Haz click aquí para copiar la URL

¿Qué pasó ayer? Parte III

Comedia. Acción Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakis) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con ... [+]
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
18 de mayo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo malo de las franquicias es que lo que puede que en la primera sea una buena idea y tenga su gracia, poco a poco, en las siguientes van perdiendo su chispa a base de repeticiones. Si esto sucede en productos de cierta calidad como Star Wars, Indiana Jones o el Batman de Nola-Bale, figúrense cuando el producto original es tan flojo como en esta trilogía de resacones, donde los chistes y gamberradas de siempre son nuevamente repetidas.

A una comedia, por muy tonta que sea, solo le pido que me haga reír, que no es poco. Con esta tercera parte no me he reído nada, y eso exagerando por aumento.
6
4 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Normalmente, con el tiempo, muchas son las cosas que se pierden y muy pocas las que se ganan. Pues algo parecido es lo que le ha ocurrido a trilogía de Todd Phillips. "Resacón 2, ¡Ahora en Tailandia!" respecto a "Resacón en Las Vegas" perdió el factor sorpresa y la mayor parte de su intriga, aunque siguió conservando su originalidad y frescura. Pues "Resacon 3" liquida definitivamente la originalidad y la frescura. Se puede incluso decir que el film pierde comedia en beneficio de la acción, cosa que no seria un problema si no fuera porque la película es cuestión es una comedia. El mejor ejemplo de lo anterior se vislumbra en que la cinta ya no resulta tan bestia por su humor, si no que dicha bestialidad viene propiciada por la acción pura y dura. Persecuciones, armas, precipicios, robos,...; ninguno de ellos son los elementos que hicieron triunfar a la primera entrega de la franquicia.
Otra cosa que no le ayuda al film es el aroma que desprende a reunión de viejos alumnos. Llega un momento en que el film se transforma en una continua despedida de viejos personajes que aparecieron en alguna de las anteriores películas, algo que puedo calificar como un durísimo corsé que atenaza la trama.
A pesar de todo ello, hay cosas que siguen funcionando, como el personaje de Zach Galifianakis que de lejos es de lo mejor del film.
Por cierto, antes he hablado de que el film pierde bestialidad. Pues he de avisar que esa mala leche la recupera en la escena de después de los créditos. Breve pero salvaje a más no poder.
3
31 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Vivir de los éxitos pasados es lo que tiene: acaba por resultar redundante. Y eso es precisamente lo que le pasa a 'R3sacón', una absoluta repetición de gags, de situaciones y de flashbacks que, si no se han visto recientemente las anteriores películas, pueden provocar cierta confusión. Y es que Todd Phillips, y el equipo responsable de la trilogía, parecen haberse olvidado de lo fundamental: sin resacón no hay 'resacón'. Lo que antaño se nos mostró como un ejemplo de originalidad ahora es un producto casposo y sin gracia, aburrido a rabiar y con una falta de chispa que resalta desde los primeros cinco minutos.

Esta vez, el padre de Alan ha muerto de manera imprevisible y su familia y amigos deciden enviarlo a un centro para que mejore psíquicamente. No hay bodas ni viajes ni fiestas. Hay un lío cuando en la carretera van apareciendo los personajes recurrentes de las otras películas de la saga, principalmente, Chow, quien ya ha perdido esa originalidad que le caracterizaba.

Definitivamente, la peor (con diferencia) parte de las tres, una película completamente olvidable cuyo único propósito es el comercial a base de exprimir y sacar el jugo a un sistema que funcionó a las mil maravillas. Nada recomendable.
2
28 de septiembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Con la primera entrega todo fue sobre ruedas, en la segunda usando los mismos métodos que la anterior también logro por lo menos sacar alguna sonrisa, pero la tercera se queda a años luz de cualquiera de las dos y alejándose de provocar algo que se asemeje a la risa.

Puede ser que Todd ya este un poco desgastado y sin ideas, ya que las tres partes es lo mismo una y otra vez y al final todo cansa.

Esta tercera entrega, no logra lo más mínimo, ya que tiene una trama muy absurda que no convence lo más mínimo y no logra ni distraer, por lo que se hace larga, pesada y con muy poca gracia. La historia busca una y otra vez la risa fácil con una serie de recursos obscenos que en la primera entrega puede tener su cosa, pero que ahora puede resultar hasta de mal gusto, El no tener ni pies ni cabeza , también hace que el espectador desconecte de la historia, pudiendo llegar el aburrimiento y por lo tanto el sueño.

Su idea de ofrecer un festín de chistes fáciles y absurdos sólo funcionará con los muy seguidores de la saga, acérrimos a lo que ya conocen y sin ideas de avanzar hacía la novedad y lo fresco.

Por otros lado, sus actores hacen una labor bastante floja y deprimente, ninguno de ellos, tiene una mención especial por lo mal que lo hacen, ya que cada uno de ellos, sacan lo peor que tienen y nos lo venden como si fuera algo realmente estupendo.

Como conclusión podemos decir, que la película no vale nada, que es posible dormirse con ella, por lo que es ideal para gente cansada y para los fans incondicionales que no son capaces de ver su progreso hacía atrás .

Lo mejor: Que parece que no hay una 4ª
Lo peor: Todo lo demás.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
5
5 de marzo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera entrega de la saga "The Hangover". Reconozco que la primera es la mejor de las tres pero esta se puede ver. El argumento es diferente cosa que agradezco un poco (no quiero decir que no me guste el tema original de siempre) lo digo porque en la segunda ya se les iba la olla con la despedida. Las actuaciones siguen siendo aceptables repitiendo el reparto de siempre.
Aqui mezclan por primera vez acción y comedia y nos les sale mal del todo. Los protagonistas siguen en su rol habitual destacando como siempre a Zach Galifaniakis haciendo el payaso aunque en las otras estaba mejor pero su primer gang es divertido. El principal fallo que tiene al igual que la segunda es que le dan demasiado protagonismo a Chow siendo un buen secundario en la 1 aqui lo explotan demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si les gusta el cachondeo se la recomiendo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para