Haz click aquí para copiar la URL

Amanecer

Drama. Romance Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de julio de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película en la que se refleja perfectamente la ingenuidad, la bonad-maldad, la alegría proporcionada por la ingenuidad, el renacer de un amor basado en la monotonia en uno lleno de pasión, ingenuidad como al principio. Película llena de tensión, emoción, con grandes actuaciones.

Yo le doy un nueve bien merecido...me emocionó a los pocos minutos como ninguna otra película ha hecho.

Me sorprendió agradablemente.

La recomiendo a todo áquel que le quede algun resquicio de ingenuidad.
5
22 de septiembre de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pido disculpas a aquellos que no encuentren en mi nota, y en mi crítica, lo que una obra de arte se merece, pero no siento “Amanecer” de la misma manera. Pero sí me ha transmitido cosas, y me gustaría reflejarlas. De igual forma, reconozco que no soy un entendido del séptimo arte, mucho menos del cine de culto y mudo, pero sí me considero un admirador del arte, y con estos ojos críticos, esto es lo que “Amanecer” significa para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio copa mis expectativas. Una historia de amor muy común en estos días (y, por lo visto, siempre). Un marido aburrido de su esposa, planea un crimen pasional, influenciado por su amante. Parece un poco exagerado, pero como punto de partida es perfecto. Ella rebosa ternura, paz y amor; y él refleja su bipolaridad, amor entre dos mujeres. Su interpretación es la mejor, sobre todo de ese asesino atormentado. De este primer pasaje, destaco la escena del perro. Ese fiel compañero que siente, por alguna razón, que su querida amiga va a sufrir algún tipo de problema. La escena termina con el intento fallido de asesinato, el arrepentimiento, y la huída a la ciudad de ella, con él persiguiéndola. Sobre tres puntos, le doy tres,

La parte central es la peor. Él trata de ser perdonado, y ella está hundida. Al final, él consigue el perdón, y nos encontramos ante una escena cómica con un cerdito, que desentona bastante en lo que se supone es un drama. Con la vuelta de los dos enamorados reconciliados a casa termina este pasaje. Sobre tres, le doy un cero.

Y por último, el desenlace. Él ahora le salva a la vida a su amada, pero siente el sufrimiento al creerla ahogada y perdida para siempre. Aquí, él lo borda al interpretar un papel de persona desolada, fuera de sí. La gran derrotada, la amante, que casi es asesinada, cosa que evita al aparecer la mujer con vida. Sobre tres, le doy uno y medio.

Sí, ya sé, me queda un punto. Si la película me ha hecho sentir, me ha asustado, me ha transmitido algo, le doy un punto. Y se lo doy a “Amanecer”. Entre las pegas, me resulta innecesario el tostón en la ciudad, y la ausencia de más participación de la amante, que solo aparece al principio y al final.
10
11 de abril de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
73/02(02/04/08) Obra maestra del cine, Munau en estado de gracia realizando uno de sus mejores films.Amanecer es de una sencillez engañosa, la cinta se centra en un matrimonio que vive en el campo, cuya vida se vé alterada por una seductora procedente de la ciudad, resulta un melodrama extraordinario, lleno de emociones encontradas, realzado por una serie de técnicas de firmación sobresalientes, el director trabaja con dos operadores de cámara, inspirándose en su propia experiencia del expresionismo alemán, también se influenció del pintor holandés Jan Vermee. Por desgracia fué un fracaso comercial y Murnau murió en un accidente de tráfico unos años después. Amanecer sigue siendo un hito por el que deberían medirse todas las películas, mudas o no, su brillantez es inimitable. Recomendable para todos los amantes del Arte. Fuerza y honor!!!
3
25 de febrero de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasa con esta película como con alguna otra que está valorada universalmente por sus grandes virtudes técnicas. Y siempre pienso lo mismo: "¿pero tantos directores de cine hay?" Porque sinceramente, si no es por su innegable maestría técnica para la época, no me puede decir nadie sinceramente que esto es un gran guion, una gran historia y algo insuperable. Han pasado cien años y por suerte se han hecho cientos de películas mejores que esta en todos los sentidos. Se la podrá valorar como un hito del cine, por supuesto, pero dejó de ser una de las
mejores películas hace ya sesenta o setenta años.

De hecho la historia en sí no puede ser más sencilla, y parece escrita por un adolescente en plenitud de hormonas, y da un poco de vergüenza ajena en bastantes momentos, y no ya por verla con la mente de alguien cien años después, sino incluso para la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo se entiende ser una esposa enamorada y dedicada a su marido dispuesta a perdonar una infidelidad en aquella época, pero es que la ha intentado ahogar y le dura el enfado tanto como si le hubiera dicho que está un poco más gordita. Unas horas después está bailando con él como si tal cosa. Vaya pareja de bipolares. El comportamiento del protagonista ahogando mujeres y sacando cuchillos con esa alegría es para hacérselo mirar. No cuadra en absoluto con la imagen que se quiere proyectar de una historia de amor tierna y profunda. Y toda la parte central con esos chistes ridículos tras una situación tan extremadamente tensa es completamente incomprensible.

Como no veo una película para fijarme en los giros de cámara y en los contrapicados ni soy director de fotografía, esta película después de los primeros quince minutos no tiene ni un pase.
10
25 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, como aquel que dice, estoy comenzando ahora a interesarme por el cine. A lo largo de mi vida he visto muchas películas, y la mayoría de ellas, percibo ahora que eran bastante malas. Por eso me parece genial la oportunidad de conocer grande películas a través de esta página, lo que me permitió encontrar esta en cuestión. Puede ser que a veces caiga en el sentimentalismo fácil (porque no decirlo, en la vulgar sensiblería) y llegue a ver como buena toda aquella película que me saque alguna que otra lágrima, que exalte alguna que otra emoción, que me haga rendirme ante el poderío de lo sensible. Pero este no es el caso. Eso lo he podido percibir en muchas películas, y bien es cierto que me agrada cuando una película me conmueve por muy cursi que sea la escena o película en cuestión. Pero Amanecer es algo impresionante. Es pureza, es algo que sólo he podido captar en las películas mudas (reconozco que le tengo un especial afecto al cine mudo): la expresividad de los actores. Esta puede parecer a veces algo exagerada, pero es lógico cuando "no tienes" la voz para transmitir aquello que pretendes. Y sí, esta película me sacó alguna que otra lágrima, pero creo que de pura felicidad ante el sublime espectáculo de cine que se mostraba ante mí. Como señala el título, INSUPERABLE. Gracias, Murnau, por haber hecho esta obra de arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para