The Last of UsSerie
2023 

Craig Mazin (Creador), Neil Druckmann (Creador) ...
7.7
27,709
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción
Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
18 de noviembre de 2024
18 de noviembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de suspenso claro. Vista entera la primera temporada y … creo que prescindiré de la segunda, si la hay.
Se puede calificar de muchas maneras (ninguna buena), pero, si por algo se caracteriza esta adaptación del famoso videojuego de PS3 es por ser un producto altamente artificial, justo lo contrario a lo que fue el videojuego en su día, en tanto la virtud de aquél era, por un lado, lo que transmitía, y, por otro lado, el divertido survival mata zombis que proporcionaba, dentro de una historia que, si bien no siempre era igual de entretenida, porque tampoco era nada novedoso, subía y bajaba como una montaña rusa lo justo y necesario, para que fuera calando, poco a poco, la relación entre los dos personajes principales.
Pues bien, en este producto se escuchan las voces del videojuego, o muy similares, melodías y chorri-diálogos de aquél y son perfectamente identificables los escenarios por los que discurre pero nada más, nunca llega a transmitir ni una pizca de lo que lo hacía el videojuego, quedándose todo en pura fachada. Y eso hace que, entre otras cosas, el resultado final sea de “producto flojo y prescindible” del palo, dentro del subgénero, a la serie “Fear TWD”, nada creible o demasiado tontuno.
En primer lugar, no está equilibrada la acción, faltan muchos momentos de acción y adrenalina que son los que realmente forjan la relación de los personajes en el videojuego, y, todo sea dicho, en cualquier sitio vaya, y ello se traduce en que la relación de los personajes, aparte de insulsa o como hecha a saltos, se nota altamente artificial, de manera que nunca llegas a empatizar ni a querer a nadie, en tanto carecen de cualquier mínimo de convicción.
Por otro lado, lo que si hace la serie es alargar y/o meter con calzador partes sosunas que no tenía el videojuego, relativas a banderitas típicas de lo que creo se denomina wokismo, del cual, el director debe ser bandera, como hacía sin reparos la segunda parte del videojuego, el cual, pese a ser un gran mata zombis, no era más que un vehículo para contar historias metidas con calzador relativas a minorías y demases, como tanto se dice ahora de los productos netflix, entendiendo por tal productos donde prima la demagogia y donde la política y el meterte con calzador historias relacionadas con determinados colectivos minoritarios y razas está por encima de cualquier argumento o guión; lo que se traduce en convertir a cualquier producto de ocio en un mojón. En este sentido, manda narices que algo así, tan cutre, haya venido de la marca HBO, marca que siempre se ha caracterizado por tener en sus series grandes personajes, incluso protagonistas, de todas las identidades sexuales posibles, pero de una manera realista, donde empatizabas con ellos a tope incluso aunque estuvieran al otro extremo, y donde el argumento era lo primero, que viene a ser todo lo contrario a lo que es, hace y es especialista el sr. Druckmann.
Quiero suponer que aún queda gente con un mínimo gusto y criterio, y que las notas altas que tiene la serie se deben a que, precisamente por este tipo de contenidos, en la era de la desinformación y manipulación que vivimos, se ponen los bots del lobby de turno en modo “run” a tope y se maquilla cualquier resultado a lo bestia, porque sino al mundo le quedan dos días.
Y bueno, aún hay bastantes más puntos negativos, como chorradas típicas de videojuego de te aupo, pasas y me abres la puerta o bajas la escalera que, evidentemente, no son para un producto cinematográfico, o los diálogos de comentarios de la niña que en el videojuego tenían una función de inmersión, que lograban, y aquí logran lo contrario, sacándote, en lugar de meterte en las situaciones y haciendo imposible encariñarte o creerte a nadie. También encontramos momentos de “viva el ordenador” donde se notan claramente los zombis de dibujitos o incluso momentos absolutamente incoherentes de alguien hablando a gritos a alguien que le está hablando a dos metros, como si estuviese a 50 metros.
Si el videojuego podía tacharse de realista, la serie está en el polo opuesto. En ese sentido, me recuerda a cuando sacaron la película de Resident Evil 2, que tenía imágenes claramente identificables con el videojuego pero nada más.
Por último, otra virtud que, en su momento, tuyo el videojuego original, tal y como se demostró después, por los derroteros que siguió su director, es que ofrecía un final ambiguo que generó gran debate, lo cual hizo “sin querer” mucho mejor al videojuego en cuestión, algo que no hace la serie, imponiendo una sola interpretación, la cual, a su vez, para cuando llegamos a este punto, ya había quedado absolutamente coja por todo lo anteriormente expuesto. Lo que nos lleva, de nuevo, al mismo punto, al de producto artificial, no realista, sin rasmia, no conseguido, donde todo ha cambiado a peor (mala adaptación) y con objeto demagogo, y donde ni tan siquiera los personajes principales han sido bien elegidos, en tanto no resultan nada identificables y, en el caso de Ellie incluso al extremo. Es como un quiero y no puedo. Le pongo un 3, porque no deja de ser algo gracioso el identificar los escenariso, pero bien podría ponerle un cero y sobran razones para ello.
Se puede calificar de muchas maneras (ninguna buena), pero, si por algo se caracteriza esta adaptación del famoso videojuego de PS3 es por ser un producto altamente artificial, justo lo contrario a lo que fue el videojuego en su día, en tanto la virtud de aquél era, por un lado, lo que transmitía, y, por otro lado, el divertido survival mata zombis que proporcionaba, dentro de una historia que, si bien no siempre era igual de entretenida, porque tampoco era nada novedoso, subía y bajaba como una montaña rusa lo justo y necesario, para que fuera calando, poco a poco, la relación entre los dos personajes principales.
Pues bien, en este producto se escuchan las voces del videojuego, o muy similares, melodías y chorri-diálogos de aquél y son perfectamente identificables los escenarios por los que discurre pero nada más, nunca llega a transmitir ni una pizca de lo que lo hacía el videojuego, quedándose todo en pura fachada. Y eso hace que, entre otras cosas, el resultado final sea de “producto flojo y prescindible” del palo, dentro del subgénero, a la serie “Fear TWD”, nada creible o demasiado tontuno.
En primer lugar, no está equilibrada la acción, faltan muchos momentos de acción y adrenalina que son los que realmente forjan la relación de los personajes en el videojuego, y, todo sea dicho, en cualquier sitio vaya, y ello se traduce en que la relación de los personajes, aparte de insulsa o como hecha a saltos, se nota altamente artificial, de manera que nunca llegas a empatizar ni a querer a nadie, en tanto carecen de cualquier mínimo de convicción.
Por otro lado, lo que si hace la serie es alargar y/o meter con calzador partes sosunas que no tenía el videojuego, relativas a banderitas típicas de lo que creo se denomina wokismo, del cual, el director debe ser bandera, como hacía sin reparos la segunda parte del videojuego, el cual, pese a ser un gran mata zombis, no era más que un vehículo para contar historias metidas con calzador relativas a minorías y demases, como tanto se dice ahora de los productos netflix, entendiendo por tal productos donde prima la demagogia y donde la política y el meterte con calzador historias relacionadas con determinados colectivos minoritarios y razas está por encima de cualquier argumento o guión; lo que se traduce en convertir a cualquier producto de ocio en un mojón. En este sentido, manda narices que algo así, tan cutre, haya venido de la marca HBO, marca que siempre se ha caracterizado por tener en sus series grandes personajes, incluso protagonistas, de todas las identidades sexuales posibles, pero de una manera realista, donde empatizabas con ellos a tope incluso aunque estuvieran al otro extremo, y donde el argumento era lo primero, que viene a ser todo lo contrario a lo que es, hace y es especialista el sr. Druckmann.
Quiero suponer que aún queda gente con un mínimo gusto y criterio, y que las notas altas que tiene la serie se deben a que, precisamente por este tipo de contenidos, en la era de la desinformación y manipulación que vivimos, se ponen los bots del lobby de turno en modo “run” a tope y se maquilla cualquier resultado a lo bestia, porque sino al mundo le quedan dos días.
Y bueno, aún hay bastantes más puntos negativos, como chorradas típicas de videojuego de te aupo, pasas y me abres la puerta o bajas la escalera que, evidentemente, no son para un producto cinematográfico, o los diálogos de comentarios de la niña que en el videojuego tenían una función de inmersión, que lograban, y aquí logran lo contrario, sacándote, en lugar de meterte en las situaciones y haciendo imposible encariñarte o creerte a nadie. También encontramos momentos de “viva el ordenador” donde se notan claramente los zombis de dibujitos o incluso momentos absolutamente incoherentes de alguien hablando a gritos a alguien que le está hablando a dos metros, como si estuviese a 50 metros.
Si el videojuego podía tacharse de realista, la serie está en el polo opuesto. En ese sentido, me recuerda a cuando sacaron la película de Resident Evil 2, que tenía imágenes claramente identificables con el videojuego pero nada más.
Por último, otra virtud que, en su momento, tuyo el videojuego original, tal y como se demostró después, por los derroteros que siguió su director, es que ofrecía un final ambiguo que generó gran debate, lo cual hizo “sin querer” mucho mejor al videojuego en cuestión, algo que no hace la serie, imponiendo una sola interpretación, la cual, a su vez, para cuando llegamos a este punto, ya había quedado absolutamente coja por todo lo anteriormente expuesto. Lo que nos lleva, de nuevo, al mismo punto, al de producto artificial, no realista, sin rasmia, no conseguido, donde todo ha cambiado a peor (mala adaptación) y con objeto demagogo, y donde ni tan siquiera los personajes principales han sido bien elegidos, en tanto no resultan nada identificables y, en el caso de Ellie incluso al extremo. Es como un quiero y no puedo. Le pongo un 3, porque no deja de ser algo gracioso el identificar los escenariso, pero bien podría ponerle un cero y sobran razones para ello.
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedro Pascal y Bella Ramsey están más que bien en sus papeles. Tratando de sobrevivir entre hongos, zombies y balas hacen una buena dupla protagonista, con una química que lo es todo en la serie. Como distopía, está muy por encima de la media: visualmente brutal, con una ambientación muy lograda y una historia que atrapa desde el principio. Fiel al espíritu del juego, pero mejorado cosas con una ejecución impecable.
Ganas de ver la segunda temporada y espero que tenga continuidad.
Ganas de ver la segunda temporada y espero que tenga continuidad.
20 de mayo de 2023
20 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termino de visionar la primera temporada, los 9 capítulos y en general es una serie entretenida, fiel en múltiples ocasiones al videojuego, incluyendo la banda sonora original que es excelente. Tal vez no esté acertada en varios aspectos, como que el episodio piloto es algo lento en desarrollo y el episodio 3 es de relleno. También destacar los larguísimos flashback, que a mi entender totalmente innecesario.
Cada cual puede sacar su propia conclusión de esta primera temporada, yo voy a intentar dar la mía, con brevedad y siendo un jugón que en su día disfruto mucho con el videojuego.
En primer lugar, es un título con un escaso guion y no me parece apto para una adaptación en una serie, más bien para un largometraje.
El videojuego es asombroso en su apartado técnico, visual y sonoro. Con una muy buena banda sonora y una acción trepidante y asfixiante por momentos.
La serie no plasma la acción en buena parte, los momentos de locura, el gore. La necesidad absoluta de cooperación, los asfixiantes escenarios. Esa naturaleza adueñándose de la ciudad. A la serie le falta acción, más velocidad y menos diálogos, sobre todo en todos los capítulos y lo de introducir de relleno el capítulo 3, me parece incoherente totalmente.
Al menos copia bastante correctamente varias puestas en escena, que son muy fieles al videojuego. Los que hemos disfrutado del título en PS4, podemos recordar muchas partes del mismo en la serie, que son demasiado parecidas o calcadas. No sé si es la mejor manera de realizar una adaptación de un videojuego, hasta la banda sonora es calcada, no se merecía una nueva versión, en la entrada de créditos quizá.
Cuida mucho los aspectos para que se parezca al máximo al videojuego, pero en otros aspectos da rienda suelta.
En el apartado sobre las interpretaciones, el doblaje está genial, el papel de Joel me parece correcto, aunque el actor no me convence no sale de su postura a lo Charles Bronson, le falta carisma y empuje. Lo calca al del videojuego.
El papel de Eli es muy certero, yo diría que es excelente. Esta actriz va a dar que hablar, pero mucho y los indocumentados que se atrevan a criticar a una persona por su apariencia, si es más o menos guapa, me parecen que no viven en el mundo real y sus cerebros no funcionan bien.
Te puede gustar más o menos, pero esta actriz le da todo a la serie, absolutamente todo, que de otro modo tal vez no la hubiese terminado de visionar.
Para concluir citando, buenas interpretaciones. Correcta adaptación en general.
Magnífico doblaje. Muy buena banda sonora y musicas. Mala adaptación de guion debido al escaso guion original y simple.
Demasiado relleno para una primera temporada, el abuso del flashback tampoco es acertado.
En mi opinión, parece que deseaban la adaptación de' The Last of us’ de cualquier forma, más que darle unas vueltas y unos retoques de guion o rehacer en algunos tramos el inexistente y simple guion. Tal vez con 6 capítulos hubiese terminado más correctamente, más funcional para una primera temporada.
Cada cual puede sacar su propia conclusión de esta primera temporada, yo voy a intentar dar la mía, con brevedad y siendo un jugón que en su día disfruto mucho con el videojuego.
En primer lugar, es un título con un escaso guion y no me parece apto para una adaptación en una serie, más bien para un largometraje.
El videojuego es asombroso en su apartado técnico, visual y sonoro. Con una muy buena banda sonora y una acción trepidante y asfixiante por momentos.
La serie no plasma la acción en buena parte, los momentos de locura, el gore. La necesidad absoluta de cooperación, los asfixiantes escenarios. Esa naturaleza adueñándose de la ciudad. A la serie le falta acción, más velocidad y menos diálogos, sobre todo en todos los capítulos y lo de introducir de relleno el capítulo 3, me parece incoherente totalmente.
Al menos copia bastante correctamente varias puestas en escena, que son muy fieles al videojuego. Los que hemos disfrutado del título en PS4, podemos recordar muchas partes del mismo en la serie, que son demasiado parecidas o calcadas. No sé si es la mejor manera de realizar una adaptación de un videojuego, hasta la banda sonora es calcada, no se merecía una nueva versión, en la entrada de créditos quizá.
Cuida mucho los aspectos para que se parezca al máximo al videojuego, pero en otros aspectos da rienda suelta.
En el apartado sobre las interpretaciones, el doblaje está genial, el papel de Joel me parece correcto, aunque el actor no me convence no sale de su postura a lo Charles Bronson, le falta carisma y empuje. Lo calca al del videojuego.
El papel de Eli es muy certero, yo diría que es excelente. Esta actriz va a dar que hablar, pero mucho y los indocumentados que se atrevan a criticar a una persona por su apariencia, si es más o menos guapa, me parecen que no viven en el mundo real y sus cerebros no funcionan bien.
Te puede gustar más o menos, pero esta actriz le da todo a la serie, absolutamente todo, que de otro modo tal vez no la hubiese terminado de visionar.
Para concluir citando, buenas interpretaciones. Correcta adaptación en general.
Magnífico doblaje. Muy buena banda sonora y musicas. Mala adaptación de guion debido al escaso guion original y simple.
Demasiado relleno para una primera temporada, el abuso del flashback tampoco es acertado.
En mi opinión, parece que deseaban la adaptación de' The Last of us’ de cualquier forma, más que darle unas vueltas y unos retoques de guion o rehacer en algunos tramos el inexistente y simple guion. Tal vez con 6 capítulos hubiese terminado más correctamente, más funcional para una primera temporada.
14 de abril de 2025
14 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena serie, hay una buena puesta en escena, un buen guion y una dirección destacada, de eso no tengo duda.
Pero todo este tipo de series adolecen de lo mismo.
Parte de la premisa que casi la totalidad de la humanidad son "zombies", pero, no se nota, o se nota muy poco la presión de ellos, cuando debería ser casi constante.
Hay capítulos, en todas estas series, donde ver un "zombi" es una anécdota.
La serie está bien traída, de eso no hay duda, pero hay partes que son monótonas, ya las has visto en otro tipo de series, el mismo patrón, conflictos entre ellos, y todos esos llevados del mismo modo.
Además, sabes a ciencia cierta que hay personajes, que pase lo que pase, NO van a morir, y eso es otro falló enorme, no debería existir ningún personaje que tuviese ese patrón, ya que no genera desde ningún punto de vista tensión y sorpresa. No debería centrarse en ningún personaje, ya que ninguno debería durar más de un par de capítulos.
Pero todo este tipo de series adolecen de lo mismo.
Parte de la premisa que casi la totalidad de la humanidad son "zombies", pero, no se nota, o se nota muy poco la presión de ellos, cuando debería ser casi constante.
Hay capítulos, en todas estas series, donde ver un "zombi" es una anécdota.
La serie está bien traída, de eso no hay duda, pero hay partes que son monótonas, ya las has visto en otro tipo de series, el mismo patrón, conflictos entre ellos, y todos esos llevados del mismo modo.
Además, sabes a ciencia cierta que hay personajes, que pase lo que pase, NO van a morir, y eso es otro falló enorme, no debería existir ningún personaje que tuviese ese patrón, ya que no genera desde ningún punto de vista tensión y sorpresa. No debería centrarse en ningún personaje, ya que ninguno debería durar más de un par de capítulos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con la muerte de Pedro Pascal (en el 2 de la 2ª) el peso recae sobre Ramsey y mucho me temo que no tiene la capacidad ni el carisma para llevar ese peso a buen puerto. De hecho el tercer capítulo ya ha sido como poco aburrido, volvemos a conversaciones interminables, sin sentido y que poco o nada mantienen al espectador pegado a la pantalla.
Va decayendo poco a poco.
Va decayendo poco a poco.
18 de enero de 2023
18 de enero de 2023
37 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues para el hype que tenían formado les ha salido un primer capítulo bastante normalito.
Que para la gente que hemos jugado el juego y sabemos la que se avecina sí que nos crea una expectación, pero para los que no es otra serie de zombis que aterriza en un panorama sobresaturado ya de ellas.
Aquí no se puede hablar de originalidad ni de reinvención de un género, simplemente de una serie bien facturada.
Pero ni puede sobresalir la banda sonora, porque la teníamos más que escuchada, ni podemos hacer mención a unos títulos de crédito que se parecen sospechosamente a otros. Ya me entendéis.
Ni podemos decir: oh que giro de los acontecimientos porque ya sabíamos lo que iba a pasar y para los que no algo se venía venir ya.
Unas buenas actuaciones de sus actores. ( alguien va a abrir el melon de Bella Ramsey que no se parece nada, pero nada nada, a la Ellie que todos recordamos del juego?)
Una buena iluminación , que duda cabe.
Un primer capitulo, quizá demasiado largo, con carencia de escenas de acción.
Y es que hasta la puñetra secuencia del coche es calcada a la del videojuego.
Pues eso, mucho leer que es la mejor adaptación de un juego, quepatatin quepatatan, pero si van ADAPTAR que adaptenn que no calquen.
Que para la gente que hemos jugado el juego y sabemos la que se avecina sí que nos crea una expectación, pero para los que no es otra serie de zombis que aterriza en un panorama sobresaturado ya de ellas.
Aquí no se puede hablar de originalidad ni de reinvención de un género, simplemente de una serie bien facturada.
Pero ni puede sobresalir la banda sonora, porque la teníamos más que escuchada, ni podemos hacer mención a unos títulos de crédito que se parecen sospechosamente a otros. Ya me entendéis.
Ni podemos decir: oh que giro de los acontecimientos porque ya sabíamos lo que iba a pasar y para los que no algo se venía venir ya.
Unas buenas actuaciones de sus actores. ( alguien va a abrir el melon de Bella Ramsey que no se parece nada, pero nada nada, a la Ellie que todos recordamos del juego?)
Una buena iluminación , que duda cabe.
Un primer capitulo, quizá demasiado largo, con carencia de escenas de acción.
Y es que hasta la puñetra secuencia del coche es calcada a la del videojuego.
Pues eso, mucho leer que es la mejor adaptación de un juego, quepatatin quepatatan, pero si van ADAPTAR que adaptenn que no calquen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here