Donde viven los monstruos
2009 

6.2
27,851
Fantástico. Aventuras. Drama
Adaptación de un cuento para niños de Maurice Sendak. Cuando Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar, se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente.
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Spike Jonze es extraña, ya que posee un contenido demasiado infantil mezclado con una realización pedante y lenta. Esta mezcla produce que la obra genere insatisfacción en el público infantil, que se queda dormido y decepción en el público adulto medio, al no verse identificado con las escenas ni el lenguaje. Luego existe otro tipo de espectador, que se deja guiar e influenciar por la crítica, al que este filme le va a gustar sí o sí.
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no salgo de mi asombro cuando veo lo sobrevalorada que está éste auténtico pestiño que no hay por donde cogerlo. Me importa poco lo que la encumbre la crítica especializada, yo desde luego no me voy a dejar llevar por la corriente, al parecer culta y de buen cinéfilo, para alabar este filme, ya que me ha dejado la sensación de que he visto una boñiga pestilente. Así que voy a decir claramente y sin cortarme lo más mínimo que la cinta es un Truñaco como una catedral de grande, que lo único que consigue es hacerte bostezar y ponerte de los nervios de lo mala y aburrida que es. Exceptuando una buena fotografía y unos decentes efectos especiales, que son lo único digno de mención, el resto es un despropósito total, una práctica ausencia de cualquier cosa a la que poder llamar cine. En este tipo de películas, sensibleras y que intentan despertar al niño interior que llevamos dentro, queda de puta madre darle una buena nota y hablar bien de ella. Creedme cuando os digo que soy el primero al que le gustaría hacer una crítica positiva, pero me es imposible, me siento en la obligación de acribillar a esta pretenciosa porquería fílmica (aunque sólo sea con la esperanza de que alguien me lea y le evite visionar este esperpento). Centrándome ya en el filme, lo primero es decir que su guión es una estupidez que no tiene ni pies ni cabeza. Tal y como transcurre la película, se supone que lo que vive el niño es real, me quedé esperando que se mostrara de alguna manera (aunque fuera brevemente), pues que se había dormido y todo era un sueño, o que el niño estuviera mal de la cabeza y todo fuera fruto de su imaginación. Pues no, se le debió de olvidar al director hacerlo, o pensó que eso no importaba explicarlo, o que directamente se suponía. Yo que sé, quizás pensó: "pues no digo nada y que salga un producto raro de esos que a la gente les da por decir que es una película de culto". En fin, sea como fuere el guión es de vergüenza. El protagonista es un odioso niño que te entran ganas de cruzarle la cara a bofetadas desde el minuto 1. ¡Qué pena de niño más repelente e imbécil!. ¿Y dónde me dejas a los monstruos cabezones de peluche?...¡Puff!. ¿Habéis visto el anuncio de "¡Oh, brother!" del coche Seat Altea XL?. Pues uno de los bichos es calcado. Nada más verlo, ya tuve la sensación de que me iban a tomar el pelo. Y ese no es el único peluche penoso que verás. La historia no avanza para nada y está plagada de diálogos sensibleros y estúpidos. Y cuando no están diciendo paridas, se dedican a poner al crío coñón o a las ladillas gigantes corriendo de un lugar para otro y berreando como cabras. A mitad del metraje, no sabes ya si pegarte un tiro, romper el reproductor, o simplemente echarte a dormir. En conclusión, "Donde viven los monstruos" es un tedio espantoso, un aborto digno de llevarse las manos a la cabeza, vaya. Mi consejo es que no la veáis bajo ningún concepto.
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profunda.
Es la palabra que mejor define a "Donde viven los monstruos", tercer largometraje del director Spike Jonze. Después de sorprender con sus peculiares e imaginativas "Como ser John Malkovich" y "Adaptation", Jonze nos trae una película infantil muy madura.
Basada en el libro "Where the Wild Things Are" de Maurice Sendak, narra la historia de Max que, tras pelearse con su madre, se escapa de casa y llega a una isla habitada por unas extrañas criaturas.
La película consigue captar la esencia de la infancia. De los aislamientos. De la soledad en ese periodo. Además, habla también de encontrar un lugar en un mundo en el que es imposible vivir sólo.
Los personajes estan dotados de una gran complejidad y consigues empatizar con el protagonista (a diferencia de otras películas).
La estética del film es poética (ese desierto, ese mar, esa luz del alba...)
La fotografía es envolvente.
La banda sonora, simplemente, magnífica. Consigue reforzar la belleza de las imágenes.
Max Records sabe llevar el peso protagonista y Catherine Keener está fabulosa en su corta actuación. Los dos juntos consiguen escenas, realmente, tiernas.
Carece de grandes efectos especiales, pero rebosa humanidad.
A los niños les gustará y a los adultos les encantará.
Bella, poética, lírica, reflexiva, tierna, profunda:
Una obra maestra.
Es la palabra que mejor define a "Donde viven los monstruos", tercer largometraje del director Spike Jonze. Después de sorprender con sus peculiares e imaginativas "Como ser John Malkovich" y "Adaptation", Jonze nos trae una película infantil muy madura.
Basada en el libro "Where the Wild Things Are" de Maurice Sendak, narra la historia de Max que, tras pelearse con su madre, se escapa de casa y llega a una isla habitada por unas extrañas criaturas.
La película consigue captar la esencia de la infancia. De los aislamientos. De la soledad en ese periodo. Además, habla también de encontrar un lugar en un mundo en el que es imposible vivir sólo.
Los personajes estan dotados de una gran complejidad y consigues empatizar con el protagonista (a diferencia de otras películas).
La estética del film es poética (ese desierto, ese mar, esa luz del alba...)
La fotografía es envolvente.
La banda sonora, simplemente, magnífica. Consigue reforzar la belleza de las imágenes.
Max Records sabe llevar el peso protagonista y Catherine Keener está fabulosa en su corta actuación. Los dos juntos consiguen escenas, realmente, tiernas.
Carece de grandes efectos especiales, pero rebosa humanidad.
A los niños les gustará y a los adultos les encantará.
Bella, poética, lírica, reflexiva, tierna, profunda:
Una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se marcha de la isla de los monstruos, es inevitable tener lágrimas en los ojos.
1 de enero de 2010
1 de enero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que la primera vez que vi el tráiler pensé: por fin una película de esas que hacen recordar mi infancia y consiguen sacar lo mejor de mi con unas animaciones bonitas y un argumento sensiblero... Mira que pedía poco.
Desde luego no esperaba que estuviera a la altura de Up (por ejemplo) pero ingenuo de mí tenía algunas expectativas e ingenuo de mi me topé con este bodrio.
Desde el niño arrogante, loco y sin carácter pasando por el grupo de monstruos impersonales y bipolares, que no sabes como van a actuar y de que manera la van a armar en la siguiente escena, hoy me rio, mañana te como.
No se cuál era peor de todos, si el pollo que le arrancan el brazo, la cabra peleona con puntos, la rinoceronte amargada, el toro autista (que al final resulta que sabe hablar y tiene corazón) o el jodido loco de Carol que resulta ser el más anarca de todos con una mezcla de énfasis gore y toques de amistad desmedida, a ratos sí, a ratos no claro está.
Y nada que decir del final porque no lo hay, es todo un sinsentido desde el principio.
¿Alegoría?
Sí, alegoría a los pobres que hayan pagado para ver esto, yo desde luego no.
No hay que ser Platón para saber que esto no tiene ni pies ni cabeza.
Enhorabuena a los de marketing, no veas la moto que nos han vendido.
Menudo tostón
Desde luego no esperaba que estuviera a la altura de Up (por ejemplo) pero ingenuo de mí tenía algunas expectativas e ingenuo de mi me topé con este bodrio.
Desde el niño arrogante, loco y sin carácter pasando por el grupo de monstruos impersonales y bipolares, que no sabes como van a actuar y de que manera la van a armar en la siguiente escena, hoy me rio, mañana te como.
No se cuál era peor de todos, si el pollo que le arrancan el brazo, la cabra peleona con puntos, la rinoceronte amargada, el toro autista (que al final resulta que sabe hablar y tiene corazón) o el jodido loco de Carol que resulta ser el más anarca de todos con una mezcla de énfasis gore y toques de amistad desmedida, a ratos sí, a ratos no claro está.
Y nada que decir del final porque no lo hay, es todo un sinsentido desde el principio.
¿Alegoría?
Sí, alegoría a los pobres que hayan pagado para ver esto, yo desde luego no.
No hay que ser Platón para saber que esto no tiene ni pies ni cabeza.
Enhorabuena a los de marketing, no veas la moto que nos han vendido.
Menudo tostón
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que no puedo ser objetivo, me encantan las películas de Spike Jonze y la manera que tiene de narrar en sus películas, pero me parece que la nota media es muy baja para el mérito que tiene esta película. En fin, los gustos son los gustos…
Aún así, tenía que escribir esta crítica. La primera que hago aquí. Porque esta película me ha parecido realmente buena, una de las mejores del año (de lo que recuerdo). Te consigue transportar a los recuerdos de tu infancia, de cuando el mundo está en tus manos, hasta que te vas dando cuenta, poco a poco, de que hay cosas que no cuadran, de que no todo puede ser como tú quieres, y empiezan las decepciones. Es una película sobre esa etapa en que empiezas a dejar la inocencia a un lado para caer en la cruda realidad, pero aún no te la crees: aún ves posible cumplir todos tus sueños.
Tengo que decir que no he leído el libro en el que se inspira la película; muchos dicen que en la adaptación se pierden muchas cosas, que Jonze decide alejarse demasiado del libro y de lo que éste explica. Sinceramente, ¿y qué más da? Vista la película de manera independiente, creo que transmite bastante bien lo que pretende. Además, lo hace desde una visión adulta y compleja: enfrentando al niño con el mundo y con unos monstruos que no son precisamente infantiles. Sus problemas son enteramente adultos: envidia, desilusión, desamor, violencia… Está claro que no es exactamente una película para niños, cosa que ya se ha dicho por aquí.
Destacar por supuesto toda la parte visual, realmente deslumbrante (y sin necesidad de gastarse 400 millones en muñecos azules de 3 metros - sin ganas de ofender, en serio), y la caracterización de los personajes, entrañables y profundos por igual. La música de Karen O (líder de los Yeah Yeah Yeahs, gran grupo), nominada a los Globos de Oro, también es excepcional, acompañando perfectamente el tono de la historia. Si tuviera que hacer una crítica al film seria precisamente a este punto, a ciertos cambios de tono innecesarios: a veces se pasa de la comedia a la tensión demasiado bruscamente, lo que rompe un poco la película.
Aún y con pequeños defectos como este, la película te deja una mezcla de sentimientos muy potente. Sientes desilusión y añoranza de la infancia, pero también sales entusiasmado, enamorado con los personajes y la historia. Gran película; por favor, no os la perdáis, seguramente es lo mejor que podréis ver en el cine estas navidades.
Aún así, tenía que escribir esta crítica. La primera que hago aquí. Porque esta película me ha parecido realmente buena, una de las mejores del año (de lo que recuerdo). Te consigue transportar a los recuerdos de tu infancia, de cuando el mundo está en tus manos, hasta que te vas dando cuenta, poco a poco, de que hay cosas que no cuadran, de que no todo puede ser como tú quieres, y empiezan las decepciones. Es una película sobre esa etapa en que empiezas a dejar la inocencia a un lado para caer en la cruda realidad, pero aún no te la crees: aún ves posible cumplir todos tus sueños.
Tengo que decir que no he leído el libro en el que se inspira la película; muchos dicen que en la adaptación se pierden muchas cosas, que Jonze decide alejarse demasiado del libro y de lo que éste explica. Sinceramente, ¿y qué más da? Vista la película de manera independiente, creo que transmite bastante bien lo que pretende. Además, lo hace desde una visión adulta y compleja: enfrentando al niño con el mundo y con unos monstruos que no son precisamente infantiles. Sus problemas son enteramente adultos: envidia, desilusión, desamor, violencia… Está claro que no es exactamente una película para niños, cosa que ya se ha dicho por aquí.
Destacar por supuesto toda la parte visual, realmente deslumbrante (y sin necesidad de gastarse 400 millones en muñecos azules de 3 metros - sin ganas de ofender, en serio), y la caracterización de los personajes, entrañables y profundos por igual. La música de Karen O (líder de los Yeah Yeah Yeahs, gran grupo), nominada a los Globos de Oro, también es excepcional, acompañando perfectamente el tono de la historia. Si tuviera que hacer una crítica al film seria precisamente a este punto, a ciertos cambios de tono innecesarios: a veces se pasa de la comedia a la tensión demasiado bruscamente, lo que rompe un poco la película.
Aún y con pequeños defectos como este, la película te deja una mezcla de sentimientos muy potente. Sientes desilusión y añoranza de la infancia, pero también sales entusiasmado, enamorado con los personajes y la historia. Gran película; por favor, no os la perdáis, seguramente es lo mejor que podréis ver en el cine estas navidades.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here