Haz click aquí para copiar la URL

En la luna

Ciencia ficción. Intriga En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. (FILMAFFINITY)
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque aparezca algún fallo* o quizás sean dudas mías, lo cierto es que "Moon" puede ser la sorpresa del año por su escasa publicidad para una cinta de ciencia-ficción, una visión futurista de la posibilidad de generar energía a través del helio donde las principales empresas se seguirán pegando por la fuente y seguirán empleando las tácticas mas sucias, la película muestra la cara oculta de la luna como la salvadora de la humanidad... pero sobre todo es una cinta psicológicamente activa, desde el principio es fácil introducirse en la mente de cada personaje y conocer los sentimientos cuando la memoria son datos...

Tiene momentos para rellenar, pero el guión no ofrece escapatoria al espectador hasta tal punto que se grita al mismo tiempo que el protagonista ¡ya basta!... y puede resultar previsible por la ausencia de giros, pero durante toda la trama siempre van surgiendo pequeñas dudas que mantienen la chispa.

Un reconocimiento a un director que debuta sin hacer ruido en la cartelera, pero despertando a los que aborrecemos a la misma... Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* a pesar de algún detalle mis preguntas vienen sobre el final:

¿cuándo llegue el equipo de rescate, no se darán cuenta que el robot está reiniciado y que el nuevo clon lleva despierto cinco minutos...?
¿Era necesario viajar a la tierra justo en el momento de la llegada de los rescatadores, esas lanzaderas las podía enviar cuando quisiera no?

Aparte hay algunos puntos que no me parecen bien resueltos, como que no se explique el porqué de la enfermedad del primero, vómitos sanguinolientos que cuadran perfectamente con el propósito del director, esperaba que el segundo clon lo hubiera envenedado para poder viajar él... o porqué la máquina no se decide por ninguno, no creo que estuviera programada para atender a dos clones, lo normal es que cada vez que hubiera un reemplazo los rescatadores la reiniciaran... de todos modos está llena de buenos detalles que hacen pensar que se escribió y rodó para que fuera una cinta sin fallos, una cinta que apoyen los adictos al género y al buen cine en general. Gracias de nuevo.
9
18 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre tanta comedia barata, machista y tanto remake, descubrí que en dos cines del extrarradio proyectaban Moon, un auténtico milagro de buen hacer y coherencia cinematográfica en uno de los peores años que recuerdo en cuanto a historias realmente trascendentes en el cine.
Pues bien, Moon es un ejercicio de originalidad, buen guión, constantemente sujeto al talento que desborda la interpretación de Sam Rockwell, si Tom Hanks o alguien de este perfil hubiera realizado el papel de Sam Bell seguramente estariamos hablando de una película que optaría a los grandes premios de este año, pero que eso no inquiete a Rockwell ni al debutante Duncan Jones, ya que sales de la película con la sensación de que este proyecto no podría haber funcionado de no ser por el talento de ambos.
No es una película de ciencia-ficción como normalmente solemos ver, no tiene derroches de efectos especiales, ni acción trepidante, ni delirios de grandeza, pero funciona, y de que manera.
De los cuatro o cinco mejores filmes del año, sin nignuna duda.
7
18 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut del hijo de David Bowie es, de primeras, impactante. Una historia de ciencia ficción con matices de cine independiente y estilo vintage. Un relato más psicológico que filosófico con influencias de Stanislaw Lem mezclado con ciertas referencias a Kubrick (las semejanzas entre Hal y Gerty son evidentes).

"Moon" reflexiona sobre la capacidad del ser humano para ser dueño de su destino y de la atrocidad que supone justificar los medios para lograr un fin. Total nada ¿no? Pues sí, se trata de grandes temas ambos. Duncan Jones también hurga en los demonios de la soledad.

El relato va ganando intensidad conforme avanza el metraje pero, quizá, el manejo del tempo narrativo por parte del director no esté demasiado pulido. Y es que si se puede achacar algo negativo a esta película es que tiene un ritmo algo irregular, demasiado pausado y contemplativo por momentos, sin dosificar adecuadamente los puntos de interés de la historia para mantener "conectado" al espectador. Hablando en plata: la película es algo aburrida para que nos vamos a engañar.

Las virtudes de "Moon" son varias. En primer lugar veo un esfuerzo por innovar. La historia no es que sea demasiado original pero no entra en ningún momento en terrenos trillados por el género. Hay interés en la indagación sobre la psicología humana en "Moon". Es una película intimista, delicada, por momentos naïf. Hay también cierto lirismo en las imágenes, algo cuanto menos curioso en el género. Y Rockwell se multiplica (nunca mejor dicho) para brindar una actuación digna de mención a la que auguro bastantes premios y/o nominaciones.

"Moon" es ciencia-ficción ahora pero bien podría ser neorralismo en algún tiempo futuro. Es psicología. Es cine independiente. Es algún que otro bostezo. Es un debate ético y también científico. Y es un debut que ya hubieran querido tener la mayoría de los directores del momento.
9
8 de noviembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que sin prisas ni sobresaltos, va enganchando en una trama simple, directa pero muy persuasiva. Moon te introduce en un mundo lunar totalmente factible y sin abuso de fantasias o visiones futuristas. No abusa ni si quiera medios, pero si que derrocha talento tanto en la creíble interpretación como la solida dirección. Esta película no trata de sobresaltar a nadie, como en otras cintas de ciencia-ficción, ni tampoco trata de poner en tensión al espectador, la historia se centra en el drama interior del protagonista y las reacciones humanas del que se enfrenta a un destino ineludible y cruel, con un paralelismo argumental similar al de Blade-Runner.
Sin duda, una de las películas mas interesantes y frescas que podemos ver de ciencia-ficción en los últimos años.
Habrá que seguir la pista muy de cerca a Duncan Jones (o Bowie); supongo que el talento es también algo genético.
8
25 de noviembre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y entretenido "refrito", cualquiera que haya visto un poco de ciencia ficción verá claras influencias de 2001, blade runner, solaris y alien el 8ª pasajero. Sam Rockwell no lo hace mal pero me gusta más cuando está enfermo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para