Haz click aquí para copiar la URL

De repente en el verano

Drama. Intriga En la Nueva Orleans de 1937, una rica viuda, la señora Venable, ofrece al doctor Cukrowicz los fondos para crear un hospital a condición de que practique una lobotomía a su sobrina Catherine. La señora Venable se encuentra perturbada por la reciente muerte en Europa de su hijo Sebastian, con quien solía viajar todos los veranos, salvo el último, en el que Sebastian prefirió llevar como acompañante a su prima Catherine. (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de marzo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un recital de traumas, represiones y perturbaciones psicológicas ofrece esta adaptación cinematográfica de la obra de teatro del siempre polémico Tennessee Williams, quien nunca deja indiferente, y que no tiene reparos a la hora de tocar temas tabú, aunque sea de soslayo.

En esta ocasión hacía falta un trío protagonista capaz de expresar tantísimas emociones con su interpretación, y sin duda lo consiguen, destacando en sobremanera una formidable Elizabeth Taylor, cuya actuación va in crescendo hasta un estremecedor desenlace. En realidad toda la historia se desarrolla en tres largas escenas, donde el personaje de Montgomery Clift es una mera aunque eficaz herramienta para que ambas actrices den lo mejor de ellas mismas y saquen a la luz una impactante verdad, que, para bien o para mal, deja huella en el espectador.

Más mini críticas en cinedepatio.com
9
10 de junio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joseph L. Mankiewicz recoge el guante del torturado Tennessee Willians y recrea una obra sofisticada pero asfixiante, cálida pero tortuosa, inteligente hasta la paranoia, con un final traumático. El trío de actores sobrenatiurales, con un Cliff introvertido, una Hepburn entre la cordura y la demencia y una espectacular Elisabeth Taylor que desborda sensualidad a raudales por todos sus poros. Esta película no se comprendió en su momento pero hoy es cine clásico y cine de culto al mismo tiempo, difícil. Es una de las mejores películas de la historia del cine.
7
18 de junio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si atendemos al origen de la película, basada en la propia hermana de Tennessee Williams, podemos entender lo que llevó a su escritura. Liz Taylor encarna a una persona a la que se le ha querido hacer sentir loca, sin estarlo. Sensación que en mi opinión, todos hemos llegado a sentir en algún momento y que es difícil de interpretar.
Sin duda Katharine Hepburn es el centro de la película, siendo una madre obsesionada con la muerte de su hijo. Todo gira en torno a él. Por otro lado el papel de Clift como médico fiel a su profesión y a su criterio, actuando casi más como abogado, va tejiendo hilos y tejiendo la verdad. Muchos sentimientos humanos básicos quedan retratados en la película, como la avaricia encarnada por la familia de Taylor o el concepto de familia.

Muy recomendable, para quién la vea o la haya visto le hago esta pregunta: ¿Cómo te imaginas a Sebastian?
8
24 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día sería casi impensable que la industria cinematográfica se hiciera cargo de la adaptación de una obra teatral tan intensa y sofocante como la de Tennessee Williams poniendo a su disposición a tres estrellas de muy primera línea: Katharine Hepburn, Montgomery Clift y Elizabeth Taylor. Obviamente, Mankiewicz no deja pasar la oportunidad de crear un melodrama inmenso y desgarrador que exprime todo el talento de sus actores. La puesta en escena opresiva y la fotografía de Jack Hildyard contribuyen a la excelencia de esta magistral muestra de cine para adultos que no renuncia a explorar las profundidades de la mente humana desde el aparentemente superficial Hollywood. Su final inesperado se convierte para el espectador en el mejor premio a una escalada tortuosa.
10
4 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las obras de Tennessee Williams, todavía hoy, están llenas de elementos perturbadores y transgresores. El suyo como autor es un mundo poblado por personajes violentos, depravados. Un lugar donde la ingenuidad, la bondad y la ensoñación inocente no tienen cabida y son aplastadas por la corrupción del dinero y la corrupción moral, sobre todo. El mundo, visto por el excepcional dramaturgo, es salvaje y descarnado.
Joseph L. Mankiewicz capta a la perfección el estilo de Williams, ese gótico sureño, en una adaptación que roza la perfección, y una película monumental, pese a las críticas tan extrañas y malas que recibió en su día.
Y qué decir de su trío protagonista. Liz Taylor está sobrenatural, sobre todo en esa secuencia que es sin duda la más impactante, cuando finalmente da Cathy su versión de lo que le ocurrió a Sebastian. Montgomery Clift, ya después del accidente que marcó su vida y su carrera, hace una de sus últimas apariciones en pantalla, y como siempre está excepcional. Y Katharine Hepburn... Pues es la Hepburn. Maestra donde las haya, y por algo sigue siendo la única intérprete con cuatro Oscar.
Una obra maestra.

Lo mejor: Los intérpretes. Qué lujo. El impacto de la escena clave de la película y lo bien narrada que está la historia.
Lo peor: Nada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para