Magical Girl
7.1
27,013
Drama. Thriller
Luis (Luis Bermejo), profesor de literatura en paro, trata de hacer realidad el último deseo de su hija Alicia (Lucía Pollán), una niña de 12 años enferma de cáncer terminal: tener el vestido oficial de la serie japonesa de dibujos animados "Mágical Girl Yukiko". El elevado precio del vestido llevará a Luis a intentar encontrar el dinero de forma desesperada cuando conoce a Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven casada que sufre ... [+]
3 de septiembre de 2019
3 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos Vermut confecciona de manera extraordinaria un filme cuanto menos bizarro, hipnótico y desmedido, capaz de atrapar a los espectadores que decidan sumergirse en su visionado. Esta obra audiovisual esboza una estética costumbrista, pero también perfila un halo excéntrico que radica en la complejidad de sus personajes.
La innovación del director queda expresa durante todo el metraje, construyendo a base de pequeñas piezas una fascinante y espeluznante historia magníficamente interconectada.
Magical Girl se erige como una de las mejores películas del siglo XXI y consagra al que fue también director del perturbador thriller Diamond Flash.
Y es que esta cinta se acomoda en nuestra mente y se convierte en un recuerdo indeleble.
La innovación del director queda expresa durante todo el metraje, construyendo a base de pequeñas piezas una fascinante y espeluznante historia magníficamente interconectada.
Magical Girl se erige como una de las mejores películas del siglo XXI y consagra al que fue también director del perturbador thriller Diamond Flash.
Y es que esta cinta se acomoda en nuestra mente y se convierte en un recuerdo indeleble.
5 de mayo de 2020
5 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Golpe en la mesa en el segundo largo en la dirección de CARLOS VERMUT, donde nos brinda uno de los mejores trabajos del reciente cine español, sin caer en los estereotipos ni en abusar de temas mas vistos que un tebeo, ya sea el policiaco español, o repetir comedias como los apellidos y sucedáneos.
Aquí nos encontramos ante algo totalmente distinto y me atrevería a decir que nunca visto en el cine español, con unas interpretaciones realmente sobresalientes, una ambientación desasosegante y una historia que se va entrelazando a través de varias líneas argumentales que confluyen y todas tienen que ver la una con la otra.
No se puede contar mucho de ella sin destripar parte de la trama, por lo que lo único que os recomiendo es que os sentéis tranquilamente a disfrutar esta experiencia para los sentidos, que no os cuenten nada y os dejéis llevar por estas mágicas sensaciones que nos propone este gran film.
Aquí nos encontramos ante algo totalmente distinto y me atrevería a decir que nunca visto en el cine español, con unas interpretaciones realmente sobresalientes, una ambientación desasosegante y una historia que se va entrelazando a través de varias líneas argumentales que confluyen y todas tienen que ver la una con la otra.
No se puede contar mucho de ella sin destripar parte de la trama, por lo que lo único que os recomiendo es que os sentéis tranquilamente a disfrutar esta experiencia para los sentidos, que no os cuenten nada y os dejéis llevar por estas mágicas sensaciones que nos propone este gran film.
24 de febrero de 2021
24 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magical Girl es una película con un misterio dentro, que como un huevo de serpiente en un nido de pájaros, se irá resquebrajando hasta que sea demasiado tarde para hacer nada. La originalísima segunda película de Carlos Vermut, también historietista e ilustrador, sabe deleitarse en la anticipación del momento climático. Buena parte del metraje de la película juega con la mente del espectador, que siempre se va a imaginar cosas que le pueden pasar a los personajes tratando de adelantarse para, quizás, evitar sorpresas desagradables. El mérito de Vermut reside en construir las escenas de tal forma (y digo Construir en todo el sentido de la palabra, como una combinación de encuadre, intérpretes, guión y atmósfera) que lo que puede pasar a continuación se escape a más de uno. La película está repleta de momentos de inquietud como resultado de esta práctica, y el director y guionista hace que estos nunca parezcan forzados.
¿De qué trata Magical Girl? Sin entrar en muchos detalles, la película cuenta los esfuerzos de un profesor en paro para comprarle a su hija, enferma terminal, el traje y cetro de su serie de anime favorita. El azar cruza su camino con una joven problemática que en su momento también tuvo un profesor en su vida. Las historias se dividen en tres segmentos (“Mundo, Demonio, Carne”) y cada una tiene el tiempo necesario para respirar y cimentarse, lo cual aumenta más la buscada sensación de desconcierto cuando se crucen. La narración, sencilla pero nunca simple, avanza de manera que la historia parece desenvolverse por sí sola inexorablemente, como si el único resultado posible fuera el que es. La frialdad de la puesta en escena y su falta de clemencia por los personajes, un grupo de miserables de baja moral, ayuda a crear un cruce entre cine negro y drama de venganza tan poderoso como sugerente.
Película inherentemente española (los reconocibles comentarios sobre la crisis, la referencia a Callejeros, las canciones), Magical Girl lima lo que en el debut de Vermut, la estupenda Diamond flash (2011), eran aristas irregulares y certifica el control de tono y puesta en escena de un cineasta con las cosas claras. Eso no quiere decir que estemos ante una obra maestra. Como apuntó un buen amigo, el director a veces quiere llegar de A a C sin pasar por B, como la brillante reflexión sobre el toreo que sirve de improbable saludo. El plano que cierra la película está alargado, la metáfora del puzzle incompleto es obvia y, aunque nada sobra en el preciso armazón narrativo, hay minutos de silencio que podrían ser recortados sin que la calidad se viera afectada. Comandada por unas interpretaciones estupendas y con un personaje memorable en la enigmática Bárbara, Magical Girl no se parece a nada, y ahí reside su mejor baza. Es genuinamente novedosa.
¿De qué trata Magical Girl? Sin entrar en muchos detalles, la película cuenta los esfuerzos de un profesor en paro para comprarle a su hija, enferma terminal, el traje y cetro de su serie de anime favorita. El azar cruza su camino con una joven problemática que en su momento también tuvo un profesor en su vida. Las historias se dividen en tres segmentos (“Mundo, Demonio, Carne”) y cada una tiene el tiempo necesario para respirar y cimentarse, lo cual aumenta más la buscada sensación de desconcierto cuando se crucen. La narración, sencilla pero nunca simple, avanza de manera que la historia parece desenvolverse por sí sola inexorablemente, como si el único resultado posible fuera el que es. La frialdad de la puesta en escena y su falta de clemencia por los personajes, un grupo de miserables de baja moral, ayuda a crear un cruce entre cine negro y drama de venganza tan poderoso como sugerente.
Película inherentemente española (los reconocibles comentarios sobre la crisis, la referencia a Callejeros, las canciones), Magical Girl lima lo que en el debut de Vermut, la estupenda Diamond flash (2011), eran aristas irregulares y certifica el control de tono y puesta en escena de un cineasta con las cosas claras. Eso no quiere decir que estemos ante una obra maestra. Como apuntó un buen amigo, el director a veces quiere llegar de A a C sin pasar por B, como la brillante reflexión sobre el toreo que sirve de improbable saludo. El plano que cierra la película está alargado, la metáfora del puzzle incompleto es obvia y, aunque nada sobra en el preciso armazón narrativo, hay minutos de silencio que podrían ser recortados sin que la calidad se viera afectada. Comandada por unas interpretaciones estupendas y con un personaje memorable en la enigmática Bárbara, Magical Girl no se parece a nada, y ahí reside su mejor baza. Es genuinamente novedosa.
18 de abril de 2021
18 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente a la que le gusta montarse sus muebles y gente a la que no.
Esta película es para los que no les importa terminar de montar la trama de una película, porque desde luego el director no lo hace: te deja tantas piezas sueltas y sin instrucciones de cómo encajarlas que muchos se lo tomarán como un timo.
Eso si, el proceso engancha y te ves las dos horas de película sin pestañear. Los actores hacen creíble todo lo que no se cuenta pero que está presente, creando una atmósfera que te hace sentir incómodo y en tensión sin necesidad de sobresaltos.
Si una buena película tiene que diferenciarse y afectarte de alguna manera esta desde luego lo es; lástima que a pesar de la enorme calidad de los materiales al final te das cuenta de que no puedes montar una gran obra ya que te falta una pieza.
Esta película es para los que no les importa terminar de montar la trama de una película, porque desde luego el director no lo hace: te deja tantas piezas sueltas y sin instrucciones de cómo encajarlas que muchos se lo tomarán como un timo.
Eso si, el proceso engancha y te ves las dos horas de película sin pestañear. Los actores hacen creíble todo lo que no se cuenta pero que está presente, creando una atmósfera que te hace sentir incómodo y en tensión sin necesidad de sobresaltos.
Si una buena película tiene que diferenciarse y afectarte de alguna manera esta desde luego lo es; lástima que a pesar de la enorme calidad de los materiales al final te das cuenta de que no puedes montar una gran obra ya que te falta una pieza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que no hay ninguna manera creíble de encajar todo el argumento: por muy obsesivamente enganchado que este Damián con Bárbara quizás pueda llegar a cometer el delito grave que le llevó a la cárcel, pero nadie mata sin más a dos personas que pasaban por allí y a una niña. Si alguien está enfermo lo está por si mismo, no por otra persona. Eso no cuela.
Tampoco cuela que Bárbara recurra a sus pasadas habilidades de prostituta para esconder una infidelidad: está loca, no tonta. Por muy controlada que la tenga su marido siempre podría empeñar alguna joya o algo del carísimo piso donde viven.
Y por último, puedo aceptar algunas de las cosas extremas que hace Luis debido a la situación en la que está, pero ¿tenemos que creernos que tiene la sangre fría de organizar un chantaje sexual cuando está claro que la sangre se le ha empezado a acumular lejos de la cabeza? ¿y lo graba en un Nokia de los de antes? :-D jajaja Villarejo ha hecho mucho daño ...
En resumen, una vez advertido de lo que vas a encontrar y de lo que no, es una película muy recomendable para pasar un buen mal rato.
Tampoco cuela que Bárbara recurra a sus pasadas habilidades de prostituta para esconder una infidelidad: está loca, no tonta. Por muy controlada que la tenga su marido siempre podría empeñar alguna joya o algo del carísimo piso donde viven.
Y por último, puedo aceptar algunas de las cosas extremas que hace Luis debido a la situación en la que está, pero ¿tenemos que creernos que tiene la sangre fría de organizar un chantaje sexual cuando está claro que la sangre se le ha empezado a acumular lejos de la cabeza? ¿y lo graba en un Nokia de los de antes? :-D jajaja Villarejo ha hecho mucho daño ...
En resumen, una vez advertido de lo que vas a encontrar y de lo que no, es una película muy recomendable para pasar un buen mal rato.
12 de febrero de 2023
12 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El formato no es nuevo. Historias aparentemente diferentes que coinciden en un punto de la película para cobrar sentido toda la historia.
La historia es curiosa. Se lleva bien.
Las actuaciones, muy buenas todas. Eso si, cuando sentía que la película iba empicada, José Sacristán la mantiene y la levanta soberbiamente. Los últimos 20 minutos.
Tan solo 2 peros.
¿No lleva Luis Bermejo la misma ropa siempre?. Es lo que me ha parecido. Me parece un error menor, pero "canta".
Y luego, el sonido. Impresentable. Hay frases que no me he enterado por volumen y dicción, para pasar a una música que le tengo que bajar 10 puntos de volumen para no despertar a nadie.
Es una muy buena película con un mensaje para entender la mentalidad de los españoles, que te deja pensando un buen rato.
La historia es curiosa. Se lleva bien.
Las actuaciones, muy buenas todas. Eso si, cuando sentía que la película iba empicada, José Sacristán la mantiene y la levanta soberbiamente. Los últimos 20 minutos.
Tan solo 2 peros.
¿No lleva Luis Bermejo la misma ropa siempre?. Es lo que me ha parecido. Me parece un error menor, pero "canta".
Y luego, el sonido. Impresentable. Hay frases que no me he enterado por volumen y dicción, para pasar a una música que le tengo que bajar 10 puntos de volumen para no despertar a nadie.
Es una muy buena película con un mensaje para entender la mentalidad de los españoles, que te deja pensando un buen rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here