Ronin
6.7
24,617
Acción. Thriller
Como los hombres sin honor, llamados "Ronin" en Japón, en Europa abundan los expertos en peligrosas operaciones secretas que venden sus servicios al mejor postor. Estos mercenarios se limitan a cumplir la misión que les han encomendado, pero ignoran para quién trabajan y cuáles son los verdaderos objetivos de su actividad. En este caso, sólo saben que deben encontrar una misteriosa maleta.
28 de abril de 2014
28 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
John Frankenheimer tomó una historia de intrigas y le inyectó un sello retro para generar “Ronin” (1998) donde las calles estrechas de ciudades de la antigua Europa, hacen que un elenco encabezado por Robert de Niro evoque en algo a cintas de acción de antaño donde brillaban entre otros, Charles Bronson.
No tanto para llegar al nivel de “cuerpo a cuerpo” de un Clint Eastwood pero varios años antes que Luc Besson diera vida a “El Transportador” (2002), los oscuros y serios personajes de esta película, nos adentran en una trama directa que curiosamente contrasta con la poca información que se nos entrega de su historia, personal y de contexto.
No hay mayor info de qué se busca, por qué y para qué. Pese a este clima de incertidumbre, De Niro, Jean Reno y Natascha McElhone, por nombrar algunos, nos insertan igualmente en su intriga con un aceptable éxito.
Sorprende en cierta medida que pese a conocer tan poco de la historia, se logre generar ese capital de desconocimiento para atraer pero a la vez, equilibrado para no desencantar al espectador. Pareciera sencillo pero dista mucho de serlo.
En poco menos de dos horas se dan con recurrencia secuencias de acción de carácter épico, especialmente a nivel automovilístico. Sin la parafernalia que contamina las películas de hoy ni distracciones vinculadas como una musicalización exagerada, se trata de una alternativa aceptable para el género.
A la hora de medir sus falencias, sin duda la falta de argumento de mayor peso para sostener los personajes se pasa al extremo de excluir demasiado al público para saber “de que va” la película que se ha sentado a ver. Es rica en la densidad del ambiente que crea entre los protagonistas (falta de confianzas) pero no será difícil perder datos como nombres de personajes y sus propósitos.
Todo concluye para distraerse viendo buenas persecuciones y una serie de secuencias de acción de la vieja escuela, con la asertividad de De Niro, pero sin un hilo conductor que la corone como una buena película.
Recomendación:
Aceptable. Muy buenos momentos de acción, sobria, a la antigua pero omitiendo demasiado argumento.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
No tanto para llegar al nivel de “cuerpo a cuerpo” de un Clint Eastwood pero varios años antes que Luc Besson diera vida a “El Transportador” (2002), los oscuros y serios personajes de esta película, nos adentran en una trama directa que curiosamente contrasta con la poca información que se nos entrega de su historia, personal y de contexto.
No hay mayor info de qué se busca, por qué y para qué. Pese a este clima de incertidumbre, De Niro, Jean Reno y Natascha McElhone, por nombrar algunos, nos insertan igualmente en su intriga con un aceptable éxito.
Sorprende en cierta medida que pese a conocer tan poco de la historia, se logre generar ese capital de desconocimiento para atraer pero a la vez, equilibrado para no desencantar al espectador. Pareciera sencillo pero dista mucho de serlo.
En poco menos de dos horas se dan con recurrencia secuencias de acción de carácter épico, especialmente a nivel automovilístico. Sin la parafernalia que contamina las películas de hoy ni distracciones vinculadas como una musicalización exagerada, se trata de una alternativa aceptable para el género.
A la hora de medir sus falencias, sin duda la falta de argumento de mayor peso para sostener los personajes se pasa al extremo de excluir demasiado al público para saber “de que va” la película que se ha sentado a ver. Es rica en la densidad del ambiente que crea entre los protagonistas (falta de confianzas) pero no será difícil perder datos como nombres de personajes y sus propósitos.
Todo concluye para distraerse viendo buenas persecuciones y una serie de secuencias de acción de la vieja escuela, con la asertividad de De Niro, pero sin un hilo conductor que la corone como una buena película.
Recomendación:
Aceptable. Muy buenos momentos de acción, sobria, a la antigua pero omitiendo demasiado argumento.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
26 de mayo de 2016
26 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Producto de acción inteligente y dinámico lleno de momentos de emoción, suspense y un peculiar juego de traiciones y engaños, donde todo vale en lo que se conoce como el código y forma de vida de los mercenarios que se venden al mejor cliente.
Interesante y atractiva trama que mantiene el interés del espectador en todo momento, gracias a la trama desarrollada en el argumento y a unas poderosas y suculentas secuencias de acción, en las que los coches tienen un gran protagonismo.
Gran trabajo de su director, totalmente recomendable.
Interesante y atractiva trama que mantiene el interés del espectador en todo momento, gracias a la trama desarrollada en el argumento y a unas poderosas y suculentas secuencias de acción, en las que los coches tienen un gran protagonismo.
Gran trabajo de su director, totalmente recomendable.
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"Ronin" entretiene de principio a fin y deja buen sabor de boca. Su mayor problema radica en que empieza genial para luego ir diluyéndose conforme pasan los minutos hasta llegar a una segunda mitad normal y un cierre decepcionante.
El guión no soporta el peso de un arranque genial y poco a poco muestra las cartas pasables que le quedan. Un buen ritmo y la acción levantan el vuelo lo suficiente.
La factura técnica (dirección, estilo visual, efectos) es genial.
Las interpretaciones son solventes. Si bien no hay nadie en especial al que destacar, todos cumplen con creces en sus papeles.
Con una mejor historia y una segunda mitad tan buena como la primera, "Ronin" sería un clásico moderno del buen cine de acción. A pesar de esta falla, la película es trepidante, cumple los mínimos y es un entretenimiento potable.
El guión no soporta el peso de un arranque genial y poco a poco muestra las cartas pasables que le quedan. Un buen ritmo y la acción levantan el vuelo lo suficiente.
La factura técnica (dirección, estilo visual, efectos) es genial.
Las interpretaciones son solventes. Si bien no hay nadie en especial al que destacar, todos cumplen con creces en sus papeles.
Con una mejor historia y una segunda mitad tan buena como la primera, "Ronin" sería un clásico moderno del buen cine de acción. A pesar de esta falla, la película es trepidante, cumple los mínimos y es un entretenimiento potable.
18 de agosto de 2016
18 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
-Por favor guionistas, hagamos algún "paripé" entre persecución y persecución para que tenga sentido!
Ronin es una entretenida película de acción, nadie puede quitarle ese merito, pero tras un argumento que empieza a venirse a menos a los 30 min. el espectador corre el peligro de acabar harto de tanto coche y tanto cambio de equipo. No se puede negar que si nos gustan las persecuciones aquí vamos a ver largos minutos muy muy buenos, pero Ay de esta película si no llega a ser por el magnetismo y buen hacer de Reno y De Niro.
Ronin es una entretenida película de acción, nadie puede quitarle ese merito, pero tras un argumento que empieza a venirse a menos a los 30 min. el espectador corre el peligro de acabar harto de tanto coche y tanto cambio de equipo. No se puede negar que si nos gustan las persecuciones aquí vamos a ver largos minutos muy muy buenos, pero Ay de esta película si no llega a ser por el magnetismo y buen hacer de Reno y De Niro.
2 de octubre de 2018
2 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé muy bien el motivo por el que nunca me ha llamado la atención esta película. Me gusta este tipo de cine y me encanta Robert De Niro. Pero por un motivo que desconozco nunca me había atraído este film y por eso hasta ahora no había decidido verlo.
Ahora que he visto la película tengo que decir que me arrepiento enormemente de no haber disfrutado anteriormente con su trama, la cual engancha desde el minuto uno. Y el motivo de ese arrepentimiento se encuentra en que en 1998 seguro que fue un film muy brillante, pero el paso de los años ha hecho que en ciertos aspectos (sobre todo en el punto tecnológico) se haya quedado un poco anticuado.
Salvando este detalle que no muestra excesiva importancia; hay que reconocer que este thriller engancha y pega al espectador al asiento frente a la pantalla.
John Frankenheimer dirige muy bien tanto las escenas de suspense como las de acción. Las persecuciones por las calles de Paris y Niza; con esos asesinatos debido al intercambio de disparos están muy bien montadas haciendo que el ritmo sea frenético.
Y es que el guión bebe mucho del gran maestro Hitchcock. Entre sus escenas se aprecian muchos guiños hacia el maestro inglés. Además de contar con una gran cantidad de aspectos que recuerdan a esos planteamientos que realizaba el director en sus films.
El director decide escoger a un gran reparto internacional donde se pueden ver nombres como Robert De Niro, Jean Reno, Natascha McElhone, Stella Skarsgard, Jonathan Pryce o Sean Bean entre otros. Todos ellos realizan un trabajo soberbio regalando unos personajes que son grandes incógnitas. Todos ellos crean numerosas dudas para saber si están en el mismo equipo o no.
En fin, "Ronin" es una película que convence y funciona realmente bien. Se trata de un thriller que nos presenta una trama de espías en las que todo buscan un mismo objeto. Una maleta que nadie sabe lo que guarda en su interior; pero que su valor tiene que ser enorme debido a la cantidad de personas están interesadas en el mismo; y son capaces de arriesgar algo mas que la vida por ello.
Ahora que he visto la película tengo que decir que me arrepiento enormemente de no haber disfrutado anteriormente con su trama, la cual engancha desde el minuto uno. Y el motivo de ese arrepentimiento se encuentra en que en 1998 seguro que fue un film muy brillante, pero el paso de los años ha hecho que en ciertos aspectos (sobre todo en el punto tecnológico) se haya quedado un poco anticuado.
Salvando este detalle que no muestra excesiva importancia; hay que reconocer que este thriller engancha y pega al espectador al asiento frente a la pantalla.
John Frankenheimer dirige muy bien tanto las escenas de suspense como las de acción. Las persecuciones por las calles de Paris y Niza; con esos asesinatos debido al intercambio de disparos están muy bien montadas haciendo que el ritmo sea frenético.
Y es que el guión bebe mucho del gran maestro Hitchcock. Entre sus escenas se aprecian muchos guiños hacia el maestro inglés. Además de contar con una gran cantidad de aspectos que recuerdan a esos planteamientos que realizaba el director en sus films.
El director decide escoger a un gran reparto internacional donde se pueden ver nombres como Robert De Niro, Jean Reno, Natascha McElhone, Stella Skarsgard, Jonathan Pryce o Sean Bean entre otros. Todos ellos realizan un trabajo soberbio regalando unos personajes que son grandes incógnitas. Todos ellos crean numerosas dudas para saber si están en el mismo equipo o no.
En fin, "Ronin" es una película que convence y funciona realmente bien. Se trata de un thriller que nos presenta una trama de espías en las que todo buscan un mismo objeto. Una maleta que nadie sabe lo que guarda en su interior; pero que su valor tiene que ser enorme debido a la cantidad de personas están interesadas en el mismo; y son capaces de arriesgar algo mas que la vida por ello.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here