Haz click aquí para copiar la URL

Argentina, 1985

Thriller. Drama Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados. (FILMAFFINITY)
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de octubre de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Argentina, 1985" íba a tener una calificación de 7 de 10 pero a medida que íba avanzando en la escena del discurso la película hasta el final fue mejorando a 10 de 10.
Las actuaciones de Ricardo Darín, Peter Lanzani y Norman Briski son excelentes.
La película al ser muy larga al menos no aburre ya que la película está basada en la historia real de Julio Strassera un abogado argentino y fiscal a cargo del juicio contra las Juntas Militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983, periodo durante el cual se desempeñó como fiscal federal.
Es una película sobre la dictadura militar argentina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó el discurso de Julio Strassera (Ricardo Darín) cuando dice: Nunca más y todos lo ovacionan en la escena del juicio. Ahí se pone mejor la película y más con el final queda entre las mejores películas del año no veo porqué no.
8
5 de noviembre de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina 1985 es una película que, sin ser perfecta, es capaz de colocarse sin duda como una de las películas más importantes del cine argentino. Sin entrar en spoilers, la película no es perfecta porque en su afano de querer abarcar la mayor cantidad de público posible se tropieza repetidas veces en la forma de querer contar su historia. En este sentido, me refiero a los saltos repentinos entre drama y comedia, y a las ocasiones en donde quiere ser una rigurosa histórica judicial por momentos, y una comedia comercial por otros.

El director se toma libertades a la hora de adaptar esta historia biográfica, la cual tiene una fuerte implicancia política en Argentina, y resulta alentador que se sigan produciendo historias como esta en un país donde la militancia por el odio al prójimo es cada vez más grande. Esta historia, por su naturaleza, tiene (o tenía) la oportunidad de convertirse en una obra maestra del cine argentino, sin embargo, desde mi punto de vista no lo hace. No obstante, esta película merece el reconocimiento que está obteniendo, y es muy grato que el cine argentino siga produciendo obras de calidad.
6
2 de noviembre de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Videla fue un dictador asesino, como muchos ha habido y hay en el mundo actualmente. Recordemos que todos los países árabes están gobernados por dictadores sanguinarios, incluso Qatar, y no digamos China o Cuba, entre otros muchos lugares del mundo. Se puede decir que casi la mitad de la población mundial está sometida.

Aparte de eso, esta película es muy interesante en cuanto al tratamiento del juicio al dictador argentino y algunos de los testimonios son terribles.

Tiene ritmo, las interpretacioones son muy buenas, destacando como siempre Ricardo Darín. Si la película la hubiera rodado un director más cualificado que Santiago Mitre, que es de calidad media, seguramente habría sido un peliculón mucho más redondo. En cambio, aunque está bastante bien, hay momentos de bajón que a mí me dan rabia, porque me habría encantado estar mucho más satisfecho al final, ya que soy amante del buen cine argentino.

De todos modos, es de lo mejor que he visto en los últimos años de este país y eso se agradece. A ver si se anima su industria y generan títulos tan interesantes como en años pasados.

(Bill de Caledonia)
9
8 de enero de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es difícil definirla, “la ciencia que estudia el pasado”, ¿ Como estudiamos el pasado? ¿Qué método utiliza? ¿Es objetivo?; al carecer de un método determinado de estudio resulta subjetivo y sesgado el análisis que hagamos de los cuentos del pasado, por eso la historia, no es mas que el recuerdo de nuestras vivencias leídas a través de los estantes en biblioteca o disfrutados en gran pantalla con música, vestuario, sonido y actores comprometidos a dramatizarla, ambos metodos personalmente me fascinan, pero como el cine ninguno… A través del cine podemos aventurarnos en el presente, recordarnos del pasado y soñar con el futuro; particularmente en este film viajaremos al pasado, en este film rememoramos un hecho trascendental en la historia de la nación Argentina, el proceso judicial civil impulsado por el gobierno de Alfonsín contra la “junta” del general Jorge Videla en el año de 1985, quien como máximo exponente de las fuerzas armadas aprovecharon el clima de violencia, descontento y caos social para asaltar por armas el poder, conformando eufemísticamente la “Junta de reorganización nacional” en 1976.

“Argentina 1985”, drama judicial recrea la conformación del proceso civil contra los militares que ejercieron de facto el poder, Ricardo Darin interpreta a Julio Strassera, fiscal a cargo del proceso y Peter Lanzani inmortaliza a su adjunto Luis Ocampo, de manera “ipso facto” ambos se adueñan de la película y devoran la pantalla, amos y señores de la narración llevan el peso del film bajo la dirección de Santiago Mitre juntado a la cercanía de los planos crean un producto bien logrado y redondo para lo que el director y su equipo intentan transmitir, la visibilidad en la gran pantalla del relato de las victimas de los procesos violatorios de derechos humanos entre 1976-1983, cometidos por la junta militar de gobierno; momento histórico llevado al cine en varias veces como la extraordinaria “La Historia Oficial” en 1985, sin embargo, para ser un film mucho más profundo y trascendental me pareció que debió haber ahondado mas en el crisol de los victimarios, pues al ser un juicio, hubiese sido positivo tener ambas partes así el espectador puede interpretar y reflexionar ambos relatos.

El cine como profesor nos enseña lo doloroso que puede ser nuestro pasado, permite observar y escuchar cuan terrible pueden llegar a ser nuestros recuerdos, pero como sabio y buen docente con pedagogía nos instruye la posibilidad de poder construir un futuro mejor, por ello y para ello debemos agradecer que podemos contar con él.
7
9 de enero de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me entusiasma conocer historias tan interesantes como la que sucedió en Argentina, una vez instaurada la democracia, después de una dictadura atroz. Una época donde Maradona estaba haciendo brillar a la albiceleste que un año más tarde, acabaría consagrándose como la mejor selección del mundo, ganando el mundial con aquella famosa "Mano de Dios".

La trama narra la díficil tarea encargada a Julio César Strassera, quién acaba siendo un héroe nacional, mientras existe un conflicto entre las diversas opiniones de lxs argentinxs.
No solo el quipo del fiscal debe mostrar pruebas de las atrocidades cometidas contra la humanidad, sino que también deben convencer al pueblo del mal que generó la dictadura.

Ricardo Darín interpreta a este personaje histórico de la democracia Argentina como mundial de la mejor manera posible. Vuelve a realizar una excelente labor en su papel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para