Avengers: Endgame
2019 

7.3
41,263
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avengers End Game es una película de la que extenderé mi opinión más adelante charlando sobre cosas de la trama, pero quiero hablar sobre su calidad y sobre por qué me funciona.
La película está muy bien planteada y se nota que estaba pensada desde el principio del Universo Cinematográfico, es un clímax emocional sin igual que me hizo llorar durante todo el metraje.
El ritmo es muy dinámico, da tiempo a desarrollar las escenas con todo el espacio necesario para dar lugar a las emociones, la carga dramática es muy grande desde el inicio de la película por lo que Marvel Studios ha tenido que medir a la perfección el balance entre desarrollar toda la trama con solemnidad pero con ciertos toques de humor de contexto para hacernos llorar, reír y aplaudir un montón, se llora bastante más todavía pero está tan bien llevada que se hace satisfactoria a pesar de que tenemos una trama muy humanizada con el mayor peso posible en este universo.
Las interpretaciones son perfectas, destacando a Scarlett Johansson, Chris Evans, Tom Holland, Robert Downey Jr., Tessa Thomson, Jeremy Renner, Karen Gillan y Elizabeth Olsen.
¿La recomiendo?
ES OBLIGATORIA DE VER, pero debes ponerte al día para que tenga el impacto emocional que hace de esta experiencia algo genuinamente especial y único en tu vida.
La película está muy bien planteada y se nota que estaba pensada desde el principio del Universo Cinematográfico, es un clímax emocional sin igual que me hizo llorar durante todo el metraje.
El ritmo es muy dinámico, da tiempo a desarrollar las escenas con todo el espacio necesario para dar lugar a las emociones, la carga dramática es muy grande desde el inicio de la película por lo que Marvel Studios ha tenido que medir a la perfección el balance entre desarrollar toda la trama con solemnidad pero con ciertos toques de humor de contexto para hacernos llorar, reír y aplaudir un montón, se llora bastante más todavía pero está tan bien llevada que se hace satisfactoria a pesar de que tenemos una trama muy humanizada con el mayor peso posible en este universo.
Las interpretaciones son perfectas, destacando a Scarlett Johansson, Chris Evans, Tom Holland, Robert Downey Jr., Tessa Thomson, Jeremy Renner, Karen Gillan y Elizabeth Olsen.
¿La recomiendo?
ES OBLIGATORIA DE VER, pero debes ponerte al día para que tenga el impacto emocional que hace de esta experiencia algo genuinamente especial y único en tu vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de la anciana es genial.
La secuencia en Vormir es lo más duro que he visto en un cine jamás, una secuencia bastante larga en que Natasha y Clint pelean a muerte pero para derrotar al otro y matarse a sí mismo para que viva el otro. La muerte de Natasha es con lo que más he llorado en mi vida en una sala de cine, casi me ahogaba en lágrimas directamente. Aunque al morir salvando a la mitad del universo, he de decir que es bastante digna de uno de los mejores personajes de Marvel.
El final de Steve Rogers es lo que llevo deseando todos estos años, que el final de la trama argumental sea volver al baile con Peggy Carter y poder vivir la vida que nunca pudo vivir... Ahora pudo y este desenlace me hizo llorar de felicidad, y la culminación del Capitán América para mí ha sido verle luchar siendo digno de levantar el martillo de Thor llegando a usar tanto a Mjolnir como a Stormbreaker.
[Extenderé mis reflexiones y pensamientos según vaya asimilando mejor las diferentes tramas de todos los personajes.]
La secuencia en Vormir es lo más duro que he visto en un cine jamás, una secuencia bastante larga en que Natasha y Clint pelean a muerte pero para derrotar al otro y matarse a sí mismo para que viva el otro. La muerte de Natasha es con lo que más he llorado en mi vida en una sala de cine, casi me ahogaba en lágrimas directamente. Aunque al morir salvando a la mitad del universo, he de decir que es bastante digna de uno de los mejores personajes de Marvel.
El final de Steve Rogers es lo que llevo deseando todos estos años, que el final de la trama argumental sea volver al baile con Peggy Carter y poder vivir la vida que nunca pudo vivir... Ahora pudo y este desenlace me hizo llorar de felicidad, y la culminación del Capitán América para mí ha sido verle luchar siendo digno de levantar el martillo de Thor llegando a usar tanto a Mjolnir como a Stormbreaker.
[Extenderé mis reflexiones y pensamientos según vaya asimilando mejor las diferentes tramas de todos los personajes.]
13 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo se ha vuelto loco, y yo que soy muy quisquilloso vengo a poner algo de cordura, al menos dentro de lo que puedo aportar. De ahí que mi voto sea un 1, aunque en realidad sea un 7, para arrojar un poco de luz a la verdad sobre esta nota tan inflada que tiene en filmaffinity.
Demasiados agujeros argumentales, demasiado efectismo rancio, demasiado estridente. Endgame tiene todos los defectos del cine de acción. Mal manejo de la cámara para evitar ver los errores de la batalla, mala estructura argumental, música imperceptible, y por supuesto, repetición abusiva de las escenas.
Así mismo el abuso de los momentos emotivos con señales claras de hacia donde va el final, resulta chirriante y sobre excedido, uno ya se espera el final en tan solo los primeros veinte minutos de película.
Tal cual resulta igual de ridículo la forma que tienen de conseguir algunas de las gemas del infinito, tan fácil como quitarle el caramelo a un niño.
Mucho se ha dicho sobre si la batalla final es la más épica del cine, la más emotiva y mil chorradas más, porque eso es lo que son, chorradas. La batalla final roza el patetismo argumental, algo que podría haber escrito un niño de cinco años, y lo digo porque el incesante recurso fácil de la llegada a tiempo de las tropas aliadas, más (ver spoiler) hacen que más que épico resulte risible.
Quitando todo eso, que ahora que lo pienso veo que son bastantes cosas, la película se deja ver, entretiene durante dos horas y media, ya que la otra media sobra totalmente y se la podrían haber ahorrado.
Eso sí, es una película de ver una única vez y olvidarla a los pocos días.
Demasiados agujeros argumentales, demasiado efectismo rancio, demasiado estridente. Endgame tiene todos los defectos del cine de acción. Mal manejo de la cámara para evitar ver los errores de la batalla, mala estructura argumental, música imperceptible, y por supuesto, repetición abusiva de las escenas.
Así mismo el abuso de los momentos emotivos con señales claras de hacia donde va el final, resulta chirriante y sobre excedido, uno ya se espera el final en tan solo los primeros veinte minutos de película.
Tal cual resulta igual de ridículo la forma que tienen de conseguir algunas de las gemas del infinito, tan fácil como quitarle el caramelo a un niño.
Mucho se ha dicho sobre si la batalla final es la más épica del cine, la más emotiva y mil chorradas más, porque eso es lo que son, chorradas. La batalla final roza el patetismo argumental, algo que podría haber escrito un niño de cinco años, y lo digo porque el incesante recurso fácil de la llegada a tiempo de las tropas aliadas, más (ver spoiler) hacen que más que épico resulte risible.
Quitando todo eso, que ahora que lo pienso veo que son bastantes cosas, la película se deja ver, entretiene durante dos horas y media, ya que la otra media sobra totalmente y se la podrían haber ahorrado.
Eso sí, es una película de ver una única vez y olvidarla a los pocos días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Se supone que las piedras del infinito tienen tanto poder que solo el material que existe en la estrella "X", donde se fabricó el martillo de Thor, es capaz de soportarlo, sin embargo aquí las meten en un guante de iron man.
-¿Por qué cuando Tanos usa el guante por primera vez sale ileso y en cambio cuando lo hace Hulk casi lo mata?, muy absurdo, que quieren que les diga.
-Qué casualidad que van a buscar la gema del alma que requiere un sacrificio, justo aquellas dos personas que tienen un acercamiento más fraternal. No podían ir Hulk y Thor, o Iron man y viuda negra. Aquí se demuestra que recurrieron a la lágrima fácil.
- En el campo de batalla final, de tan grande que es, resulta hasta fácil encontrarse con quien quieres, vease, spiderman e iron man, bruja escarlata y Tanos, Pepper e Iron man, etc. Además del abuso del deux ex machina, cuando aparece la capitana Marvel para destruir la nave extraterrestre justo cuando estaba bombardeando el campo de batalla.
-Al inicio de la película se ve todo devastado, ciudades medio en ruinas y paralizadas,...vamos a ver, ha desaparecido la mitad de la población, la MITAD, no el 90%, y vale que pueda haber cosas que no funcionen al 100%, pero seguro que 3.500.000 millones de personas se pueden organizar para que no haya basura en la calle o se siga practicando deporte.
-¿Por qué cuando Tanos usa el guante por primera vez sale ileso y en cambio cuando lo hace Hulk casi lo mata?, muy absurdo, que quieren que les diga.
-Qué casualidad que van a buscar la gema del alma que requiere un sacrificio, justo aquellas dos personas que tienen un acercamiento más fraternal. No podían ir Hulk y Thor, o Iron man y viuda negra. Aquí se demuestra que recurrieron a la lágrima fácil.
- En el campo de batalla final, de tan grande que es, resulta hasta fácil encontrarse con quien quieres, vease, spiderman e iron man, bruja escarlata y Tanos, Pepper e Iron man, etc. Además del abuso del deux ex machina, cuando aparece la capitana Marvel para destruir la nave extraterrestre justo cuando estaba bombardeando el campo de batalla.
-Al inicio de la película se ve todo devastado, ciudades medio en ruinas y paralizadas,...vamos a ver, ha desaparecido la mitad de la población, la MITAD, no el 90%, y vale que pueda haber cosas que no funcionen al 100%, pero seguro que 3.500.000 millones de personas se pueden organizar para que no haya basura en la calle o se siga practicando deporte.
2 de mayo de 2019
2 de mayo de 2019
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tampoco voy a hacer leña del árbol caído porque si tengo que escribir todo lo que no me gusta de la película tardaría más de lo que dura la saga entera.
He visto todas las entregas del Universo Marvel y puedo decir y debo, que esta está entre las peores (para mí la peor). Argumento muy flojo, chistes cada vez más malos (y eso que a mí me encantan, en general), casi nada de acción y demagogia y nostalgia que rozan lo vomitivo. Lo mejor de la peli: la referencia al Gran Lebowsky, esa sí es una gran peli.
Aún así, agradecer a Marvel la obra maestra Infinity War, lo que debería haber sido el final de una gran saga en general. Con mi dinero que no cuenten más, eso seguro.
He visto todas las entregas del Universo Marvel y puedo decir y debo, que esta está entre las peores (para mí la peor). Argumento muy flojo, chistes cada vez más malos (y eso que a mí me encantan, en general), casi nada de acción y demagogia y nostalgia que rozan lo vomitivo. Lo mejor de la peli: la referencia al Gran Lebowsky, esa sí es una gran peli.
Aún así, agradecer a Marvel la obra maestra Infinity War, lo que debería haber sido el final de una gran saga en general. Con mi dinero que no cuenten más, eso seguro.
29 de abril de 2019
29 de abril de 2019
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que la inmensa totalidad de la gente que iba a verla tenía las expectativas por las nubes después de como acabó Infinity War y después de ponernos el caramelo en la boca con sus trailers. Pues bien, normalmente cuando vas con las expectativas tan altas lo normal es que salgas defraudado porque es muy difícil contentar o superar todo lo que te puedas haber imaginado antes.
Con Endgame ha superado mis expectativas de largo, sobre todo en una última hora y media épica, con momentos inolvidables y emocionantes que guardaré en mi retina para siempre, si has seguido esta enorme saga y no te emocionas o has mostrado empatía con estos personajes... o eres de piedra o es que definitivamente te has estado engañando a ti mismo hasta el final.
Estamos sin duda ante el mejor film de superhéroes de la historia del cine, por el carisma de sus personajes, por la historia, y por el reparto mas numeroso e impresionante del séptimo arte. Ver a ese gran elenco de actores/actrices juntos ha sido una gozada.
Quizás el metraje haya sido algo excesivo sobre todo en la primera parte de la película, por ponerle algo negativo, aunque casi en ningún momento se hace pesada.
Pero de verdad, han sido los 10 euros mejor invertidos de mi vida en una sala de cine, te quiero 3.000, yo voto a Los Vengadores.
Con Endgame ha superado mis expectativas de largo, sobre todo en una última hora y media épica, con momentos inolvidables y emocionantes que guardaré en mi retina para siempre, si has seguido esta enorme saga y no te emocionas o has mostrado empatía con estos personajes... o eres de piedra o es que definitivamente te has estado engañando a ti mismo hasta el final.
Estamos sin duda ante el mejor film de superhéroes de la historia del cine, por el carisma de sus personajes, por la historia, y por el reparto mas numeroso e impresionante del séptimo arte. Ver a ese gran elenco de actores/actrices juntos ha sido una gozada.
Quizás el metraje haya sido algo excesivo sobre todo en la primera parte de la película, por ponerle algo negativo, aunque casi en ningún momento se hace pesada.
Pero de verdad, han sido los 10 euros mejor invertidos de mi vida en una sala de cine, te quiero 3.000, yo voto a Los Vengadores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Por ponerle una pega, quizás 3 horas han sido algo excesivas.
- Por su carisma y personalidad arrogante han clavado quién se tenía que sacrificar y lo han bordado.
- Echas de menos al Hulk que destrozaba a todo y a todos, pero es lo que tiene cuando Banner ya le controla, y por eso le dejan algo mas aparte dedicándose a otras cosas menos violentas pero igual de decisivas.
- Chistes y clichés como siempre a la altura aunque algo excesivos en la primera parte.
- Thor y su barriga cervecera le dan otro punto aunque pierda mucho protagonismo heroico digamos.
- Wonderwoman mola un montón.
- Guiño a las mujeres del Mundo con esa mítica escena.
- Te quiero 3.000.
- Por su carisma y personalidad arrogante han clavado quién se tenía que sacrificar y lo han bordado.
- Echas de menos al Hulk que destrozaba a todo y a todos, pero es lo que tiene cuando Banner ya le controla, y por eso le dejan algo mas aparte dedicándose a otras cosas menos violentas pero igual de decisivas.
- Chistes y clichés como siempre a la altura aunque algo excesivos en la primera parte.
- Thor y su barriga cervecera le dan otro punto aunque pierda mucho protagonismo heroico digamos.
- Wonderwoman mola un montón.
- Guiño a las mujeres del Mundo con esa mítica escena.
- Te quiero 3.000.
4 de mayo de 2019
4 de mayo de 2019
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que no puedo creer la puntuación de la película. Ni profesional ni de los aficionados.
Argumentalmente (si no entramos en detalles espacio temporales) es pasable.
Como blockbuster palomitero es afectivo si no se tratara de la película que sirve de cierre a un universo compartido... El cual en esta película d bar de ser meramente anecdótico para tirarse de lleno a la piscina
Argumentalmente (si no entramos en detalles espacio temporales) es pasable.
Como blockbuster palomitero es afectivo si no se tratara de la película que sirve de cierre a un universo compartido... El cual en esta película d bar de ser meramente anecdótico para tirarse de lleno a la piscina
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es aquí donde están las mejores virtudes y defectos de la película. Su repaso por la mayoría de las anteriores entregas es un buen giro si no fuera por el estupor que llega a crearte 2 horas y 15 de conversaciones pseudo profundas y el intento fallido de crear épica a base de planos y tertulias entre los protagonistas. El problema sin duda es la falta de ritmo y en su última hora, la cual ya no levanta, ni compensa las dos horas y cuarto que te has tragado de una película bastante mala. Lo que todo el mundo espera, una batalla final, dura apenas 15 minutos y desaprovechan cualquier escena (salvo algunas excepciones como la bruja Escarlata) para hacer de verdad la película épica (que es de lo que tratan en todo el resto del film)
Resumiendo, pasado el hipe de la primera semana solo cabe decir que la película cierra una etapa (eso es indiscutible) que tenían un difícil trabajo de superar a a su predecesora y que claramente no lo han hecho, y que como yo la gente pagará por ver un desenlace que si realmente son sincer@s con sigo mismo al salir del cine dirán: si pero no...
Resumiendo, pasado el hipe de la primera semana solo cabe decir que la película cierra una etapa (eso es indiscutible) que tenían un difícil trabajo de superar a a su predecesora y que claramente no lo han hecho, y que como yo la gente pagará por ver un desenlace que si realmente son sincer@s con sigo mismo al salir del cine dirán: si pero no...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here