Haz click aquí para copiar la URL

Donde viven los monstruos

Fantástico. Aventuras. Drama Adaptación de un cuento para niños de Maurice Sendak. Cuando Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar, se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente.
Críticas 186
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría mentir y decir que acabo de ver una película con un fondo trascendental, llena de metáforas sobre la infancia, de psicología infantil y demás. Quedaría como alguien culto, con sensibilidad y que ve más allá que los demás. Pero he de ser honesto: a mí la cinta no me ha conmovido. Y cuando un film no me remueve aunque sea "algo" o soy yo que no estoy inspirado o es la historia la que no consigue transmitir. Te pasas toda la película esperando que ocurra algo y no ocurre nada.

Es verdad que posee una firma visual independiente, una banda sonora magistral y unas interpretaciones más que correctas. Pero a mi entender no deja de ser una historia bastante sencillota y plana. Un niño incomprendido que se refugia en su imaginación. Vale, esto está muy bien, y?. Me sigo quedando con "La historia interminable" de Wolfgang Petersen.

Pues eso, que no voy a pecar ahora de pedante. Para mí se ve sin más.
7
15 de marzo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un siete, es buena.

¿Por qué? No me andaré por las ramas ni me voy a poner a hablar de tecnicismos... tengo 5 hermanos pequeños y con esta pelicula he podido revivir los momentos que vivo día tras día con ellos. Sentarme y comprobar el mundo interior de un niño y como refleja sus partes lucidas y sus partes oscuras... como a veces ellos mismos no se entienden y como a veces todo les funciona con un simple gesto, un mínimo detalle.

Esta pelicula es para adultos con mentalidad de niño, para los que aún nos queda algo de ese niño... no para emocionarnos en plan sensiblero, si no para entenderla. Tengo que decir que se me hizo muy pesada al principio, sin embargo al comprender los papeles que cada monstruo jugaba en la historia y quitarme la máscara de "estas peliculas moninas no me afectan", cogí el ritmo y supe ver que por encima de todo, esta pelicula, sirve para entender al niño y para entender un poco más de nosotros mismos.
6
21 de diciembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia dentro de otra en un mundo dentro de otro a través de un chaval especial, de esos que no comprenden, que no consiguen mantener una estabilidad, por lo que huye de su odiada vida hacia su ilimitada imaginación, para realmente volver al mismo punto, es complicado mantener la armonía en la familia.

Con poco que se sepa ya se debe pinchar la cinta con la mente abierta y comienza con un arranque enérgico, una fantasía ni infantil ni adulta que establece buenas amistades con personajes bien defenidos, momentos de salvajismo sano, que parece vaya a ser más dinámica de lo que realmente es, porque finalmente no tiene mucho peso, es muy incompleta e irregular, incluso pesada por momentos en secuencias que no conllevan ni lo uno ni lo otro, ni diversión ni sentimiento, luego va poniendo las cosas en su sitio, pone los pies en el suelo y muestra que no todo se consigue con quererlo, por eso son deseos, por eso son sueños.
5
23 de diciembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir del libro infantil escrito e ilustrado por Maurice Sendak en 1963, Spike Jonze ha creado un film particular y muy personal, de esos que salen cada cierto tiempo y generan controversia, algo que ya es habitual en su todavía escasa filmografía.
Antes de su estreno, el estudio estaba preocupado porque le parecía “demasiado espeluznante para el público infantil”. Efectivamente, la cinta tiene como principal debe el don de la ubicuidad, demasiado adulta para los niños (los más pequeños pueden asustarse) y algo chocante para un amplio sector de público adulto. Así pues, la propuesta de Jonze es muy arriesgada, valiente, incluso, en estos tiempos de cine ultra-comercial.

Max, el niño protagonista, es un “monstruíto” que se divierte jugando solo ante la escasa atención que recibe en casa. Su comportamiento está salpicado de ataques de ira y no ve con buenos ojos que su madre (breve aparición de Catherine Keener) invite a un amigo, aunque quizá le molesta más el maíz congelado. A partir de un mundo real insatisfactorio, Max se adentra en otro mucho más divertido, en el que el extraño es él y donde habitan unos voluminosos seres, a pesar de ello muy dinámicos y de gran expresividad facial. En este nuevo hábitat experimentará nuevas vivencias que le harán reconsiderar que la dualidad niño/adulto no es tal y como él pensaba, ni tan fácil ni tan despótica, al menos caprichosamente.

Si bien al principio este viaje resulta novedoso y entretenido, a medida que Max va quemando etapas (presentación, consolidación, decaimiento, etc), se va perdiendo efervescencia y el dinamismo y la frescura dan paso a la pérdida de empatía, de tal manera que decae el interés, quizá porque la historia, a pesar de ser modélica en su simbolismo, no da mucho más de sí.
La aventura de Jonze, aunque meritoria, resulta excéntrica e imperfecta. Eso sí, no dejará indiferente a casi nadie.
6
25 de diciembre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un historia clara y dura pero sólo durante los primeros 15 minutos, el resto si halguien lo entiende con certeza que me lo comunique porque no me he enterado de nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para