Haz click aquí para copiar la URL

Pompeya

Aventuras. Drama Pompeya, año 79 d.C. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, ve cómo a su amor, la joven Cassia (Emily Browning), la obligan a prometerse con Corvus (Kiefer Sutherland), un corrupto senador. Cuando el Vesubio entra en erupción amenazando con destruirlo todo, Milo intentará salvarla... mientras todo se derrumba. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
25 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los responsables de “Pompeya” idearon este proyecto a lo grande. Presupuesto de cien millones de dólares, imponentes efectos especiales, luchas a muerte, catástrofes naturales y recreaciones de civilizaciones extintas. Y pusieron tanto empeño en construir la carcasa que descuidaron la esencia. La historia, los personajes, el guión… las piezas más relevantes para la elaboración de una buena película quedan aquí en un segundo plano y esa circunstancia pasa factura. Además, aunque reconozcamos sus méritos, la conclusión es que sigue tratándose de una cinta prescindible que no aporta nada interesante a la historia del Séptimo Arte.
Porque quien haya visto las luchas de gladiadores de “Gladiator” de Ridley Scott o de “Espartaco” de Stanley Kubrick no podrá sentirse atraído por las que propone “Pompeya”, por mucho afán que se haya empleado al filmarlas. Y quien haya presenciado los tsunamis rodados magistralmente por Clint Eastwood en “Más allá de la vida” o por Juan Antonio Bayona en “Lo imposible” tampoco quedará impactado por la gigantesca ola que asimismo todo lo arrasa. Para los habituales de las salas de proyección, esta recreación de la famosa erupción volcánica, siendo muy espectacular, no es argumento suficiente para engancharles durante más de hora y media.
Nos hallamos sin duda ante una producción cuyos aspectos técnicos son de primera. Pero no es menos cierto que la narración es de segunda y gran parte de la culpa recae sobre unos personajes tan acartonados como los propios decorados de ese Imperio Romano que se nos intenta trasladar en imágenes.
Paul W.S. Anderson es un director excesivamente influenciado por la cultura y la estética de los videojuegos. Responsable de “Resident Evil”, “Resident Evil: Ultratumba”, “Resident Evil 5: Venganza” y en pleno rodaje de “Resident Evil 6”, los títulos de su filmografía muestran una línea monótona y decadente. Visto uno, vistos todos. Quizás ahora pretendía dar un giro novedoso y original a su trayectoria profesional pero la única variación ha consistido en que los zombies del futuro ceden el testigo a los romanos del pasado. El resto es muy similar. Acción desenfrenada, construida para convertir al espectador en un jugador de “play station” que disfrute imaginándose que utiliza los botones del mando para aniquilar a cuantos contrincantes se le pongan por delante y, así, poder pasar de fase. Por lo tanto, la trama no es lo más importante y se nota.
Concebida supuestamente como la recreación de la erupción acaecida en el año 79 después de Cristo en el Monte Vesubio, que desencadenó uno de los mayores desastres de la Historia, no ha obtenido un buen resultado en taquilla. Pese al enorme presupuesto desembolsado, y tras dos meses en las carteleras, ni siquiera ha llegado a los veinticinco millones de dólares de recaudación. Por lo tanto, hasta este momento no ha recuperado la inversión inicial.
El actor más conocido del reparto es Kiefer Sutherland, quien ya nos tiene acostumbrados a dar lo mejor de sí mismo en el medio televisivo. De hecho, ha ganado un Globo de Oro y un Emmy gracias a su papel en la popular serie “24”. Sin embargo, en su paso por la gran pantalla acumula varias décadas interpretando mayoritariamente personajes malvados que tan sólo le han servido para encasillarle. Los más cinéfilos reconocerán también a Carrie-Anne Moss, la heroína de la saga “Matrix” que contribuyó con una notable intervención en la inquietante “Memento” y a Adewale Akinnuoye-Agbaje, el modelo londinense que participó como secundario en la magnífica “El caso Bourne” y en “La joven de las especias”.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
4
4 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tener unos efectos digitales de primera, los personajes estereotipados,vacíos y sin ningún interés, un guión al que le faltaban muchas re-escrituras, y usar tantos tópicos y clichés tanto para generar escenas como para resolverlas, relegan a esta película a producto de serie B.

Kit Harington no tiene suficiente carisma para llevar el peso de personaje protagonista, y no le ayuda nada llevar el mismo look que Jon Nieve, ya que en lugar de crear al personaje de Milo, solo da la sensación de ver a Jon Nieve perdido en Pompeya.

Pero la película funciona en otros aspectos, el espectáculo, la acción y el entretenimiento están asegurados. Supongo que estos eran los únicos objetivos del señor W.S. Anderson, una lastima, ya que para los amantes del Peplum ha perdido la oportunidad de permanecer en el recuerdo.

Lo mejor: 102 minutos de entretenimiento si es lo que buscas, y la exótica belleza de Emily Browning
Lo peor: Una historia sin gancho y unos personajes sin vida.
3
10 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojisima película sobre la erupción del volcán Vesubio sobre Pompeya, acá hay una historia de amor entre un gladiador y una joven de alta clase social. Tremendamente mal actuada, Kit Harington es de piedra no esboza un gesto y la chica no va muy lejos. Es raro lo de Kiefer Sutherland que lógico nunca fue Marlon Brando pero acá ni tuvo habilidad de elegir bien el guion. Solo se salvan algunas escenas del volcán pero ni cerca de valer ponerse a ver esta película.
1
22 de septiembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin pretenciones, esta bien, película que busca entretener sin más, vale otra vez, va dirigido a un cierto público, pero porque da la impresion que los trata como tontos?, como haces que te den 100 millones de dólares y los efectos especiales son de lo más mediocres?, aunque tratandose de Paul W. S. Anderson esto es normal y que pinta aquí Kiefer Sutherland, Carrie Ann Moss (AKA trinity) y Cía. Deudas con hacienda, la Moss lo hace por la pasta o para ya no usar trajes de cuero en sus films? solo así me éxplico tales participaciones.

Que asco han sido estas "películas" sobra Grecia en tono "épico" que nos asolaron este verano como está y el esperpento de "La leyenda de Hercules" ojála esto sea lo último que hagan en contra de nuestros ojos. No menciono más puesto que ya ha sido despedazada como se debe.
5
1 de octubre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por la Semana Santa de 1985 se emitió en España la miniserie 'Los últimos días de Pompeya', que, a mis seis añitos, seguí con avidez, fascinado por las colosales dimensiones de una tragedia que borraba del mapa una ciudad que bullía con amores e intrigas y avasallando a mis pobres padres con preguntas acerca de la historia, la arqueología y la vida misma.

Con un reparto de lujo (ahí estaban Laurence Olivier, Ernest Borgnine, Franco Nero o Lesley Anne-Down, de la que me enamoraría definitivamente en 'Norte y Sur'), este culebrón a la romana gozó de una gran popularidad y se convirtió en una nueva adaptación exitosa de la novela homónima que el británico Edward Bulwer Lytton escribió en 1834 en pleno auge del movimiento romántico. Han tenido que pasar tres décadas para asistir a otra versión de la catástrofe volcánica más famosa de la historia, y el resultado no ha sido del todo insatisfactorio.

Es cierto que esta 'Pompeya' es un refrito de otras (¿mejores?) 'películas' como Gladiator (venganza familiar con espadas y circo de por medio), '300' (épica mezclada con anabolizantes) e incluso 'Titanic' (amor entre chica bien y chico de la chusma). Podríamos calificarla también de previsible y nos estaríamos quedando cortos. Los diálogos son cursis y llenos de tópicos, más o menos a la altura del argumento, que cabría en una línea y sobraría espacio, lo cual no deja de ser increíble considerando que está firmado por cuatro guionistas. Supongo que el peor de ellos escribía mientras los otros tres lo animaban, porque de lo contrario no hay quien lo entienda.

Interpretaciones en el sentido estricto de la palabra no hay. Kit Harington (aka John Snow) y Emily Browning son tremendamente sosos y sus personajes planísimos, pero, qué demonios, ambos están de toma pan y moja y los trajes -y la falta de trajes- les sientan genial.

Nada de lo anterior es de extrañar si tenemos en cuenta que el artífice de 'Pompeya' es Paul W.S. Anderson, que, por decirlo suavemente, no es Tarkovski. Antes de esta película ya había perpetrado 'Mortal Kombat', 'Resident Evil' y 'Alien vs. Predator', aunque (al césar lo que es del césar, nunca mejor dicho por la temática imperial de su última película) también dirigió la estimable 'Horizonte final'. Como el hombre no anda sobrado de talento, abusa de un poco de cámara lenta acá y un mucho de música pasada de rosca allá como recursos facilones para insuflar aliento épico e intensidad dramática a una película escasita en estos sentidos.

Y, ¿por qué afirmo entonces que el resultado no es insatisfactorio? Pues porque me divertí y, junto a estos defectos esperados, 'Pompeya' muestra aciertos que no deberían ser pasados por alto. Así, no solo las escenas de lucha están coreografiadas de manera brillante y transmiten brutalidad, dinamismo y tensión, sino que la recreación de la erupción es notable, con estupendos efectos especiales (que intuyo también merecen la pena en 2D), a los que, eso sí, se les podría haber sacado más partido en la versión tridimensional. Pero es que además la furia del Vesubio está francamente bien rodada, alternando planos panorámicos con generales, medios y primeros planos, yendo de lo absoluto a lo particular y viceversa y evitando un exceso de sensación de irrealidad “videojueguil”. Si uno va a 'Pompeya', es para ver como el volcán revienta y arrasa de manera sobrecogedora con todo lo que se encuentre a varios kilómetros a la redonda, y eso es lo que nos ofrece esta película. ¿Qué más queremos? Encima Paul W.S. Anderson no se deja llevar por los delirios épicos que imponen que cualquier cinta histórica por mala que sea debe durar mil horas y no alarga la historieta innecesariamente, lo cual es de agradecer.

Ignoro si este título contribuirá al resurgimiento del género péplum (cine histórico de aventuras de espectacular apogeo en los años 50 y 60) que ya lleva años levantando cabeza, en la gran pantalla con las ya mencionadas 'Gladiator' y '300' o 'Troya' y 'Alejandro Magno' y en televisión con la series 'Xena: la princesa guerrera' y 'Roma'. Si lo hace, será a nivel de éxito comercial, porque artísticamente sería un insulto comparar a cualquiera de estas obras (salvo 'Roma' y 'Xena', y no bromeo con esta última) con 'Ben-Hur', 'Quo Vadis?', 'Espartaco' o 'La caída del Imperio romano', por citar solo algunos ejemplos.

Incluso en términos comerciales lo tiene complicado, puesto que las cifras de recaudación han sido inferiores a las pronosticadas. Aun así, a un servidor 'Pompeya' le entretuvo. Conté además con el indescriptible placer friki de ver juntos a actores de 'Juego de tronos' (Kit Harington), 'Fringe' (Jared Harris), '24' (Kiefer Sutherland) y 'Matrix' (Carrie-Anne Moss), y esto no es moco de pavo, oiga.

En resumidas cuentas, 'Pompeya' ofrece lo que promete: ni sorprende ni decepciona. Como tampoco esperaba una reflexión metafísica sobre la condición humana, si uno no se toma el asunto demasiado en serio estamos ante un blockbuster tan disfrutable como olvidable. Un guilty pleasure en el que las secuencias de acción y los efectos visuales son de primera. Todo lo demás, de tercera. Eché un buen rato y no me aburrí en ningún momento, que tal como está el percal cinematográfico no es poco.

Calificación: 5/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para