El escándalo
6.2
11,371
23 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Jay Roach, apuesta por un género diferente al narrado en sus anteriores películas. Hasta el momento ha optado por dos vías diferentes: la comedia y la histórico-política con títulos como “Los padres son ella” o “El reencuentro”. Ahora con “El escándalo” (Bombshell) comienza su nueva etapa basada en hechos reales. Se trata de una película en la que el jefe, Roger Aisles, fundador del canal de noticias conservador Fox News, recibe acusaciones por parte de varias reporteras. Esta historia ahondará en las experiencias de tres personajes que representarán el pasado, el presente y el futuro del abuso a las empleadas. Nicole Kidman en la piel de una veterana periodista oprimida en la parrilla, Charlize Theron como estrella del canal y Margot Robbie con un personaje que simboliza la esperanza del cambio.
El guion desde el principio nos hace partícipes de las diferentes posiciones y enfrentamientos con las mujeres. Sobretodo en esa escena tan tensa de las tres protagonistas en el ascensor subiendo al despacho. Es una pena que la trama no tome más riesgo e innovación. Plantea temas que en pocas ocasiones son expuestos con tanta claridad pero no consigue equilibrar el arco evolutivo de las tres protagonistas en “El escándalo”. En realidad es una de esas películas cuyo valor moral reside en el fondo, en lo que cuenta y no en la forma en la que lo trasmite. Con un film cuyo trasfondo es la denuncia y a pesar de tener los cuchillos bien afilados no reluce todo lo que podría.
Tenemos al frente del film a tres enormes actrices con las que no debería tener problemas de encontrar a su público. Sus personajes no tiene ninguna fisura, las tres realizan un trabajo magnífico defendiendo a sus personajes desde la autosuficiente Megyn Kelly hasta la hastiada y fuertemente criticada Gretchen Carlson, pasando por una principiante Kayla Pospisil. “El escándalo” evita el posicionamiento arrebatado y te muestra de manera progresiva toda la información manejando el tiempo, las insinuaciones y las revelaciones en su debido momento.
El escándalo tenía el potencial para ser muchísimo más que un sólido e inspirador film. A pesar de eso, merece la pena aparcar el aspecto técnico y centrarte más en el aspecto reivindicativo. Entender la complejidad de todo el tramado y la cantidad de personas que ocultaron, silenciaron o giraron la cabeza a otro lado siendo partícipes de los abusos del poder.
CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
El guion desde el principio nos hace partícipes de las diferentes posiciones y enfrentamientos con las mujeres. Sobretodo en esa escena tan tensa de las tres protagonistas en el ascensor subiendo al despacho. Es una pena que la trama no tome más riesgo e innovación. Plantea temas que en pocas ocasiones son expuestos con tanta claridad pero no consigue equilibrar el arco evolutivo de las tres protagonistas en “El escándalo”. En realidad es una de esas películas cuyo valor moral reside en el fondo, en lo que cuenta y no en la forma en la que lo trasmite. Con un film cuyo trasfondo es la denuncia y a pesar de tener los cuchillos bien afilados no reluce todo lo que podría.
Tenemos al frente del film a tres enormes actrices con las que no debería tener problemas de encontrar a su público. Sus personajes no tiene ninguna fisura, las tres realizan un trabajo magnífico defendiendo a sus personajes desde la autosuficiente Megyn Kelly hasta la hastiada y fuertemente criticada Gretchen Carlson, pasando por una principiante Kayla Pospisil. “El escándalo” evita el posicionamiento arrebatado y te muestra de manera progresiva toda la información manejando el tiempo, las insinuaciones y las revelaciones en su debido momento.
El escándalo tenía el potencial para ser muchísimo más que un sólido e inspirador film. A pesar de eso, merece la pena aparcar el aspecto técnico y centrarte más en el aspecto reivindicativo. Entender la complejidad de todo el tramado y la cantidad de personas que ocultaron, silenciaron o giraron la cabeza a otro lado siendo partícipes de los abusos del poder.
CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
28 de agosto de 2020
28 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bombshell es una película que muestra cómo se gestaron y llevaron adelante las denuncias por abuso sexual contra el director de Fox News, Roger Ailes (un notable John Lithgow). Fox News es la cadena de noticias del emporio mediático Fox de los Murdoch.
La historia sigue a Gretchen Carlson (Nicole Kidman), una presentadora que fue "degradada" por Ailes a un horario y programa de menor rating, a Megyn Kelly (Charlize Teron) periodista estrella en plena campaña electoral de Trump contra Hillary Clinton y a Kayla Pospisil (Margot Robbie), una principíante de un sector de producción. Las dos primeras corresponden a personas reales y la tercera es un personaje ficticio.
La película tiene varios aciertos en la manera con que aborda el caso y la temática. Tengamos presente que Fox News es una cadena de noticias conservadora y prorrepublicana y sus periodistas, por lo tanto, adhieren, con diversos matices, a su línea editorial y que esto ocurrió antes del #metoo. Por lo tanto, la toma de posición y de decisión de algunas de las damnificadas no resultó tarea fácil, en primer lugar, porque siempre es un proceso arduo, solitario y muchas veces dilemático formular denuncias de este tipo, a lo que se agregan los sustratos ideológicos, la desconfianza, la intención de mantener posiciones de privilegio o el simple temor de perder el trabajo. Como analogía, imagine el lector a una periodista estrella de derecha de Clarín o La Nación (por citar dos medios conservadores de la Argentina) desafiar a su director de noticias mucho antes del #niunamenos.
Por esta razón, el tono no es heroico ni unidireccional, como en la mayoría de las películas del subgénero periodístico -que en general muestran una toma de posición clara desde el comienzo- desplegando extraordinariamente los duros dilemas de sus protagonistas. Y tampoco es grave o solemne, recurriendo incluso a cierto tono irónico e incluso humorístico. De todos modos, la película pone en escena duras y elocuentes escenas de abuso muy bien resueltas cinematográficamente. El abuso aparece en todos sus matices.
El primer tramo de esta película de Jay Roach arroja sobre el espectador muchísima información e incluso derriba la cuarta pared para poder hacerlo.
La actuación de las tres protagonistas es formidable, a las que se suman las de Kate McKinnon, Allison Janney y Malcolm McDowell entre otros.
En suma una película que muestra un caso real de abuso serial en el ámbito periodístico-mediático (anterior al del productor Harvey Weinstein) no como una cruzada o docudrama sino (y necesariamente) como un complejo proceso atravesado por múltiples variables y dilemas.
La historia sigue a Gretchen Carlson (Nicole Kidman), una presentadora que fue "degradada" por Ailes a un horario y programa de menor rating, a Megyn Kelly (Charlize Teron) periodista estrella en plena campaña electoral de Trump contra Hillary Clinton y a Kayla Pospisil (Margot Robbie), una principíante de un sector de producción. Las dos primeras corresponden a personas reales y la tercera es un personaje ficticio.
La película tiene varios aciertos en la manera con que aborda el caso y la temática. Tengamos presente que Fox News es una cadena de noticias conservadora y prorrepublicana y sus periodistas, por lo tanto, adhieren, con diversos matices, a su línea editorial y que esto ocurrió antes del #metoo. Por lo tanto, la toma de posición y de decisión de algunas de las damnificadas no resultó tarea fácil, en primer lugar, porque siempre es un proceso arduo, solitario y muchas veces dilemático formular denuncias de este tipo, a lo que se agregan los sustratos ideológicos, la desconfianza, la intención de mantener posiciones de privilegio o el simple temor de perder el trabajo. Como analogía, imagine el lector a una periodista estrella de derecha de Clarín o La Nación (por citar dos medios conservadores de la Argentina) desafiar a su director de noticias mucho antes del #niunamenos.
Por esta razón, el tono no es heroico ni unidireccional, como en la mayoría de las películas del subgénero periodístico -que en general muestran una toma de posición clara desde el comienzo- desplegando extraordinariamente los duros dilemas de sus protagonistas. Y tampoco es grave o solemne, recurriendo incluso a cierto tono irónico e incluso humorístico. De todos modos, la película pone en escena duras y elocuentes escenas de abuso muy bien resueltas cinematográficamente. El abuso aparece en todos sus matices.
El primer tramo de esta película de Jay Roach arroja sobre el espectador muchísima información e incluso derriba la cuarta pared para poder hacerlo.
La actuación de las tres protagonistas es formidable, a las que se suman las de Kate McKinnon, Allison Janney y Malcolm McDowell entre otros.
En suma una película que muestra un caso real de abuso serial en el ámbito periodístico-mediático (anterior al del productor Harvey Weinstein) no como una cruzada o docudrama sino (y necesariamente) como un complejo proceso atravesado por múltiples variables y dilemas.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dramática basada en hechos reales protagonizada por un gran trío femenino, Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie, que cuenta la historia real sobre un explosivo caso de abusos sexuales que implicó a Fox news. Una película que como película basada en hechos reales es, cuenta la historia en que llevaron un grupo de chicas a acabar con el director de Fox News, ofreciendo una buena dosis de entretenimiento debido al pilar que se sustenta con la experiencia de las actrices que he nombrado, logrando que se cuenta una historia que merece ser contada, siendo feminista, pero con cabeza, con un ritmo bastante bueno, lo suficiente para no aburrirte, aunque está lejos de ser una gran película, ya que posee tintes a telefilm si no fuera por las protagonistas que nombré, con una historia que nunca te llega a impactar como debería, siendo algo irregular y dejándonos un guion que podría haber aprovechado más a sus actrices y no siendo tan facilón en las conclusiones finales con un caso de tanta relevancia. Aún así es una película recomendable, aunque no obligada de ver, para conocer lo que sucedió con este personaje y la relevancia y el movimiento del #MeToo, necesaria en estos momentos para reivindicar situaciones que se siguen dando con el abuso laboral y el acoso sexual, pero que debería de haberse contado con mayor importancia, mayor garra de la que se da.
7 de septiembre de 2020
7 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... El Escándalo (Amazon)...
https://www.filmaffinity.com/es/film934403.html
Un generoso 6. Película sobre la caída de Roger Ailes, en Fox News, por temas de acoso.
Es una dramatización, y lo dejan claro al comienzo de la película. Pero la historia tiene su punto de interés. Aunque realmente no tiene demasiada fuerza. Le falta algo. Y, aunque está plagada de estrellas, no da para mucho. Eso sí... espero que las caras de algunas actrices se vean como se ven, por simple caracterización, porque de salida me he llevado algún que otro susto.
No me gusta que las actrices que me tienen enamorado se retoquen la cara. Me da muy mala sensación. Pero, volviendo a la película, he visto mucha actriz atractiva, caracterizada a mayor. Al menos, espero que sean caracterizaciones. Y la historia mostrada me ha parecido bastante más light que lo que se relataba. Así que, me ha resultado un tanto justita.
https://www.filmaffinity.com/es/film934403.html
Un generoso 6. Película sobre la caída de Roger Ailes, en Fox News, por temas de acoso.
Es una dramatización, y lo dejan claro al comienzo de la película. Pero la historia tiene su punto de interés. Aunque realmente no tiene demasiada fuerza. Le falta algo. Y, aunque está plagada de estrellas, no da para mucho. Eso sí... espero que las caras de algunas actrices se vean como se ven, por simple caracterización, porque de salida me he llevado algún que otro susto.
No me gusta que las actrices que me tienen enamorado se retoquen la cara. Me da muy mala sensación. Pero, volviendo a la película, he visto mucha actriz atractiva, caracterizada a mayor. Al menos, espero que sean caracterizaciones. Y la historia mostrada me ha parecido bastante más light que lo que se relataba. Así que, me ha resultado un tanto justita.
15 de octubre de 2020
15 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asistimos a la tercera de las miradas, la más light, sobre el final de un personaje como Roger Ailes que puso todo su genio y talento con los medios al servicio de su ideología ultraconservadora, manipulándolos sin escrupulos a su favor y aupando a presidentes de la talla moral de Nixon o Trump, hasta que sus debilidades con las mujeres y su abuso de poder y acoso sexual en la Fox de Rupert Murdock, cadena que él mismo creó, llevaron a su caída social dando lugar al pistoletazo de salida del movimiento "me too", en el que el productor Harvey Weinstein fue el siguiente destacado en una lista que no ha hecho más que comenzar. Muchas mujeres cayeron en el camino y sus carreras fueron arruinadas hasta que afortunadamente la cuerda terminó por ceder aunque quede aún mucho trecho por recorrer.
Lo mejor que uno puede hacer si le interesa el tema en profundidad es visionar "Divide y triunfarás. La vida de Roger Ailes" (2018) el revelador documental de Alexis Bloom y a continuación la excelente miniserie "La voz más alta" (2019) de Tom McCarthy con un estupendo Russell Crowe en la oronda piel de Ailes y Michel Williams en el papel que juega aquí sin demasiada relevancia Nicole Kidman y que a la postre fue quien propició la caída de Ailes. Hecho esto podrá entender todo aquello que Jay Roch se deja en el tintero en detrimento de esta versión donde poco más que la presencia de sus ilustres protagonistas salva una narración poco estimulante para lo que trata.
Charlize Theron, aficionada a caracterizarse, (Oscar al mejor maquillaje) pone todo su empeño y Margot Robin sigue imparable su ascenso. Lo demás no quedará en el recuerdo.
cineziete.wordpress.com
Lo mejor que uno puede hacer si le interesa el tema en profundidad es visionar "Divide y triunfarás. La vida de Roger Ailes" (2018) el revelador documental de Alexis Bloom y a continuación la excelente miniserie "La voz más alta" (2019) de Tom McCarthy con un estupendo Russell Crowe en la oronda piel de Ailes y Michel Williams en el papel que juega aquí sin demasiada relevancia Nicole Kidman y que a la postre fue quien propició la caída de Ailes. Hecho esto podrá entender todo aquello que Jay Roch se deja en el tintero en detrimento de esta versión donde poco más que la presencia de sus ilustres protagonistas salva una narración poco estimulante para lo que trata.
Charlize Theron, aficionada a caracterizarse, (Oscar al mejor maquillaje) pone todo su empeño y Margot Robin sigue imparable su ascenso. Lo demás no quedará en el recuerdo.
cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here