Haz click aquí para copiar la URL

Cold War

Romance. Drama Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de octubre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy dura y bella a la vez historia de amor, arrebatadora, triste y hermosa a la par, narrada con convicción por Pawel Pawlikowski, de forma muy preciosista (maravillosa su fotografía en blanco y negro) y con firmeza expositiva, yendo a la esencia de un amor cuasi imposible, que debe vencer mil y una situaciones en los duros años de la Guerra Fría.
Totalmente distintos entre sí, no obstante están condenados a no poder vivir separados, aunque vayan en el camino conociendo a otras personas.
Exquisitas interpretaciones y una perfecta ambientación, con preciosa música y bailes regionales, que no deja indiferente al espectador, aunque bien pudiera comentar alguno que resulta un pelo fría y carente de emoción. Sin embargo, sí la tiene, aunque en varias escenas esté totalmente contenida.
En todo caso es un placer para la vista y tiene algunas escenas en verdad conmovedoras, pero es un film sin lugar a singular, capaz de hacer sentir flias y fobias según la sensibilidad y gusto narrativo de cada cual.

http://filmsencajatonta.blogspot.com
7
18 de octubre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como el contexto de la segunda guerra mundial sigue generando películas notables datadas en lugares y momentos muy concretos, antes, durante o después de la misma. Un cine que desgrana historias de superación, de reconstrucción o de desamor como éste último film de PAWEL PAWILOWSKI que tiene como telón de fondo la obsesiva historia de dos personajes en el marco de la reconstrucción de una devastada Polonia por los nazis y posterior asentamiento de la guerra fría.


LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA, EL HOMBRE DE CORAZÓN DE HIERRO o DER HAUPTMANN. También en un magnífico blanco y negro, son otras referencias recientes sobre hechos acaecidos al albor del conflicto que cambió el curso de la historia.
Hay algo también de los grandes románticos rusos como Dostoievski, Tolstoi y sobre todo NABOKOV, de quien LOLITA es una referencia, en mi opinión, muy importante para desarrollar el amor patológico del profesor por su alumna mas difícil.

Sin duda hablamos de una película notable y muy inspirada, curiosamente, más conmovedora en su primer tramo que en su frío y algo rocambolesco desenlace final que te deja con una sensación agridulce porque podría haber sido una película perfecta si hubiera sido algo menos fría y nos hubiese explicado mejor las motivaciones secretas de cada uno de los personajes que la conforman.
9
12 de noviembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pawel Pawlikowski ofrece una segunda obra con el mismo clasicismo de Ida, pero con diferente ritmo narrativo. Recuerdo, de otra manera y muy lejanamente El hombre que nunca estuvo allí, de los Coen, como forma de contar con texturas de cine antiguo historias del pasado. Pero con toda la técnica actual.

Cold war es la historia de la necesidad de dos personas de estar juntas, de la brutal atracción, y de la pérdida del sentido de la vida si esta atracción se frustra. Es amor, al menos una ladera del amor, escarpada y punzante, arriesgada y temeraria, única para aquella pareja que la vislumbra como única perspectiva.

Es una película bella, fría, esquemática y poética. Sólo importa contarnos la relación a lo largo del tiempo de estas dos personas. Lo demás es accesorio, se lo lleva el viento dejando más allá de las circunstancias y las épocas la verdadera naturaleza de ese amor. No sé si bello, seguro que no bueno ni pragmático, pero que no se puede desligar.
9
15 de noviembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polonia, 1949. Wiktor Warski, músico, recorre, dentro de un reducido grupo, las aldeas más pequeñas de su país recogiendo de las voces de los habitantes de esas zonas rurales las canciones de sus lugares de nacimiento, con objeto de hacer un conjunto de danza y música folclórica y darlo a conocer como expresión cultural, no solo en toda Polonia, sino también en el exterior, esa es la intención de las autoridades gubernamentales. En una de las audiciones conocerá a la joven Zuzanna 'Zula' Lichon, una de las cantantes aspirantes a entrar en la compañía, quien lleva como carga un drama, muy profundo, y con serias consecuencias para ella, de su no muy lejano pasado. El flechazo entre los dos es inmediato, desde ese momento se dan cuenta de que son inseparables; pero otros condicionamientos serán quienes hagan intermitente la realización plena de su relación.

Pawel Pawlikowski , director y coguionista de esta película se la dedica a sus padres. Por ello, y porque lo ha dicho él mismo, sabemos que, en parte, la historia que se nos narra en la pantalla es la de sus progenitores.

'Cold War' (qué manía de titular en inglés cuando no hay ninguna razón para ello, supongo que tan solo, y tal vez la más poderosa, la comercial) desde su deslumbrante comienzo, con esas voces pueblerinas cantando a capela las canciones de todas sus vidas y las de sus antepasados, hasta su final, de enorme belleza lírica, es una auténtica obra de arte en su conjunto, y si no lo es le anda muy cerca.

Historia de un amor loco, ilógico, si se quiere, como si el amor tuviese que obedecer a alguna clase de lógica, entre dos seres muy distintos entre sí, llegados de mundos no ya diferentes, sino opuestos. Wiktor es un hombre que antes de la guerra gozó de una buena posición económica, ha accedido a una exquisita educación, es un artista; y ahora se ve en una situación dura que no había imaginado que pudiese llegar. Por su parte Zuzanna, Zula, unos años más joven que él, es una superviviente, ex presidiaria, en libertad condicional, proveniente del mundo rural, trata, por medio de su voz, de salir adelante en esa Polonia de posguerra. Además tienen distintas perspectivas de la realidad que sufren y del futuro que se quieren crear. Wiktor no aguanta la falta de libertad, Zula no disiente del omnímodo poder estalinista. Él aprovechará la primera oportunidad para huir, ella no. Se seguirán viendo cada vez que les sea posible, aunque en su cotidianidad diaria reharán sus vidas junto a otros seres; y esos encuentros serán de plenitud, de justificación, el uno en el otro, de sus dolorosas vidas. París los unirá durante un tiempo; pero, juntos más de un día, se darán cuenta de que ambos han cambiado. Wiktor, mientras ejerce su profesión en un club de jazz, siente su fuerte desarraigo, algo que ni la presencia de Zula le podrá hacer superar. Zula percibe esa ausencia de Wiktor aun en su presencia, y siente celos de la mujer con la que él ha convivido hasta su llegada... La última parte, la que desencadena el final sorprendente, al tiempo que único posible, si se sigue la 'ley' del destino, nos da en su plenitud la fabulosa dimensión del amor sentido entre sí por esta pareja.

Pawel Pawlikowski luce una composición escénica que es un prodigio, nos regala planos de una belleza plástica que merecerían ser enmarcados (Zula sumergida en el agua cantando, una sala abarrotada vista por la imagen de un espejo...). Utiliza la profundidad de campo como solo a Tarkovski recuerdo habérselo visto hacer, y, como también hacía el gran maestro ruso, funde largamente en negro cada final de etapa antes de comenzar a relatar la siguiente.

Narración de una sobriedad absoluta, sin ninguna concesión a la galería, y sin embargo plena de sublime hermosura. Nada sobra, nada falta en su crónica.

Espléndida fotografía en blanco y negro de Lukasz Zal. Excelentes las canciones del folclore polaco que se nos regalan. Y extraordinaria la interpretación de Joanna Kulig.
3
15 de febrero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arriesgada, poética, bella, dramática, pasional, atrevida, elegante y serena aventura romántica que cuenta con un estilismo exquisito y delicado, logrando enamorar por su belleza.
Cuenta con una presentación elegante, fría y distante para presentar y desarrollar una historia de pasión peligrosa en tiempos de guerra y fronteras.
Cuenta con un notable apartado técnico, presentado en un blanco y negro muy cuidado.
La historia de la pareja se presenta y se desarrolla con el paso del tiempo y las diferentes etapas vividas por dos amantes intensos que viven su amor en silencio y secreto.
Una historia de amor que no me ha llegado a conquistar por completo.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para