You must be a loged user to know your affinity with santioviedo08
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la aventura de Suzume, una joven valiente que deberá afrontar muchos obstáculos junto a ¿una silla parlante?, para derrotar a ¡¿un gusano?!. Pues, esa debería ser la sinopsis de la última película de Makoto Shinkai, un director aclamado que supo darnos una Obra Maestra como "Your Name", sin embargo, en este trabajo tropieza rotundamente. ¡Es la peor película que ha hecho el director por amplia diferencia!
Sin entrar en spoiler, esta película pretende generar el mismo impacto emocional y visual que en sus dos trabajos anteriores (Your Name y Weathering With You), introduciéndonos en un mundo fantástico, con romance, secuencias épicas, banda sonora monumental, belleza visual en cada fotograma y una historia alucinante; pero, NADA ACABA FUNCIONANDO. En este guion nada tiene sentido, la historia romántica de la protagonista es absurda, las "reglas" que propone este mundo fantástico no tienen sentido (y van cambiando durante la trama), las conveniencias de los acontecimientos son ridículas, las secuencias melodramáticas son manipuladoras, los personajes carecen de profundidad, el enemigo al que se enfrenta la protagonista NO TIENE SENTIDO!
¡Son dos horas eternas de acontecimientos absurdos y sobrenaturales que nunca son explicados! Expuestos de una forma épica como en las series anime, pero desde una película para adolescentes que se supone que es del género "romance". Pues, en este despropósito cinematográfico el romance que se presenta es a una joven ¡enamorándose de una silla!
Lo único bueno de esta película es cuando te das cuenta que acaba de terminar. Makoto Shinkai me ha regalado una de mis obras favoritas, y varias más que valoro mucho, no obstante, con este trabajo ha dado 10 pasos hacia atrás en la calidad de sus historias.
Sin entrar en spoiler, esta película pretende generar el mismo impacto emocional y visual que en sus dos trabajos anteriores (Your Name y Weathering With You), introduciéndonos en un mundo fantástico, con romance, secuencias épicas, banda sonora monumental, belleza visual en cada fotograma y una historia alucinante; pero, NADA ACABA FUNCIONANDO. En este guion nada tiene sentido, la historia romántica de la protagonista es absurda, las "reglas" que propone este mundo fantástico no tienen sentido (y van cambiando durante la trama), las conveniencias de los acontecimientos son ridículas, las secuencias melodramáticas son manipuladoras, los personajes carecen de profundidad, el enemigo al que se enfrenta la protagonista NO TIENE SENTIDO!
¡Son dos horas eternas de acontecimientos absurdos y sobrenaturales que nunca son explicados! Expuestos de una forma épica como en las series anime, pero desde una película para adolescentes que se supone que es del género "romance". Pues, en este despropósito cinematográfico el romance que se presenta es a una joven ¡enamorándose de una silla!
Lo único bueno de esta película es cuando te das cuenta que acaba de terminar. Makoto Shinkai me ha regalado una de mis obras favoritas, y varias más que valoro mucho, no obstante, con este trabajo ha dado 10 pasos hacia atrás en la calidad de sus historias.

6.5
456
6
20 de enero de 2021
20 de enero de 2021
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película podríamos dividirla en dos partes: la que interesa y la que no. La directora con su opera prima es capaz de demostrar lo buena que es haciendo cine, pero no muy buena contando historias. La primicia del film es extraordinaria, una madre en busca de su hijo en un contexto desfavorable, sin embargo, a cada paso que damos nos vamos perdiendo en el camino, culminando con una historia que quiere abarcar más de lo que debería.
Tiene una fotografía de alto nivel, unas puestas en escena increíbles, buenas actuaciones, excelente dirección y sobre todo una banda sonora de primer nivel. El problema de la película se resume al guion, el cual no es malo, pero a falta de una brújula para guiarse se termina perdiendo. Con subtramas que no llegan a nada, y si llegan terminan siendo poco relevantes, no es capaz de mantenernos pegados los 97 minutos que dura. La directora contribuye a la causa regalándonos escenas y planos largos que, a pesar de ser excelentes técnicamente hablando, son repetitivos y, más que ayudar a la trama, terminan agobiando al espectador.
Sin mucho más que agregar recalco la grandeza de su apartado técnico, el cual puede llevarla a una merecida nominación en los Oscar. Una obra que da cátedra de cómo agarrar una cámara, pero también de cómo no hay que irse por las ramas.
Tiene una fotografía de alto nivel, unas puestas en escena increíbles, buenas actuaciones, excelente dirección y sobre todo una banda sonora de primer nivel. El problema de la película se resume al guion, el cual no es malo, pero a falta de una brújula para guiarse se termina perdiendo. Con subtramas que no llegan a nada, y si llegan terminan siendo poco relevantes, no es capaz de mantenernos pegados los 97 minutos que dura. La directora contribuye a la causa regalándonos escenas y planos largos que, a pesar de ser excelentes técnicamente hablando, son repetitivos y, más que ayudar a la trama, terminan agobiando al espectador.
Sin mucho más que agregar recalco la grandeza de su apartado técnico, el cual puede llevarla a una merecida nominación en los Oscar. Una obra que da cátedra de cómo agarrar una cámara, pero también de cómo no hay que irse por las ramas.
28 de febrero de 2021
28 de febrero de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de antemano la adolescencia ya es complicada, imaginémosla con esquizofrenia. Nuestro protagonista Adam (Charlie Plummer) sólo desea "ser normal" y encajar en su nueva escuela para no estar presente en las "palabras en las paredes del baño". Debido a su esquizofrenia "ser normal" le representa un desafío más grande que a los demás, aunque quizás el verdadero desafío sea aceptarse a sí mismo como es, alguien diferente que no debe intentar ser como los demás.
Esta película funciona, es capaz de transmitir lo que significa la esquizofrenia e inclusive mostrarla como si la estuviésemos viviendo. Contribuyen a la trama conflictos familiares y vivencias de la adolescencia que hacen más verosímil el relato. Quizás lo más flojo es la historia romántica, la cual funciona como excusa para contarnos esta historia sobre una enfermedad mental.
La dirección y las actuaciones son todas muy correctas destacándose Taylor Russell, quien hace que la historia romántica no nos haga dormir a mitad de la película. Los efectos especiales, aunque parezcan sacados de una película de terror mediocre, terminan cumpliendo su cometido.
Catalogaría esta película como un buen drama adolescente, y también como un buen drama sobre enfermedades mentales. Se la recomiendo a todos aquellos que quieran algo sencillo y entretenido, y que a la vez pueda hacernos emocionar.
Esta película funciona, es capaz de transmitir lo que significa la esquizofrenia e inclusive mostrarla como si la estuviésemos viviendo. Contribuyen a la trama conflictos familiares y vivencias de la adolescencia que hacen más verosímil el relato. Quizás lo más flojo es la historia romántica, la cual funciona como excusa para contarnos esta historia sobre una enfermedad mental.
La dirección y las actuaciones son todas muy correctas destacándose Taylor Russell, quien hace que la historia romántica no nos haga dormir a mitad de la película. Los efectos especiales, aunque parezcan sacados de una película de terror mediocre, terminan cumpliendo su cometido.
Catalogaría esta película como un buen drama adolescente, y también como un buen drama sobre enfermedades mentales. Se la recomiendo a todos aquellos que quieran algo sencillo y entretenido, y que a la vez pueda hacernos emocionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo también tengo metida en mi cabeza a AnnaSophia Robb tras haber visto Bridge to Terabithia (2007) cuando era niño, ¿tendré esquizofrenia?

6.0
9,782
4
24 de mayo de 2024
24 de mayo de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Aún no la viste?, quizás a vos sí pueda gustarte. "The Fall Guy" es una película con 126 minutos plagados de artes marciales al estilo "John Wick", persecuciones de coches sacadas de la mejor versión de "Fast & Furious", explosiones rimbombantes al mejor estilo "Mission Impossible", melodrama intrascendente para quedarse con la rubia buena (Emily Blunt) al mejor estilo "Edge of Tomorrow", y un amigo del protagonista afroamericano para los momentos cómicos al mejor estilo "Die Hard with a Vengeance".
¿Y los dobles de riesgo? Pues, al principio parece que se va a tratar de eso, luego comienzan las explosiones y los autos a toda velocidad, y para cuando te das cuenta parece que estas viendo una nueva de "Fast & Furious". Y no tengo nada en contra de las películas completamente genéricas diseñadas a medida para generarte dopamina con fuegos artificiales y sonidos fuertes, pero, sencillamente "The Fall Guy" me aburrió.
Si bien es cierto que todas las secuencias de acción son excelentes, las persecuciones incluso mejores que "Fast & Furious", la fotografía está muy correcta, de las actuaciones no me puedo quejar, todo muy correcto. ¿Y el argumento?, pues, para la segunda mitad de la película ya no hay mucho argumento, es sólo pelea-persecución-explosión en bucle. Una historia de amor en el medio que puede ser algo tierna, pero no emociona ni a mi abuelita de 90 años. Y también hay comedia, pero déjenme decirles que yo no me reí en toda la película.
Tal vez el error mío fue creer que vería una película que me aportara algo, aunque sea mínimo, y sólo me encontré con autos chocándose, muchos puñetazos, una rubia hermosa, unos chistes mediocres, y mucho, mucho, pero mucho presupuesto invertido en la película.
¿Y los dobles de riesgo? Pues, al principio parece que se va a tratar de eso, luego comienzan las explosiones y los autos a toda velocidad, y para cuando te das cuenta parece que estas viendo una nueva de "Fast & Furious". Y no tengo nada en contra de las películas completamente genéricas diseñadas a medida para generarte dopamina con fuegos artificiales y sonidos fuertes, pero, sencillamente "The Fall Guy" me aburrió.
Si bien es cierto que todas las secuencias de acción son excelentes, las persecuciones incluso mejores que "Fast & Furious", la fotografía está muy correcta, de las actuaciones no me puedo quejar, todo muy correcto. ¿Y el argumento?, pues, para la segunda mitad de la película ya no hay mucho argumento, es sólo pelea-persecución-explosión en bucle. Una historia de amor en el medio que puede ser algo tierna, pero no emociona ni a mi abuelita de 90 años. Y también hay comedia, pero déjenme decirles que yo no me reí en toda la película.
Tal vez el error mío fue creer que vería una película que me aportara algo, aunque sea mínimo, y sólo me encontré con autos chocándose, muchos puñetazos, una rubia hermosa, unos chistes mediocres, y mucho, mucho, pero mucho presupuesto invertido en la película.
6
2 de julio de 2021
2 de julio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un académico en literatura nórdica llamado Agustín Levi (Martin Slipak) debe volver a su natal Buenos Aires a realizar una conferencia. Ese será el puntapié para que Agustín, ya con un mucha reputación y un doctorado bajo el brazo, pueda reencontrarse con Carlos González (César Brie) su antiguo profesor de literatura en la secundaria y su mentor.
La película maneja un ritmo pausado y nos prepara para el acto final concebido como el encuentro entre Agustín y su antiguo profesor, escena que es capaz de arrasar con todo y es en sí misma digna de aplaudir. A nivel técnico cumple, sin decaer en ningún apartado a pesar de ser una obra independiente. Las actuaciones son correctas, la fotografía cumple, la dirección hace bien su trabajo y, sobre todo, el guión de forma muy sutil termina siendo muy eficaz.
Sin entrar en spoiler, la película tiene la intención de dejarnos un mensaje muy claro y contundente que descubriremos junto al protagonista. La belleza de esos pequeños momentos, esas sonrisas y suspiros, esos silencios, ese alfajor de chocolate que come el protagonista a mitad del film, esa canción de Marina. Todo esta en esos momentos en los que, desde el principio, el protagonista huye como si de infortunio se tratase.
Me resulta muy difícil no compararla con "La muerte no existe y el amor tampoco", película que también es argentina, independiente y del mismo año. Si bien ambas obras no son parecidas a grandes rasgos y tampoco tratan estrictamente los mismos asuntos, sí coinciden en un tema coyuntural: volver a tu lugar de origen para redescubrir aquello que habías dejado atrás.
Completamente recomendable para aquellos que se sumergen en el cine nacional argentino, y en especial para los académicos que le dedican su vida a su profesión.
La película maneja un ritmo pausado y nos prepara para el acto final concebido como el encuentro entre Agustín y su antiguo profesor, escena que es capaz de arrasar con todo y es en sí misma digna de aplaudir. A nivel técnico cumple, sin decaer en ningún apartado a pesar de ser una obra independiente. Las actuaciones son correctas, la fotografía cumple, la dirección hace bien su trabajo y, sobre todo, el guión de forma muy sutil termina siendo muy eficaz.
Sin entrar en spoiler, la película tiene la intención de dejarnos un mensaje muy claro y contundente que descubriremos junto al protagonista. La belleza de esos pequeños momentos, esas sonrisas y suspiros, esos silencios, ese alfajor de chocolate que come el protagonista a mitad del film, esa canción de Marina. Todo esta en esos momentos en los que, desde el principio, el protagonista huye como si de infortunio se tratase.
Me resulta muy difícil no compararla con "La muerte no existe y el amor tampoco", película que también es argentina, independiente y del mismo año. Si bien ambas obras no son parecidas a grandes rasgos y tampoco tratan estrictamente los mismos asuntos, sí coinciden en un tema coyuntural: volver a tu lugar de origen para redescubrir aquello que habías dejado atrás.
Completamente recomendable para aquellos que se sumergen en el cine nacional argentino, y en especial para los académicos que le dedican su vida a su profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No; digo para mí. Es un alivio saber que, a pesar de todo, un acto deliberado de coraje todavía es posible en este mundo. Un acto de espontánea belleza.
Más sobre santioviedo08
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here