Haz click aquí para copiar la URL

Pompeya

Aventuras. Drama Pompeya, año 79 d.C. Milo (Kit Harington), un esclavo convertido en gladiador, ve cómo a su amor, la joven Cassia (Emily Browning), la obligan a prometerse con Corvus (Kiefer Sutherland), un corrupto senador. Cuando el Vesubio entra en erupción amenazando con destruirlo todo, Milo intentará salvarla... mientras todo se derrumba. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así en pocas palabras describiría yo esta cinta. ¿Mas detalles sobre ella? Jon Nieve con abdominales, mucho CGI bien desarrollado, poca química entre las parejas protagonistas, estereotipos peplums (Ricachón manager de gladiadores muy muy cobarde, gladiador de color muy muy noble, etc), secundarios muy desaprovechados (Jared Harris, ¿qué hace ysted aqui?), cinta finiquitada sin final abierto por razones meramente históricas. Entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es poético. De lo poco salvable.
2
14 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que con tantos medios, en efectos y ambientación, se pueda hacer una película tan mala.
Lo más destacable las escenas de la erupción, el tsunami y las vistas de Pompeya que realmente son espectaculares, el resto un puñado de clichés pegados como le sale del culo al guionista, porque este guion tal y como esta no puede estar hecho con la cabeza.
Los actores no se creen lo que están haciendo y es normal es una historia infumable.
Empezamos con los clichés, la princesita que se enamora del gladiador que es un esclavo.
El noble y hercúleo negro que se sacrifica por el héroe blanquito y su novia.
El malo que aunque lo mates siete veces, cada vez que te das la vuelta está vivo y atacándote, aunque tenga veinte heridas mortales. Este recurso usado una vez puede impresionar al espectador pero cuando abusas, ya lo que produce es risa.
Aunque el mundo se cae a pedazos ni al héroe ni al malo les pasa nada, ellos a su royo.
Podría seguir y seguir pero creo que ya os habréis echo una idea.
P.D. Perdonad por no ser políticamente correcto y en vez de negro, poner de color, pero si no sabéis del color que es el hombre y me preguntáis que color es, tendría que responderos "negro" y volvería a ser políticamente incorrecto.

Broscine.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría comentar una escena en que el gladiador negro que se sacrifica por el héroe, aunque creáis que ha muerto en la pelea, no, también resucita y resucita para ponerse en mitad del circo romano para cuando llega el rio de lava, decir "Los que van a morir te saludan" al rio de lava... (Imagino que quieren que sea un final épico para el negrito, pero yo creo que este final quiere decir que el hombre estaba muy afectado mentalmente por el calor de la lava).
3
14 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, señores. Cargársela es lo mejor que podían hacer.

¿La historia?. Sí, les cuento: Unos esclavos de portada de Men's health; caballos que se rompen una pata en un bache, pero pasan por una lluvia de meteoritos como en un Aquapark; un volcán que explota por fases a petición del guión y en el que, ojo, NO HAY LAVA. Encontrarán nubes de humo, pedrolos y ceniza en proporciones como el escombro, pero la lava que todo lo debería de enterrar, no aparece. Eso sí. Al final deja cuerpos fosilizados, ¿eh?. Que no es que te entierre y te deje sepultado de por vida. Es que te convierte en estatua de sal todo inmovilizado para perdurar. Vamos, que si se enteran de esta técnica los fotógrafos de comunión de la época, se forran.

Una soberana chorrada de película de principio a fin, en la que el volcán es el más listo de todos y demuestra ser medio tonto. Y si me dicen que explico poco, es por intentar hacerles la vida más fácil. Quédense con que en mitad de una erupción volcánica, tienes tiempo para pasear de la mano por un circo arrasado mientras filosofas de la vida y buscas los cadáveres de tus padres.

John, que lo tuyo es la Guardia de la noche.

Menuda pedorreta al cine...
3
31 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezclar un acontecimiento histórico con una historia de rencillas familiares, al mas puro telefilme de mediodía, no me lo trago. No me trago que durante la catástrofe nos preocupemos de venganzas personales y amoríos utópicos. No me lo trago. La culpa es mía por exigir algo que si no fuese así, no sería comercial, pero tengo el defecto de apreciar un mínimo de base histórica en las películas históricas. No mezclemos Troyas y Gladiators con Twister y Tsunamis por favor.
6
27 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estuve en Pompeya y vi el imponente Vesubio, pude imaginarme la increíble tragedia que ocurrió hace siglos. Caminando por sus calles rescatadas del enterramiento sufrido, pude sentir la angustia que vivieron sus habitantes ante una situación incontrolable. Casi 2000 años después queda más de la mitad de la ciudad por desenterrar, y por descubrir grandes misterios de una de las catástrofes medioambientales más importantes de la historia.
Así que cuando estrenaron la película en el cine tenía muchas ganas de verla, para así comprobar como pudo ser esa erupción. Pero la verdad es que no estuvo mucho en las salas, y hasta el otro día no tuve la oportunidad de verla.
Debo decir que la historia entretiene y distrae, pero no mucho más. Recuerda en muchos sentidos a la impresionante obra de Ridley Scott "Gladiator", pero con un volcán en erupción de fondo.
Es cierto que aunque no aburra, sí que se espera mucho más; ya que el tema que trata es para que hubiera dado mucho más juego. Tal vez uno no consiga conectar del todo con los personajes, ya que resultan un poco planos. O tal vez, que la historia no consiga dar esa vuelta de tuerca final para hipnotice más. Sea cual sea el motivo, la película únicamente resulta entretenida y es ideal para una sesión de tarde, pero no para mucho más.
Los efectos especiales estan bien. Sin lugar a dudas es de lo más destacable. Está muy bien desarrollada toda la erupción y como minuto a minuto se va enguyendo a la ciudad italiana. Un trabajo que convence y que engancha al espectador durante toda esa avalancha de lava.
El director Paul W.S. Anderson deja el mundo futurista de "Resident Evil" y se inmiscuye en la antigüedad, ofreciéndonos una visión de Italia y su imperio. Un imperio que fue tocado de manera considerable al desaparecer una de sus principales ciudades y uno de sus más importantes puertos.
En fin, "Pompeya" es una película entretenida que se disfruta y que distrae. Una película que no aburre, pero de la que en cierto modo se espera más debido al tema que trata. Aun así, uno se engancha a esa erupción y a ese desarrollo de un pueblo que desapareció bajo toneladas de cenizas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mickey Mouse: Sobre hielo (C)
    1935
    Ben Sharpsteen
    6.2
    (419)
    Lontano da dove
    1983
    Stefania Casini, Francesca Marciano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para