El gatopardo
1963 

7.8
17,248
Drama
Es la época de la unificación de Italia en torno al Piamonte, cuyo artífice fue Cavour. La acción se desarrolla en Palermo y los protagonistas son Don Fabrizio, Príncipe de Salina (Burt Lancaster), y su familia, cuya vida se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi (1860). Para alejarse de los disturbios, la familia se refugia en la casa de campo que posee en Donnafugata en compañía del joven Tancredi (Alain ... [+]
17 de agosto de 2012
17 de agosto de 2012
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino que esta crítica no le gustará prácticamente a nadie, pero lo que escribo es lo que pienso de este clásico del cine italiano.
Vi la película hace tiempo y recordaba que me había parecido un poco aburrida. El otro día volví a verla y me volvió a parecer aburrida, lenta y sin ningún interés en la historia. No entiendo el amor que tiene todo el mundo por esta película en la que ni siquiera el montaje es salvable.
Solo puedo hablar bien de ese vestuario y de esa estética. En este caso todo está cuidado hasta el más mínimo detalle, y es lo más impresionante.
Con respecto a lo demás, sinceramente no me ha llamado la atención en prácticamente nada (salvo la actuación de Alain Delon y Burt Lancaster, ya que la de Claudia Cardinale es horrible). Lo único que deseaba era que pasaran rápido las 3 horas para poder ver como acababa la historia. Y al final descubrí que todo en sí había sido bastante decepcionante. Todavía no consigo entender como la llaman "Lo que el viento se llevó" europeo.
En fin, creo que esta crítica no va a gustar prácticamente a nadie ya que no idolatro un clásico imperecedero del cine. Pero en mi opinión no es para nada imperecedero. Creo que actualmente no aporta mucho y que resulta más un suplicio que una satisfacción. Sinceramente me gustan muchísimo más otras películas del maestro Visconti que este "Gatopardo" que está considerado como joya del séptimo arte.
Vi la película hace tiempo y recordaba que me había parecido un poco aburrida. El otro día volví a verla y me volvió a parecer aburrida, lenta y sin ningún interés en la historia. No entiendo el amor que tiene todo el mundo por esta película en la que ni siquiera el montaje es salvable.
Solo puedo hablar bien de ese vestuario y de esa estética. En este caso todo está cuidado hasta el más mínimo detalle, y es lo más impresionante.
Con respecto a lo demás, sinceramente no me ha llamado la atención en prácticamente nada (salvo la actuación de Alain Delon y Burt Lancaster, ya que la de Claudia Cardinale es horrible). Lo único que deseaba era que pasaran rápido las 3 horas para poder ver como acababa la historia. Y al final descubrí que todo en sí había sido bastante decepcionante. Todavía no consigo entender como la llaman "Lo que el viento se llevó" europeo.
En fin, creo que esta crítica no va a gustar prácticamente a nadie ya que no idolatro un clásico imperecedero del cine. Pero en mi opinión no es para nada imperecedero. Creo que actualmente no aporta mucho y que resulta más un suplicio que una satisfacción. Sinceramente me gustan muchísimo más otras películas del maestro Visconti que este "Gatopardo" que está considerado como joya del séptimo arte.
14 de julio de 2010
14 de julio de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, por dónde empezar? Es difícil escribir una crítica cuando para la gran mayoría de personas nos encontramos frente a una descomunal obra fílmica. Les acepto que la película es elegante, excelente fotografía, las actuaciones convincentes y uno que otro dialogo interesante,,,,,,,,,,,,,,, y? Absolutamente nada mas, 3 interminables horas (sentí que había durado más), donde no ocurre nada, reuniones y bailes eternos, saludos y despedidas ceremoniosas y una completa pérdida de tiempo. Para los que opinan que con esta película se conoce mucho de Italia, lo dudo; mejor es leerse cualquier libro.
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film reúne en sí mismo todos los ingredientes del cine de Visconti: grandiosidad, suntuosidad, elegancia, historicismo, fineza, etc. y lo hace para deleitarnos con tres horas del mejor cine. Su factura es impecable y el retrato de la Italia aristocrática y decadente resulta insuperable. Un gran film que ha hecho historia.
17 de septiembre de 2014
17 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elemental y crucial para comprender la Historia y la ciencia política. "Algo tiene que cambiar para que todo siga igual", una frase que define a la perfección la "táctica" de la clase dominante para perpetuar el poder y la hegemonía. Absolutamente necesaria.
23 de febrero de 2015
23 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El gatopardo' parece al principio una película de lucha de clases. El punto de partida es el palacio del príncipe de Sicilia. Ante la revolución de Garibaldi, todos se posicionan. La iglesia teme ser perseguida y expropiada. Los jóvenes se unen a Garibaldi esperando que las cosas cambien a mejor para ellos. El alcalde juega a dos bandas, intentando agradadar a todos sin casarse con nadie. El populacho intenta permanecer ajeno al conflicto. El príncipe, con la preparación que ha tenido y la visión del mundo que le da la edad, es el único que se da cuenta de que los cambios que vengan serán meramente estéticos, pero que el fondo, todo seguirá siendo igual.
Poco a poco esa melancolía, la visión de la persona madura que está a la vuelta de todo, se impone sobre todo el film. La idea de que nada va a cambiar pasa de ser un consuelo ante el miedo de la barbarie, a ser un doloroso peso pesado para un hombre que vive entre dos mundos: la vida de nobleza que por siglos ha tenido su familia, y la modernidad de los nuevos tiempos que lo convierten en una reliquia viviente.
Esa melancolía se acentúa cuando su sobrino, de la nobleza, se casa con la hija del alcalde, una plebeya, pero de una juventud y una belleza envidiables. Claudia Cardinale en todo su esplendor. Él, mejor que nadie, comprende y comparte el comportamiento de su sobrino.
Poco a poco esa melancolía, la visión de la persona madura que está a la vuelta de todo, se impone sobre todo el film. La idea de que nada va a cambiar pasa de ser un consuelo ante el miedo de la barbarie, a ser un doloroso peso pesado para un hombre que vive entre dos mundos: la vida de nobleza que por siglos ha tenido su familia, y la modernidad de los nuevos tiempos que lo convierten en una reliquia viviente.
Esa melancolía se acentúa cuando su sobrino, de la nobleza, se casa con la hija del alcalde, una plebeya, pero de una juventud y una belleza envidiables. Claudia Cardinale en todo su esplendor. Él, mejor que nadie, comprende y comparte el comportamiento de su sobrino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here