Haz click aquí para copiar la URL

Wifi RalphAnimación

Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia “Ralph rompe Internet" sale de los recreativos, y se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Ralph y su compañera Vanellope tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Y para complicar más las cosas, ambos dependen de los ciudadanos de Internet, los llamados ‘ciudanets’ para que les ayuden a desenvolverse en ese ... [+]
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de diciembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la primera parte de esta delirante aventura basada en los videojuegos me gustó tanto, que me resistía a ver la segunda parte, habida cuenta de la política comercial de Disney (productora de la primera parte) cuando algo le funciona: esto es, replicar con los menos cambios posibles la fórmula anterior sin comerse mucho el coco, para volver a pegar el pelotazo y llevárselo crudo. Pero cuál no fue mi sorpresa que esta segunda parte de las aventuras del malo de los videojuegos más tierno de la historia no solo recoge el testigo del buen hacer de la primera parte, sino que de manera muy inteligente, integra las últimas tecnologías de la comunicación en la historia, ya que ahora además de un salón de videojuegos más o menos modernos, a Ralph y a Vanellope los meten nada más y nada menos que en internet.

No sé si ha sido algo fortuito, o se les ha errado un poco el tiro, pero a Disney le ha salido una película mucho más adulta, y de contenido más profundo que la primera parte: aunque los niños pudieran divertirse con los colorines de Sugar Rush (el videojuego de carreras de la niña protagonista) y la torpeza del tarugo de Ralph (que siempre lo rompe todo...) seguro que no captarán las bromas sobre youtube, twitter, facebook, ebay, youtube, amazon y todo el universo de la red que está en la película magníficamente encajada: todo ese universo de buscadores, de google, de juegos en línea, de realidad virtual, se añade a la ecuación de los personajes, poniéndolos en situaciones verdaderamente descacharrantes, como cuando Vanellope aparece en la trastienda donde se encuentran todas las princesas Disney, desde Pocahontas a la Bella Durmiente, pasando por La Sirenita o Jasmin. Mucha chicha argumental, cómplice y divertidísima. Impropia de Disney, vamos.

Además el gran gigante del entretenimiento mete todas sus franquicias en la película, desde Star Wars a Marvel, desde los soldados de asalto del imperio hasta Iron Man, un delirio cómplice que a poco que hayas cogido una consola alguna vez, hará que conectes con la historia de manera inmediata. Igual que sucedía en la primera parte, pero aún mejor.

No hace falta que diga que visualmente la película es igual o más impresionante que la primera, y que es capaz de recrear todo tipo de videojuegos, desde los clásicos de 8 bits, hasta los hiperrealistas de carreras de coches. La única pega que le pongo a toda la película son los últimos 5 minutos, que podrían haberse resuelto visualmente (y argumentalmente) de manera mucho más imaginativa, aunque en su favor hay que decir que la resolución final tiene su gracia.
Desde luego, creo que no es "la película de las navidades", aunque Disney lo haya intentado: es algo mucho mayor, algo mejor. Algo más profundo, en el nivel de la saga "Toy Story". Pude ver la película con una sala llena a rebosar de niños, y la mayoría no conectaban con la historia, porque resulta demasiado adulta, y eran los padres los que se reían ante los chistes. Quizás el público adolescente, más presente en internet y las redes sociales, si que pueda verse identificado con la historia, al igual que los adultos. No obstante, para mí ha supuesto un soplo de aire fresco, una muy imaginativa historia, y el reencuentro de personajes tan entrañables como los de esta película. Lástima que en nuestro país no podamos disfrutar de las voces originales de Ralph (John C. Reilly) y de Vanellope (Sarah Silverman), porque en el original son verdaderamente divertidos.
7
15 de diciembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha hablado poco de esto en la web, pero servidor es detractor de la estrategia comercial devoradora de Disney. Reniego por completo de su regreso a Star Wars, así como de los remakes en animación digital hiperrealista de sus clásicos animados. Por ello mi esperanza se dirige a sus producciones animadas, en una era en la que Pixar atraviesa un severo bache creativo. No tanto las producciones de Walt Disney Animation Studios, que nos han ofrecido en esta década producciones tan estimables como Zootrópolis o Rompe Ralph. Esta último fue tan exitosa comercial y críticamente que, aunque llevó tiempo, dio lugar a que el estudio diera luz verde a una secuela: Ralph rompe Internet, de la que hablamos en esta entrada. Filme que no ocupaba un lugar prominente en nuestros listados de películas más esperadas, pero la calidad de la primera parte, la falta de opciones esa semana para ver en miércoles de cine y las buenas críticas amasadas por esta hicieron que acudiéramos a verla a un multisalas. Y aún con mis reservas afirmo con placer que nos hallamos ante una estupenda película, no sólo superior a su primera parte sino tal vez la obra de animación del emporio Disney más lograda de la década después de Zootrópolis. Un filme muy ingenioso y de personajes entrañables, que parodia con chispa empresas y servicios varios de la nube, y pese a incurrir en hastiadas fórmulas de tratamiento de personajes en su última media hora deja espacio para una tercera parte que esperamos igual de satisfactoria. Una película que, considerando lo que es y los parámetros en los que se enmarca y constriñe, cumple con nota. Lo razono a continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La calma y la tranquilidad reinan en la rutina de Ralph y Vanellope, amigos del alma e integrantes de juegos de Arcade en los que siempre pasa lo mismo. Tan pronto como el Wi-Fi llegue al Family Fun Center de Litwak, una niña averiará por accidente Sugar Rush al romper el volante, llevando a Littwak tome la decisión de deshacerse del clásico juego en unos días. Para evitar que Vanellope y sus compañeros se queden sin juego, Ralph y Vanellope viajarán al vasto mundo de Internet para hacerse con el volante que salvará Sugar Rush en Ebay, descubriendo en el camino un universo que les cambiará por completo. Tras jugar con los estereotipos de los videojuegos clásicos y jugar con los intercambios de juegos entre personajes que van más allá de sus características físicas o del rol de su juego, ahora se vive una aventura a contrarreloj en el inmenso universo de Internet, recreado con extremo detalle y con ingeniosas ideas para poner en escena aplicaciones, webs o pop-ups. Cualquier usuario activo de la red encontrará en la película numerosos detalles que le harán reír. Estupendos diseños y guiños, incluyendo una escena con princesas Disney realmente eficaz. Pero más allá de la vistosa fachada tenemos personajes carismáticos y definidos, tanto las nuevas adquisiciones como los ya conocidos Ralph y una Vanellope que brilla con una luz propia aún más grande. Un relato con personalidad que aprovecha también a rendir homenaje a la propia Disney y a tantos personajes de la cultura pop. Una muestra de cómo hacer uso de videojuegos, avatares digitales y demás personajes del imaginario de un modo creativo.

Tristemente, la película se ve forzada a recurrir a la común subtrama de dividir y enemistar a la pareja de héroes antes del tercer acto. La película no necesitaba de una separación que ya sabemos pasajera, que desencadena una batalla gigantesca y ruidosa que sirve para subrayar el mensaje de la amistad como un acto de solidaridad y que introduce un elemento villanesco que tampoco necesitábamos. Es una pena que los grandes estudios piensen que los niños necesiten ver esto, y que así malogren un filme notable antes de este momento. Pese a todo, es iluso negar la creatividad y eficiencia presente por toda la película, entretenida y superior a la mayoría de producciones de este estilo.

Frenética, divertida e hiperestimulada, Ralph rompe Internet no llega a ser magistral pero sí que es una muy lograda película de animación a recomendar con fuerza a niños y familias.
8
26 de diciembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que John Lasseter, miembro fundador de Pixar, se encargó de la producción ejecutiva de la subdivisión de "Disney Animation Studios"...se ha notado su supervisión en todas sus películas. Y vaya que si se nota.
Las películas de éste estudio, ya no solo se proponen parecer bonitas, divertidas y atractivas, sino que...ahora, además de tener un gran mensaje, poseen un grandísimo guion, tal y como ha caracterizado a todas las películas de la factoría Pixar.
Además, los protagonistas, son pequeños personajes capaces de realizar grandes hazañas, como el caso que nos ocupa.
Y no me refiero al enorme Ralph, sino a la gran personalidad de la protagonista femenina, la niña Vanellope, una niña capaz de afrontar los problemas y tomar duras decisiones con una gran madurez, valentía y coherencia.

En “Ralph rompe internet”, Disney nos ofrece una valiosísima lección de amistad, donde además profundiza muchísimo en la inseguridad y en las consecuencias que puede provocar el temor a perder precisamente eso, una amistad.
Ralph debe escuchar los sentimientos de su amiga, aunque le duelan, y comprender que para que una amistad sea verdadera y duradera, no necesariamente deben coincidir los sueños que ambos persiguen. Y por supuesto, no se debe forzar ni obligar a perseguir los mismos sueños, por lo que lo correcto es respetar el espacio personal de cada uno, sin miedo, al igual que sus sueños, por muy diferentes que sean.
Es una enorme lección que todos deberíamos aprender.

Película de animación, sí. Todos los públicos, también. Pero la historia es tan madura al mismo tiempo, que es inevitable que tanto niños como adultos nos quedemos con los ojos pegados a la pantalla.
Esa es la magia que ha conseguido Pixar en cada una de sus películas, y ahora...gracias a la producción ejecutiva de Lasseter bajo Disney Animation Studios...también lo consiguen en sus películas, tal y como pasó en Zootrópolis.
De hecho, Disney no se la ha querido jugar, y ha delegado la dirección de ésta película en los mismos directores de Zootrópolis, Phil Johnston y Rich Moore, que ya obtuvieron excelentes críticas y premios con ella (incluido el óscar, el globo de oro y el Critics Choice Award a la mejor película de animación de 2016).

La película tiene un gran dinamismo, por lo que no hay momentos en los que provoque ningún tipo de aburrimiento.
Visualmente…nada que decir. La animación está alcanzando unas cotas inimaginables, y en muchos momentos, hay tantos objetos y personajes moviéndose en pantalla de forma independiente, que la sensación de perfección es brutal.
Utiliza cientos de referencias que harán las delicias de todo aquel conocedor de Internet. Redes sociales, tiendas online, buscadores, mensajería...prácticamente, todo internet aparece en la película como si se tratase de un personaje más.
A parte, por supuesto, de referencias a muchas películas míticas (todas de Disney, evidentemente), a los propios estudios de Pixar (su famosísimo A113 y algún que otro comentario sobre el propio estudio) y la atmósfera nostálgica de los videojuegos retro y los recreativos, algo que sin duda...siempre funciona.
Además, perfectamente acompañado de una banda sonora a cargo de Henry Jackman, utilizando orquesta y sintetizadores analógicos que crean esa estupenda atmósfera "retro".

Sin lugar a dudas, una película divertidísima para toda la familia, con momentos muy emotivos capaces de sacar la lagrimilla, y que seguro, arrasará en taquilla y posiblemente en premios/crítica.
7
1 de enero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una peli como "Ralph rompe internet" el prodigio técnico ya se da por hecho. El cuidado tratamiento de los personajes y los valores marca Disney también se presupone, mirando con lupa las políticas de género sin arriesgar. Lo que queda, ahí reside el verdadero interés, es saber qué enfoque creativo se le da a los lugares comunes de Internet para justificar la incursión de Ralph y Vanellope.

Hay buenas ideas, hay golpes de humor, hay un buen abanico de momentos referenciales al mundo de la "red de redes", del videojuego y por supuesto, a la historia del cine. Falta, tal vez, un pegamento sólido que lo justifique todo pero, como entretenimiento familiar, es una obra de innegable calidad.

¿Cuál es la moraleja? ¿hay un discurso suave sobre la vacuidad de una construcción personal basada en las redes sociales? ¿hay tal vez un mensaje retrógrado sobre los peligros de la industria digital? Los hay, pero nada que nos obligue a pensar más de medio minuto.
9
4 de enero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ralph y su compañera Vanellope tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de ella.


El primer estreno del año en Colón, viene de la mano de Disney con la secuela de Ralph, El Demoledor (2012). A mí la primera película me gusto mucho, así que esperaba con ansias esta segunda parte, los trailers eran muy buenos y divertidos… pero, por dentro, tenía miedo de que fallara… ¿Por qué? se los diré más abajo.

El estreno en Estados Unidos fue el 21 de noviembre del año pasado y en Argentina llego el 3 de enero. Esta siendo un éxito, con un presupuesto de $175 millones de dólares, esta recaudando $355.7 millones… hay que ver cómo va avanzando los días.

Ya para ir yendo al grano, fui el día del estreno a la primera función de las 18 hs (naturalmente, en castellano) y por ser el primer estreno, en la que la sala estuvo completa… la verdad… Wifi Ralph fue un gran inicio, me pareció una muy buena secuela.

Lo que si notamos en los primeros minutos es que la animación es perfecta, muy detallada. Los directores Rich Moore y Phil Johnston hicieron un gran trabajo. Los colores que implementan son muy preciosos y los lugares que crean son increíbles, sobre todo el mundo del internet que es un lugar muy interesante. Si o si habrá que verla más de dos veces, para tratar de encontrar todas las referencias posibles… porque van a ver montones.
Hay momentos que nos hacen entrar en el tema de los videojuegos, como hacen los movimientos los personajes, es un calco de la vida misma. Mi momento favorito fue cuando Vanellope canta, ahí la animación me asombro y me dejo la mandíbula abierta, tenía ganas de aplaudir... pero no quería molestar a nadie.

Los guionistas integran el internet a la historia, no lo ponen simplemente para implementar chistes. Por suerte, la elaboran y lo vemos desde dos puntos de vista, por un lado los protagonistas y por el otro los humanos que usamos la tablet, el televisor, el teléfono, etc. Me gusto que cambiaran la temática, porque las secuelas tienen que arriesgar haciendo algo nuevo… cosa que la mayoría nunca hacen: repiten conceptos, hacen la misma historia una y otra vez, termina siendo repetitivo y agotador… Wifi Ralph no hace eso. En la primera, teníamos el pasado y ahora estamos en el presente. Como la mayoría de los juegos clásicos, los árcades, quedan abandonados en el olvido y tienen que enfrentar el desempleo, por decirlo de una manera. Antes de que la viera, tenía miedo de que el guion fuera una especie de Emoji: La Película (que, a pesar de que los niños lo disfrutaron, fue una de las peores del 2017), algo muy comercial… por suerte no lo fue, porque por lo menos aquí si tenemos una historia desarrollada, cosa que el film de Sony nunca hizo. Muy bien por parte de los realizadores que no agregaron a la historia un villano que los protagonistas deben detener y las partes de humor funcionan al máximo, cada dialogo tiene su gracia.

Los personajes son más carismáticos, pero lo mejor del film es la amistad que tienen Ralph (Mario Filio) y Vanellope (Liliana Barba Meinecke). Acá el guion lo explotan más que en el film anterior y fue muy bueno que trataran el tema de la amistad, cada escena con ellos o lo disfrutas o te emocionas.

Pero hay un punto que no me convenció y hace que la nota no sea un 10. Hay un momento en que el personaje de Ralph hace algo que lo encontré muy forzado e innecesario, haciendo que el último tercio y el clímax no sean del todo sólidos… pero por suerte al final lo mejoran y cuando termina...


Wifi Ralph fue una muy buena secuela, aunque sea inferior que la del 2012, merece el mismo puntaje. El 2019 empezó muy fuerte con un estreno muy lindo y encantador, que va a ser de la delicia de los niños… y, porque no, también de los adultos. Por mi parte, fue un éxito rotundo y se merece el pulgar arriba. Nos vemos en la próxima reseña, que tengan un día de película… y ¡FELIZ AÑO NUEVO!

Dato Extra: Les sugiero que se queden durante los créditos porque hay una escena post créditos que es un mate de risa.

Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Life Goes On
    2017
    Karen Oganesyan
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para