Haz click aquí para copiar la URL

Pacto siniestro

Intriga. Thriller. Cine negro Inspirada en la novela homónima de Patricia Higsmith. Durante un viaje en tren, Guy, un joven campeón de tenis (Farley Granger), es abordado por Bruno (Walker), un joven que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la impunidad. Así podrían resolver sus respectivos problemas: él suprimiría a la mujer ... [+]
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
31 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una interesante novela de patricia Higsmith, Hitchcock consigue una excelente película, gracias a su habilidad para mejorar aspectos y adaptarlos al medio cinematográfico, es decir, visual: por ejemplo hacer del protagonista un tenista famoso (arquitecto en el libro; con el cambio se agiliza todo) o cómo presenta los personajes y su encuentro, ¡¡ a partir del movimiento de los zapatos de los protagonistas!!. Cada escena es un ejemplo del talento visual del gran Alfred, y hay muchas.
7
28 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta pelicula me adentro al mundo de Alfred Hitchcock, primera pelicula que veo de este director completa, y que buena primera impresión, un filme de cine negro que trata sobre un desconocido que le ofrece a nuestro protagonista en un viaje en tren, asesinar a una persona que el otro odie, diciendole que nadie sospecharia del otro al no tener un motivo para asesinar, aca comienza nuestra premisa ya que el protagonista lo toma como una broma sin saber que el desconocido hablaba muy en serio, la pelicula te mantiene entretenido todo el rato, destaco la paciencia del protagonista que verdaderamente ninguno reaccionaria asi tan tranquilo, quiza eso es solo para criticar, lei que los objetos son importantes para hitchcock y aca se ve muy bien reflejado en la escena de las gafas que son muy importantes en la historia, y esos planos enfocandolas perfectamente, destaco la escena jugando al tenis y el asesino tratando de recuperar el encendedor, buena situacion de suspenso con una banda sonora genial. Recomendable
8
2 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfred Hitchcock, como maestro del suspense, nos presenta una premisa tan original que, por sí misma, genera suspense solo con leerla. La unión de un virtuoso del género con dicho argumento no puede dar otro resultado que no sea un notable thriller.

Farley Granger consigue darle cuerpo a un hipnótico personaje continuamente presionado por la debilidad del ser humano y los dilemas que dividen la fina línea entre convertirse en un monstruo o mantenerse en la rutina que no le permite vivir feliz, pero que lo mantiene civilizado.

A nivel visual, Hitchcock demuestra tener un talento innato para la creación y el encuadre de planos que poseen, además de un valor artístico, un valor argumental, con creaciones tan reseñables como ese partido de tenis acompañado de un montaje notable.

Cinta de obligado visionado por la gran adaptación que consigue Hitchcock, demostrando una vez más cómo del comportamiento humano se pueden extraer una cantidad infinita de buenas historias.
9
14 de mayo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuestión de horas fue que Hitchcock comprara los derechos de la novela de Patricia Highsmith, dando muestra de que había buena materia prima.

Nos muestra una temática muy del gusto del maestro del suspense, la del falso culpable. En esta ocasión, Guy (Farley Granger) un joven tenista famoso conoce a un excéntrico admirador suyo, Bruno (Robert Walker), que sabe al pie de la letra su vida y que propondrá un maquiavélico plan: él matará a la esposa del tenista, ya que no puede casarse con su actual pareja puesto que su esposa no le concede el divorcio, y Guy deberá matarle a su padre, al que odia Bruno. Un crimen perfecto. Un intercambio de favores en toda regla al que Guy no le dio importancia, lo que tendrá consecuencias fatales.

Bruno le acechará constantemente, se convertirá en su pesadilla. La presencia del admirador nos mantiene en tensión durante toda la obra, ya que Hitchcock tiene la habilidad de meternos en el personaje de Guy desde el comienzo, sentimos su angustia, reflejándonos el infortunio aleatorio que se puede sufrir, adentrándonos en nuestros miedos.

Robert Walker interpreta majestuosamente el papel de hombre que no está en sus cabales, frío, buen orador, calculador, retorcido, inteligente y sin escrúpulos, se irá introduciendo poco a poco en la familia del tenista, presionándolo para que mate a su padre y finalmente con gran habilidad intentará hacerlo culpable. Por momentos empatizaremos con el malo, otro logro más que apuntar al directo.

Guión a la altura de una gran obra, coherente, con diálogos inteligentes, no sobrará ni una sola palabra, lo que muestra una vez más que Hitchcock es un enamorado de la narración visual, te expresa más lo que quiere transmitir con imágenes que con palabras. Nos deleita con el uso de las sombras y con multitud de planos diferentes de excelente ejecución, que le otorgan gran calidad al film y lo hace aumentar en tensión, intensidad e intriga. A destacar la escena del asesinato que comete Bruno que lo vemos mediante el reflejo de las gafas de la víctima.

La última media hora es de infarto, la tensión aumenta correlativamente, y el final en el parque de atracciones montados en el tiovivo es ingenioso. Como consigue transmitirnos la angustia en un inocente parque de atracciones, con efectos especiales muy conseguidos para la época, ya que el tiovivo comienza a aumentar la velocidad hasta que se rompe.

Grandiosa obra del suspense, una joya de obligatoria visión que seguro que gustara a todo tipo de público, al que los años le sientan cual vino caro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias ideas que he tenido que introducir aquí:

- Cuándo Bruno le cuenta a Guy que hagan un intercambio de favores, este no le da importancia, lo que no sabía es que Bruno no estaba muy cuerdo e hizo su trabajo matando a su esposa.

- Bruno acechará constantemente a Guy tras el asesinato de su esposa, para pedirle que cumpla la otra parte del trato, es decir, que matara a su padre, algo a lo que él se negó desde el principio.

- A partir del acecho de Bruno, viviremos la angustia de Guy, que tiene el móvil perfecto para ser señalado como culpable del asesinato, por lo que será una lucha constante por demostrar su inocencia, que choca con las malas intenciones de Bruno de señalarlo culpable.
8
19 de agosto de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien Alfred desde sus inicios mostró talento para esto del suspenso y la intriga, esta ocasión no podía quedar mal y relato una historia interesante, pero que contada desde su estilo logra atrapar a más de uno.
Hitchcock decía que para hacer una buena película de un libro se necesita un mal libro, así que generalmente Hitchcook se decidía por historias interesantes, pero que necesitan ser contadas desde otra forma.
Como era de esperarse, la película logra su cometido, las actuaciones son interesantes, la historia es excelente, bien llevada, aunque su duración es “larga” se deja ver.
Una gran aportación al cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para