Haz click aquí para copiar la URL

El gatopardo

Drama Es la época de la unificación de Italia en torno al Piamonte, cuyo artífice fue Cavour. La acción se desarrolla en Palermo y los protagonistas son Don Fabrizio, Príncipe de Salina (Burt Lancaster), y su familia, cuya vida se ve alterada tras la invasión de Sicilia por las tropas de Garibaldi (1860). Para alejarse de los disturbios, la familia se refugia en la casa de campo que posee en Donnafugata en compañía del joven Tancredi (Alain ... [+]
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gatopardo de Luchino Visconti es un drama histórico basado en la Italia del siglo XIX que plasma la unificación del país Y los cambios bruscos que sufrió en esos tumultuosos años. Dirigida con un ritmo lento que no se da la más mínima prisa en exponer su historia y el desarrollo de sus personajes, es una obra hermosa y bien trabajada en detalles técnicos, visuales, musicales e interpretativos que sin embargo se excede demasiado innecesariamente en el paso de los años y los cambios que va sufriendo Italia en sus guerras y políticas, concluyendo con ello un notable film que es de visión obligada al menos una vez para los cinéfilos ávidos de dramas clásicos y románticos de época.
La fotografía es lumínica y evocadora del lugar y época plasmados, logrando una labor inspiradora y repleta de detalles que hacen gran uso de los claroscuros y que dan belleza al film por ser estéticamente llamativos y confortantes. La música de Nino Rota es melódica e inspiradora en sus tonos clásicos y dulces que dan encanto al film con sus románticas notas que añaden confort a este conocido melodrama. Los planos y movimientos de cámara consuman un deslumbrante trabajo técnico mediante el uso de los subjetivos, tercera persona, reconocimiento, grúas, rotación, circulares, generales, plano-contraplanos, panorámicos, seguimiento, detalles, avanti y retroceso que exprimen lo mejor de la acción y las interpretaciones.
Las actuaciones son lúcidas y admirables del primero al último. Como protagonistas Burt Lancaster está reluciente en un papel con personalidad y profundidad psicológica, Alain Delon está seductor e íntegro en su labor y Claudia Cardinale está sensual y convincente en su tarea, siendo creíbles también los acompañamientos de Paolo Stoppa, Rina Morelli, Romolo Valli y Terence Hill entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones clásicos y elegantes en un impoluto trabajo que hace distinguido el film y sugestivos de militares y sus distintas clases sociales en un magnífico trabajo que junto con los ostentosos y bien trabajados decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por el director junto con Suso Cecchi d'Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa y Enrico Medioli y basado en la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, es hermoso y atractivo en su historia de época aunque tiene el fallo de ser algo lento e interminable, alargando innecesariamente una historia que se salva notablemente por su narrativa, interpretaciones, fotografía, música y dirección para deleite de los amantes de las cintas épicas y bien trabajadas, finalizando con ello un bello film que hubiera sido mejor si fuera más corto y su ritmo más activo. Esto se lleva a cabo con una narrativa clásica e intachable que es enérgica y académica en sus sugerentes diálogos que llenan el film de expresividad e incluso de efusividad en un profundo trabajo que agrada escuchar y mantiene atento al espectador. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que se toma su tiempo en ir exponiendo su trama y desarrollando sus personajes.
Concluyendo, la considero una obra inolvidable e imprescindible de ver por los cinéfilos clásicos seguidores de dramas de época que busquen films bien trabajados técnica y estéticamente, ya que lo que ofrece es agradable de ver y escuchar pero le sobra bastante metraje. Recomendable por su dirección, actuaciones, fotografía, música, vestuarios, caracterizaciones, planos, movimientos de cámara y narrativa que hacen de El gatopardo, un film épico y bien trabajado para los que no les importe los ritmos lentos y los metrajes largos siempre y cuando se les de buenos detalles visuales e interpretativos.
7
1 de junio de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mas me sorprendió es como trata el mundo de la aristocracia, su decadencia con un Burt Lancaster espectacular. Como nos presenta la lucha del pueblo, el inicio de un nuevo poder, de la incertidumbre que esto puede lleger a ocasionar. Todo el poder que uno tiene se puede perder, las influencias que tiene el poder y el sacar provecho de ello. Tiene varias escenas memorables y una música maravillosa.
Su defecto la historia de amor, sin la presencia de Burt Lancaster la película pierde mucho, aunque tenemos a una Claudia Cardinale bellísima y un Alain Delon en crecimiento, no estan a la altura del tema y del actor principal. Buen cine, disfrutadlo. Un placer.
8
24 de marzo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de su arrebatadora originalidad, Luchino Visconti construye su obra encajándola en una tradición italiana, la que se llamó de los caligrafistas, caracterizada por la meticulosidad de sus reconstrucciones, su hermosura lenta y un tanto decadente, y su gusto por los matices, los plegados, la elegancia de la composición, como si se tratara de cuadros más que de encuadres...
La belleza formal es tan grande, que, con frecuencia, se siente la tentación de detener la cinta y recrearse en ella, en la luz que acaricia facciones, muebles, telas, floreros, solerías...Desde el rezo inicial del rosario, con los balcones abiertos a la brisa de la tarde, que se ve interrumpido por el hallazgo de un soldado muerto en el jardín, hasta el amanecer que cierra el film. Se habla de guerra y de revolución entre salones profusamente cuidados,alegorías bellísimas, armonía de gestos y de cuadros...Y se tiene la impresión de que todo aquello, tan asentado por los siglos, corre un peligro inminente. Pero, como en el Eclesiastés, también lo que nos amenaza está en peligro...
Enseguida Alfonso, el sobrino del príncipe de Salina, dirá: "Si queremos que todo siga como está, es preciso que cambie todo"
Tal es la tesis y el argumento de EL GATOPARDO. "No sucede nada, sólo la inevitable sustitución de una clase por otra".

Antonio Gala
6
22 de diciembre de 2006
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película claramente de Visconti. En bastantes aspectos recuerda mucho a Senso. Batallas, oficiales, buena música, colorísmo, vestuarios. Pero todo ello, aún formando un hermoso "paisaje" no me decía mucho.
Hay un cierto empalago de bailes, tantos que deseas que acabe la fiesta ó que al menos aparezca Burt Lancaster. Su interpretación es punto y aparte. Memorable. Hace creible al personaje. Logra que lo entendamos aunque no compartamos sus planteamientos ni su fatalismo. Los diálogos de su conversación con el senador son excelentes, claro exponente de la calidad de la obra literaria que dá soporte a la película.
Claudia Cardinale, bella y poco más. Alain Delon tal vez me ha defraudado menos que en otras películas suyas.
Si a todo ello le unimos un metraje excesivo y la falta de alguna que otra secuencia de más tensión pues el resultado final no deja de ser una obra interesante que puede verse pero que acaba defraudando un tanto. Quizás porque esperabamos mucho más.
10
14 de septiembre de 2005
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas, y también una de mis novelas favoritas.
Y no sabría decir cual de las dos es superior a la otra. Creo que las son complementarias. La película no traiciona en ningún momento las líneas escritas por Giuseppe Tomasi di Lampedusa.
Fotografiada fantásticamente en Super Tecnirama. Con una inolvidable banda sonora, de Nino Rotta, que describe perfectamente el ambiente de elegante decadencía en el que transcurre la trama. Unas actuaciones magistrales, destacando Burt Lancaster, en el que a mi parecer fué, el papel de su vida.
en definitiva:Una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para