vigilar el Muro porque se la da mucho mejor.
Por último yo le recomendaría al protagonista que vuelva al frío Norte a vigilar el Muro porque se la da mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que uno no se espera que los guapos protagonistas, después de haber sobrevivido a todos los peligros volcánicos y no volcánicos durante buena parte de la película mueran al final. Eso si, siguiendo la tónica de la película, de una manera bastante tonta: Después de conseguir huir de la ciudad a caballo, no se sabe muy bien por qué, de repente llegan a la conclusión de que les va a pillar el volcán y dejan el caballo y se quedan esperando la muerte...por supuesto fundidos en un abrazo/beso muy romántico.
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino que soy un espectador poco exigente a raiz de las pésimas críticas que tiene esta película, me refiero a baja puntuación, pues yo la disfrute gratamente. Tampoco voy decir que es un peliculon pero tampoco creo que lo pretenda.
Ya desde el poster de la película ves que debes bajar el nivel de exigencia que si le pides a otro tipo de películas. Vale que el actor protagonista es un inexpresivo trozo de carne y que la chica es un bollito sin otra función que poner cara de lascivia cuando esta cerca del trozo de carne y cara de asco cuando está cerca del senador (Kieffer Sutherland) pero, ¿acaso esperaban mas?
No voy a meterme con el rigor histórico pues supongo que no tendrá mucho aunque los personajes reales imagino estén bien situados a pesar de hacerlos con muy poca personalidad (malos o buenos sin termino medio).
A mi me recordó bastante a las pelis de aventuras que ponian los domingos en el cine en sesión matinal en las cuales los buenos sorteaban un montón de peligros, había una dama en peligro que era finalmente rescatada y donde aplaudias cuando el malo recibia su merecido.
Las escenas de la erupción están bastante bien y le dan un aire muy de serie b lo que la acerca mucho al cine del quiero que hablaba antes.
Y el final lo sabes o te lo supones antes de que acabe y no por previsible que también si no por razones que entran más en lo histórico aunque no fuera así como realmente pasase.
Ya desde el poster de la película ves que debes bajar el nivel de exigencia que si le pides a otro tipo de películas. Vale que el actor protagonista es un inexpresivo trozo de carne y que la chica es un bollito sin otra función que poner cara de lascivia cuando esta cerca del trozo de carne y cara de asco cuando está cerca del senador (Kieffer Sutherland) pero, ¿acaso esperaban mas?
No voy a meterme con el rigor histórico pues supongo que no tendrá mucho aunque los personajes reales imagino estén bien situados a pesar de hacerlos con muy poca personalidad (malos o buenos sin termino medio).
A mi me recordó bastante a las pelis de aventuras que ponian los domingos en el cine en sesión matinal en las cuales los buenos sorteaban un montón de peligros, había una dama en peligro que era finalmente rescatada y donde aplaudias cuando el malo recibia su merecido.
Las escenas de la erupción están bastante bien y le dan un aire muy de serie b lo que la acerca mucho al cine del quiero que hablaba antes.
Y el final lo sabes o te lo supones antes de que acabe y no por previsible que también si no por razones que entran más en lo histórico aunque no fuera así como realmente pasase.
13 de diciembre de 2014
13 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció que Paul W.S. Anderson sería el encargado final (sonó durante mucho tiempo Roman Polanski) de hacer una película sobre la ciudad de Pompeya y el desastre sucedido por el Vesubio, un escalofrío recorrió mu cuerpo. Sin lugar a dudas, era el tipo menos adecuado al que poner al frente de la función. Y las sospechas quedan confirmadas tras ver la película.
El leve acierto que fueron ‘Los tres mosqueteros’ (que se quedo en ni chicha ni limoná) hace prever que nada queda del tipo que nos trajo en su momento la genial ‘Horizonte Final’. ‘Pompeya’ es un espectáculo visual, sin corazón, ni pasión, ni intensidad. Las situaciones suceden sin más, sin que me importen un pimiento los personajes principales. La historia de amor es demasiado insulsa como para importarme.
Kit Harington, conocido por ser John Nieve en la serie ‘Juego de Tronos’ aún tiene cosas que aprender y seguro terminará demostrando potencial, es muy pronto para ponerle una etiqueta. Aquí es algo así como “el hombre que susurraba a los caballos”, capaz dejar prendada a la muchacha de turno (una Emily Browning muy sosa, poniendo morritos toda la película) para intentar huir del desastre. Desaprovechadísimos los secundarios de lujo Jared Harris, Kiefer Sutherland o Carrie-Anne Moss. Personajes muy unidimensionales para el marco temporal en el que se sitúa.
‘Pompeya’ no es un completo desastre (a pesar de alguna que otra escena), es un producto bastante insulso que se ve sin mucho entusiasmo y se olvida casi a los pocos momentos. Hay algunos planos aéreos de la ciudad siendo destruída muy buenos pero poco más. El gore es light, porque para Anderson lo que nos tiene que enganchar es la historia de amor. Y no lo hace.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
El leve acierto que fueron ‘Los tres mosqueteros’ (que se quedo en ni chicha ni limoná) hace prever que nada queda del tipo que nos trajo en su momento la genial ‘Horizonte Final’. ‘Pompeya’ es un espectáculo visual, sin corazón, ni pasión, ni intensidad. Las situaciones suceden sin más, sin que me importen un pimiento los personajes principales. La historia de amor es demasiado insulsa como para importarme.
Kit Harington, conocido por ser John Nieve en la serie ‘Juego de Tronos’ aún tiene cosas que aprender y seguro terminará demostrando potencial, es muy pronto para ponerle una etiqueta. Aquí es algo así como “el hombre que susurraba a los caballos”, capaz dejar prendada a la muchacha de turno (una Emily Browning muy sosa, poniendo morritos toda la película) para intentar huir del desastre. Desaprovechadísimos los secundarios de lujo Jared Harris, Kiefer Sutherland o Carrie-Anne Moss. Personajes muy unidimensionales para el marco temporal en el que se sitúa.
‘Pompeya’ no es un completo desastre (a pesar de alguna que otra escena), es un producto bastante insulso que se ve sin mucho entusiasmo y se olvida casi a los pocos momentos. Hay algunos planos aéreos de la ciudad siendo destruída muy buenos pero poco más. El gore es light, porque para Anderson lo que nos tiene que enganchar es la historia de amor. Y no lo hace.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
20 de abril de 2015
20 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy fácil, como hacen aquí algunos, cachondearse de este "peplum, como lo es hacerlo de casi todos los "pepla" rodados, que suelen ser igual de falsos y de inverosímiles. La cultura romana vista con los clichés y la mentalidad de nuestro tiempo, sin el mínimo esfuerzo de recrear el paradigma de aquel tiempo (¿pero quién sabe hacerlo en cualquier película histórica?).
Una película sobre Pompeya tiene el pie forzado del final. No en vano nos están enseñando el Vesubio cada cinco minutos.
La historia es algo tonta, el guión casi infumable y los protagonistas hacen lo que pueden.
Pero los efectos especiales de la erupción del volcán están muy bien, entretienen. No tiene casi nada que ver con lo que fue en realidad aquella catástrofe. Esto parece unos fuegos artificiales asesinos. Pero se dejan ver.
De hecho fue lo más visto en prime time del 19 de abril 2015, que lo dieron en TV1.
Una película sobre Pompeya tiene el pie forzado del final. No en vano nos están enseñando el Vesubio cada cinco minutos.
La historia es algo tonta, el guión casi infumable y los protagonistas hacen lo que pueden.
Pero los efectos especiales de la erupción del volcán están muy bien, entretienen. No tiene casi nada que ver con lo que fue en realidad aquella catástrofe. Esto parece unos fuegos artificiales asesinos. Pero se dejan ver.
De hecho fue lo más visto en prime time del 19 de abril 2015, que lo dieron en TV1.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here