FleabagSerie
2016 

Phoebe Waller-Bridge (Creadora), Harry Bradbeer ...
7.8
21,207
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2016-2019). 12 episodios. 2 temporadas. Fleabag es una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga. Su actitud es inconformista, se acuesta con todo el que se acerca a ella, intenta no pedir dinero a su hermana Claire y se niega a llevar de una vez una vida independiente y madura. Sin reparos, la protagonista desafía al espectador que quiera plantearse ... [+]
14 de abril de 2020
14 de abril de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que se mueve a la perfección entre el drama y la comedia y está protagonizada, escrita y dirigida por la propia Phoebe Waller-Bridge.
Fleabag es una perdedora. Es una mujer que no tiene claro si es una buena feminista. Es una persona rota tras la perdida de su madre y su mejor amiga. Es alguien que sufre la falta de atención de su padre. Es vulnerable cuando se compara con su hermana ejecutiva, casada y de coraza. Es graciosa. Es jodidamente divertida. Es atractiva. Es inteligente. Es una persona obsesionada con el sexo y, sobre todo, con la masturbación. Es generosa y no lo es. Es protagonista sin querer. Es amiga aunque se equivoca.
Para leerla completa en http://www.atadosalabutaca.eu/index.php/2019/10/30/fleabag-ella-es-de-verdad/
Fleabag es una perdedora. Es una mujer que no tiene claro si es una buena feminista. Es una persona rota tras la perdida de su madre y su mejor amiga. Es alguien que sufre la falta de atención de su padre. Es vulnerable cuando se compara con su hermana ejecutiva, casada y de coraza. Es graciosa. Es jodidamente divertida. Es atractiva. Es inteligente. Es una persona obsesionada con el sexo y, sobre todo, con la masturbación. Es generosa y no lo es. Es protagonista sin querer. Es amiga aunque se equivoca.
Para leerla completa en http://www.atadosalabutaca.eu/index.php/2019/10/30/fleabag-ella-es-de-verdad/
5 de junio de 2020
5 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica serie de Amazon Prime basada en la obra de teatro de su protagonista, que a su vez, se basa en muchas de sus propias experiencias.
Y esque sobre ella gira todo, y está realmente inmensa. El humor es rompedor, gamberro ácido, y a la vez, remite a los clásicos británicos. El primer capítulo es el mejor aperitivo, ahí ya sabes si te va a gustar la comida, sobre todo el primer plato. El segundo gira más hacia el drama, y se me ha hecho algo más convencional, pero sigue manteniendo un nivel excelente.
Una pena que no parezca que vaya a haber más comidas en familia en el futuro próximo, pero a veces lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Y esque sobre ella gira todo, y está realmente inmensa. El humor es rompedor, gamberro ácido, y a la vez, remite a los clásicos británicos. El primer capítulo es el mejor aperitivo, ahí ya sabes si te va a gustar la comida, sobre todo el primer plato. El segundo gira más hacia el drama, y se me ha hecho algo más convencional, pero sigue manteniendo un nivel excelente.
Una pena que no parezca que vaya a haber más comidas en familia en el futuro próximo, pero a veces lo bueno, si breve, dos veces bueno.
8 de junio de 2017
8 de junio de 2017
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la corteza subversiva, escatológica para gente sexualmente impresionable, hay una historia de lo más simple, un melodrama de toda la vida: traumas, embarazosas situaciones y demás.
Este drama, no está especialmente bien desarrollado, en el sentido de que los personajes, tan paródicos, extremos y patéticos, resultan del todo irrelevantes por si mismos. Todo gira en torno a la prota, con esa cara de guasa, de clown de cara pintada de blanco que transmuta con dramática intensidad, sin pasos intermedios: alegre-neutra-triste.
Eso me lleva a pensar en alguna clase de autobiografía, salvo porque ella, la prota, que es la guionista, dice que NO es una autobiografía.
Hay algo en la serie "onírico", no intencionadamente, pero que si lo miramos con calma, nos descubre que solo ella no parece un "personaje". Es el único ser que aparece que tiene algo de realidad. Mira a la cámara, ninguno más lo hace y se ríe de lo que ocurre, o busca que te enfades con ella, como si en lugar de ver la escena te la estuviese contando mientras tomáis un café.
Todo gira a su alrededor, los otros personajes parecen no tener vida propia cuando salen del foco de la cámara, de la vista de Fleabag. No te los imaginas en otro lado haciendo sus cosas, si no almacenados en algún set oscuro esperando a su reentrada a escena. Por si fuera poco, aunque NO es una visión paródica y autobiográfica según dice la autora, la prota, "saco de pulgas", Fleabag, da el nombre a la serie, y por lo visto el apodo es el que le da su familia real...
Puede que no sea una rana, aunque croe y tenga ancas. Pero se inspiró en una rana, eso es seguro.
Este drama, no está especialmente bien desarrollado, en el sentido de que los personajes, tan paródicos, extremos y patéticos, resultan del todo irrelevantes por si mismos. Todo gira en torno a la prota, con esa cara de guasa, de clown de cara pintada de blanco que transmuta con dramática intensidad, sin pasos intermedios: alegre-neutra-triste.
Eso me lleva a pensar en alguna clase de autobiografía, salvo porque ella, la prota, que es la guionista, dice que NO es una autobiografía.
Hay algo en la serie "onírico", no intencionadamente, pero que si lo miramos con calma, nos descubre que solo ella no parece un "personaje". Es el único ser que aparece que tiene algo de realidad. Mira a la cámara, ninguno más lo hace y se ríe de lo que ocurre, o busca que te enfades con ella, como si en lugar de ver la escena te la estuviese contando mientras tomáis un café.
Todo gira a su alrededor, los otros personajes parecen no tener vida propia cuando salen del foco de la cámara, de la vista de Fleabag. No te los imaginas en otro lado haciendo sus cosas, si no almacenados en algún set oscuro esperando a su reentrada a escena. Por si fuera poco, aunque NO es una visión paródica y autobiográfica según dice la autora, la prota, "saco de pulgas", Fleabag, da el nombre a la serie, y por lo visto el apodo es el que le da su familia real...
Puede que no sea una rana, aunque croe y tenga ancas. Pero se inspiró en una rana, eso es seguro.
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phoebe Waller-Bridge firma el guión de 'Fleabag', serie basada en un monólogo teatral de mismo nombre y autoría. La actriz y dramaturga pone rostro, también en televisión, a la protagonista de la historia galardonada con el Fringe First Award de Edimburgo en 2013.
Considerada una versión más madura de su personaje en la serie 'Crashing' (George Kane, 2016), Fleabag es una treintañera londinense que se enfrenta a situaciones cotidianas de las que sale airosa gracias a su carácter desinhibido.
¿Cuántas veces hemos visto a una protagonista femenina presumir de su comportamiento políticamente incorrecto? El humor y la ironía son ingredientes esenciales en esta receta que despierta la empatía del espectador mediante la ruptura de la cuarta pared: la cámara es cómplice de sus travesuras.
Fleabag es una mujer moderna y gamberra, que se niega a adaptarse a la vida adulta, donde no todo es de color de rosa: La cafetería que regenta está al borde del cierre, la ausencia de su mejor amiga se ha convertido en una obsesión y su situación sentimental es tan inestable como el resto de su existencia.
Resulta sencillo intuir que, detrás del descaro y la carcajada, se encuentra una mujer real con numerosas inseguridades. La comedia que prometía ser hilarante vira hacia el drama a través del humor negro de la protagonista.
¿Es 'Fleabag' una serie feminista? Ni el propio personaje interpretado por Phoebe Waller-Bridge se atrevería a definirse como tal. ¿Puedes ser feminista si no estás satisfecha con alguna parte de tu cuerpo? ¿Y si estableces comparaciones entre personas con las que compartes género?
Sin duda, Fleabag podría identificarse con el término “mala feminista” acuñado por la escritora Roxanne Gay. La protagonista no cumple a la perfección con los requisitos del movimiento feminista, pero se convierte en representante del denominado feminismo contemporáneo, al que Phoebe Waller-Bridge somete a análisis crítico en pantalla.
'Fleabag' es una serie que pretende dar voz a la mujer real mediante una sátira de la cotidianidad, donde la sexualidad femenina no se ve silenciada y la sororidad es un medio para el empoderamiento de la mujer.
La Vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
Considerada una versión más madura de su personaje en la serie 'Crashing' (George Kane, 2016), Fleabag es una treintañera londinense que se enfrenta a situaciones cotidianas de las que sale airosa gracias a su carácter desinhibido.
¿Cuántas veces hemos visto a una protagonista femenina presumir de su comportamiento políticamente incorrecto? El humor y la ironía son ingredientes esenciales en esta receta que despierta la empatía del espectador mediante la ruptura de la cuarta pared: la cámara es cómplice de sus travesuras.
Fleabag es una mujer moderna y gamberra, que se niega a adaptarse a la vida adulta, donde no todo es de color de rosa: La cafetería que regenta está al borde del cierre, la ausencia de su mejor amiga se ha convertido en una obsesión y su situación sentimental es tan inestable como el resto de su existencia.
Resulta sencillo intuir que, detrás del descaro y la carcajada, se encuentra una mujer real con numerosas inseguridades. La comedia que prometía ser hilarante vira hacia el drama a través del humor negro de la protagonista.
¿Es 'Fleabag' una serie feminista? Ni el propio personaje interpretado por Phoebe Waller-Bridge se atrevería a definirse como tal. ¿Puedes ser feminista si no estás satisfecha con alguna parte de tu cuerpo? ¿Y si estableces comparaciones entre personas con las que compartes género?
Sin duda, Fleabag podría identificarse con el término “mala feminista” acuñado por la escritora Roxanne Gay. La protagonista no cumple a la perfección con los requisitos del movimiento feminista, pero se convierte en representante del denominado feminismo contemporáneo, al que Phoebe Waller-Bridge somete a análisis crítico en pantalla.
'Fleabag' es una serie que pretende dar voz a la mujer real mediante una sátira de la cotidianidad, donde la sexualidad femenina no se ve silenciada y la sororidad es un medio para el empoderamiento de la mujer.
La Vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
6 de junio de 2019
6 de junio de 2019
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber leído tantas cosas buenas sobre la segunda temporada, me puse a ver toda la serie y estaba hipnotizado. Hay momentos de humor, de reflexiones profundas y rompe muchas reglas de la tele actual. Totalmente recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que hace Phoebe con la cuarta pared es alucinante, la rompe para involucrar al espectador en su historia con mucho éxito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here