Drive
7.2
86,948
Thriller. Acción. Drama. Cine negro
Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
6 de noviembre de 2013
6 de noviembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha criticado a este estupendo actor por su actuación "underplaying" en esta "Drive", por "transmitir poco" o "no cambiar el gesto" cuando se trata de una de las interpretaciones más carismáticas y meritorias de los últimos años, un registro de otra época, cuya fuerza radica en la mirada, la pose y "el aura" y no en el artificio y los tics baratos al servicio de guiones epilépticos. Hay que ser muy cuadriculado y burdo como espectador para no darse cuenta pues no hablamos de sutilezas precisamente, la calidad de la interpretación es evidente para cualquiera. Pero entiendo que no guste a los que se hacen pajas con los Sean Penn de la vida o con el Pacino otoñal pasado de vueltas y más afectado que el ladrillo con la crisis.
En cuanto a la película es magnífica y cautivadora en tono, expresión y desarrollo. Un ejercicio de estilo como pocos he visto, arrollador y tenso en todo el tramo final y francamente bello al comienzo del metraje, presentando con habilidad la violencia que conmueve e impacta a un tiempo, sin dejar de ser un espectáculo entretenido en todo momento y sin más alardes que los agradecidos. Por no hablar de una banda sonora inolvidable en magnífica simbiosis con la estética del film que a mí particularmente me introdujo a un nuevo mundo musicalmente hablando.
"Drive" posee por todo esto una atmósfera y un caracter irrepetible que comentan ha intentado emular sin éxito Winding Refn en su nuevo film con Gosling: "Sólo Dios perdona". No juzgaré si esto es cierto o no hasta que la vea, pero desde ya digo que lo dudo, aunque el otro film del cineasta que he visto, "Bronson", me resultó intragable, reconociendo que, de todos modos, nos encontramos ante un director con unas inquietudes y un talento para transmitir algo, que puede gustarte o no, y eso ya es más de lo que podemos decir de gran cantidad de sus contemporáneos.
Nota: 8,3.
P.D.: Debo decir que no soy gay en absoluto pero la verdad es que tal y como sale Gosling en esta película con esa presencia arrebatadora y mojabragas le comía todo de arriba a abajo y hasta me dejaba poseer con saña y pasión. Repito, no soy gay.
En cuanto a la película es magnífica y cautivadora en tono, expresión y desarrollo. Un ejercicio de estilo como pocos he visto, arrollador y tenso en todo el tramo final y francamente bello al comienzo del metraje, presentando con habilidad la violencia que conmueve e impacta a un tiempo, sin dejar de ser un espectáculo entretenido en todo momento y sin más alardes que los agradecidos. Por no hablar de una banda sonora inolvidable en magnífica simbiosis con la estética del film que a mí particularmente me introdujo a un nuevo mundo musicalmente hablando.
"Drive" posee por todo esto una atmósfera y un caracter irrepetible que comentan ha intentado emular sin éxito Winding Refn en su nuevo film con Gosling: "Sólo Dios perdona". No juzgaré si esto es cierto o no hasta que la vea, pero desde ya digo que lo dudo, aunque el otro film del cineasta que he visto, "Bronson", me resultó intragable, reconociendo que, de todos modos, nos encontramos ante un director con unas inquietudes y un talento para transmitir algo, que puede gustarte o no, y eso ya es más de lo que podemos decir de gran cantidad de sus contemporáneos.
Nota: 8,3.
P.D.: Debo decir que no soy gay en absoluto pero la verdad es que tal y como sale Gosling en esta película con esa presencia arrebatadora y mojabragas le comía todo de arriba a abajo y hasta me dejaba poseer con saña y pasión. Repito, no soy gay.
24 de mayo de 2016
24 de mayo de 2016
6 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectador podría pensar en “Carlitos’Way” (Brian de Palma) y su personaje solitario que busca redimirse con una mujer fuera del ámbito de la violencia. Es cierto que hay algo de eso, pero este antihéroe (Ryan Gosling) es más moderno, un doble de acción que busca desaparecer en medio de las luces de Los Ángeles. Carece de luz propia y pide prestada energía observando a su vecina. Le basta con experimentar el amor madre-hijo, aunque sea de lejos, para sentirse parte del mundo, realidad que le ha sido esquiva en su andar por las carreteras. Este cine negro pareciera dirigido por David Lynch, a partir de emociones o ausencia de ellas, acierto notable de la puesta en escena de Nicolas Winding Refn. La atmósfera (encuadres, música, iluminación) es perfecta para retratar esta violencia con sustrato melancólico. Gosling sabe acelerar y derrapar, movimientos mecánicos que lo mantienen alienado y le permiten sortear fantasmas de su vida anterior. Hay escenas memorables, pero quizás la que transcurre en el ascensor resume el conflicto interno del protagonista. En el transcurso del tiempo confluyen las emociones, tratamiento que convierte el visionado de esta película en toda una experiencia. Este “conductor” entiende los efectos desastrosos de involucrarse con la realidad. Tendrá que esfumarse entre las sombras para permitir que el resto del mundo pueda sobrevivir.
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
45 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui al cine con ganas de ver ésta película, más que nada por la valoración de los críticos y la de varios usuarios que la calificaban como una más que buena película de acción, sangrienta... ¿Es que cobran algunos comisión para que vayamos a ver esa película? ¿O es que ya que ellos han desperdiciado 1h40´ los demás tenemos que hacer lo mismo? Menuda película más lenta, le quitas la primera huida y la persecución que hay y ya está. El guionista podría ser mi sobrino de 1 año que más o menos dice las mismas palabras en 10 minutos que todos los protagonistas juntos en toda la película. Hasta os diría que Steven Seagal pone mas sentimientos en sus papeles que nuestro querido protagonista. Está claro que no he leído todas las críticas, pero si aquí escribieran todos los que salimos ayer del cine....
9 de enero de 2012
9 de enero de 2012
34 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver situaciones surrealistas...
Si quieres ver sangue sin venir a cuento...
Si quieres ver miraditas que no llevan a nada...
Si quieres ver como te roban dinero al ir al cine ....
Si quieres ver unos personajes apagados y sin dialogo...
Si quieres ver como te engaña filmaffinity con la nota (como me ha pasado)....
Si quieres ver una pelicula a camara lenta la mayor parte del film (literalmente) ...
Esta es tu película!
Si quieres ver sangue sin venir a cuento...
Si quieres ver miraditas que no llevan a nada...
Si quieres ver como te roban dinero al ir al cine ....
Si quieres ver unos personajes apagados y sin dialogo...
Si quieres ver como te engaña filmaffinity con la nota (como me ha pasado)....
Si quieres ver una pelicula a camara lenta la mayor parte del film (literalmente) ...
Esta es tu película!
9 de enero de 2012
9 de enero de 2012
32 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, hace años (creo que desde que vi "La Niebla", basado en una novela de Stephen King, en el año 97) que no he salido tan furioso, ofuscado, cabreado, enojado, perplejo y derrotado de una sala de cine. Lo peor es que encima embauqué a unos amigos a verla confiando en la nota que tenía aquí este bodrio, increíble.
Con un comienzo relativamente prometedor viene una hora de film en el que no sabes qué está haciendo el director (y lo que es peor, qué le pasó al guionista, si es que lo había), planos excesivamente largos, diálogos absurdos (lo poco que había de diálogo), una trama que no es tal y una creciente espiral de desesperación a medida que va avanzando la película cuyo único objetivo puede ser que llegue la sangre, la violencia desmedida, ese inesperado e inusitado vuelco en la película que convierta el mayor bodrio visto hasta ahora en algo simplemente visible..... pero ni eso, sigue igual hasta el final, igual de lenta, igual de carente de ideas, iguales planos interminables, iguales carentes diálogos. En fin, por favor seamos serios, cuando quiera que me atraquen, ya buscaré vuelo para el Bronx.
Por cierto, la sinopsis de la película aún estoy tratando de buscarla en el hilo argumental. Vergonzoso, patético, lamentable y despreciable film.
Con un comienzo relativamente prometedor viene una hora de film en el que no sabes qué está haciendo el director (y lo que es peor, qué le pasó al guionista, si es que lo había), planos excesivamente largos, diálogos absurdos (lo poco que había de diálogo), una trama que no es tal y una creciente espiral de desesperación a medida que va avanzando la película cuyo único objetivo puede ser que llegue la sangre, la violencia desmedida, ese inesperado e inusitado vuelco en la película que convierta el mayor bodrio visto hasta ahora en algo simplemente visible..... pero ni eso, sigue igual hasta el final, igual de lenta, igual de carente de ideas, iguales planos interminables, iguales carentes diálogos. En fin, por favor seamos serios, cuando quiera que me atraquen, ya buscaré vuelo para el Bronx.
Por cierto, la sinopsis de la película aún estoy tratando de buscarla en el hilo argumental. Vergonzoso, patético, lamentable y despreciable film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here