Haz click aquí para copiar la URL

El audaz

Drama Eddie Felson (Newman) es un joven arrogante y amoral que frecuenta con éxito las salas de billar. Decidido a ser proclamado el mejor, busca al Gordo de Minnesota (Gleason), un legendario campeón de billar. Cuando, por fin, consigue enfrentarse con él, su falta de seguridad le hace fracasar. El amor de una solitaria mujer (Laurie) podría ayudarlo a abandonar esa clase de vida, pero Eddie no descansará hasta vencer al campeón sin ... [+]
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita de Newman. Una gran historia sobre perdedores con talento. Pocas veces se ha amasado tanta tragedia en la misma cinta y muy pocas veces una historia de amor disfuncional ha sido tan emocionante y romántica.
La estupenda dirección de Robert Rossen, nos enclava en la trama y nos la dibuja desde perspectivas antagónicas. La de aquellos dotados de talentos que son explotados por otros que terminan esclavizándolos. Precisamente el personaje Georce C. Scott es un ser diabólico de gran habilidad para entender las aptitudes y debilidades de aquellos que caen en sus garras. Felson termina siendo esclavo, no sólo de sus adicciones y estallidos de orgullo, sino también de la figura de Scott, capaz de apartarle de aquello que (sin saberlo) más le importa, sin que sea capaz de darse cuenta hasta que es demasiado tarde.
No hace falta decir que nuestro Newman está soberbio, se come la cámara. La fotografía blanco y negro es de lo mejor que he visto.
Pipper Laurie no sé cuantas películas protagonizaría pero ésta vale por todas. George C. Scott me hizo hasta olvidar su papel en Teléfono Rojo volamos hacia Moscú, donde se salía literalmente. Jackie Gleason siempre será, por secula seculorum, el gordo de Minesota…

Y aunque segundas partes nunca fueron buenas, “El color del dinero” es una más que digna. Seguimos las aventuras de Eddie el rápido, ahora instruyendo a un jovencísimo Tom Cruise. No es comparable al “Buscavidas” pero está entretenida.
8
13 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El buscavidas de Robert Rossen, es un drama basado en el billar y en las apuestas muy efectivo y dramático. Dirigida con un ritmo alterno, entre pausado y vigoroso, realiza una obra personal y sensacional, con resultado impecable, portentoso, lúcido y arrollador.
La fotografía, en blanco y negro y digna ganadora del oscar, es espléndida y cuidada en detalles, que maravilla al verla por ser rica en matices y muy llamativa. Y la música, es alusiva e idónea a la historia, además de cualificada, agradable y sin florituras en su acompañamiento.
Las actuaciones, son soberbias y deslumbrantes. Con Paul Newman realizando un gran papel carismático y seductor, Jackie Gleason impecable y convincente, George C. Scott muy oportuno y remarcable y Piper Laurie emotiva y profunda.
El guion, escrito por el mismo director junto con Sidney Carroll de la novela de Walter Tevis, es sustancioso y atractivo para el espectador, con una historia creíble y verosímil, llena de búsqueda de éxito y dinero, y también de desesperanza, argumentada de modo admirable y pernicioso. Usando para ello, una narrativa clásica, correcta, sencilla y directa.
Y para concluir, destacar también los movimientos de cámara y planos originales, bien elaborados y estéticamente asombrosos y perspicaces, que sacan lo mejor de las partidas de billar. Por lo que la considero, una obra imperecedera y esencial, excelente y de gran talla, que gustará a todos los cinéfilos amantes del buen cine clásico, por ser arrolladora, cautivadora y con mucho gancho para el espectador.
8
29 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, quiero empezar diciendo que ésta ha sido mi primera peli en blanco y negro, y es que nunca he sentido interés por ellas, no porque pensara que no fueran buenas ni mucho menos, simplemente porque no me atraían. Y lo cierto es que ha sido una grata experiencia, menudo peliculón, lo tiene todo: interpretaciones soberbias, fotografía expléndida, y sobretodo una gran historia.

Eddie Felson es un triunfador y perdedor a partes iguales. Es un maestro del billar, lo que se denomina un "buscavidas", alguien que se gana la vida en los billares "timando" a los gualtrapillas. Pero pese a ser una máquina del billar también es un perdedor, un fracasado, o eso teme él. Y es que muchas veces, de la manera que sea, acaba perdiéndolo todo, como buen fracasado. Pero él no acepta ser un fracasado, por eso siempre va por los grandes, como el "Gordo de Minnesotta", otro maestro del billar que le hará ver cuán fracasado es. Es un rasgo inequívocamente humano. Tengas el don que tengas, y por mucho que lo domines sigues siendo un mísero humano, y te buscarás cualquier forma para echarlo todo a perder: alcohol, drogas, mujeres, orgullo...
8
1 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto de excelentes actores protagoniza este aclamado drama en el que todos ellos fueron nominados al Oscar y que fue objeto de un remake dirigido veinticinco años después por Martin Scorsese y co-protagonizado también por Newman. George C. Scott realiza uno de sus primeros papeles de relevancia, Piper Laurie también es una actriz formidable que siempre destaca cuando le ofrecen buenos papeles. Cuesta trabajo reconocerla posteriormente en su rol de madre desquiciada y fanática en Carrie quince años después. Jackie Gleason desprende naturalidad y convicción con otra recordada actuación mientras que Paul Newman brilla con luz propia con su fotogenia y divina juventud.

La película cuenta una triste historia sobre perdedores ambientada en el mundo del billar y las apuestas clandestinas. Newman encarna a un joven arrogante muy ducho en esta disciplina que se dedica a desplumar a incautos a los que estafa junto a un cómplice a lo largo de todo el país. Un día se enfrenta con el mejor y tras perder conocerá a un tipo con cuya ayuda podrá llevarse la revancha. Al mismo tiempo trabará amistad con una mujer solitaria y alcohólica que le ayudará a limar su insolente carácter y a descubrir todo su potencial de ganador.

La banda sonora es otro de los platos fuertes del film, sobre todo para los amantes del jazz, mientras que la elegante fotografía en blanco y negro se llevó el oscar con todo merecimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Piper Laurie es quizá el personaje más interesante del trío protagonista. Se trata de una mujer lisiada y desencantada de la vida que mantiene una mala relación con su padre y que tiene un serio problema con la bebida. Conocer a Newman le ayudará a superar su depresión cuando se enamore de él. Ella a su vez le enseñará a recuperar la confianza en sí mismo. Sin embargo la necesidad de conseguir dinero obligará a Newman a contactar con Scott. Un usurero que se ha hecho rico con el negocio de la apuestas aprovechándose de tipos a los que financia para después cobrarse la deuda con intereses desmedidos. Laurie enseguida se percata de la clase de hombre que es y el daño que hace a la gente a la que explota y usa como si fueran pañuelos. Lo que Scott hace con Newman es exactamente lo mismo, aprovecharse de él y llevarse el máximo beneficio sin hacer nada. Finalmente Laurie termina suicidándose y hace ver a Newman lo rastrero que es el mundo en el que se gana la vida. Newman vuelve a retar al Gordo de Minnesota, le gana y se lleva un pastizal sin pagar un dólar a Scott que le deja ir a condición de que no vuelva a pisar una sala de billar.
7
24 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No va a pasar a mi historia de películas favoritas, pero “el buscavidas” es una buena película, una fenomenal adaptación de un libro (se nota en algunas citas literarias, pero no en el tempo de la narración visual, que resulta fenomenal). Por todo esto, y por algunos detalles que explico más tarde, esta película se merece un notable. Tengo que ser franco y objetivo, y allá van mis razones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprende que, desde el principio de la película, se vaya al grano con la impresionante partida de billar jugada con “el gordo de Minnesota”. Los pequeños detalles visuales que se narran en la partida son, sencillamente, impresionantes. Las caras de Paul Newman, en donde vemos reflejado el cansancio acumulado, son antológicas y merecedoras de un óscar. Y el mejor detalle de la enorme paliza de partida es, al día siguiente, en la estación, el movimiento de dedos que hace Paul Newman, totalmente destrozado después de semejante prueba de superación.

Y es justo después cuando comienza otra película, al conocer a Sarah, una enigmática mujer de menos de 30, pero que en la película aparenta casi 40. O bien por el maquillaje o porque ella era así. La cuestión es que es lo que se supone de una mujer sumida en tres años de soledad, tristeza y alcohol. Las imágenes de ambos destrozándose con el alcohol son de un terror desgarrador. Hasta que aparece en la vida de Eddie el mecenas de Bert, y le vuelve a acercar a los suburbios del juego. Ambos matan a Sarah, destrozada en vida, solo necesitada de un pequeño empujón para acabar con su etílica vida.

Y el final es antológico. Eddie por fin aprende la lección que ella le enseñó, esa paciencia y confianza en sí mismo que ella le transmitió. Es un colofón limpio, como las jugadas de billar del bueno de Eddie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para