Haz click aquí para copiar la URL

Divergente

Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Romance En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
4 de abril de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divergente forma parte de una nueva saga de películas dirigidas a un público adolescente, basadas en exitosos libros, en la línea de Crepúsculo, Los juegos del hambre y demás. En esta ocasión está basada en el primero de los libros escrito por Veronica Roth.

En el futuro las guerras han destruido al mundo, algunas ciudades sobreviven, la sociedad se ha dividido en 5 facciones dependiendo las virtudes de quienes las integran; a la edad de 16 años, todos deberán elegir a que facción creen pertenecer, entre ellos Beatrice/Tris (Shailene Woodley), que debe decidir si permanecer con su familia o buscar su propio destino, sólo que ella es divergente, tiene aptitudes para más de una facción y por lo tanto, representa una amenaza para el orden establecido.

La sociedad que plantea la película y la forma en que están organizadas se muestra con poca definición y demasiadas situaciones confusas. Y el problema quizá no parta desde el guión de la película sino desde el texto en el que se basa.

Neil Burguer nos presenta un mundo que visualmente es muy parecido a otras producciones recientes (Los juegos del hambre, la última de Star Trek), con personajes muy acartonados y actores que poco ayudan para sacarlos adelante, ni siquiera los efectos visuales son demasiado atractivos. Además parece regla que este tipo de películas deben durar por encima de las dos horas, situación que termina jugando en contra.

Perdida entre la mediocridad del elenco sobresale Kate Winslet, pero no precisamente por su actuación, a su favor hay que decir que el personaje que le ha tocado representar es tan chato que no hay mucho para interpretar. Divergente es un filme que tiene poco para ofrecer y es apenas entretenido.
7
25 de marzo de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando es agradable que una película no decepcione tanto, o estar en presencia ¿por qué no decirlo? de un nuevo fenómeno taquillero donde Hollywood ha sabido elegir bien sus fichas antes de ofrendarnos otra pieza literaria adaptada a la pantalla grande. ¿Y saben? Estoy satisfecho.

Aunque pase por largo las dos horas de duración, el temor ante este dato va desapareciendo conforme pasan los minutos de una ágil historia -nuevamente con heroína femenina- que aparece como un vibrante mix de "Los Juegos del hambre", "Matrix" (1999) y otras menos afortunadas como "In Time" (2011), por nombrar algunas.

Con mucho carácter juvenil - los que de seguro serán tierra fértil para la propuesta - Neil Burger hace lo suyo con precisión, tal como nos atrajo con "Limitless" (2011), su mano es experta para adentrarnos en la historia sin abusar de los efectos especiales y buscando que no se pierda la humanidad, que es a la larga en este tipo de films, lo que realmente importa. Mención en este párrafo a Evan Daugherty y Vanessa Taylor por su adaptación de la novela de Veronica Roth.

Otra buena siembra es la fresca y embelesante Shailene Woodley, quien tiene una química bien explotada con Theo James como co estelar y sin sobreexponerse, Kate Winslet sorprenderá a algunos ensuciándose las manos como hace rato no se veía.

No cabe duda que este vertiginoso comienzo es la luz de una fogata que huele a jugosas ganancias y al nacimiento de una nueva heroína, más angelical que Jennifer Lawrence y más cándida si se quiere, pero que la promesa vio la luz con éxito, es un hecho.

Las comparaciones son odiosas. Si es más o es menos que "Hunger games" es hilar fino. Público hay para todas las ideas y al menos esta, aunque la crítica pueda destrozarla, si saben llevarla puede zafar de forma bastante digna.

Con las proyectadas "Insurgente" (2015) y "Leal" (2016) de la mano de Robert Schwentke, habrá que comprobar el vaticinio, pero sin duda el segundo escalón será decisivo para avalar el despilfarro, sino, será una truncada idea de millones de dólares. En esa pasada también, necesariamente deben explicar mejor el contexto. Es increíble que en más de dos horas sea someramente mencionado.

Recomendación:
Aceptable a buena. Sobretodo para los adolescentes en la idea de sociedades segmentadas y voces disonantes del sistema.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
4
6 de mayo de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noto mucho agotamiento en la formula de adaptar novelas juveniles de éxito. Desde los éxitos de “Harry Potter” o “Crepúsculo” los grandes estudios han puesto sus ojos en una generación de escritores que parecen estar cortados con el mismo patrón.
Joven con habilidades especiales, cuyas aptitudes terminarán cambiando el mundo, y todo ello sacando tiempo para enamorarse del primer maromo que les haga gracia.
La nueva película de Neil Burger sigue al pie de la letra el esquema, lo que no deja de ser una lástima, creo que es un director con bastantes posibilidades, algo que ya pudimos comprobar en la maravillosa “El ilusionista”.
Aunque la trama pueda resultar interesante a medida que vas descubriendo este nuevo mundo, en seguida entra en una espiral de desgana que termina sin concluir (como no) en un final abierto, que deja trazado un puente a nuevas secuelas.
Acción y romance insípidos, con una protagonista, Shailene Woodley, con el carisma por los suelos e incapaz de levantar una saga de la misma manera que por ejemplo lo ha hecho Jennifer Lawrence y “Los juegos del hambre”.
Woodley parece no tener sangre, su mirada está perdida en todo momento, ofrece una interpretación como si estuviera ausente de las motivaciones que mueven a su personaje. No expresa sentimientos, no expresa nada.
Veremos si con el siguiente capítulo la cosa remonta, pero mucho me temo que las siguientes aventuras serán más de lo mismo.
Una pena que nuestros adolescentes tengan que divertirse con estos productos, no me extraña que esté saliendo una generación tan sobreprotegida.
5
12 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película es entretenida y eso ya es mucho. Por lo menos uno sale del cine con el regusto de haber pasado un rato agradable sin ningún tipo de pose en el paladar, ni positivo, ni negativo.

El problema viene si se es un apasionado de este subgénero de películas post apocalípticas; Si recordamos otras como "La Carretera" por poner un ejemplo, repleta de escenas de crudísima realidad con un mundo devastado en el que cada momento lo único que cuenta es la supervivencia y lo ponemos al lado de este otro mundo de supervivientes salidos de un catalogo de Armani pues la película flojea mucho.
Este mundo basado en clases sociales en las que te encuadran en virtud de una única y mayúscula capacidad no hay quien se lo crea. Los chicos son tan ideales y a la vez con una rebeldía tan de "Sensación de vivir" que la película se va convirtiendo en un videoclip. Un videoclip bien ejecutado y entretenido pero solo eso, destinado supongo a un publico joven o mas bien adolescente.
La historia claro, es de lo mas predecible y es una formula tan repetida que uno tiene la sensación de estar viendo cualquier otra película de este tipo como "Los juegos del hambre".
En definitiva que nadie busque aquí nada mas que pasar el rato, cualquier viso de profundidad en el guion o en las interpretaciones será pura coincidencia.
7
23 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película me leí el libro, y me pareció un auténtico castañazo, una copia barata de la excelente saga de "Los juegos del hambre". Y... para que vamos a engañarnos.
Ni Shailene Woodley es tan bella y tan talentosa como Jennifer Lawrence ni el guión, ambientación, estructura... se pueden comparar a la otra saga. La mayoría del tiempo nada más que vemos peleas artificiales, coreografiadas, y dos protagonistas con cara de palo y un cero en química. Aunque, por otro lado, el producto entretiene bastante, tenemos en cuenta sus deficiencias, pero como producto de evasión da el pego.

Esperemos que la segunda entrega mejore un poquito, aún así, sin compararlo con "Los juegos del hambre" es un intento nada desdeñable por seguir sacando rentabilidad de las sagas dedicadas a adolescentes, y vaya si lo están consiguiendo.

Mi nota: 6.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para