¿Qué pasó ayer? Parte III
4.9
34,114
Comedia. Acción
Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakis) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con ... [+]
8 de octubre de 2013
8 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que al encargado de escribir el guion, le dio mucha flojera y escribió lo primero que se le ocurrió y fue este desastre de historia. ¿Saben una cosa? Últimamente está muy de moda poner en los afiches de ciertas películas la palabra “ÉPICO” por ejemplo, en la última película de Harry Potter, decían que era el final épico, en el bodrio de la saga de vampiros gays, decían lo mismo y curiosamente, en todas las cintas donde nos la venden como algo épico, resulta ser épicamente mala y así pasó aquí.
No seguiré escribiendo más porque considero inútil hacerlo, solo decir que es una lástima que esta saga terminara de esta manera tan pesada.
No seguiré escribiendo más porque considero inútil hacerlo, solo decir que es una lástima que esta saga terminara de esta manera tan pesada.
20 de octubre de 2013
20 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La gracia de las dos ediciones anteriores estaba en que se despertaban después de una noche de drogas y no recordaban nada, y durante el desarrollo iban hilvanando pistas hasta recomponer la historia. Esas pistas a veces causaban divertidos malentendidos. Aquí no hay nada de eso. Es una historia simple y lineal.
Cada personaje tenía su rol: el gordo flipado, el dentista miedica y nervioso, el guaperas que daba el punto racional,... Ahora los personajes se han caricaturizado tanto que ya no hacen reír.
Solo recomendable si vistes las dos anteriores y quieres ver cómo continúa la saga, pero advierto que es una película totalmente prescindible.
Cada personaje tenía su rol: el gordo flipado, el dentista miedica y nervioso, el guaperas que daba el punto racional,... Ahora los personajes se han caricaturizado tanto que ya no hacen reír.
Solo recomendable si vistes las dos anteriores y quieres ver cómo continúa la saga, pero advierto que es una película totalmente prescindible.
20 de octubre de 2013
20 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace unos años ya, surgió en el panorama cinematográfico una comedia que no contaba con gran propaganda, pero que el boca a boca y la chispa que desbordaba, la convirtieron en todo un éxito comercial. Esa película fue Resacón en las Vegas, todo un ejercicio de diversión, entretenimiento y momentos hilarantes.
El éxito llama al éxito y las productoras intentan repetir una y otra vez la misma formula, pero como siempre se ha dicho segundas partes nunca fueron buenas y ya nos encontramos en la tercera parte del Resacón y empieza a resultar plomizo y poco llevadero.
Con esta tercera parte, volvemos a encontrarnos con los mismos protagonistas y sus aventuras de siempre. La película intenta seguir un esquema diferente a lo presentado en las dos primeras partes, algunos pensaran que es un acierto intentar no repetir siempre lo mismo, y otros saldrán decepcionados, con la sensación de que no es lo que esperaban.
El argumento resulta forzado, al igual que muchas de las situaciones que viven los personajes principales.
Se podría haber titulado de cualquier otra forma diferente a Resacón y hubiera funcionado incluso mejor.
Cuenta con unos personajes que ya conquistaron al espectador en la primera parte, y que inevitablemente quiere saber que nuevas peripecias han vivido y ahí reside la clave de que el público siga yendo a ver Resacón.
Los guionistas han hecho un flaco favor a la franquicia y los productores han abusado del gancho del trío protagonista, que empieza a estar muy quemado.
El personaje interpretado por Zach Galifianakis, empieza a ser molesto y excesivamente forzado. Todo lo que le ocurre roza el absurdo y en muchos momentos, deja de ser gracioso, para ser odioso.
El actor Zach Galifianakis, corre el riesgo de convertirse en un juguete roto de la industria, al encasillarse en papeles similares a éste que le dio la fama.
Por otro lado, destaca que siempre sale bien parado el personaje interpretado por Bradley Coopper, no se si por las recientes nominaciones al Oscar por su interpretación en El lado bueno de las cosas o porque quiere cuidar su carrera cinematográfica. Lo cierto es que a su personaje, lo más que le ha pasado tras tres resacas, es levantarse despeinado.
Hubiera estado bien por parte de los guionistas, un mayor atrevimiento a la hora de hacer alguna maldad más relevante, al personaje que encarna Bradley Coopper,
El desarrollo de la trama, aproximándose a algo serio y criminal, confunde y no encaja bien. Lo que debería ser cómico y entretenido, resulta pesado, forzado y aburrido.
Lo único que mantiene el interés, es estar esperando que ocurra algo gracioso e hilarante. Pero por desgracia, eso solo ocurre una vez han pasado los créditos de la película.
Una comedia del absurdo, que empieza a flojear y a dejar verdaderos síntomas de resaca, nada agradables.
http://www.enmicine.com/
El éxito llama al éxito y las productoras intentan repetir una y otra vez la misma formula, pero como siempre se ha dicho segundas partes nunca fueron buenas y ya nos encontramos en la tercera parte del Resacón y empieza a resultar plomizo y poco llevadero.
Con esta tercera parte, volvemos a encontrarnos con los mismos protagonistas y sus aventuras de siempre. La película intenta seguir un esquema diferente a lo presentado en las dos primeras partes, algunos pensaran que es un acierto intentar no repetir siempre lo mismo, y otros saldrán decepcionados, con la sensación de que no es lo que esperaban.
El argumento resulta forzado, al igual que muchas de las situaciones que viven los personajes principales.
Se podría haber titulado de cualquier otra forma diferente a Resacón y hubiera funcionado incluso mejor.
Cuenta con unos personajes que ya conquistaron al espectador en la primera parte, y que inevitablemente quiere saber que nuevas peripecias han vivido y ahí reside la clave de que el público siga yendo a ver Resacón.
Los guionistas han hecho un flaco favor a la franquicia y los productores han abusado del gancho del trío protagonista, que empieza a estar muy quemado.
El personaje interpretado por Zach Galifianakis, empieza a ser molesto y excesivamente forzado. Todo lo que le ocurre roza el absurdo y en muchos momentos, deja de ser gracioso, para ser odioso.
El actor Zach Galifianakis, corre el riesgo de convertirse en un juguete roto de la industria, al encasillarse en papeles similares a éste que le dio la fama.
Por otro lado, destaca que siempre sale bien parado el personaje interpretado por Bradley Coopper, no se si por las recientes nominaciones al Oscar por su interpretación en El lado bueno de las cosas o porque quiere cuidar su carrera cinematográfica. Lo cierto es que a su personaje, lo más que le ha pasado tras tres resacas, es levantarse despeinado.
Hubiera estado bien por parte de los guionistas, un mayor atrevimiento a la hora de hacer alguna maldad más relevante, al personaje que encarna Bradley Coopper,
El desarrollo de la trama, aproximándose a algo serio y criminal, confunde y no encaja bien. Lo que debería ser cómico y entretenido, resulta pesado, forzado y aburrido.
Lo único que mantiene el interés, es estar esperando que ocurra algo gracioso e hilarante. Pero por desgracia, eso solo ocurre una vez han pasado los créditos de la película.
Una comedia del absurdo, que empieza a flojear y a dejar verdaderos síntomas de resaca, nada agradables.
http://www.enmicine.com/
4 de noviembre de 2013
4 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la inesperada muerte de su padre, Alan es llevado por sus amigos Phil, Stu y Doug a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con 'Resacón en Las Vegas'.
La trilogía de Resacón comenzó sin lugar a dudas de la mejor forma posible, con una comedia en 2009 que impresionó a muchos por los elevados toques de humor fresco que dejaban entrever un verdadero cariño al hacer la película. Una cinta que realmente creó escuela en el género de la comedia, divertida, con gags ingeniosos y un guión tan bien hilvanado como gamberro que hacía disfrutar a cualquier espectador que estuviese dispuesto a pasar un buen rato en el cine.
Dos años después, en 2011 llegó la segunda parte de la franquicia, ahora con la acción teniendo lugar en Tailandia. Para los que no disfrutaran de la primera parte, la segunda les parecerá divertida y fresca, al igual que aquellos que vieron la primera parte dos años atrás. Pero aquellos fans de la primera entrega salieron bastante decepcionados de los cines al darse cuenta de que el esquema de la cinta era el mismo que el de la película original. Solamente cambiaban el escenario y los personajes.
Todd Phillips, el director de la cinta, fue bastante criticado entonces por hacer un calco de su gran éxito de 2009. Por ello, prometió que la tercera entrega sería diferente, y volvería a contar con originalidad y frescura.
¡Gracias al cielo, Phillips no mintió! En efecto, "The Hangover Part III" se ve diferente a las otras dos películas, es decir, parece más bien una reutilización de los personajes en una película con una temática completamente diferente.
¿Es original? En cierto modo sí, también hay mucho de original en esta tercera entrega, aunque sin acercarse siguiera a lo que fue la primera parte.
¿Es una buena película? En este aspecto es donde debemos hacer un análisis más profundo.
La película falla, es original, es diferente a las anteriores, pero sin lugar a dudas deja un sabor amargo en el espectador. La historia tira una de las mayores losas sobre la producción, en gran parte por el tratamiento que se le ha dado a la misma. Todd Phillips se preocupó demasiado de ofrecer algo distinto y que no perdiera la frescura de la original, pero falla en la ejecución. Se olvida de mostrarnos una buena historia o una buena dirección, su trabajo detrás de las cámaras es en definitiva, bastante descafeinado.
La trama principal que gira en torno al robo de dinero a un traficante interpretado por John Goodman no es lo suficientemente interesante como para causar alguna reacción en el espectador, que simplemente ve la base narrativa como un mero vehículo para llevar a un reparto lleno de estrellas por unas localizaciones más atractivas que las de la pasada entrega. Hay ciertos personajes que no encuentran su sitio dentro de un guión bastante confuso. El de John Goodman es sólo uno de ellos ya que ni Chow ni Doug, que por enésima vez le perdemos la pista al comenzar la película (¿¡Cuándo podrá tener un mayor peso en una historia!?) logran transmitir algo al espectador.
Las actuaciones tampoco recuerdan al original, y en esa eterna comparativa, ninguno de los actores logra un aprobado si nos fijamos detenidamente en su trabajo en la película de 2009, pero si lo miramos olvidándonos de la cinta antes mencionada, Bradley Cooper es el mejor del trío protagonista, seguido de cerca por un Zach Galifianakis cuyo trabajo puede resultar incluso chocante, y un Ed Helms cada vez más perdido en las comedias. Ken Jeong falla como Chow, al igual que el antes mencionado John Goodman, aunque su presencia en pantalla siempre es bienvenida.
En los aspectos más técnicos es donde quizás "The Hangover Part III" sorprende más, ya que algunos planos como el de el steady-cam revertido mostrando a un asustado Galifianakis son de los más caricaturescos. Los planos generales y las tomas aéreas también son un punto a favor en la utilización de la perspectiva. El trabajo de fotografía también es sobresaliente, dejando unos colores muy vivos y unas estampas realmente impresionantes en el resultado final.
La música es otro punto que sorprenderá a los más antiguos seguidores de la franquicia, ya que aquí las canciones pegadizas y con ritmo para acompañar a situaciones tronchantes pasa desapercibida.
"R3sacón" acaba pareciendo entonces una comedia ... sin mucha comedia, es decir, un intento de renovación de la franquicia fallido, que se olvida de que la gente va a al cine a pasar un buen rato, riéndose, y se centra en mostrarnos un tratamiento de la historia desacertado y desaprovechado para la ocasión. La película se ve en muchos momentos como un homenaje a si misma, a la propia franquicia que cierra trilogía con esta entrega, nostálgica por que ha llegado el final de esta manada de locos que tan bien nos lo hicieron pasar en el pasado, ¿deberíamos quedarnos pues con esa nostalgia? Qué cada uno juzgue su propia experiencia.
5,5/10. "R3sacón" debería de haber sido un cierre épico para un trilogía de comedia que tardará en repetir un cariño unánime hacia su fórmula. En vez de apoyarse en "El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (2012)", se asemeja más a un desesperado intento por ser recordada. Lamentablemente, no lo logrará.
Lo Mejor: Es diferente, por momentos divertida, especialmente en la ya famosa escena final de las cintas de la trilogía.
Lo Peor: Las ganas de hacer algo diferente le pasan factura a un director que parece haber perdido el cariño por sus personajes.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
La trilogía de Resacón comenzó sin lugar a dudas de la mejor forma posible, con una comedia en 2009 que impresionó a muchos por los elevados toques de humor fresco que dejaban entrever un verdadero cariño al hacer la película. Una cinta que realmente creó escuela en el género de la comedia, divertida, con gags ingeniosos y un guión tan bien hilvanado como gamberro que hacía disfrutar a cualquier espectador que estuviese dispuesto a pasar un buen rato en el cine.
Dos años después, en 2011 llegó la segunda parte de la franquicia, ahora con la acción teniendo lugar en Tailandia. Para los que no disfrutaran de la primera parte, la segunda les parecerá divertida y fresca, al igual que aquellos que vieron la primera parte dos años atrás. Pero aquellos fans de la primera entrega salieron bastante decepcionados de los cines al darse cuenta de que el esquema de la cinta era el mismo que el de la película original. Solamente cambiaban el escenario y los personajes.
Todd Phillips, el director de la cinta, fue bastante criticado entonces por hacer un calco de su gran éxito de 2009. Por ello, prometió que la tercera entrega sería diferente, y volvería a contar con originalidad y frescura.
¡Gracias al cielo, Phillips no mintió! En efecto, "The Hangover Part III" se ve diferente a las otras dos películas, es decir, parece más bien una reutilización de los personajes en una película con una temática completamente diferente.
¿Es original? En cierto modo sí, también hay mucho de original en esta tercera entrega, aunque sin acercarse siguiera a lo que fue la primera parte.
¿Es una buena película? En este aspecto es donde debemos hacer un análisis más profundo.
La película falla, es original, es diferente a las anteriores, pero sin lugar a dudas deja un sabor amargo en el espectador. La historia tira una de las mayores losas sobre la producción, en gran parte por el tratamiento que se le ha dado a la misma. Todd Phillips se preocupó demasiado de ofrecer algo distinto y que no perdiera la frescura de la original, pero falla en la ejecución. Se olvida de mostrarnos una buena historia o una buena dirección, su trabajo detrás de las cámaras es en definitiva, bastante descafeinado.
La trama principal que gira en torno al robo de dinero a un traficante interpretado por John Goodman no es lo suficientemente interesante como para causar alguna reacción en el espectador, que simplemente ve la base narrativa como un mero vehículo para llevar a un reparto lleno de estrellas por unas localizaciones más atractivas que las de la pasada entrega. Hay ciertos personajes que no encuentran su sitio dentro de un guión bastante confuso. El de John Goodman es sólo uno de ellos ya que ni Chow ni Doug, que por enésima vez le perdemos la pista al comenzar la película (¿¡Cuándo podrá tener un mayor peso en una historia!?) logran transmitir algo al espectador.
Las actuaciones tampoco recuerdan al original, y en esa eterna comparativa, ninguno de los actores logra un aprobado si nos fijamos detenidamente en su trabajo en la película de 2009, pero si lo miramos olvidándonos de la cinta antes mencionada, Bradley Cooper es el mejor del trío protagonista, seguido de cerca por un Zach Galifianakis cuyo trabajo puede resultar incluso chocante, y un Ed Helms cada vez más perdido en las comedias. Ken Jeong falla como Chow, al igual que el antes mencionado John Goodman, aunque su presencia en pantalla siempre es bienvenida.
En los aspectos más técnicos es donde quizás "The Hangover Part III" sorprende más, ya que algunos planos como el de el steady-cam revertido mostrando a un asustado Galifianakis son de los más caricaturescos. Los planos generales y las tomas aéreas también son un punto a favor en la utilización de la perspectiva. El trabajo de fotografía también es sobresaliente, dejando unos colores muy vivos y unas estampas realmente impresionantes en el resultado final.
La música es otro punto que sorprenderá a los más antiguos seguidores de la franquicia, ya que aquí las canciones pegadizas y con ritmo para acompañar a situaciones tronchantes pasa desapercibida.
"R3sacón" acaba pareciendo entonces una comedia ... sin mucha comedia, es decir, un intento de renovación de la franquicia fallido, que se olvida de que la gente va a al cine a pasar un buen rato, riéndose, y se centra en mostrarnos un tratamiento de la historia desacertado y desaprovechado para la ocasión. La película se ve en muchos momentos como un homenaje a si misma, a la propia franquicia que cierra trilogía con esta entrega, nostálgica por que ha llegado el final de esta manada de locos que tan bien nos lo hicieron pasar en el pasado, ¿deberíamos quedarnos pues con esa nostalgia? Qué cada uno juzgue su propia experiencia.
5,5/10. "R3sacón" debería de haber sido un cierre épico para un trilogía de comedia que tardará en repetir un cariño unánime hacia su fórmula. En vez de apoyarse en "El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (2012)", se asemeja más a un desesperado intento por ser recordada. Lamentablemente, no lo logrará.
Lo Mejor: Es diferente, por momentos divertida, especialmente en la ya famosa escena final de las cintas de la trilogía.
Lo Peor: Las ganas de hacer algo diferente le pasan factura a un director que parece haber perdido el cariño por sus personajes.
Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal y como titulo este film es poco más que aburrido e inciertamente clasificado dentro del género de humor... Más bien cambia de aires y parece un film de poco interés cinematográfico.
Para desánimo de todos aquellos a quiénes nos quedamos satisfechos de volver a reirnos después de años sin encontrar una pelicula del semblante, esta última parte me echa para atrás y si hubiera una cuarta dudo mucho que me exhortara a verla.
Para desánimo de todos aquellos a quiénes nos quedamos satisfechos de volver a reirnos después de años sin encontrar una pelicula del semblante, esta última parte me echa para atrás y si hubiera una cuarta dudo mucho que me exhortara a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here