Asesinato en el Expreso de Oriente
2017 

5.8
26,670
26 de noviembre de 2017
26 de noviembre de 2017
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido al vistoso elenco de actores y al misticismo que, a priori, desprendía la película, fui al cine con ilusión, pero he salido de la sala con un sentimiento de decepción. La historia, lejos de desprender intriga y suspense, se hace larga y aburrida. El bombardeo de pistas y la forma de explicar lo que acontece provocan que no sea complicado atisbar la resolución de la trama; quizás, con demasiada prontitud (al menos, para una persona de un coeficiente intelectual medio). La interpretación actoral es tan exageradamente sobreactuada que resta credibilidad y realismo. Aunque lo que menos me ha gustado es ese bienquedismo a toda costa y ese empecinamiento de Hollywood en meterte un negro en películas de corte histórico y conversaciones sobre racismo que no se enfocaban así en aquella época. Que no se me malinterprete (lo último que soy es racista), pero resulta algo inverosímil encontrar a un médico "de color" en esos tiempos y gente tan políticamente correcta y emotiva al expresarse sobre su condición racial. En definitiva, un film totalmente prescindible en lo que únicamente se salva es su exquisita ambientación.
11 de marzo de 2018
11 de marzo de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy amigo de los remakes, lo reconozco, y raro es el caso que me suele entusiasmar. Y menos cuando la original está bastante bien, siendo capaz de aguantar el paso del tiempo como una campeona. Pero siempre he creído que, si detrás hay alguien responsable (como es el caso) y que siente cariño y respeto a partes iguales por el material original, es entonces cuando el resultado a obtener puede ser, por lo menos, estimable.
Como digo, es el caso de Kenneth Branagh, que decide ponerse a ambos lados de la cámara y que anima al espectador, de nuevo, a viajar en el Orient Express y descubrir al verdadero culpable entre tanto sospechoso. Da Branagh matices al personaje de Poirot buscando su enriquecimiento. Le hace más completo que el de la original de Lumet y que completa al entonces bueno de Albert Finney. Un poco más exagerado, un poco más de estos tiempos.
Rodeado de un reparto, como los doce extraños del tren, secundarios que resultan muy cumplidores (a destacar Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer o Daisy Ridley demostrando que hay vida lejos del mundo 'Star Wars') y añadiendo alguna que otra escena de acción intermedia que complemente la intriga, Branagh sabe bien lo que quiere y demuestra amar el material original en cada paso que da, en cada travelling, en cada plano.
Irremediablemente, si conoces el original, sabes perfectamente la trama, pues esto no varía un ápice y que debe permanecer así (puesto que si no, no sería el Orient Express). Este nuevo 'Asesinato en el Orient Express' cumple bien sus propósitos. Un viaje refrescante. Es decir, que Agatha Christie puede descansar tranquila.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Como digo, es el caso de Kenneth Branagh, que decide ponerse a ambos lados de la cámara y que anima al espectador, de nuevo, a viajar en el Orient Express y descubrir al verdadero culpable entre tanto sospechoso. Da Branagh matices al personaje de Poirot buscando su enriquecimiento. Le hace más completo que el de la original de Lumet y que completa al entonces bueno de Albert Finney. Un poco más exagerado, un poco más de estos tiempos.
Rodeado de un reparto, como los doce extraños del tren, secundarios que resultan muy cumplidores (a destacar Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer o Daisy Ridley demostrando que hay vida lejos del mundo 'Star Wars') y añadiendo alguna que otra escena de acción intermedia que complemente la intriga, Branagh sabe bien lo que quiere y demuestra amar el material original en cada paso que da, en cada travelling, en cada plano.
Irremediablemente, si conoces el original, sabes perfectamente la trama, pues esto no varía un ápice y que debe permanecer así (puesto que si no, no sería el Orient Express). Este nuevo 'Asesinato en el Orient Express' cumple bien sus propósitos. Un viaje refrescante. Es decir, que Agatha Christie puede descansar tranquila.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
3 de diciembre de 2017
3 de diciembre de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he visto la película y aunque flojea en algunos aspectos en general he salido mas o menos satisfecho de su visionado.
Es una película que bueno, se basa sobre todo en el personaje de Poirot y en desarrollarlo durante todo el metraje, el Poirot que termina la película no es el mismo que la comienza sobre todo por que tras una serie de sucesos sus creencias y todo aquello en lo que el creía firmemente se ve trastocado hacia la recta final de la misma.
El punto flojo de esto es que dedican tanto tiempo en desarrollar a su personaje que bueno al fin y al cabo es algo bueno que luego el inconveniente es que el resto de protagonistas de la misma pasan sin apenas pena ni gloria por la historia. Salvo Poirot del resto sabemos mas bien poco y no dedican apenas tiempo en desarrollarlos y es por ello que la película queda genial en cuanto a composición de su personaje mas principal pero a un precio demasiado alto como es dejar a un lado al resto de personajes.
Me ha gustado mucho la fotografía y el uso que se hace de la cámara, con movimientos constantes recorriendo todos y cada uno de los recovecos del tren, el como se mueve de un vagón a otro sobrevolando techos, ventanas, con movimientos de arriba abajo y viceversa. Se permite además el lujo de realizar un explendido plano secuencia inicial de presentación de personajes cuando Poirot sube al tren. En el aspecto técnico yo diría que no hay nada que reprochar. Me ha gustado bastante en ello.
En cuanto a tema argumental la historia que cuenta aunque en principio parece normalita luego según avanza la historia se va enrevesando hasta llegar a un final bastante inesperado, es un final con doble filo, es bastante impactante y una vuelta de tuerca interesante, pero también le resta algo de credibilidad al conjunto. Pero bueno, no esta mal, simplemente podría haber estado un poquito mejor.
En definitiva con lo que principalmente me quedo de la película es con este nuevo Poirot, con su personaje, resulta muy interesante e inquietante al mismo tiempo y me gustaría saber mucho mas de el y verle en mas películas.
Mi nota final de un 6.5 sobre 10
Es una película que bueno, se basa sobre todo en el personaje de Poirot y en desarrollarlo durante todo el metraje, el Poirot que termina la película no es el mismo que la comienza sobre todo por que tras una serie de sucesos sus creencias y todo aquello en lo que el creía firmemente se ve trastocado hacia la recta final de la misma.
El punto flojo de esto es que dedican tanto tiempo en desarrollar a su personaje que bueno al fin y al cabo es algo bueno que luego el inconveniente es que el resto de protagonistas de la misma pasan sin apenas pena ni gloria por la historia. Salvo Poirot del resto sabemos mas bien poco y no dedican apenas tiempo en desarrollarlos y es por ello que la película queda genial en cuanto a composición de su personaje mas principal pero a un precio demasiado alto como es dejar a un lado al resto de personajes.
Me ha gustado mucho la fotografía y el uso que se hace de la cámara, con movimientos constantes recorriendo todos y cada uno de los recovecos del tren, el como se mueve de un vagón a otro sobrevolando techos, ventanas, con movimientos de arriba abajo y viceversa. Se permite además el lujo de realizar un explendido plano secuencia inicial de presentación de personajes cuando Poirot sube al tren. En el aspecto técnico yo diría que no hay nada que reprochar. Me ha gustado bastante en ello.
En cuanto a tema argumental la historia que cuenta aunque en principio parece normalita luego según avanza la historia se va enrevesando hasta llegar a un final bastante inesperado, es un final con doble filo, es bastante impactante y una vuelta de tuerca interesante, pero también le resta algo de credibilidad al conjunto. Pero bueno, no esta mal, simplemente podría haber estado un poquito mejor.
En definitiva con lo que principalmente me quedo de la película es con este nuevo Poirot, con su personaje, resulta muy interesante e inquietante al mismo tiempo y me gustaría saber mucho mas de el y verle en mas películas.
Mi nota final de un 6.5 sobre 10
10 de noviembre de 2017
10 de noviembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abordar una película como ‘Asesinato en el Expreso de Oriente’, la más reciente realización del británico Kenneth Branagh basada en una de las historias más conocidas de Agatha Christie, es imposible hacerlo sin evitar la comparación con la versión realizada por Sidney Lumet en 1974, una imperfecta película, pero llena de tensión y misterio.
La de Branagh es mucho más ligera, igualmente plagada de nombres rutilantes y rostros muy conocidos, con un prólogo que desde el vamos presenta el tono de humor que acompañará al relato durante todo el metraje además de presentar al Poirot que Branagh encarna, así como su aguzada habilidad para deducir.
Cuando el tren inicia su marcha Branagh se muestra habilidoso con su puesta de cámara, algún vistoso plano secuencia funciona para presentar a todos los personajes donde veremos grandes figuras como Judi Dench, Penélope Cruz, Johnny Depp, Williem Dafoe, Michelle Pfeiffer o Daisy Ridley, hasta que sucede el asesinato y Poirot inicia su investigación para encontrar al asesino.
Y es en ese preciso momento donde el relato muestra un ligero cambio, el humor negro del inicio es dejado de lado para dar paso a una parte mucho más solemne donde, si bien la realización es de una extrema calidad, la narración se siente un tanto fría y carente de tensión.
Branagh construye a un Poirot un tanto diferente al ya conocido, un poco menos arrogante y hasta cierto punto simpático, pero el resto del elenco es incapaz de presentar otro personaje que se quede en la memoria del espectador que salve un relato que se vuelve más plano conforme se acerca al final.
Así, esta nueva versión de se queda corta en cuanto al misterio y suspenso que la historia requería, más allá de la correcta realización de Branagh, consigue una película apenas entretenida pero carente de emociones genuinas.
http://tantocine.com/asesinato-en-el-expreso-de-oriente-de-kenneth-branagh/
La de Branagh es mucho más ligera, igualmente plagada de nombres rutilantes y rostros muy conocidos, con un prólogo que desde el vamos presenta el tono de humor que acompañará al relato durante todo el metraje además de presentar al Poirot que Branagh encarna, así como su aguzada habilidad para deducir.
Cuando el tren inicia su marcha Branagh se muestra habilidoso con su puesta de cámara, algún vistoso plano secuencia funciona para presentar a todos los personajes donde veremos grandes figuras como Judi Dench, Penélope Cruz, Johnny Depp, Williem Dafoe, Michelle Pfeiffer o Daisy Ridley, hasta que sucede el asesinato y Poirot inicia su investigación para encontrar al asesino.
Y es en ese preciso momento donde el relato muestra un ligero cambio, el humor negro del inicio es dejado de lado para dar paso a una parte mucho más solemne donde, si bien la realización es de una extrema calidad, la narración se siente un tanto fría y carente de tensión.
Branagh construye a un Poirot un tanto diferente al ya conocido, un poco menos arrogante y hasta cierto punto simpático, pero el resto del elenco es incapaz de presentar otro personaje que se quede en la memoria del espectador que salve un relato que se vuelve más plano conforme se acerca al final.
Así, esta nueva versión de se queda corta en cuanto al misterio y suspenso que la historia requería, más allá de la correcta realización de Branagh, consigue una película apenas entretenida pero carente de emociones genuinas.
http://tantocine.com/asesinato-en-el-expreso-de-oriente-de-kenneth-branagh/
26 de noviembre de 2017
26 de noviembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kenneth Branagh parece no terminar de encontrar su norte. Como director, actor -e incluso llegaría a decir "autor"...- va oscilando entre genialidades como "Los amigos de Peter", "Mucho ruido y pocas nueces" o su brillantísima adaptación de "La Flauta Mágica" de Mozart, hasta auténticos espantos como "Frankenstein" o la primera película en solitario de "Thor" para la Marvel. De todas formas, yo siempre le doy un voto de confianza y a pesar de sus desmanes, Branagh siempre consigue, en alguna medida, interesarme.
Pero tenemos que situarnos en el día de hoy en la industria del cine: hoy día todos, absolutamente todos los actores intentan buscar una saga (o franquicia, digámoslo abiertamente) cinematográfica (o televisiva) con la que jubilarse, o al menos, hacerse ricos. Un chiringuito que les asegure no solo su economía, sino su estrellato -aún a riesgo de encasillarse-. Daniel Craig como James Bond, Hugh Jackman como Lobezno, Robert Downey Jr. como Iron Man... y asi todos. Por ese motivo -entre otras cosas, claro- Branagh está intentando buscarse su propio lugar en este caníbal panorama mediático accediendo a uno de los personajes más carismáticos de la literatura contemporánea, un detective que, con permiso de Conan Doyle y Sherlock Holmes, ha resuelto más casos que ningún otro. Y si figura es igual de singular que la del inglés, solo que Poirot es belga, refinado, tiene un enorme bigotón, es un gourmet exquisito y tiene una aguda mirada e inteligencia que no suele equivocarse.
Pero ojo, no perdamos el norte, porque las entregas de un personaje ya existen desde tiempos inmemoriales -ya que estamos hablando de un Hércules, precisamente el héroe griego con sus 12 trabajos es un exponente de esto mismo: 12 aventuras encadenadas que hacen progresar y permanecer el mito del héroe-. Y si nos centramos en la propia Agatha Christie y su detective, ha sido el protagonista de 33 novelas y relatos, así que Branagh tiene un largo recorrido por hacer, si económicamente funciona el asunto -cosa que ya ha hecho, con producción de Ridley Scott y un presupuesto de 55 millones y con una recaudación actual en todo el mundo de más de 85, y sigue subiendo...-. De hecho James Pritchard, presidente de Agatha Christie Ltd y bisnieto de la autora literaria ya ha afirmado que le encantaría que se hicieran secuelas de esta película, contando con Branagh y todo el equipo, y el propio Branagh declaró también -¡cómo no!- que también estaría encantado con esta saga... una verdadera jubilación para este hombre, que se aseguraría su recuerdo como Hercules Poirot -aunque le costaría un poco desdibujar la idea de los grandes Peter Ustinov y Albert Finney , que bordaron también su registro en anteriores adaptaciones.
En cuanto al argumento, es uno de los más conocidos en la historia de la literatura y el cine, junto con "Muerte en el Nilo" -también de esta misma autora, y que se cita al final de esta película, previniendo de su siguiente adaptación... igual que pasa con las películas de James Bond-: un lujoso tren que cruza por varios países, unos pasajeros peculiares... y un crimen. Y claro, el detective que tiene que descubrir quién es el asesino entre los tripulantes.
Branagh tiene una realización sin demasiadas florituras en esta película, el producto final tiene mucha elegancia y vistosidad, aunque por otra parte el ritmo podría haber sido mucho más enérgico, ya que entre que todos conocemos la historia y que las pesquisas del detective tienen una cadencia algo lenta, llega un momento en que todo resulta algo tedioso. Sin llegar a la frenética visión que tuvo Guy Ritchie en sus versiones de Sherlock Holmes -que a mí personalmente, me parecen muy interesantes, la primera mucho mejor que la segunda, claro...- Branagh podía haber pisado un poquito más el acelerador y ser un poco -sólo un poco- más "moderno" (si bien la modernidad no es que sea precisamente uno de los elementos más característicos de Poirot...).
Con un ramillete muy lustroso de actores (desde Depp hasta la gran Judi Dench), se saca partido a esa bizarra galería de seres humanos que, a modo de un estudio antropológico, serán estudiados y evaluados por Poirot hasta llegar a lo más profundo. Quizás de hecho sea eso lo más interesante en el film, cómo visualmente saca partido de cada uno de esos personajes.
Lo cierto es que, a pesar de parecer el (claro) camino para la jubilación de Branagh, con un poquito más de ritmo habría quedado bastante mejor. Simplemente con la narración (y la música!!) que se ha empleado en el tráiler -que me parece de los mejores que se han hecho en mucho tiempo- la película habría ganado bastantes enteros.
Pero tenemos que situarnos en el día de hoy en la industria del cine: hoy día todos, absolutamente todos los actores intentan buscar una saga (o franquicia, digámoslo abiertamente) cinematográfica (o televisiva) con la que jubilarse, o al menos, hacerse ricos. Un chiringuito que les asegure no solo su economía, sino su estrellato -aún a riesgo de encasillarse-. Daniel Craig como James Bond, Hugh Jackman como Lobezno, Robert Downey Jr. como Iron Man... y asi todos. Por ese motivo -entre otras cosas, claro- Branagh está intentando buscarse su propio lugar en este caníbal panorama mediático accediendo a uno de los personajes más carismáticos de la literatura contemporánea, un detective que, con permiso de Conan Doyle y Sherlock Holmes, ha resuelto más casos que ningún otro. Y si figura es igual de singular que la del inglés, solo que Poirot es belga, refinado, tiene un enorme bigotón, es un gourmet exquisito y tiene una aguda mirada e inteligencia que no suele equivocarse.
Pero ojo, no perdamos el norte, porque las entregas de un personaje ya existen desde tiempos inmemoriales -ya que estamos hablando de un Hércules, precisamente el héroe griego con sus 12 trabajos es un exponente de esto mismo: 12 aventuras encadenadas que hacen progresar y permanecer el mito del héroe-. Y si nos centramos en la propia Agatha Christie y su detective, ha sido el protagonista de 33 novelas y relatos, así que Branagh tiene un largo recorrido por hacer, si económicamente funciona el asunto -cosa que ya ha hecho, con producción de Ridley Scott y un presupuesto de 55 millones y con una recaudación actual en todo el mundo de más de 85, y sigue subiendo...-. De hecho James Pritchard, presidente de Agatha Christie Ltd y bisnieto de la autora literaria ya ha afirmado que le encantaría que se hicieran secuelas de esta película, contando con Branagh y todo el equipo, y el propio Branagh declaró también -¡cómo no!- que también estaría encantado con esta saga... una verdadera jubilación para este hombre, que se aseguraría su recuerdo como Hercules Poirot -aunque le costaría un poco desdibujar la idea de los grandes Peter Ustinov y Albert Finney , que bordaron también su registro en anteriores adaptaciones.
En cuanto al argumento, es uno de los más conocidos en la historia de la literatura y el cine, junto con "Muerte en el Nilo" -también de esta misma autora, y que se cita al final de esta película, previniendo de su siguiente adaptación... igual que pasa con las películas de James Bond-: un lujoso tren que cruza por varios países, unos pasajeros peculiares... y un crimen. Y claro, el detective que tiene que descubrir quién es el asesino entre los tripulantes.
Branagh tiene una realización sin demasiadas florituras en esta película, el producto final tiene mucha elegancia y vistosidad, aunque por otra parte el ritmo podría haber sido mucho más enérgico, ya que entre que todos conocemos la historia y que las pesquisas del detective tienen una cadencia algo lenta, llega un momento en que todo resulta algo tedioso. Sin llegar a la frenética visión que tuvo Guy Ritchie en sus versiones de Sherlock Holmes -que a mí personalmente, me parecen muy interesantes, la primera mucho mejor que la segunda, claro...- Branagh podía haber pisado un poquito más el acelerador y ser un poco -sólo un poco- más "moderno" (si bien la modernidad no es que sea precisamente uno de los elementos más característicos de Poirot...).
Con un ramillete muy lustroso de actores (desde Depp hasta la gran Judi Dench), se saca partido a esa bizarra galería de seres humanos que, a modo de un estudio antropológico, serán estudiados y evaluados por Poirot hasta llegar a lo más profundo. Quizás de hecho sea eso lo más interesante en el film, cómo visualmente saca partido de cada uno de esos personajes.
Lo cierto es que, a pesar de parecer el (claro) camino para la jubilación de Branagh, con un poquito más de ritmo habría quedado bastante mejor. Simplemente con la narración (y la música!!) que se ha empleado en el tráiler -que me parece de los mejores que se han hecho en mucho tiempo- la película habría ganado bastantes enteros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here