Haz click aquí para copiar la URL

Los siete samurais

Aventuras. Drama Japón, Siglo XVI. Una aldea de campesinos indefensos es repetidamente atacada y saqueada por una banda de forajidos. Aconsejados por el anciano de la aldea, unos aldeanos acuden a la ciudad con el objetivo de contratar a un grupo de samuráis para protegerlos. A pesar de que el único salario es comida y techo, varios samuráis se van incorporando uno a uno al singular grupo que finalmente se dirige a la aldea. (FILMAFFINITY)
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de marzo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que Los siete samuráis es una película mítica del cine.
Que sí, que es Akira Kurosawa.
Que sí, que Kurosawa era un director de primerísimo ni vel y que esta película da una lección de guión, de emoción y de desarrollo de personajes al 95% de las películas de acción y aventuras contemporáneas.
Pero hay una cosa que no tiene vuelta de hoja y es que, al igual que por ejemplo Lawrence de Arabia, dura tres horas y media. Tres horas y media. Tres horas y media es demasiado para casi cualquier película. Y a esta concretamente le pesa una barbaridad. Una hora menos y seguramente se podría decir que es esa obra maestra que muchos ven, pero el ritmo decae demasiadas veces y la sensación de hartazgo acaba siendo grande.
Clásico entre clásicos, sí, pero ni mucho menos perfecta.

Lo mejor: El diseño de personajes, los actores y la extraordinaria pericia de Kurosawa tras la cámara
Lo peor: La duración. Injustificable. El ritmo sufre por ello continuamente.
10
27 de agosto de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
IMPECABLE, esa es la palabra con la que yo defino esta obra de la década de los 50 del gran Akira Kurosawa, perfecta es su realización de un film que no cualquier mortal haría con la misma chispa, posiblemente Joseph L. Manckiewicz y David Lean sean los candidatos ideales, pero lo que muestra Kurosawa en la película es algo que se atrapa a la audiencia y hace que su duración sea equivalente a las películas animadas de Disney, o bueno al menos ese fue mi caso. Todo está equilibrado de manera perfecta en la película, desde los momentos de drama y acción épica hasta momentos de comedia que hacen que pasemos un rato más que digno, seguro debe de tener su puesto como una de las mejores películas de la historia dada a su compleja realización que, increíblemente, no tiene ningún fallo (salvo la duración para aquellos que disfrutan más de películas con una duración menor), el montaje es excelente, la música es inverosímil, los efectos y la fotografía son de vértigo; absolutamente todo encaja, todos están en el lugar que les corresponde y tienen una actuación más que buena.

Cuando vi ''A Bug's Life'' hace ya algunos años, no creí que hubiese algo así de bueno con una temática así, pero tiempo después cuando vi la obra de Kurosawa hizo cambiar mi forma de parecer al respecto, ya sabía por donde venían las cosas, aunque a final de cuentas debo destacar que Pixar no hizo un mal trabajo con eso, simplemente lo adaptaron a sus ideas y quedo bien.

Resumidamente es todo un placer para cualquier cinéfilo, incluso para el que no, el poder apreciar esta película la cantidad de veces necesaria hasta terminar de apreciar por completo su belleza y estructura llena de valía.
8
17 de agosto de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una puta maravilla. No apta para blandengues, gente sin sangre, seres impacientes. Droga demasiado pura, puede provocar grandes intoxicaciones o sobredosis si tienes demasiado acostumbrado el cuerpo, y la pobre mente, a sustancias mezcladas a lo que salga, con todo, tiza o matarratas, por ejemplo. Maratón hermoso. Qué pena que no ganaran la segunda gran guerra los japoneses, ellos tenían que haber tirado todas las bombas malas llenas de hongos pavorosos, otros gallos nos cantarían o hubieran cantado más orgullosos, andaríamos más firmes, rectos como velas, sin tantas idioteces ni majaderías, sin tanta superflua tontería, esta película sería la gema, el padre padrone, el acabose, capo di tutti, no la otra/broma americana que hicieron años más tarde, la de Sturges, ese juguete inofensivo, juego de niños en comparación con este feroz monumento, catedral mayestática/majestuosa, pétrea, rocosa, serena, esencial, generosa, genealogía, pedregosa, con olor a tierra y hierba, prodigiosa, pantagruélica, fenomenológica.
Es antropología y lírica, retrato objetivo y furioso romanticismo, ensayo y épica, cantar de gesta de mucha contienda llena, rapiña, guerra de guerrillas bestias, poesía y carnicería, amor y espanto, hambre y gloria, risa y tragedia, compendio, suma, amalgama, viaje, destilado, primitiva belleza, pionera, colosal y sencilla.
Brutalidad tierna tan nipona, payasos/caricatos, como niños, haciendo la guerra, kamikazes.
Tan serios y verdaderos como inocentes y siniestros. Tan puros como tremendos.
Hay que amarlos y envidiarlos, a veces. Unos fenómenos.
Una pescadilla que se muerde la cola en un lugar sin ley, donde el magistrado que se supone que imparte justicia, esa es otra, nunca llega, en vano se le espera, o lo hace siempre demasiado tarde, cuando ya no hace ninguna falta su ridícula presencia, mangas verdes, a buenas horas. No hay salida. Los samuráis y los bandidos son las dos caras de la misma moneda, mercenarios, asesinos a sueldo, vendidos al mejor postor, señores de la guerra, despiadados, saqueadores, de hecho, hace nada los campesinos tuvieron que luchar contra los primeros y ahora han conseguido que les ayuden/defiendan a cambio de alojamiento y comida, una buena obra, en resumen, toda esa jarca de facinerosos/rufianes es la que ha provocado que esas pobres gentes de tierra tan adentro, perdido el sendero, los muertos de hambre, se hayan completamente degradado, ya subhumanos, hayan perdido toda la dignidad, sus valores, la decencia, la hombría, la bizarría, todos los cojones, gallinas, se hayan transformado en sabandijas/comadrejas, miedosos, corrompidos, prostituidos, han permitido que les quiten todo delante de sus humilladas narices, las cosechas, las mujeres, el dinero si lo hubiera, el alma, la vergüenza, ya solo les queda nada más que negra miseria (esa pobre vieja pidiendo eutanasia) y la más pura y abyecta supervivencia, esa crueldad que llamamos vida. Los que ahora les liberan, en otras circunstancias más adversas, el azar pone las reglas y allá te pudras, sálvese quien pueda, les hubieran mandado a la mismísima mierda o tumba, que nos da lo mismo, es sinónimo, del mismo dios todos hijos.
Y Kikuchiyo/Mifune como bisagra entre los dos mundos/condiciones, el desclasado, hijo de campesinos que se ha vuelto guerrero y desprecia a los suyos, su origen, porque los ama/conoce demasiado, sangre de su sangre, y los quiere redimir, mejorar, elevar/alzar del suelo, que dejen de reptar de una buena vez como si fueran sabañones.
Y una historia de amor para que no falte de nada, real, compleja, de verdad, el joven virginal y la chica ofrendada y tan desesperada más el padre cazurro que defiende lo suyo y la naturaleza que se abre paso y llegan las funestas consecuencias o no tanto.*
La violencia en estado puro, sin afeites, salvaje, exacta, ni se exagera ni se censura, ni espectáculo vacuo, ni gazmoñería boba.
Y bellos encuadres y grandes actores y ese ritmo de metrónomo fabulosamente moroso, las películas deberían durar días enteros, eternidades prietas, no ha lugar a los flojos o ansiosos, la muerte llega para todos, primorosamente necesario, el que da la verdadera medida, el alcance de la grandeza de esta obra infinita, madre de todas las guerras pasadas y futuras, parada y fonda. Viva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Eres un marica, dice la chiquilla enfadada ante la pasividad pasmada del zagal a su vera mientras yo arqueo la ceja y sonrío, menudo doblaje sin perspectiva de género, dejado de la mano de dios, huérfano de moral y salud, descastado, parece que no es precisamente de nuestros tiempos, que es el cabrón un poco más añejo.
* Ella llora, el chico se avergüenza de la sesión de sexo inopinado, los samuráis amansan a la fiera, ponen coto al desaguisado paterno tan violento y necio, el padre traga y todo al día siguiente comienza de nuevo, hasta ese final que promete boda, o qué decir del chaval o gran zangolotino que se queda al final imantado mientras la mira, a ella, le tira el eterno femenino, el olor a coño para entendernos, que dirían en otra película, esta más española, simpática, graciosa, no lo neguemos. Y viceversa, la terrible historia de la mujer robada que muere en el fuego, entre llamaradas de oprobio, prefiere eso antes que dar la cara ante su menda o marido. Ellas son tratadas de mala manera, como trastos, moneda de cambio, simple y bruto desahogo, ellos mueren a manos llenas y ponen más la jeta en la pelea, empate a nada, todos perdemos.
De derrota en derrota hasta la derrota final, se dice el jefe de todo esto cuando la tarea ya escasea/ralea y el atajo de inútiles, por fin, tras tanta penuria que anega, se alegra, la guadaña que se acerca, estamos de paso, esa es la cosa, el secreto del éxito, lo que hay que tatuarse en la frente para lucirlo en la playa y así cuando te pregunten tan curiosones/golosones tus congéneres tener una certera/definitiva respuesta para todo, materia, ciencia, que de una vez por todas se enteren.
10
27 de abril de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine clásico japonés está profundamente relacionado con su tradición, los relatos de Kurosawa, Ozu o Mizoguchi, nos permiten entender en parte, esta cultura y sus entresijos. Si el drama social era la inspiración narrativa de Ozu, los samuráis, el bushido y las historias tradicionales japonesas lo eran en gran parte para Kurosawa.

Los siete samuráis, es la película más popular y quizá la más representativa de Kurosawa y sin duda, un buen comienzo para explorar su filmografía. Es demasiado amplia como para encasillarla en ningún tipo de género.

Se trata de una historia compleja, en la que mediante un profundo y exhaustivo guión, el director nos va desvelando las vicisitudes de una larga serie de personajes, todos y cada uno de ellos explorados de forma tenaz.

Una aldea constantemente saqueada por un grupo de bandidos cuyos habitantes son cobardes y dependientes de la figura de su líder y siete samuráis que pretenden liberar a ese pueblo son los dos grupos importantes de la historia.

De forma pausada, tranquila y elegante, el director va narrando las motivaciones y deseos de los personajes. Narrativamente esta película es deleitable, gracias a ese ritmo cadencioso y pesado a la vez que brillante y sutil, de ahí esa habitual comparación con el cine de Ford. Es posiblemente el entretenimiento de mayor calidad cinematográfica de todos los tiempos.

El guión es perfecto en su sentido más amplio, en mi opinión es profundamente teórico; y muy novelesco debido al gran número de personajes protagonistas y al estilo narrativo. Es importante el tratamiento que le da el director a sus personajes, ofrece una nueva visión del significado tradicional de la figura del samurái. Rompe varios esquemas tradicionales en este sentido, aportando creatividad y nuevas ideas al respecto. Esa ruptura se basa en una humanización de los personajes, rompiendo en parte ciertos códigos tradicionales japoneses sobre esta figura.

En cuanto al tema interpretativo me parece una selección de actores más que acertada. Por supuesto, los favoritos de Kurosawa, son los favoritos de todos: Takashi Shimura como el maestro y Toshiro Mifune como ronin borracho y ávido de acción. Ambos hiceron un gran número de películas con el director.

La dirección es un manual de dirección de cine, mueve la cámara como si fuera un personaje más, cómo el octavo samurái, todo movimiento de cámara es representativo de una idea, es parte de la narración. La fotografía en blanco y negro es lúcida y esgrime con destreza las armas de la iluminación creando el ambiente apropiado a cada escena.

Técnicamente fué pionera en el Stop-Motion y la multicámara. Técnicas utilizadas hoy en día, efectos especiales artesanales y rotundamente brillantes técnica y narrativamente.

Mucho más que una película de acción, drama o aventuras. Ford y Kurosawa se precian de ser los grandes románticos de la historia del cine.
8
28 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son tiempos de guerra, sequía y bandidos, por lo que los campesinos poco pueden hacer más que un suicidio común, pero todas estas lamentaciones tienen una solución, la ayuda de los samuráis, algunos de esos guerreros que no estén interesados en la abundancia sino en comer, esta es la base de una de las películas que más estilo ha marcado en la historia del cine, muchos profesionales hablarán de ella como su favorita, y posiblemente ninguno le encuentre pegas, porque yo creo no las tiene, un camino alrededor de la miseria, retratando en sus caras el dolor y la preocupación, una tremenda narración sobre las emociones humanas, imposible que no se contagie al espectador un sentimiento de lástima incluso por las vidas de los samuráis, dónde también aparecen la dignidad o el valor.

Es difícil encontrar cintas más completas sobre el ser humano en momentos de crisis, con una técnica envidiable aún a día de hoy a la hora de grabar las escenas de acción por la naturalidad y espontaniedad con que se hacen, una historia que se apoya en haberlo perdido todo como una experiencia límite sobre la convivencia que consigue explicar el sentido de la vida, la piedad, venganza, ser un héroe o un cobarde, ser egoísta o formar un equipo insuperable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Incluso los osos salen de los bosques cuando necesitan comer".
"Cuando van a cortarte el cuello, de qué te sirve preocuparte por la barba?".
"Los peces que se pierden siempre parecen grandes".
"Antes de que tus sueños se hagan realidad, el pelo se vuelve gris o te quedas sin él, tus padres han muerto y todos tus amigos te han olvidado"
"En una batalla siempre se necesita una bandera".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para