Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Stephen De Niro
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de junio de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski nos trae un drama psicológico, mostrando sus virtudes en una de sus mejores obras, fiel reflejo de sus influencias externas y sus experiencias.

Carol es una joven sensible y peculiar que vive junto a su hermana, cuando esta se marcha de casa y se queda sola empiezan a aflorar sus miedos e inseguridades.

Repulsión muestra una visión particular sobre la mente trastornada de Carol (Catherine Deneuve) una joven bella, sensible, incomprendida, desmotivada y dependiente de su hermana. Padece un trastorno hacia los hombres que se incrementará debido a su enorme atractivo, ya que será acosada por estos. Los hombres representan la maldad, un obstáculo en su camino que se entrometen, la acosan... sacando a relucir sus inseguridades y sus temores. Cuando su hermana se marcha y se queda sola empieza a acrecentar sus traumas y sufrir paranoias fruto de una mente perturbada que le llevará a entrar en un estado de locura incontrolable, donde dejará patente su repulsión hacia los hombres, lo que la llevará a cometer delitos atroces.

Está narrada con parsimonia, con largos tiempos de silencio enfocados a una narración visual que escenifíca subjetivamente el mundo visto desde los ojos de Carol, intentando incidir en los motivos que causan su comportamiento. Pese a tener un desarrollo calmado nos deja algún sobresalto que deja aflorar la tensión . En algunas escenas violentas se escuchará un silencio sepulcral, una singular técnica fílmica.

Polanski crea una ambientación claustrofóbica de psicosis que recrea como pocos el camino del ser humano hacia la locura, al que se ve abocado debido a un fuerte trastorno psicológico ayudado por otra parte real, que es la tentación sexual que supone la joven para los hombres, algo inevitable que la joven no consigue entender. Una de las escenas que mejor transmite su estado es aquella en la que salen manos de las paredes que le acosan y pretender alterar su bienestar. Se mueve como pez en el agua en escenarios con luz tenue enfocada hacia el elemento que quiere realzar, haciendo un buen uso de las sombras.

La gran interpretación de C. Deneuve se antoja fundamental, ya que es el sustento del film. Parpadea en contadas ocasiones, su rostro apagado muestra fatalidad, descontento y preocupación, aumentando hasta exteriorizar una locura descontrolada que manifiesta con total realismo.

El sosegado pulso narrativo, en el que se excede enfocando planos que aportan poco puede llegar a hacer perder el interés a los más impacientes. Peculiar forma de hacer cine centrándose en crear atmósferas asfixiantes, monopolizando el aliciente del film, que es transmitir el estado mental de Carol, por lo que no todo el mundo apreciará este cine.

Película de culto, que fascinará visualmente por su capacidad para reflejar la cruda realidad de una mente perturbada, sin caer en lo grotesco. Con el paso de los minutos convence por su violencia, por su profundidad, por manejar sin tapujos un temática tan dura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es relevador de los motivos por los cuales Carol sufre ese trastorno hacia los hombres. Se contempla una foto en la cual de niña mira con una mirada de odio a su padre, por lo que se puede entender dos cosas: que haya sufrido abuso por parte de la figura paternal, lo que justificaría su rechazo al hombre y sus paranoicas violaciones. Aunque puede que sea algo que parte de su naturaleza, que sea innato en la joven, una segunda opción que nos deja con la duda, dejando paso a nuestra libre interpretación.
21 de junio de 2010
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen King lleva a la gran pantalla su Best Seller, en su primera y última pelicula como director, ya que se pensaba que su derroche imaginativo iba a dar para algo interesante, sin embargo fue un estrepitoso fracaso.

Un cometa que gira alrededor de la tierra provoca que las máquinas de este planeta se vuelvan autosuficientes, descontrolándose hasta provocar numerosas muertes humanas y amenazando con dejar al planeta huérfano.

A pesar de ser una propuesta original, sólo un cuarto de hora decente, en el que todo tipo de máquinas se "rebelan" provocando el caos: puentes que se abren haciendo desvanecer todo coche que porta, máquinas de refrescos que expulsan violentamente latas contra todos, máquinas de juego que electrocutan...Pero finalmente el desarrollo se reduce a un conjunto de personajes sin carisma alguno encerrados en una gasolinera para protegerse de unos camiones autodirigidos que no sólo se descontrolan, sino que son inteligentes, increíble, provocando un compendio de atropellos y destrozos a mansalva para ir encajando piezas hasta construir una "película". Una propuesta sin alicientes, interés ni sobresaltos que le den vida, con mucho relleno dramático y una falta de ideas abismal, por lo que se alarga hasta la somnolencia más absoluta.No logra crear tensión en ningún momento, debido a una historia simple y plana, que no parece avanzar en ningún momento, a situaciones repetidas y absurdas (un niño descifrando los pitidos de un camión en código Morse, si todas las máquinas se dirigen solas ¿Por qué una pareja conduce su coche con normalidad?...), a unos interpretes poco creíbles con unos comportamientos incoherentes y ridículos, a lo que tampoco ayuda una música deshacertada en númerosos instantes, que pese a ser de calidad, no concuerda con lo que narra visualmente, utilizando el rock para todo tipo de situaciones.

Lo único positivo es el sentido cómico de alguna secuencia, como cuando van hechando gasofa a los camiones como si fueran sus esclavos, el comienzo en que el banco insulta al personaje que interpreta king, o cuando las latas se lanzan violentamente contra la cara de un entrenador de beísbol.

Guión deficiente, vacío y estúpido en muchas ocasiones, pudiendo escuchar lindezas como "Me ha mordido", en alusión al corte producido por una trituradora, o un chico que le pregunta a su entrenador tras ensangrentarse por el impacto de latas despedidas desde una máquina "¿Qué le pasa?".Los efectos en su mayoría son cutres y mal realizados, como cuando se electrocuta un joven en una máquina de videojuegos, cuando estallan los camiones o cuando vemos en la parte superior de la pantalla una cutre capa verde fluorescente, dejando caer que es el efecto causado del cometa sobre la tierra.

Olvidable, monótona, tosca, plana, simple, aburrida...muchos son los descalificativos que la definen, un fracaso tan solemne de King que le condena de por vida como director. Nada recomendable si no quereis perder vuestro valioso tiempo.
2 de febrero de 2010
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film de Werner Herzog es un remake a la altura de la original en lo que se refiere a captar la esencia: una ambientación bellamente tétrica mostrada a través de un juego de luces dirigido con gran maestría y Nosferatu (Klaus Kinski) bien caracterizado fìsica y comportamentalmente.

Argumento simplón, un remake muy en la línea de la original, sólo que esta vez Nosferatu tiene como objetivo la mujer de Jonathan, visitante del castillo, y su angustia no será morir, sino el no poder morir.

La intriga y angustia nos inunda conforme nos vamos acercando al castillo del Conde Drácula, gracias a una gran recreación de una ambientación fantasmagórica y a un tempo pausado, transeúntes a los que se les pone los bellos de punta cuándo les dice que va al mencionado castillo y el meternos en la piel del visitante del castillo, harán el resto.

El director nos muestra a un vampiro incomprendido, falto de cariño, en su búsqueda de la bella mujer inunda de maldad y muerte la ciudad de Wisnor, asolada por la peste.

Positivas tanto la dirección, la ambientación, la buena caracterización e interpretación del ser maligno, aupado por sus pocas palabras y su extraño comportamiento, quizàs, su apartado más flojo sea el guión, que no deja de ser correcto, habrá quienes echen en falta ingenio en el final y mayor agilidad en ciertas escenas, mientras que la banda sonora, aún cumpliendo, nos deja con la sensación de que podrìa haberle dado un plus.

En conclusión, remake de bella factura y encanto para nuestros ojos, causará cierta inquietud y desasosiego, no apta para los mas impacientes y ansiados de sorpresas, sobre todo si ya han visto la original.
9 de febrero de 2010
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Universal Picture nos vuelve a traer todo un clásico del cine de terror, cual paso de los años le ha dotado de un gran encanto visual y emocional.

Es la típica historia de terror convencional, en la que una expedición de investigadores y científicos surca hacia la selva con el objetivo de encontrar nuevos hallázgos, cuando sus investigaciones se topan con un monstruo, esta vez un anfibio, que a través básicamente del agua sembrará el pánico en la tripulación e irá asesinando uno a uno, hasta encontrarse con la bella mujer (Julia Adams), la cual atraerá al monstruo en el sentido más sano.

Bien dirigida por Jack Arnold, la historia adquirirá mas tensión conforme se va desarrollando poco a poco, aunque no provocará inquietud en la actualidad debido a qué la apariencia del monstruo está un poco desfasada (se ve claramente como hay un hombre debajo del traje) pero sinceramente a mí me da una sensación de naturalidad y realismo, aunque bien es cierto que puede provocar hasta risa en muchos, mención especial cabe nombrar la música de fondo que se reproduce cuándo va a aparecer el monstruo lo cuál ayuda a crear tensión.

Este film nos muestra los bellos paisajes de la selva de las amazonas, con una gran naturalidad, que nos envolverá desde el principio en su atmósfera inquieta, y con un argumento simple, pero no por eso nos será menos interesante.

El guión está a la altura de la película, con unos actores con correctas interpretaciones dónde destaca el papel de Julia Adams, una bella mujer capaz de seducir hasta a un monstruo, y que transmite dulzura y naturalidad a raudales.

El monstruo es muy original, en el aspecto que es un anfibio que se desenvuelve tanto en el agua como en la tierra, muy fuerte e inteligente. Será la mayor atracción del film.

En conclusión, nos mostrará una historia de terror al más puro estilo clásico de Universal Picture, dónde lo de menos será el terror, ya que nos deleitará con un bello paisaje, una bella atmósfera y un gran encanto difícil de transmitir en la actualidad. A los más fanáticos de los efectos especiales, los demandantes de terror puro y duro, y los que quieran un derroche argumental les diré que no es su película.
5 de mayo de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en una novela de Stephen King, novelista con una gran originalidad en sus historias, lo que despertó mi interés.

La historia de por sí es original, un cementerio que permite revivir a todo ser vivo que se entierre en él, aunque podría haberse explotado mejor. Lo cierto es que no deja de ser una historia entretenida con muchos alti-bajos.

Nos cuenta la historia de una familia que se muda a una casa próxima a un cementerio indio especial, donde revivirá todo aquel ser vivo que se entierre. Se producirán muertes (gato,niño..) pues la casa está pegada a una carretera donde pasan camiones continuamente a gran velocidad, lo que me parece un argumento pobre en que sustentarse una película ¿Por qué no se fijaron antes de comprarse la casa? A partir de aquí, el padre de familia en su intento de no disgustar a su familia, irá reviviendo al gato, al niño...empeorándolo todo poco a poco.

Interesante, espeluznante, y con algunas escenas impactantes: la escena en que revive el paciente muerto ante el padre de familia, cuando aparece el gato endemoniado en el garaje una vez muerto, o cuando un camión atropella al niño. Esto nos dará algunas dosis de terror necesarias para que nos pueda enganchar el film.

Nos transmite la desesperación del ser humano en su lucha por la vida de los seres queridos, y la no aceptación de tal muerte, en la que cae el padre de familia una y otra vez, reviviendo al gato, al hijo y que termina con un final impactante. El inconveniente es que todo ser que revive lo hace convertido en su particular mr.hyde, por lo que el niño se convertirá en una mala versión del muñeco diabólico. En cuanto al protagonista me parece estúpido e inexpresivo, realizando una labor que deja mucho que desear.

Algunas escenas son absurdas, como cuando el camión atropella al niño, este vuelca, o que el niño tiene tiene más fuerza que el padre cuando le ataca en su versión endemoniada. Por no decir del juego de cámaras, que en muchas ocasiones no nos ofrecerá la mejor perspectiva, y que fallan en algunas ocasiones en su intento de provocar tensión.

El desarrollo es en muchos casos previsible y lento, se hace pesado, puesto que se repetirá la misma fórmula demasiadas veces: un gato endemoniado y un paciente que intentó salvar el padre de familia, estando al borde de la muerte, a partir de ahí no parará de aparecer sin ton ni son, una fórmula errónea, un sinsentido de relleno y del que se abusa. Las escenas se irán sucediendo a trompicones, produciéndose saltos en el desarrollo, debido a una mala adaptación y a una falta de ideas por parte del director. A favor, un final impactante y bien ejecutado.

Este film es apto para aquellos amantes del cine del terror, interesados en una historia original o fanático de Stephen king, que busquen el entretenimiento sin más, pero a los más críticos les parecerá artificial, vacía y mediocre. A pesar de ello es una película pasable, pues tiene su atractivo como película de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para