Haz click aquí para copiar la URL

Carmina o revienta.

Comedia. Drama Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros. (FILMAFFINITY)
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
51/07(07/03/20) Refrescante ópera prima en la realización del actor sevillano Paco León (que también guioniza), con una estructura ‘mockumentary’, y para lo que el cineasta echa mano de aquello que mejor conoce, su familia, donde la estrella absoluta es su madre Carmina Barrios, que a sus esplendorosos 58 años debuta en cine con un papel en el que no parece actuar, perdiéndose la actuación para ser ella misma en esos monólogos a cámara que rezuman naturalidad e improvisación, ser de esos que los americanos llaman ‘Big Than Life’, tragicómica, arrolladora, superviviente, manipuladora, visceral, y sobre todo una pícara dela vida. A su lado brillan también la hermana del director e hija de Carmina, la estupenda María León, en otro rol medido a sus características. Historia naturalista que es un homenaje a las madres coraje, las que sacan adelante a sus familias con su fuerza vital, las que sortean con ingenio y carácter las dificultades de la vida, y lo hacen destilando contagiosa alegría de vivir. Ello lo hace mediante una sucesión de viñetas que riegan de comicidad (en algunos casos de brocha gorda; a todos los que la hayan visto tendrán como epítome e esto la escena de los pedos), ello con diálogos y soliloquios chispeantes, alternando los monólogos a cámara, con vivencias diarias. Donde vemos la singular mascota que tiene en casa Carmina (una cabra), la vemos charlar con una (fantasiosa) amiga, se las tiene tiesas con el cobrador del frac, persigue a unos ladrones de su ‘cochazo’, amilana a un conductor durante un accidente, ‘collejea’ a su díscola hija, o pertrecha un plan para estafar al seguro, o cuando va a urgencias porque se ha tragado cierto líquido que debería haberse puesto en otra zona.

Film entretenido, con buenos picos, provocando algunas sonrisas, no tiene más pretensión que hacer reír un poco, pero también con taras evidentes, pues es de esos productos que son mejor por separado las set-pieces que en la suma, pues su hilo conductor resulta un mero McGuffin, tiene algunos desequilibrios, pero se agradece si aire distendido, con una historia que podría tener un cariz dramático sórdido, es abordada con criterio optimista. Fue la primera película en España que tiene un estreno simultáneo en las salas de cine, Internet y copia digital.

“Contaba Paco León que, sabiendo de la capacidad narrativa de su madre para contar historias, jamás se hubiera imaginado que también poseía el privilegiado don de saber mirar a cámara, de engañar al público, de suscitar infinitas carcajadas.”

Tiene un inicio sugestivo con la presentación de la volcánica protagonista. La vemos en silencio en la penumbra de su cocina, por la ventana entra luz de farolas de la calle. Hay varias estampas religiosas iluminadas por unas velas. Es una mujer oronda, de mediana edad, con camiseta de leopardo. La vemos fatigada y quejicosa sobre la encimera, ve sangre en el suelo y se da cuenta que tiene un corte en la pierna, por lo que coge papel de cocina y se lo envuelve en la herida, sujetándoselo con plástico tesafilm, se sienta, saca un cigarro y se pone a fumar, mientras se abanica. Y se pone a contarnos su vida a cámara, rompiendo la cuarta pared. Nos dice que es una sevillana (esto queda patente con su muy marcado acento), que fuma desde los 7 años, tiene de mascota una cabra en el piso, regenta una venta de jamones, tiene una hija madre soltera. La venta ha sido robada, y se han llevado una partida de jamones. Va relatando con vis muy cómica anécdotas de su vida, lo hace con una cautivadora mezcla de patetismo y picardía lenguaraz. Una madre coraje que es el alma de clan familiar, una fuerza desatada de la naturaleza.

Alrededor de este Titán se mueven varios personajes que termina dependiendo de ella de una u otra forma. Está su hija María (María León), joven de apariencia de choni/poligonera, nos cuenta que es una madre soltera moderna (con un gesto triste lo dice), no tiene expectativas de futuro, cuenta que trabajó de dependienta en Cortefiiel mucho tiempo, tiene una gran relación y química con su madre, que la protege, ejemplo notorio es cuando va a defenderla durante un accidente de tráfico en que ella no tiene carnet. La actriz la encarna con una vitalidad y realismo que parece ser ella misma; Antonio ‘El tirantes’ es el marido de Carmina, presentándose a cámara de modo estelar en un descampado, sentado en un tronco, nos habla entre risas contagiosas de sus aficiones por el flamenco y sobre todo por la cerveza fría, de cómo la primera entra fácil de un trago, y sobre todo diserta de modo campechano sobre los placeres de la vida, asimismo habla de su mujer, de su carnosa figura y de los michelines de ambos. Lo encarna Paco Casaus con gran alegría y desparpajo, siendo encantador con su tierna borrachera tirado en un banco de la calle junto a la cabra; Está el Basilio, un tipo retrasado que lo tiene acogido Carmina en la Venta, duerme en el cuatro latas de la ‘empresa’, siempre lleva botas de agua altas, y le encanta hacer pompas de jabón. El actor lo embiste de una gran humanidad; Está la que parece mejor amiga de Carmina, la Ani, una marujona con aires de grandeza, pues dice que es amiga de Mayra Gómez Kemp (a la que en los créditos finales da las gracias Paco León), que le encanta su gazpacho. Ana Mª García le da vida grácilmente.

El hilo nimio que pretende unir todas las viñetas resulta una excusa plúmbea, me refiero a lo concerniente al robo d elos jamones y al plan de Carmina para engañar al seguro. Todo muy burdo; Asimismo cuenta Carmina que tiene tres hijos, pero solo sabemos de María, dejando esta laguna.

"Hay que ver, las seis de la mañana y yo con to mi coño aquí sentada, dándole de comer a la cabra..." (Carmina)
“La vida es tan bonita que parece de verdad” (El Tirantes).

Me queda un ameno metraje, donde las actuaciones jocosas priman sobre historia. En lo que es un debut alentador tras las cámaras de Paco León. Fuerza y honor!!!
5
12 de julio de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco León comentó el día del estreno que era una historia la cual merecía ser contada, pero creo que si sale a la calle y le pregunta a cualquier ciudadano encontraría una historia un poco más interesante que la contada en la película. El guión deja mucho que desear, con unos largos monólogos que hacen que los 70 minutos que dura se hagan un poco largos.

La historia es un homenaje a todas la madres del mundo que sacan adelante a muchas familias, con su esfuerzo, trabajo y dedicación. La madre coraje de nuestra historia, un personaje políticamente incorrecto que se deja querer por el público, es un gran trabajo de Carmina Barrios. Por cierto, el personaje de Carmina Barrios no deja de fumar en toda la película, curioso en los tiempos en los cuales nadie fuma en el cine.

Pero quizás la única razón por la que merece la pena el visionado de la película es por la actuación de Maria León, me ha gustado muchísimo el papel de “choni poligonera” y de madre soltera con una gran dulzura en sus ojos. Muy buena la entrada de Maria León llegando tarde a la comunión, para llegar y ponerse a bailar una sevillana y cantar una dulce canción. Una gran actriz con un gran futuro por delante.

A destacar la versión semiflamenca que cierra el film del “I will survive” de Pony Bravo. Una gran canción, para una película que se deja ver con agrado sin más pretensiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mezcla algunas escenas de humor inteligente, con otras de dudoso humor (escatológico), no me gustaron las escenas: la diarrea en el coche, la del cobrador del frac, el reflejo de Andalucía, o el personaje patético del marido de Carmina.

En cambio sí me gustó la trama de los jamones, y sobre todo la escena de la persecución de Carmina y su hija persiguiendo en un taxi a los dos jonkis que le habían robado su coche.
8
7 de noviembre de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los españoles ponen a parir el cine español cuando el cine español debe poner a parir a los españoles.

Viendo las críticas me he dado cuenta de que gran parte del público español no está preparado ni capacitado para ver, entender y apreciar películas que van más allá del nivel de las cintas de las que después se quejan.

"Carmina o revienta" es real como la vida misma. Quien no conozca a familias así, no ha salido mucho de casa o está ciego. Familias que están atrapadas por nacimiento en un estilo de vida marginal, inculto, doloroso y miserable. Y parece que eso no gusta a muchos. Que es de "mal gusto", chabacano, cañi, ordinario, soez, casposo, kinki, choni, vulgar y miles de adjetivos más que han elegido con sus cabecitas pensantes. Oigan, respóndanme a una cosa: entonces ¿cómo coño se hace un retrato hiperrealista de este tipo de sociedades sin que les provoque rechazo a sus majestades? ¿No haciéndolos? Tóquense los huevos.

Paco León logra, de manera magistral, mostrar los dos lomos del animal; el pelaje erizado y los colmillos sacados, pero también los lametones en las heridas. Hay mucho dolor escondido en "Carmina o revienta" detrás de tanto humor y tanto taco. Es vivir la mala vida con la cabeza alta, como se puede y con lo que se tiene.

Actuaciones que no podrían haber sido otras y un guion magnífico que no duda en mostrar los detalles más inmundos, y más comunes, de la vida cotidiana. Paco León ha demostrado que vale la pena.

A todos aquellos que la desprecian (decir "critican" sería un insulto a la razón): son ustedes más catetos que cualquiera de los personajes de "Carmina o revienta". Dejen el orgullo andaluz y el patrio a un lado, y el sibaritismo de pueblo, que la función del cine no es complacerles. La pantalla está arriba, alcen la cabeza y dejen de mirarse los ombligos.

O lo decía o reventaba.
6
27 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos ante una película diferente a lo que estamos acostumbrados a encontrar en una sala de cine y quién sabe si dentro de unos años volveremos a este título como a un referente que cambió la forma de producir y exhibir cine en este país. De hecho esta es la gran diferencia con respecto a otras películas; su apuesta por una distribución global multiplataforma altamente arriesgada pero también altamente coherente, puesto que pese a quién pese internet ya no es el futuro, internet es ya el presente. A día de hoy –no dentro de cinco o diez años- el cine ya se ve a través de la red, coherente pues estrenar una película de manera simultánea en cines e internet. Arriesgada –hacer cine en este país siempre lo es, sea el tipo de cine que sea- por el intento de boicot que ha tenido que sufrir el propio Paco León por parte de aquellos distribuidores que –imitando a cualquier político actual- parecen vivir en las cavernas y no atienden, o no quieren atender, a la realidad del mundo de ahí fuera.
“Carmina o Revienta” es una película low cost inteligentemente urdida por un prometedor director novel que ha sido muy consciente de las cartas que tenía en su mano y ha sabido jugar la partida más adecuada para conseguir salir victorioso. Parece que el subgénero del falso documental todavía no está agotado y Paco León lo ha sabido aprovechar dándole está forma a una película que, de otra manera, no se hubiera podido rodar en tan solo 11 días (el falso documental –creo yo- justifica e incluso agradece errores técnicos de todo tipo como fallos de foco en cámara, sets pobremente iluminados o preparados y sonido en ocasiones de aspecto amateur). María León –¡cómo me gusta esta chica!- es otro de los ases de la baraja de su hermano Paco, que imagino habrá reflexionado profundamente sobre la posibilidad de incorporarse o no al casting de su película -es posible que el público fan haya echado en falta al menos un cameo de este star televisivo-.
Pero sin lugar a dudas, lo que Paco León entendió perfectamente es que esta película era básicamente su madre. “Carmina o Revienta” es Carmina Barrios y poco o nada nos debe importar cuál es la parte de realidad y cuál es la de ficción de este brutal personaje a caballo entre “El Padrino” y “Torrente”, puesto que ambas partes lucen con igual veracidad y no existe una línea divisoria que las separe. Sería estupendo que pudiéramos adaptar la frase de Paco Casau –marido de Carmina en la ficción, eso sí es ficción seguro, cien por cien- "La vida es tan bonita que parece verdad" para presentar una buena película: "...es tan bonita, que parece verdad". Aunque lamentablemente no todo lo que es verdad es bonito si es verdad que "Carmina o Revienta" es una buena película.
7
28 de noviembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima curiosa para Paco León que desdibuja los límites entre la realidad y la ficción. Un falso (?) documental que, si bien no provoca la gran carcajada, sí mantiene una sonrisa durante sus 70 minutos de peripecias de una familia de la Sevilla profunda, encabezada por la gran Carmina Barrios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien la película no parece tener trama alguna, sorprende el final. Y es que la verdadera acción, camuflada tras el día a día de la familia León Barrios, llega a cinco minutos de la campanada final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para