Carmina o revienta.
6.1
21,935
Comedia. Drama
Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros. (FILMAFFINITY)
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que una película que no te dejara indiferente, pese a que esta sobrevalorada, tal vez por el nombre del director paco León y todos sus compañeros que se han volcado en dar nombre y prestigio al compañero actor; se trata de una película rodada como un documental con función aleccionadora. Un final que no deja nada que dar a cualquier otra película y que hace pasar un buen rato y nada más. Tal vez si Woody Allen estuviera al mando el punto de vista seria distinto pero dado a que el entorno en el que se basa la película es Sevilla, y una pobre venta de la capital andaluza y no un pobre barrio neoyorkino...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paco León un director novel de alto prestigio pero de media categoría. Una película muy entretenida pero que no aporta nada a la cultura general. Setenta minutos de diversión y unos días para que se te olvide "Carmina o Revienta"
30 de junio de 2015
30 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes
- 500g de cine decadentista-social, que tanto gusta a los críticos de la academia
- 3 cucharadas soperas de humor grotesco a estilo "Aída", poco más exagerado
- 1/2 litro de tópico "ama de casa luchadora”, muy en la línea de Almodóvar, pero sin su frescura vanguardista
- una pizca de ambientación lorquiana (ya remanida), rollo folklore andaluz, cristianismo aférrimo y flamenco
- 40.000 euros
Elaboración
Se coge a Paco León, personaje carismático, por todos conocido de la tele, cuya fórmula humorística es una apuesta segura. Se le pone a la dirección de una película con su hermana, también actriz reconocida, y su madre (así todo será aún más natural), para que entre todos recuezan en una olla toda esa mezcla.
El resultado no es malo, pero no deja de ser un remix del argumento de Aída llevado a un extremo más decadente y dramático (que siempre vende más) con tintes lorquianos. Un retrato social que ya conocemos. Tiene sus puntos, un tono natural que gusta, buenas interpretaciones, acertada en su género... Ahora, ¿original? Eso lo pongo mucho en cuestión.
- 500g de cine decadentista-social, que tanto gusta a los críticos de la academia
- 3 cucharadas soperas de humor grotesco a estilo "Aída", poco más exagerado
- 1/2 litro de tópico "ama de casa luchadora”, muy en la línea de Almodóvar, pero sin su frescura vanguardista
- una pizca de ambientación lorquiana (ya remanida), rollo folklore andaluz, cristianismo aférrimo y flamenco
- 40.000 euros
Elaboración
Se coge a Paco León, personaje carismático, por todos conocido de la tele, cuya fórmula humorística es una apuesta segura. Se le pone a la dirección de una película con su hermana, también actriz reconocida, y su madre (así todo será aún más natural), para que entre todos recuezan en una olla toda esa mezcla.
El resultado no es malo, pero no deja de ser un remix del argumento de Aída llevado a un extremo más decadente y dramático (que siempre vende más) con tintes lorquianos. Un retrato social que ya conocemos. Tiene sus puntos, un tono natural que gusta, buenas interpretaciones, acertada en su género... Ahora, ¿original? Eso lo pongo mucho en cuestión.
15 de septiembre de 2016
15 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un montaje original y una historia más normal, pero que a mí como sevillano y andaluz me llega. La película se hace amena prácticamente en toda su duración y las actuaciones son todas muy naturales y magnéticas, y alguna de ellas extravagante. La película consigue ir más allá del mero entretenimiento para transmitir algún que otro mensaje trascendente, por lo que para mí cumple muy bien con su cometido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que yo extraigo más allá de una hora y diez muy agradables con picos de diversión, es la manera en que el ciudadano medio español en general y andaluz en particular se ve obligado a sobrevivir. La lucha contra contra lo establecido, la burocracia de los seguros y su dudosa adherencia a las cláusulas para no cumplir con su compromiso.
Algo que quizá no refleje del todo la realidad es esa manera en que todos los personajes parecen tener tan clara su posición y misión en la vida. Probablemente por ello resulten tan magnéticos. A pesar de sus debilidades, cada personaje parece del todo satisfecho con su papel en el mundo. Es posible que sea esa la seña de identidad del sevillano, algo admirable y criticable a la vez. Criticable por pensar que pueda ser un desperdicio de potencial humano, admirable porque la satisfacción en la vida es algo difícil de alcanzar.
Algo que quizá no refleje del todo la realidad es esa manera en que todos los personajes parecen tener tan clara su posición y misión en la vida. Probablemente por ello resulten tan magnéticos. A pesar de sus debilidades, cada personaje parece del todo satisfecho con su papel en el mundo. Es posible que sea esa la seña de identidad del sevillano, algo admirable y criticable a la vez. Criticable por pensar que pueda ser un desperdicio de potencial humano, admirable porque la satisfacción en la vida es algo difícil de alcanzar.
19 de octubre de 2016
19 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es rara. Deliciosamente diferente. Esos planos como de festival de películas hechas con teléfono móvil. Esa música que recuerda a las BSO de Tarantino para hacer las transiciones entre los diferentes cambios de tiempo. Lo del sentido del humor hortera que dicen que se pone de moda y eso... pues creo que no. Creo que no pretende ser una forma de realzar lo 'merdellón', es más visión una visión irónica de lo que parecen unos pequeños triunfos con corta vida.
A mi me parece una historia triste, una existencia de unos personajes que se nos presenta mediante una ventana como optimista pero no nos engañemos: llevan una vida inestable y en la que todo parece que vaya a acabar francamente mal.
Me parece una propuesta muy original, diferente y sobretodo: rara. Paco León juega con el espectador de una forma que no sé yo hasta que punto es consciente de la rareza de su obra, pero oiga: enamorado ando.
A mi me parece una historia triste, una existencia de unos personajes que se nos presenta mediante una ventana como optimista pero no nos engañemos: llevan una vida inestable y en la que todo parece que vaya a acabar francamente mal.
Me parece una propuesta muy original, diferente y sobretodo: rara. Paco León juega con el espectador de una forma que no sé yo hasta que punto es consciente de la rareza de su obra, pero oiga: enamorado ando.
20 de diciembre de 2017
20 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así son las cosas y así las cuenta P. León.
Hay muchas formas de abordar el tema y no resulta vano pensar que el mejor modo de enfrentarse a lo cotidiano puede ser la naturalidad.
En un ejercicio sobresaliente de espontaneidad la historia fluye como una sentencia en la que las pruebas se aducen en el momento oportuno y el veredicto posee el valor de lo certero.
La introspección se explaya sin el contacto previo con los libros, la psicología se ejerce sin recetas, las obsesiones no precisan conceptos apriorí ni la sonrisa de W. Allen se requiere para resultar convincente y seducir.
Algo tan sencillo como las confesiones a cámara tiene la facultad de imprimir carácter.
Hay muchas formas de abordar el tema y no resulta vano pensar que el mejor modo de enfrentarse a lo cotidiano puede ser la naturalidad.
En un ejercicio sobresaliente de espontaneidad la historia fluye como una sentencia en la que las pruebas se aducen en el momento oportuno y el veredicto posee el valor de lo certero.
La introspección se explaya sin el contacto previo con los libros, la psicología se ejerce sin recetas, las obsesiones no precisan conceptos apriorí ni la sonrisa de W. Allen se requiere para resultar convincente y seducir.
Algo tan sencillo como las confesiones a cámara tiene la facultad de imprimir carácter.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here