Drive
7.2
86,947
Thriller. Acción. Drama. Cine negro
Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
11 de enero de 2012
11 de enero de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la mejor película de este 2011, no sé si Nicolás Winding Refn podrá superarse en sus próximas películas, pero en esta lo ha clavado, impresionante actuación de Ryan Gosling, aun mejor banda sonora. Muy recomendable para la gente que le guste el buen cine, el que le guste cosas como misión imposible que se abstenga.
Deseándola volver a ver, escenas como la del ascensor hacen que merezca la pena.
Deseándola volver a ver, escenas como la del ascensor hacen que merezca la pena.
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan que la rana aceptó ayudar al escorpión a cruzar el río con la seguridad de que si el escorpión le atacaba, ambos se hundirían irremediablemente. La pobre rana no contaba con que el escorpión no puede luchar contra su propia naturaleza….
Al igual que en la fábula, el protagonista sin nombre de Drive no puede luchar contra su propia naturaleza violenta, carga con ella como si de una maldición se tratase, combinando una insospechada capacidad para la agresividad y un retraimiento propio de quién se sabe condenado por ella. Luce su chaqueta plateada como la armadura de un caballero andante, muerde su palillo a la manera en que Bogart fumaba sus cigarros y conduce su coche cual cowboy en busca de mejor fortuna. Y como todo héroe que se precie, el conductor tiene su particular punto débil: la vecinita de descansillo (una cautivadora Carey Mulligan) que irrumpe en su vida a modo de princesa desvalida de cuento de hadas. Poco más sabemos de él: pasado desconocido, futuro incierto, parco en palabras y con un rostro (el de un hipnótico Ryan Gosling) hierático, que muestra el aspecto trágico, nostálgico y fascinante del personaje.
Nicolas Winding Refn sitúa Drive en el extraño y movedizo terreno situado entre el cine de autor y el cine de entretenimiento. Y lo clava. Por un lado nos regala dos de las mejores escenas de persecuciones del cine reciente, pero a la vez deja claro que aquí pesan más la emociones que la acción. Siendo ésta la obra de un director danés, el film rebosa tradición americana de thriller y cine negro en cada uno de sus fotogramas: un ritmo narrativo perfecto, secundarios decadentes bien construidos, uso de tonos azules y granas, un paisaje de carreteras solitarias, de planos cenitales de un L.A. nocturno, de casas de empeño y luces de neón, una gran banda sonora plagada de pop electrónico ochenteno (“un verdadero ser humano y un verdadero héroe” cantan los Collage en la escena final)… Elementos que terminan por imprimir un tono oscuro y melancólico a un film sorprendente y atípico que se imprime a fuego en la memoria.
Al igual que en la fábula, el protagonista sin nombre de Drive no puede luchar contra su propia naturaleza violenta, carga con ella como si de una maldición se tratase, combinando una insospechada capacidad para la agresividad y un retraimiento propio de quién se sabe condenado por ella. Luce su chaqueta plateada como la armadura de un caballero andante, muerde su palillo a la manera en que Bogart fumaba sus cigarros y conduce su coche cual cowboy en busca de mejor fortuna. Y como todo héroe que se precie, el conductor tiene su particular punto débil: la vecinita de descansillo (una cautivadora Carey Mulligan) que irrumpe en su vida a modo de princesa desvalida de cuento de hadas. Poco más sabemos de él: pasado desconocido, futuro incierto, parco en palabras y con un rostro (el de un hipnótico Ryan Gosling) hierático, que muestra el aspecto trágico, nostálgico y fascinante del personaje.
Nicolas Winding Refn sitúa Drive en el extraño y movedizo terreno situado entre el cine de autor y el cine de entretenimiento. Y lo clava. Por un lado nos regala dos de las mejores escenas de persecuciones del cine reciente, pero a la vez deja claro que aquí pesan más la emociones que la acción. Siendo ésta la obra de un director danés, el film rebosa tradición americana de thriller y cine negro en cada uno de sus fotogramas: un ritmo narrativo perfecto, secundarios decadentes bien construidos, uso de tonos azules y granas, un paisaje de carreteras solitarias, de planos cenitales de un L.A. nocturno, de casas de empeño y luces de neón, una gran banda sonora plagada de pop electrónico ochenteno (“un verdadero ser humano y un verdadero héroe” cantan los Collage en la escena final)… Elementos que terminan por imprimir un tono oscuro y melancólico a un film sorprendente y atípico que se imprime a fuego en la memoria.
7 de marzo de 2013
7 de marzo de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí ver esta película por las buenas críticas recibidas. Se decía que tenía escenas perfectamente cuidadas, un guión atractivo, etc, etc. Lo que yo encontré fue un bodrio de más de hora y media con un argumento aburrido y tosco, insufrible. Tiene fallos de película de domingo por la tarde. El prota se dispone a robar un coche y una vez que lo consigue abrir, entra, y en 2 segundos arranca y se va. ¿Tenía las llaves puestas? Más adelante embiste no una sino dos veces a gran velocidad contra otro coche y los faros siguen luciendo como si nada, ni un rasguño. Al actor no le pegaba nada el papel, segundos y segundos sin decir nada. Más que profundo parecía tontolava. Me pareció mucho más entretenida "127 horas", y mira que ahí hablan poco. En definitiva, esto no hay quien lo trague.
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha encantado, así, sin más. Y tiene mérito, porque no me suelen gustar las películas de acción. Sin embargo, el perfeccionismo técnico de Drive me ha dejado maravillada: unos planos dignos de un Oscar, unos planteamientos novedosos, creativos, arriesgados... que te hacen disfrutar y admirar cada plano y cada movimiento como si estuviésemos contemplando una obra de arte. Además, no se abusa de las escenas de acción y persecuciones, como suele ocurrir en muchos casos, sino que están justificadas y muy bien resueltas.
A esto le sumamos una banda sonora fantástica y muy presente, que da personalidad y cuerpo a la película. Además, el sonido es muy bueno, es increíble cómo he podido llegar a disfrutar hasta con el crujido de los guantes de cuero y de las manos de Gosling. Realmente genial.
Pues bien, parece que la cosa marcha por buen camino. Tenemos una buena fotografía, unos buenos planteamientos, unos planos geniales, y una música que los acompaña y acompasa. Yo con eso ya soy feliz, pero aún hay más. Hay un actor protagonista que borda su personaje. Ryan Gosling está espectacular; consigue transmitir esa personalidad de chico duro pero tierno, y está fabuloso en los dos casos. Esa mirada, esa ropa, esa cazadora, esos guantes... es perfección en estado puro.
"Drive" es una propuesta arriesgada. Conjuga a partes iguales escenas tiernas con otras extremadamente violentas. Pasa del romanticismo a la violencia sin pensárselo dos veces, cuando menos te lo esperas. Esto le da ritmo a la película y consigue emocionarte y tensarte a la vez. Pero lo más importante, consigue sorprenderte. ¿Hay violencia? Sí, la hay, pero no en exceso. Eso sí, la que hay es brutal, aunque no del todo explícita, no te obliga a apartar la vista.
Pero en el fondo de todo esto lo que hay es una historia de amor. Un tipo duro que ablanda su mirada y no puede contener una sonrisa en cuanto ve aparecer a Irene, interpretada por la adorable Carey Mulligan.
He leído en Internet y en varias revistas muchísimos elogios para "Drive", considerándola una obra de culto, un homenaje al cine, una película imprescindible para todo aquel que ame el cine. A mí no me gusta engrandecer en exceso las películas, pero es cierto que esta es realmente buena y que me tengo que quitar el sombrero ante su director. Ha conseguido engancharme, hacerme disfrutar y admirar tanto la puesta en escena como la interpretación. Aunque eso sí, una vez vista deja una sensación amarga, extraña... pero acabas con la seguridad de haber visto una buena película y de haberla vivido, de haber estado ahí dentro durante 1 hora y media.
Es una película de acción, es un thriller, es cine negro, es un drama... es todo eso elevado al máximo, reinventado por completo y lejos de lo convencional. Es un ejemplo de buena dirección y, sin duda, de buen cine.
Más críticas en mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com
A esto le sumamos una banda sonora fantástica y muy presente, que da personalidad y cuerpo a la película. Además, el sonido es muy bueno, es increíble cómo he podido llegar a disfrutar hasta con el crujido de los guantes de cuero y de las manos de Gosling. Realmente genial.
Pues bien, parece que la cosa marcha por buen camino. Tenemos una buena fotografía, unos buenos planteamientos, unos planos geniales, y una música que los acompaña y acompasa. Yo con eso ya soy feliz, pero aún hay más. Hay un actor protagonista que borda su personaje. Ryan Gosling está espectacular; consigue transmitir esa personalidad de chico duro pero tierno, y está fabuloso en los dos casos. Esa mirada, esa ropa, esa cazadora, esos guantes... es perfección en estado puro.
"Drive" es una propuesta arriesgada. Conjuga a partes iguales escenas tiernas con otras extremadamente violentas. Pasa del romanticismo a la violencia sin pensárselo dos veces, cuando menos te lo esperas. Esto le da ritmo a la película y consigue emocionarte y tensarte a la vez. Pero lo más importante, consigue sorprenderte. ¿Hay violencia? Sí, la hay, pero no en exceso. Eso sí, la que hay es brutal, aunque no del todo explícita, no te obliga a apartar la vista.
Pero en el fondo de todo esto lo que hay es una historia de amor. Un tipo duro que ablanda su mirada y no puede contener una sonrisa en cuanto ve aparecer a Irene, interpretada por la adorable Carey Mulligan.
He leído en Internet y en varias revistas muchísimos elogios para "Drive", considerándola una obra de culto, un homenaje al cine, una película imprescindible para todo aquel que ame el cine. A mí no me gusta engrandecer en exceso las películas, pero es cierto que esta es realmente buena y que me tengo que quitar el sombrero ante su director. Ha conseguido engancharme, hacerme disfrutar y admirar tanto la puesta en escena como la interpretación. Aunque eso sí, una vez vista deja una sensación amarga, extraña... pero acabas con la seguridad de haber visto una buena película y de haberla vivido, de haber estado ahí dentro durante 1 hora y media.
Es una película de acción, es un thriller, es cine negro, es un drama... es todo eso elevado al máximo, reinventado por completo y lejos de lo convencional. Es un ejemplo de buena dirección y, sin duda, de buen cine.
Más críticas en mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte requiere la escena del ascensor, que recoge toda la esencia de la película y toda la esencia de su protagonista. Un beso de película en medio de mucha tensión; que no podría ser de otra forma, ya que Ryan Gosling está considerado como el actor que mejor besa, y hay que decir que el beso de esta escena es espectacular. Y tras eso, se resuelve esa tensión con un giro violento que te sobrecoge y te deja perplejo. Un 10 para esta escena, por lo que representa, lo que cuenta, y lo bien que está rodada.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente se trate del mejor thriller en años, haciendo un homenaje a este género con escenas del mejor cine negro. Una película clásica en tiempos modernos, en la que pasaremos de cero a cien en cuestión de segundos. Y digo esto, porque dentro del silencio hay una fuerte tensión que nos mantendrá expectantes a la espera de desenlaces violentos pero necesarios al mismo tiempo. Si a todo esto le sumas una gran fotografía , buena banda banda sonora y por supuesto un personaje parco en palabras, que a su vez se deja conocer perfectamente(tipo marginal, frío, perfeccionista),estamos hablando de una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here