Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una más", pensarán los que empiecen a hartarse de tantas películas de superhéroes. Sin embargo, para mis adentros deseo que no se trate de una moda sino de un nuevo subgénero que perdure. Y lo hará si de vez en cuando hay películas como ésta. Sin duda no se trata de la aventura definitiva del viejo trepamuros en la gran pantalla pero hay en ella mucho más Spiderman que en todas las anteriores juntas.
Lo primero, soy fiel seguidor del lanzarredes en los comics. No puedo decir que lo sepa todo pero sí lo suficiente para reconocer al bueno de Peter en todo el metraje. Hubo un tiempo en que los comics eran más sencillos que ahora. Los chavales de hoy dirán que eran simplones e ingénuos, y tienen razón. Hubo una época en la que no era necesario explicarlo todo, los personajes eran extremadamente buenos o malos y un simple acontecimiento bastaba para poner el mundo patas arriba. Y entre todos los enmascarados que luchaba contra el mal empezaron a surgir algunos más complejos que aún cayendo en los mismos tópicos comenzaban a mostrarse "humanos", con sentimientos y problemas de la vida real. Los lectores sentían mayor afinidad con esos tipos raros en mallas y comenzó una era dorada para el comic americano. Era el resurgir de Marvel y el nacimento de Spiderman, pionero de este modus operandi. Muchos eran los dibujantes y guionistas que confeccionaban su vida pero hay entre todos los acontecimientos un puñado de destacables que cual deja vu volverán en este Amazing Spiderman 2. Con todo esto tan solo quiero decir que os encontrais ante un auténtico comic de Spiderman en movimiento. Recostaos en la butaca y no le busqueis los tres pies al gato. Problemas familiares, amor, villanos, humor, personajes sin doble cara, acción, tragedias... Marc Webb ha bebido del espíritu del personaje, de aquello que un día lo hizo grande y lo ha plasmado lo mejor que ha sabido. Si bien puede que no contente a todos nadie podrá decir que éste no es tu amistoso vecino Spiderman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante toda la película sabía lo que iba a ocurrir, sabía que mi amigo se dirigía a uno de los peores momentos de su vida y no podía más que desear que los rancios directivos de Sony quisieran darle un desenlace más feliz a una película dirigida al público juvenil. Pero rompiendo los estereotipos del cine de entretenimiento y respetando la obra original, ocurrió. Gwen debía morir y sentí la misma lástima que cuando lo viví en papel. Por esto sé que la película es la mejor de Spiderman hasta el momento, porque consigió que me metiera en ella y la disfrutara como cuando paso las páginas de los comics. Entended el traslado de un medio a otro y la cinta os dará el resto.
9
10 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título me refiero a los personajes porque la trama es la misma de los cómic y las comiquitas, la adaptación es bastante buena y el nuevo hombre araña mantiene la comedia durante toda la película, el único detalle que tiene mucho romantiqueo con buscando que nos duela el final, y lo logra.
6
20 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado año 2012, tras la cancelación de la cuarta parte de la saga de Spider-Man creada por Sam Raimi, se optó por reiniciar la historia, cambiando totalmente el reparto y el enfoque de la misma. Para llevarla a cabo, la productora fichó al director Marc Webb, que por aquel entonces era responsable de una estupenda comedia romántica independiente titulada "500 Días Juntos"; además de Andrew Gardfield para darle vida a Peter Parker/Spider-Man, y Emma Stone como Gwen Stacy (el primer gran amor del superhéroe en los cómics de la Marvel). La película en cuestión era bastante entretenida, pero inferior a las tres de la trilogía original de Raimi.

Con esta segunda entrega, se puede afirmar que han cambiado las tornas, ya que "The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro" supera a la primera. Me ha gustado bastante la manera que Webb nos introduce en la historia, con el flashback que alude al pasado de los padres de Peter Parker. Tras ese inicio, Webb desarrolla gradualmente la trama, centrándose en la figura de Peter, como afronta las grandes responsabilidades que le acarrea ser Spider-Man; y las consecuencias de sus decisiones, que van calando en la gente que tiene alrededor (su madre y novia Gwen Stacy).

Ese estupendo desarrollo es, de largo, lo mejor de la película; de igual modo se puede destacar la factura técnica, que prácticamente siempre es excelente (en este tipo de propuestas), con unos deslumbrantes efectos especiales, en especial la caracterización del villano Electro (interpretado por el oscarizado actor estadounidense Jamie Foxx).

Por contra es necesario apostillar que la excesiva duración del filme (dos horas y media) juega en su contra; sobre todo en ese trágico final que, aunque no esté mal del todo, se lo podrían haber ahorrado. Y por supuesto huelga decir que Paul Giamatti está completamente desaprovechado, teniendo en cuenta que es un actor formidable, con una nominación a los premios Oscar y dos Globos de Oro. El personaje que interpreta, el villano Rhino, esta desdibujado y se puede considerar su inclusión en el filme como un mero relleno, aunque esté previsto que salga en la futura tercera entrega.

En definitiva, "The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro" es una buena película de superhéroes, rebosante de secuencias de acción, con unos vertiginosos efectos visuales, un villano notable, y un Spider-Man bien definido y con alma.
6
27 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marc Webb llegó a re-escribir una saga cuando la anterior de Sam Raimi ni siquiera terminaba de descansar lo suficiente. Ante esto, el principal reto es sobrepasar cada elemento explorado de la trilogía anterior. Con el primer capítulo no se cumplió, al contrario, se repiten sin aportar novedades y pasa apenas como un entretenimiento regular.
Ahora podemos observar leves mejoras en cuanto a energía y ritmo, sin embargo, la cinta no logra entrelazar sus tramas al 100%. Por ejemplo, el misterio de los padres de Peter se siente como una historia totalmente aparte. Al final, se presentan varios subtemas pero llegan a cansar por la duración e incluso distraer.
Una falta grave reside en el villano, ya que no se tiene certeza de quien sea el principal ni tampoco en una amenaza real. Electro comienza bien su historia, pero es demasiado torpe en su desarrollo y poco creíble. Por otro lado, El duende verde es el que debería ser el fundamental por su historia con el héroe mas no tiene el tiempo ni tratamiento suficiente para serlo. Punto y aparte se encuentra Rhino, totalmente innecesario.
Para terminar, el CGI es abundante y saturado, y el metraje se alarga más de la cuenta. Aún así, la película logra salvarse, aunque no lo necesario, gracias a las actuaciones (en especial Dane DeHann), la química entre la pareja y secuencias de acción bastante apremiantes. El clímax es de lo mejor que posee al sentirse impactante e inesperado.
6
17 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bucean en críticas mías anteriores (por más egocéntrico que suene), sabrán que me defino como fan absoluto (aunque retirado) del Trepamuros, desde que comics Fórum empezó a editarlo en España (Pónganle más de 30 años).

Es por esto, que la primera entrega de este nuevo "Reset", me provocó una embolia cinéfila de la que aún estoy rehabilitándome. Por mis secuelas, y por que sé de sobra las escabechinas que el cine hace con el mundo del cómic, me esperaba otro bodrio increíble, insulto a la factoría Marvel y un nuevo motivo de apetecerme estrellar la tele contra la pared a los 20 minutos. Incluso advertido, por fanáticos como yo, de la triste calidad de la nueva entrega, puede que 20 minutos fueran todo un ejercicio de paciencia.

Y, resulta que me he llevado una sorpresa en positivo...

No porque no se pasen por el arco del triunfo la historia, nuevamente, no porque no maltraten con saña el diseño de los personajes (los pobres malos, sobre todo), no porque no se tomen licencias para crear situaciones y tramas que nunca han existido en la vida comiquera del personaje... Todo eso se da. Y también se aderezan con risiones de momentos como que tus padres hace 20 años subieran con un portatil Sony de los que venden en Mediamarkt, unos datos a un servidor; o que la gente disfrute viendo como se cae Nueva York a cachos, protegidos detrás de una valla de la Policía (todo muy seguro).

Sin embargo... Hay esencia. Por primera vez puedo cantar desde el balcón y semidesnudo, que he visto el aura del personaje. He visto un Spiderman cachondo mental. Riéndose de sus contrincantes. Roto por las dudas sobre cómo conducir su vida sin perder en el camino a sus seres queridos.

Todo eso, señores, está aquí. Lo que hacía tan grandioso. Perdón, GRANDIOSO, al Batman de Nolan, es que consiguió captar esencias. No olvidemos que, según su trilogía, la carrera de Batman dura a los sumo cinco años, y por medio se pasa uno de retiro. Puede que Cris se tomara sus licencias de guión pero, el personaje, el ambiente, el aire que se respira viendo su obra, es el del personaje original. Exactamente igual que lo que ofrece esta entrega de Spiderman.

He leído gente quejándose por "cuántas escenas de vida personal hay". Pero, señores, es que precisamente este personaje va de esto. Llega resfriado a casa, no le da para pagar el alquiler, cuida de su tía como puede, intenta llevar una vida normal y, a la vez, ser el héroe que Nueva York necesita. Es cierto que se les ha vuelto a ir la mano con cierto rasgo de la personalidad de Peter. Si le retratamos en la etapa en que aún se gradúa del insti e ingresa a la Universidad, seguimos hablando de un personaje tímido, y este Peter Parker no lo es. Pero, aún así, tiene ese aura del personaje original, que consigue que creamos que todos podemos ser él. Y ésa es la magia: Peter Parker podría ser cualquiera de nosotros a los 20 años.

Efectos especiales impresionantes, grandilocuencia por todos los lados, inexactitudes, vueltas y más vueltas... Todo criticable. Pero ya está bien de bilis. Vamos a centrarnos un momento.

Tras tragar porquerías infumables sobre mi personaje favorito. La pregunta es: "¿Hoy, POR FIN, le he visto con forma humana en mi Televisión?".

La respuesta es: "Sin duda". Es mi entrañable, amigo y vecino Spiderman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la película va dejando un buen poso, en general, la secuencia de la muerte de Gwen Stacy... Sólo esos minutos, son pura poesía.

Puede que no se parezca en nada a cómo fue realmente la trama en los comics, pero nadie puede negarme que lo que sentimos en su momento, es exactamente lo que encierran esas escenas. Desde la parada seca del cuerpo de su novia con la telaraña, hasta los minutos en que Peter descubre una vez más, que vive aferrado a un destino que suele reírse de él.

Como decía: ¿Por qué no vamos a perdonar las inexactitudes, si los pobres abnegados que siguen yendo al quiosco periódicamente a rezar por lo que se van a encontrar en el nuevo número que compran, ya han tenido que ver hasta que Spiderman es el Dr. Octopus?.

Después de eso, claro que Rhino puede lanzar missiles dentro de un exoesqueleto, hoygan. Y ser Reed Richards, si se empeña.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para