Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla en el infierno

Terror Una madre y sus dos hijas heredan una casa. Pero en su primera noche, aparecen unos asesinos y la madre se ve obligada a luchar para salvar a sus hijas.
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de junio de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pascal Laugier lo vuelve a conseguir. Una cinta psicológica, con dosis de violencia con sentido, aterradora por momentos. Una de esas que te dejan mal cuerpo después de analizar su contexto y cumple con la máxima de "no es lo que te cuenten, sino como te lo cuenten". En esto la cinta sin presentar una trama novedosa, cumple su objetivo. Recomendable.
7
20 de junio de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por el año 2012 al director Pascal Laugier se se le acusó ( sobre todo en Francia ) al filmar su primer largometraje en inglés de nombre The Tall Man de alejarse característicamente hablando de lo que es hasta el dia de hoy su obra maestra como es la ya conocida Mártires(2008), que si se le había olvidado como realizar un film salvaje, brutal, sádico etc, déjenme decirle que con este film Ghostland, Pascal Laugier despeja todas las dudas que había sobre él como realizador, no sólo logra crear un film salvaje, brutal, sádico, retorcido, psicodélico, sino que logra añadirle un terror psicológico, que le da al film una atmósfera digna de cualquier pesadilla traumática y horrorosa.
La trama es a simple vista nada complicada, nos narra como una madre de nombre Pauline y sus dos hijas adolescentes una algo rebelde de nombre Vera y la otra de nombre Beth, que a pesar de su edad sueña con ser
una famosa escritora y ya incluso se atreve a escribir historias de terror, heredan una casa de su tía Clarice, bueno una casa algo extraña ya que esta adornada de una gran cantidad de muñecas ( estas últimas se encargan de darle al film un toque psicodélico ). En la primera noche en su nuevo hogar la familia recibe una visita no deseada de parte de dos intrusos asesinos ( la apariencia de esto dos personajes es simplemente detestable ), esa noche tanto la madre como sus dos hijas harán todo lo posible para sobrevivir, tras los lamentables hechos, las jóvenes Beth y Vera sufren severos traumas, Vera pierde la cabeza y aunque Beth suele tener pesadillas con esa noche traumática, se puede decir que lleva una vida normal es esposa, madre y una reconocida escritora, tras 16 años Beth decide volver a la casa que tanto malos recuerdos les trae, para reunirse con su madre y hermana, las personalidades de la madre como de sus dos hijas han cambiado, es aquí donde el interés del film logra su clímax, gracias a los enigma que logra plasmar Pascal Laugier en el espectador, ¿ como es posible que aun su madre y hermana vivan en esa casa?, ¿ porque Vera le ha costado superar tanto sus traumas ?, ¿16 años para estar otra vez juntos ?, ¿o es que simplemente Beth como escritora que es, tiene la capacidad de crear y vivir en su propio mundo ?, estas preguntas al espectador paulatinamente a medida que transcurre el film muchas de ellas se van revelando.
Pascal Laugier logra el interés del film de principio a fin, mucho en gracias a las buenas escenas de Slaher, aunque el film no es apto para todo público, esto es lo que se esperaba del señor Laugier un film brutal y salvajemente bueno, con una vuelta a la trama, que logra captar más el interés del espectador, también el director hace su sueño realidad de rendirle un homenaje a su ídolo en el mundo de las letras, a nada ni nada menos que a H.P. LoveCraft, si usted es amante del buen cine de horror de seguro le gustará este film, solamente dele una oportunidad.
7
8 de agosto de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el camión de golosinas y lo que representa dicho vehículo, un homenaje encubierto a cuantiosas producciones que emplean semejante elemento para horrorizar sin necesidad de recurrir a personajes de carne y hueso que se traduce en la reafirmación de credenciales de Pascal Laugier (tras la mundialmente laureada Martyrs y la popularmente infravalorada The tall man) como contundente e inteligible orquestador de potente e inteligente sadismo en esta nueva invasión doméstica (en la línea de Alta tensión e Inside) que logra generar rabiosa repulsión y sufrida empatía (por villanos y proteaginosas respectivamente), narrando una especie de cuento de hadas en el que una bruja y un ogro (no conviene desvelar ningún detalle más) comprometen seriamente la inocencia de dos jóvenes convirtiendo sus vidas en una perniciosa pesadilla (en algún momento literalmente) que impactará incluso al más ávido de crueldad (la advertencia que antecede al inicio de la proyección de superar la mayoría de edad para proceder al visionado nunca ha estado más justificada); la retahíla de menciones (desde versos hasta fotografías, pasando por caracterizaciones y otras características propias) a la eterna figura del célebre escritor de terror Howard Phillips Lovecraft, un órdago a la creatividad tan meritoria como la introducción de la caja china de rompecabezas (un sugerente espejo con cierto botón secreto que oculta algo en su interior) u otros artilugios igualmente fascinantes.

Lo peor: el juego de cámaras es muy dinámico pero, a intervalos, poco funcional, manteniendo en tensión al respetable mediante una serie de logradas escenas dirigidas únicamente al sobresalto valiéndose de poco racional canibalismo, fetichismo, salvajismo e inhumanidad varia, contrariando tanto o más que la aparente falta de rigor argumental, poco coherente más allá de suponer un ejercicio de expiación de pecados llevado al extremo, si bien a la postre el guión se expone en todo su esplendor y la verdadera esencia de la cinta se puede interiorizar sin mucho esfuerzo); la desvirtuada e imaginativa excusa para justificar ciertos saltos temporales y plantear así una dualidad de posturas ante un hecho traumático que, aunque creíble (aquellos más sensibles lo pasarán realmente mal por el frenético e intenso devenir de los acontecimientos), no termina de alejarse del convencionalismo más comercial; la desquiciante certeza de no encontrar ningún producto patrio a la altura del presente sin que este, no obstante, sea el mejor de los procedentes del amplio abanico de autores franceses circunscritos en el riesgo cinéfilo para reivindicar sus mensajes (los citados durante la presente crónica, que premeditadamente comparten dicho país de origen, son superiores al resultar mucho más originales y concluyentes si cabe) pese a ser este tan sugestivo como absorbente.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
7
12 de julio de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, que promete ser relevante del género terror del año 2018 y sin ser consciente de que el director (Pascal Laugier) es el responsable de aquella película fabulosa del año 2008 (Martyrs) se merece un pleno 7.

En esta ocasión, nos relata sobre una madre y dos hijas adolescentes que se mudan a una casa peculiar de una tía. Sin embargo, suceden cosas extrañas y terroríficas en la primera noche. La trama es atractiva, peculiar e interesante que hace que el espectador quiera seguir hasta el final de la película. Me temía que la película perdiera fuelle por el uso de los elementos tópicos paranormales, pero realmente se han empleado de manera correcta sin llegar a excederse.

Recomiendo que la veáis en cualquier día con unas mantas y palomitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como todos los espectadores que hayan visto esta película, en seguida se dan cuenta de las incoherencias que nos cuenta al principio: la combinación del presente con el pasado, la hermana con trastornos mentales encerrada en una habitación de mala muerte en el sótano, en vez de llevarla a un psiquiátrico y la actitud que tiene la otra hermana ante este ambiente familiar... Detalles que nos hace dudar de si estamos viendo una película decente, hasta que poco a poco como se va disolviendo y explicando poco a poco las incoherencias por el profundo trauma de la joven por el secuestro, es decir, volviendo al principio de la historia.
Con eso hace que la historia tenga sentido, interés y sea atractiva.
6
29 de octubre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante obra de Pascal Laugier que ahonda en la psique humana como medio de producir y propagar el terror. Para ser sincera, había oído hablar de la película más por los vericuetos externos a la misma que por la propia trama. Famoso es ya el incidente que sufrió la pobre Taylor Hickson durante el rodaje que le regaló una tremenda cicatriz en su mejilla. Cotilleos aparte, 'Ghostland' parte de una premisa muy alentadora con una madre y dos hijas que se trasladan a una tétrica casa a las afueras de un pequeño pueblo americano. Esta sencilla línea es lo único que pienso aportar sobre la trama, porque el punto enérgico de la película reside en su sorpresa, en sus giros argumentales y en la sensación de que no entiendes absolutamente nada de lo que está pasando. Terror psicológico en vena, saltos y sustos descarados, tensión y una atmósfera asfixiante. Por otra parte, el craso error del filme radica en su cambio narrativo al intentar abarcar demasiadas tramas o puntos de vista, logrando un descalabre bastante evidente en el desarrollo de la historia. Por lo demás, una propuesta bastante interesante para arrancar con la temporada de Halloween.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para