Haz click aquí para copiar la URL

Metrópolis

Ciencia ficción. Drama Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de enero de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Metrópolis es hablar de una de las películas más influyentes de la historia del cine. Visualmente es un derroche de imaginación portentoso, y más aún si tenemos en cuenta el año en que fue realizada. Muchos pueden echarle en cara que el guión es algo simplón o que la película se ha quedado algo antigua, pero es que es antigua, y mucho; eso no le resta nivel. El cine mudo tiene una serie de características propias que hoy día puede que no gusten pero que en su momento eran normales como el maquillaje y las interpretaciones exageradas de los actores (más aún en el expresionismo alemán). Cada película debe ser vista en su contexto.
Es una lástima que no se conserve todo el metraje pera que pudiéramos disfrutar al completo de esta obra maestra.
10
23 de agosto de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película muda del maestro Fritz Lang. Su guión fue en su momento tildado de nacionalsocialista por su mensaje, que si bien era conciliador entre patronal y proletariado, tenía una sutil carga de sumisión al poder de las clases más débiles. La guionista, Thea von Harbou -mujer de Lang-, fue militante del partido nazi. Lang en cambio era contrario a dicha ideología, por lo que huyó de Alemania en 1932 para seguir desarrollando en Estados Unidos una carrera brillante que le convertiría en uno de los mejores cineastas de la historia.

En cuanto a la película, está rodada sin duda en estado de gracia. Se trata de una distopía futurista ambientada en una gran ciudad mecanizada en la cual la gente acude a trabajar prácticamente como si fueran ganado. Toda su estética, impregnada de una megalomanía urbana, ha servido posteriormente como inspiración a multitud de obras, no sólo cinematográficas sino de todo tipo. La fotografía, sombría -sello de identidad imprescindible del expresionismo alemán- ayuda a contar una siniestra historia de ciencia ficción que sin embargo en esencia es cercana y plenamente humana: la lucha entre los poderosos y el pueblo llano.

Su desarrollo narrativo es sencillamente genial. Lang, que nunca fue amigo del cine pretencioso ni tuvo afán de protagonismo alguno, logra una narración amena y fluida que no es óbice para que la trama tenga profundidad. Por algo fue un director que caló hondo entre el gran público. Jamás rodó un tostón, siempre hizo buen cine de la manera más difícil posible, aquella que hace que todo parezca fácil. Las interpretaciones son magníficas, impregnadas de expresividad. Todo ello la convierten en una obra imprescindible de la historia del séptimo arte, un regalo para cualquiera que se declare amante del cine.

Sin palabras.
10
12 de septiembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más emblemáticas de la época muda, la cual ha sido sometida a multitud de versiones sonoras, musicales y de cualquier clase. Si bien se ha vinculado el film al expresionismo alemán, del cual Lang fue uno de sus principales exponentes, el film toma algunos aspectos técnicos típicos de la corriente, pero se aleja voluntariamente de la misma a la hora de plasmar un mundo futurista salido prácticamente de la mente de su director.

Lang combina aspectos arquitectónicos con otros más bien técnicos, de ingeniería pura y dura para mostrarnos dos mundos contrapuestos, el de la superficie y el del subsuelo, cada uno de ellos habitados por maquinas y humanos respectivamente. El amor en este caso demostrará que puede con cualquier barrera. Pese a que hoy en día la trama argumental está excesivamente trillada, Lang realizó una película con un universo própio, de imaginación desbordante, fenomenalmente sustentado en un excelente guión, con claros tintes bíblicos, y con una voluntad tan enorme de ser vanguardista que incluso en algunos aspectos hoy nos puede parecer un film moderno. Es una de las demostraciones más palpables sobre el nivel que había alcanzado el cine incluso antes de llegar a los años 30.

El film ha tenido las más diversas y variopintas interpretaciones, pero lo mejor es disfrutar con las imágenes, con los excelentes decorados y puesta en escena y su ejemplar sentido del ritmo y que cada cual interprete la historia que nos cuenta como quiera.
7
7 de junio de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metrópolis nos relata una historia fascinante, una historia de ciencia-ficción de manufactura noble, poética, deslumbrante y dramática. La rebelión de las máquinas, la imaginación de un guionista y bien plasmada por un director de talento grande.

La historia se adelanta al año 2000, y bueno pensando que la película data del año de 1927, me parece genial, deslumbrante, atractiva, sumamente original, muy futurista y con una historia aterrador apor momentos.

Si no estás acostumbrado al cine mudo, quizá te suceda lo que a mí, que se me hizo un tanto pesada y cansina en ocasiones, pero siempre se revertía ese efecto, ayudado por un guión maestro.

Películas futuristas siempre han existido, desde las utopías, hasta las distopías, otras tantas se sumergen al mundo de la robótica, las máquinas, el sustituir el talento humano, por la "perfección" artificial, pero todo tiene un costo.

Hay escenas realmente muy bien lograds, asombrosas, me sorprende la visión de la película, su visión acerca de nuestra sociedad.

¿Eres fanático del cine mudo? Adelante, ¿Eres fanático del cine de ciencia-ficción? Adelante, ¿Te gusta experimentar? Adelante, los demás abstenerse.

7/10
8
24 de julio de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de irme a dormir quiero hacer un análisis de lo que acabo de ver.
Para nada me considero un amante del ''cine clásico'' (considero clásico todo lo que está rodado en blanco y negro), pero esta es la tercera película que me acaba gustando (12 hombres sin piedad y Psicosis).
1. Va, aprovecho que no hay nadie en casa molestando para ver esta película que tanto hype tiene.
2. Uf que sueño, me huele que la tienen como peli de culto porque es vieja y punto, me voy a tragar esta película solo porque a la gente le parece buena... Va, un cafelito irá bien.
3. Ahhhh, mucho mejor, despierto se puede uno enterar mejor de las cosas.
4. Bueno, tampoco está tan mal al fin y al cabo, se aguanta.
5. Pues me ha gustado, no es de las mejores, pero entiendo un poco más su nota.
6. Toca puntuar, a ver... Una película alemana que habla de la revolución obrera en 1927 tiene un director con los huevos bien grandes, y si sabe hacer cine con los recursos que tiene, aprueba con diferencia. Ahora, por que no ponerle un 10 (en lo personal), no me gusta el cine tan antiguo por la sobre-actuación que lleva, vamos a ver, quién se mueva como María... por dios, que vaya a un médico. Y la película tiene momentos que buf... me hacen sentir incómodo; silencios o excesos de gesticulaciones antes y/o después de los cartelitos, cortes en un mismo plano que te hacen preguntar si es cosa de la versión que ha llegado a nuestras manos después de tantos años o que al director/montador se la venía trayendo floja que faltasen 48 fotogramas en una escena. Sé que por ejemplo 12 hombres sin piedad es del 58 (bastantes años después), pero es una película que a diferencia de metrópolis, podría hacerse pasar por actual en blanco y negro.
Además, el 8 tiene más bueno que malo, y no solo tiene esa nota porque Lang hiciese una obra en ese año en ese país, es una buena historia. Seamos objetivos, la trama no es surrealista, no es propagandística y está bien hecha: Un hombre rico que después de haber conocido a la pobreza, trata de unir las clases de la forma más correcta posible. Vale, quizás tiene un poco de fondo político, pero apartando la idea de cuando se hizo, no te hace pensar que te están lavando el cerebro (al menos no mucho).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para