Haz click aquí para copiar la URL

Drive

Thriller. Acción. Drama. Cine negro Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
Críticas 618
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de octubre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último fundido a negro, la película ha terminado pero yo permanezco en la butaca hasta que me doy cuenta que no queda nadie en la sala, y el acomodador me indica amablemente la salida. Hacía tiempo que un estreno de Hollywood no me dejaba esta sensación. Lo que pensaba iba a ser un baño de sangre a resultado ser una espectacular mezcla de géneros con un estilo delicado y cuidado hasta el más mínimo detalle. El director de la saga “Pusher” ha conseguido crear un ambiente de tensión y frialdad que le ha valido la palma de oro en Cannes. Brutal y poética, con un cierto aire a la ya comentada en esta web, “Oldboy”, se abre paso a golpe de martillo entre el mundo del motor de alta cilindrada.
Recaudando en su primera semana casi la totalidad de los costes de realización, esta cinta de género no dejará a nadie indiferente. Si bien es cierto que la violencia explícita de una o dos escenas, (que no más), pueda condenarla al rechazo de un elevado porcentaje de público.
Drive cuenta la historia de un doble de escenas peligrosas, pero que como el mismo dice, es un trabajo a tiempo parcial. Para ganarse un sobre sueldo, hace de chofer en algunos atracos. Todo cambiará un día al conocer a su nueva vecina, quién le hará plantearse su posición actual. Pero alejarse para siempre del mundo delictivo no va a ser tan fácil como él tenía pensado, así que tendrá que eliminar todos los obstáculos uno por uno. Con una estética similar a las películas de acción de los 70, el protagonista nos llevará a un ritmo trepidante por las calles de los ángeles. La música clásica y el uso de la cámara lenta en determinadas escenas, dan el toque personal que necesitaba y que la distingue de sus predecesoras.
2
28 de diciembre de 2012
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sádico, un masoquista, un asesino, un necrófilo, un zoófilo y un pirómano están sentados en el jardín de un hospital psiquiátrico.

Sin saber como ocupar su tiempo, y aburridos, el zoófilo dice:
¿Y si nos follamos a un gato?
A lo que el sádico responde:
Nos follamos al gato y después lo torturamos.
El asesino agrega:
Nos follamos al gato, lo torturamos y después lo matamos.
El necrófilo añade:
Lo follamos, lo torturamos, lo matamos y después nos lo follamos otra vez.
El pirómano responde:
Lo follamos, torturamos, matamos, nos lo volvemos a follar y después lo quemamos.
Se hace un repentino silencio, y todos miran al masoquista y le preguntan ¿tu no dices nada?
Y el masoquista dice:
¡MIAUUU!

Posdata: con la deriva que lleva el cine actual, no me extrañaría que la academia y demás certámenes cinematográficos crearan un nuevo premio a la película más sangrienta y con más violencia gratuita.
5
19 de enero de 2012
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que ir a ver la película, con la esperanza de ver una de esos films del año, que uno busca y espera, y que hacen (cosa cada vez más extraña), que salga uno satisfecho del cine.
Música y estética cuidada, títulos de crédito ochenteros, y... algo más? Yo no lo veo por ninguna parte. El prota es demasiado duro para mí. No me interesa como personaje, lo único que sabemos es que habla muy poco y conduce muy bién, tipo solitario, y...
La trama es simple, pero de igual modo no llega a perturbar, emocionar, encoger el corazón, no traspasa la piel. Y el tema de la violencia es algo aparte. Ni está copletamente justificada la sangre, ni está estilizada de una forma bella, ni está tratada con rasgos de humor negro, (en estos apartados podríamos citar como nó el cine de tarantino entre otros). Aquí simplemente, aparece como un resorte para que unos aparten la cara de la pantalla, y otros se rían por lo aparatoso de la escena, dando unos resultados más propios del gore o de cine de segunda fila.
En resumidas cuentas, yo pienso (salvo contados ejercicios formales-intelectuales o de estilo), que el cine es en buena medida emoción. Aquí yo no la veo por ningún sitio. Tras la película, no me ha dejado nada, tan sólo la desilusión de no haber visto lo que algunos anunciaban.
6
28 de diciembre de 2011
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza de forma vertiginosa, deslumbrante, flipante vamos: Te muestran en pocos minutos de lo que es capaz nuestro protagonista, todo un profesional y un as del volante. Y a partir de ahí la película es otro cantar. Yo ya sabía que no iba a ver un "A todo gas", ni nada parecido a GTA; pero con lo que no esperaba encontrarme era con una peli tan dura...dura de cojones. Este filme tiene rasgos de peli independiente, sabor al Ghost Dog de Jim Jarmush, a Payback, a Cosas que hacer en Denver... toques de Lynch, de Scorsese... Los actores lo bordan, la fotografía es muy buena y la dirección me ha impresionado gratamente. La banda sonora me ha parecido excesiva en algunos momentos en los que se requería silencio...demasiado tecno para mi gusto. Aquí se oye mucho score del tipo de Brian Eno creando momentos oníricos con escenas simples.
El personaje principal me recuerda mucho a Travis de "Taxi Driver", un tipo callado, de rasgos psicóticos, funciona regular y a veces da dentera. Este tipo, de cuyo nombre no puedo acordarme ( a lo mejor ni lo dicen en la peli), se mete en un marrón de los gordos con unos mafiosos de serie B, de esos de pizzería. Y todo porque se ha enamorado de una titi con hijo y marido expresidiario. Aunque no sé yo de donde viene tanto amor, si apenas habla nada con ella. A lo mejor le recordaba a su madre, o qué sé yo. En la peli hay un montón de mensajes cifrados y analogías que no he llegado a comprender.
En resumen:
ME HA GUSTADO:
-El principio
-No se cortan un pelo con las escenas (Tetas, sangre y violencia...yupiii)
-Los actores
-La escena del martillo
NO ME HA GUSTADO:
-La banda sonora
-Que haya pocas escenas de coches
-Que el protagonista sea TAN bicho raro
-Que el director deje tanta información en el aire. Da pocos detalles
-Esta trama de mafiosos ya está muy trillada
Le pongo un 6 porque prefiero otro tipo de películas. Esta no me ha dado ni frío ni calor.
No la recomendaría, y menos para verla con tu pareja.
1
5 de julio de 2014
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película difícil de ver. Las escenas de romanticismo hacen perder el ritmo y generan una sensación de ruptura en la dinámica de la película, cayendo en un "sin sentido". La trama se diluye, se vuelve "forzada" y progresivamente hace que el espectador pierda el interés. La actuación del protagonista no resulta creíble. Un inicio vertiginoso e interesante que termina en un verdadero tedio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para