Haz click aquí para copiar la URL

Relatos salvajes

Comedia. Drama La película consta de seis episodios que alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable placer de perder el control, cruzando la delgada línea que separa la civilización de la barbarie. (FILMAFFINITY)
Críticas 335
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de octubre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sentamos en nuestras butacas y nos disponemos a ver un documental sobre la vida de ese extraño e imprevisible animal que se llama a sí mismo racional. Si pelamos la cebolla de su presuntuosa racionalidad esto es lo que queda, estos magníficos relatos salvajes.
Una película que no sería la misma sin este grupo de portentosos actores/actrices, todos ellos/as. Una película de director:cada cosa en su sitio sin excesivos efectismos ni violencia gratuita, y una película de giros de guión, pocas veces tan arriesgados y tan acertados, La venganza es el hilo que une todas las historias, una violencia producto de la lucha de clases que planea por todas ellas e introduce de forma soberbia y contundente la injusticia, la corrupción, el servilismo o la revolución, entre otros temas.
Con un ritmo magistral sin imposturas, unos diálogos de gran fuerza y crudeza, lo sorprendente es que tratándose de una película de seis episodios, el director consiga que la veamos como una sola narración. Lo común: lo bestial que siempre aguarda al acecho dentro de cada uno de nosotros. Sólo debe acontecer algo que active ese resorte.
Se ha querido ver la influencia de Tarantino o de similares pseudogenios en esta película. Prefiero creer que la estela de Luis Buñuel sigue más luminosa que nunca. Ser humano: criatura surrealista. Reino animal.
8
20 de octubre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojito con esta comedia porque, aunque no esté teniendo un gran bombo mediático en nuestras tierras, es la cinta más taquillera de la historia de Argentina y la elegida para representar al país en los próximos Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. No me parece un film que responda al típico perfil de cine Óscar, de modo que no sé hasta qué punto tiene opciones de hacerse con la estatuilla, pero más allá de todo eso, lo cierto es que 'Relatos salvajes' es una película divertida a rabiar, de esas que te hacen salir de la sala con la sensación de haber pasado dos horas fantásticas y de haber invertido bien el dinero.

La película está formada por seis historias breves (20-25 minutos) sin ninguna conexión aparente entre sí, pero con un denominador común: la violencia. No voy a contar de qué va cada una porque las disfrutaréis mucho más si veis la cinta a ciegas; lo único que puedo decir es que los protagonistas de cada uno de estos relatos se verán envueltos en todo tipo de situaciones que pondrán a prueba los límites de su paciencia, con catastrófico resultado en la mayoría de los casos. Algunas de estas situaciones sobrepasan la línea del surrealismo, pero otras resultan tan cotidianas y familiares para el espectador que es inevitable no sentirse mínimamente identificado con alguno de los personajes. La violencia, por su parte, no es para nada gratuita, sino que se convierte en un personaje más de la película, y detrás de ella hay una sátira y una crítica social tan mordaz como ingeniosa. Además, el hecho de estar dividida en seis episodios dota a la cinta de un gran ritmo y dinamismo, de manera que es imposible aburrirse o mirar la hora durante su visionado.

El reparto está, desde el primero hasta el último, imperial. Soy un completo ignorante del cine argentino, por lo que solo conocía al gran Ricardo Darín, que lo borda como siempre, pero lo cierto es que el resto no se queda atrás y he descubierto muchos nombres que merecen la pena y a los que seguiré la pista de ahora en adelante. Por otro lado, el humor, pese a lo peliagudo de algunas situaciones, es constante y resulta inevitable soltar al menos una carcajada en cada historieta, pero también hay momentos de acción y tensión muy logrados que enriquecen a la película y engrandecen el trabajo realizado por su director, Damián Szifron, que demuestra atreverse con todo y con excelente resultado.

En conclusión, 'Relatos salvajes' es una de las cintas más desternillantes del año y un visionado obligatorio para los amantes del humor negro. No tengáis prejuicios porque se trate de una película argentina, el acento no molesta en absoluto (de hecho, me ha encantado el arte que tienen para insultar) y es infinitamente más divertida que muchas supuestas comedias americanas que llegan a nuestras pantallas cada semana. Estamos ante una prueba más de que hay mucho cine que merece la pena más allá de Hollywood, así que no lo penséis dos veces e id a verla, porque no creo que dure mucho tiempo en nuestra cartelera.

Más críticas en: http://fascineados.blogspot.com.es/
10
23 de octubre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino, al igual que el más reciente cine español, no para de sorprenderme. Me reí muchísimo con estos relatos, tan crueles y salvajes como divertidos. Llevar situaciones cotidianas hasta sus últimas consecuencias y hacerlas estallar en las mismas narices del espectador requiere mucha inteligencia, más que nada para que el artefacto no le explote al director entre las manos. Como he leído en alguna parte, el nexo común de estas historias es la venganza, pero se trata de una venganza cotidiana y en caliente, nada que ver con Edmundo Dantés.
Tengo poco que añadir a las críticas que he leído, salvo que todos los actores están espléndidos y que el director me engatusó de tal forma que no soy capaz de detectar un solo fallo. De modo que ahí lo dejo. Si te gusta el humor corrosivo y compartes mi aversión por el género humano, no te la pierdas.
9
4 de octubre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que consta de seis muy diferentes capítulos totalmente independientes entre sí, con el punto en común que debido a diversas situaciones que viven los protagonistas, nace un germen de violencia y rabia que se desarrolla en ellos hasta llegar a límites insospechados, no voy a contar nada sobre la trama de ellas para que las descubran solos.

Son seis ingeniosas historias contadas de forma maravillosa por este realizador argentino que la pega en grande con el espectáculo que presenta, un espectáculo tanto visual como argumental, una comedia negra irreverente que se burla tanto de sus protagonistas como del espectador.

El realizador logra congeniar durante los relatos esa mezcla que nos horroriza pero que a su vez nos divierte, con una crítica social inherente y picante que no cae en lo absoluto en moralismos, por el contrario es una burla expresa a las sociedades actuales y a sus ciudadanos donde nadie se salva.

Relatos salvajes es una obra realmente muy bien realizada, un trabajo de primera en aspectos de producción y de dirección, muy esmerado. Complementado por un elenco sumamente atractivo, me encantó el trabajo de Erica Rivas y me hubiera gustado ver más tiempo en pantalla a Darío Grandinetti, pero bueno es lo que hay.

Imposible de olvidar la excelente composición musical a cargo de Gustavo Santaolalla, sublime simplemente encantadora. Además del trabajo de montaje a cargo de Pablo Barbieri Carrera y el mismo Szifrón, que aprovechando un extraordinario lenguaje cinematográfico transmite con idoneidad todo lo que desea.

Un trabajo monumental.
8
16 de octubre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación de la cartelera argentina actual es una comedia desenfrenada e hilarante que arranca aplausos antes de los créditos iniciales por su comicidad y su capacidad de sorpresa. Al tiempo que abunda en referencias cinematográficas y pictóricas.

Dividida en seis capítulos, aborda la sensación que tiene cualquier común de estar enfrentándose a una injusticia continuada. Y la solución que propone es, sin medias tintas, una llamamiento directo a la violencia. Por si a alguien le preocupan las consecuencias, ya le calma un personaje: “la cárcel sólo tiene muy mala prensa”.

El humor es cuestión de sensibilidades y la opinión propia difícilmente es general, pero en la mía, el film parte de tres escenarios divertidísimos y concluye con otros tres ya más serios. De los primeros, además del excelente prólogo en el avión, destaco el protagonizado por Leonardo Sbaraglia en el área próxima al bellísimo Cerro de los Siete Colores del noroeste argentino. Entre referencias al diablo sobre ruedas con que debutó Spielberg y al duelo a garrotazos de la serie negra de Goya, provoca carcajadas hasta perder el aliento.

Entre la segunda mitad, afina su bisturí Ricardo Darín mostrando las veleidades jurídicas en las separaciones matrimoniales o la caída en desgracia profesional. Y es fantásticamente divertida la alusión al personaje de Máter, de las serie de animación Cars.

La comedia ataca a desalmados y endiosados críticos musicales, a usureros inmobiliarios que copan los órganos de gobierno, a la corrupción política y judicial.

El último capítulo parece un homenaje a la novia cadáver y a la madrastra de Blancanieves, llevándonos en su conclusión a aceptar las miserias domésticas tras una catarsis helénica.

Como resumen de su mensaje, Daniel Szifrón nos regala la imagen de una multitud de ciudadanos guardando la fila para pagar en ventanilla los desmanes de este sistema tan injusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para