Haz click aquí para copiar la URL

Argentina, 1985

Thriller. Drama Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de noviembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina, 1985 (2022).

“El Juicio a las Juntas fue la primera vez en la historia universal en que un tribunal civil condenó a una dictadura militar.”
Ricardo Darín interpreta al fiscal que llevó ante la Justicia a la junta militar responsable del golpe de estado en Argentina en 1976, y los siguientes años de asesinatos, torturas y secuestros sufridos por la población civil.

La producción sudamericana rodada en el verano de 2021 principalmente en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y otras localizaciones argentinas, aborda de manera magistral la evolución de los citados juicios, las amenazas recibidas por el equipo jurídico involucrado y los testimonios de las víctimas damnificadas.

“Señores jueces: ¡nunca más!”
Darín borda, como acostumbra, su papel del famoso fiscal Julio Strassera, enfrentándose a todo tipo de presiones y con el único apoyo de sus ayudantes y de su familia. Destaca la interpretación del personaje de su hijo -alter ego del joven actor Santiago Armas- que llega a demostrar más personalidad y casi tanta valentía como su propio padre.

Al contrario que ocurriera en nuestro país, los argentinos hicieron justicia con el dictador Videla condenándolo a cadena perpetua una década después de que el nuestro muriera plácidamente en la cama con las manos manchadas de la sangre de cientos de miles de españoles masacrados. En total, más de un millar de imputados y condenados por delitos de lesa humanidad en los llamados Juicios de Juntas.

Podría decirse que se trata del drama latinoamericano del año, premiado ya en los festivales de Venecia y San Sebastián.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film117089.html
7
12 de diciembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acostumbra a gustarme el epíteto «necesaria» en referencia a una película u obra artística de cualquier género. Porque me da la sensación de que dicha condición actúa de eximente en caso de una eventual insuficiencia de calidad. No sería la primera vez que se nos da gato por liebre, haciéndosenos tragar un bodrio infumable con la excusa de que es «necesario». Por suerte, no es el caso de «Argentina, 1985». Al contrario, se trata de un film estupendo.
«Necesaria» o no —las atrocidades perpetradas por las Juntas Militares durante el eufemístico «Proceso de Reorganización Nacional» son sobradamente conocidas—, la cinta de Santiago Mitre muestra enorme solvencia en la reconstrucción de la época —unos años ochenta muy alejados de las sublimaciones nostálgicas hoy de uso— y, sobre todo, una atmósfera, la de la neonata y, por ende, fragilísima democracia de Alfonsín, en la que todavía no se habían evaporado, ni mucho menos, los efluvios fascistoides. Pese a alguna humorada puntual, la tensión a la que se ven sometidos los protagonistas se puede cortar con un cuchillo.
La industria cinematográfica argentina cuenta con intérpretes de enorme talento. A la cabeza de todos ellos, hace años ya que encontramos a un Ricardo Darín que aquí se mete en la piel del fiscal Julio César Strassera, a quien, por cierto, se parece lo que un huevo a una castaña. Convendrán conmigo en que esto último importa bien poco cuando vemos en acción a un actor de su calibre. Diríase que sabedor de lo cual, Mitre lo convierte en la piedra angular de su proyecto, colocando sobre sus hombros buena parte del peso de la película, un poco como Stanley Kramer con Spencer Tracy en «¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg)» («Judgment at Nuremberg», 1961), con la que «Argentina, 1985» comparte un notorio aire de familia.
10
17 de diciembre de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las pelis de juicios, aquí tienes una genial.
Si te gusta la tragicomedia. aquí está una muestra soberbia.
Si te gustan las pelis donde juzgan y condenan a fachas (fachos), te encantará.
Si te gusta la Argentina te sentirás orgullos@ de ella y si no te gusta también.
Un tremendo peliculón con unas actuaciones memorables y de premios. Cuenta una historia sencilla narrada desde el lado de los simples mortales pero que trata sobre unas personas-héroes que se atrevieron a llevar a juicio y condenar a sus dictadores como ningún otro pueblo de Iberoamérica se ha atrevido a hacer.
7
12 de marzo de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina, 1985 es una película que nada nada tiene que envidiarle a las grandes películas de Hollywood sobre juicios históricos (o ficticios). Una producción que cuida hasta el más mínimo detalle, un guion que sabe encontrar un equilibrio perfecto entre la parte más técnica del proceso y la más humana y que no pierde el ritmo durante sus dos horas y veinte de metraje, una trama muy importante, que marcó la historia no solo de Argentina sino de las democracias que se estaban todavía consolidando en aquel entonces, como la española, y un elenco, encabezado por el siempre soberbio Ricardo Darín, que está a la altura de los héroes de carne y hueso que interpreta. Digna candidata a ganar el Oscar a la mejor película internacional, y se merecía también nominación a la mejor banda sonora, que es espléndida.
10
2 de octubre de 2022
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que vivimos la dictadura argentina y los que no, necesitamos un film que muestre la piedra basal del retorno a la democracia: "El juicio a las Juntas Militares. La obra de Santiago Mitre, mezcla la dureza del tema con testimonio desgarradores y un humor necesario. Equilibra los distintos pensamientos: radical y peronistas. Da y reparte en iguales proporciones. Ir a la sala implica llorar y reir en conjunto. Vayan y veanla. Por más democracia y libertad. Y NUNCA MAS.

Pd: El corte de los 15 del Oscar es probable que lo pase y Ricardo Darín confirma que es uno de los mejores actores del momento en el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para