Wifi RalphAnimación
2018 

6.5
15,539
Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia
“Ralph rompe Internet" sale de los recreativos, y se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Ralph y su compañera Vanellope tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Y para complicar más las cosas, ambos dependen de los ciudadanos de Internet, los llamados ‘ciudanets’ para que les ayuden a desenvolverse en ese ... [+]
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda entrega de la película animada de 2012, donde conocíamos el mundo de los arcades donde vive Ralph y cómo se hacía amigo de Vanellope.
En esta ocasión, los dos protagonistas se adentran en la Internet para conseguir un repuesto que salve el juego de la niña corredora, lo cual hará que les acompañemos en su descubrimiento de la red, tratando que la redescubramos nosotros con todas sus vicisitudes.
La trama es media enredada y cambiante, no teniendo un norte claro. Si bien está llena de mensajes o intentos de moralejas, quedan en eso, en la intención. Una de las mejores partes es cuando Vanellope (interpretada por Sarah Silverman) trata de darle una lección de feminismo a las princesas de Disney (la empresa del ratón burlándose de su propia misoginia?).
Una animación tremenda, super detallada hasta el asombro.
En esta ocasión, los dos protagonistas se adentran en la Internet para conseguir un repuesto que salve el juego de la niña corredora, lo cual hará que les acompañemos en su descubrimiento de la red, tratando que la redescubramos nosotros con todas sus vicisitudes.
La trama es media enredada y cambiante, no teniendo un norte claro. Si bien está llena de mensajes o intentos de moralejas, quedan en eso, en la intención. Una de las mejores partes es cuando Vanellope (interpretada por Sarah Silverman) trata de darle una lección de feminismo a las princesas de Disney (la empresa del ratón burlándose de su propia misoginia?).
Una animación tremenda, super detallada hasta el asombro.
24 de octubre de 2022
24 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Como devoto que soy de "¡Rompe Ralph!" (Rich Moore, 2012), ni se contemplaba en las casa de apuestas que no me gustase "Ralph rompe internet", su continuación. Confirmado que el dulce me sigue gustando, aunque en esta secuela firmada por el propio Moore y Phil Johnston haya menos azúcar.
Lo único en lo que me voy a detener, y que más me ha llamado la atención, es comprobar como este díptico es la "Toy story" del mundo digital. No lo vi la primera vez, y ahora se ha estrellado contra mi parabrisas esa revelación cual mosquito de autopista.
No sé. Poco más que aportar. No sé si alguna vez esto será una trilogía. Yo, desde luego, lo deseo. Tal y como están las cosas por Hollywood, me extrañaría que no lo fuese. Pero en fin. Por si no hay una tercera, disfruten de estas dos, que son canelita en rama.
Lo único en lo que me voy a detener, y que más me ha llamado la atención, es comprobar como este díptico es la "Toy story" del mundo digital. No lo vi la primera vez, y ahora se ha estrellado contra mi parabrisas esa revelación cual mosquito de autopista.
No sé. Poco más que aportar. No sé si alguna vez esto será una trilogía. Yo, desde luego, lo deseo. Tal y como están las cosas por Hollywood, me extrañaría que no lo fuese. Pero en fin. Por si no hay una tercera, disfruten de estas dos, que son canelita en rama.
3 de noviembre de 2022
3 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Después del gran éxito de recaudación en todo el mundo de, “Wreck-it Ralph”, con una cifra que superó los 471 millones de dólares; a lo cual se suma la gran aceptación de la crítica y el haber obtenido cinco premios Annie, incluyendo Mejor dirección, Mejor Guion y Mejor Película Animada, era natural que la empresa Disney pensara en una secuela que se tomaría seis años en sacarla adelante. La dirección se puso de nuevo a cargo de Rich Moore, secundado ésta vez por, Phil Johnston -quien también escribiera el guion junto a Pamela Ribon-, y el resultado es una muy actual y valiosísima historia que hace una eficaz interpretación de la internet, aplicada como una brillante analogía con la psique humana: la lucha por sobrevivir; el esencial fortalecimiento de valores como la empatía, la solidaridad y el trabajo en equipo; la necesidad de limpiar nuestra basura (spam) mental para poder aligerarnos y ser mucho más fluidos; el indispensable propósito de fortalecer el carácter, la autoestima y los grandes valores para mantener un sistema inmunológico y autocurativo impecable (sin virus que nos penetren y enfermen)… y entre otras cosas, la necesidad de dinamizar nuestras vidas para que, el tedio y la rutina, no nos desalienten.
Sin duda, los chicos tienen aquí una aleccionadora historia que, con la guía de padres o docentes, podría convertirse en una lección y una reflexión útil para toda la vida. Además, estamos ante una producción realizada con la más alta tecnología; con un conocimiento pleno de los pro y los contra de los medios digitales… y con una larga serie de homenajes a personajes, empresas y, por supuesto, filmes que son ya verdaderos clásicos (“The Wizard of Oz”, “King Kong”, “Star Wars”…) y que permanecerán por siempre entre los más gratos recuerdos de juventud. Por ejemplo, en el memorable encuentro de las princesas de Disney, en sus camisetas se encontrarán letreros e imágenes alusivas a situaciones o actitudes de sus respectivas historias… y quizás -eso esperamos- sea un paso al costado en éste ya eterno y desgastado concepto de que solo las princesas son dignas de grandes historias de amor y valentía.
La historia arranca con, Ralph, tomando la súbita decisión de crear un atajo en la ruta del juego “Sugar Rush”, en el que su fiel amiga, Vaneloppe, participa como corredora de autos… pero, al hacer ésto, la chica que, en ese momento, tiene el juego bajo su control, al no poder manejarlo rompe la rueda de mando y, el dueño de la sala de videojuegos, decide apagar la máquina en vista de que falta un repuesto que sería arduo tratar de conseguir. Ralph, entonces, se empeñará en salvar el juego de su pequeña amiga, e ingresará con ella a una zona de la internet donde espera que encontrará la solución.
La historia de, <<RALPH ROMPE INTERNET>>, resulta muy entretenida y hay que estar alerta porque, lo que aquí sucede, está muy relacionado con nuestra propia existencia y habrá unos cuantos apuntes que sería muy sensato tomarlos en cuenta y ¡ojalá llevarlos a la práctica!
Valga mencionar que para la realización se usaron 5726 activos, más de 150 decorados y 434 personajes, muchos más que los de cualquier otra película de Disney Animation. El resultado final, es un filme digno de encomio que no podemos dejar de recomendar para chicos y grandes.
Título para Latinoamérica: WIFI RALPH
Sin duda, los chicos tienen aquí una aleccionadora historia que, con la guía de padres o docentes, podría convertirse en una lección y una reflexión útil para toda la vida. Además, estamos ante una producción realizada con la más alta tecnología; con un conocimiento pleno de los pro y los contra de los medios digitales… y con una larga serie de homenajes a personajes, empresas y, por supuesto, filmes que son ya verdaderos clásicos (“The Wizard of Oz”, “King Kong”, “Star Wars”…) y que permanecerán por siempre entre los más gratos recuerdos de juventud. Por ejemplo, en el memorable encuentro de las princesas de Disney, en sus camisetas se encontrarán letreros e imágenes alusivas a situaciones o actitudes de sus respectivas historias… y quizás -eso esperamos- sea un paso al costado en éste ya eterno y desgastado concepto de que solo las princesas son dignas de grandes historias de amor y valentía.
La historia arranca con, Ralph, tomando la súbita decisión de crear un atajo en la ruta del juego “Sugar Rush”, en el que su fiel amiga, Vaneloppe, participa como corredora de autos… pero, al hacer ésto, la chica que, en ese momento, tiene el juego bajo su control, al no poder manejarlo rompe la rueda de mando y, el dueño de la sala de videojuegos, decide apagar la máquina en vista de que falta un repuesto que sería arduo tratar de conseguir. Ralph, entonces, se empeñará en salvar el juego de su pequeña amiga, e ingresará con ella a una zona de la internet donde espera que encontrará la solución.
La historia de, <<RALPH ROMPE INTERNET>>, resulta muy entretenida y hay que estar alerta porque, lo que aquí sucede, está muy relacionado con nuestra propia existencia y habrá unos cuantos apuntes que sería muy sensato tomarlos en cuenta y ¡ojalá llevarlos a la práctica!
Valga mencionar que para la realización se usaron 5726 activos, más de 150 decorados y 434 personajes, muchos más que los de cualquier otra película de Disney Animation. El resultado final, es un filme digno de encomio que no podemos dejar de recomendar para chicos y grandes.
Título para Latinoamérica: WIFI RALPH
28 de octubre de 2023
28 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Ralph Rompe Internet" es una película que, con una calificación de 7/10, ofrece una historia conmovedora y divertida sobre la amistad, la inseguridad, el rechazo y el cambio. La película destaca por su impresionante representación del mundo de internet y una sólida relación entre los personajes principales, Ralph y Vanellope.
Uno de los aspectos más destacados de la película es la dinámica entre Ralph y Vanellope. La dupla funciona de manera excepcional, y su amistad es el núcleo de la historia. Los temas que aborda, como la inseguridad de Ralph, el miedo al cambio y la necesidad de apoyarse mutuamente, añaden profundidad a la trama.
Además, "Ralph Rompe Internet" captura magistralmente la esencia de internet y la cultura digital. La representación de la vasta red y sus diversos mundos virtuales es impresionante y llena de detalles, y muestra de manera inteligente la influencia de la cultura popular en línea.
Sin embargo, algunos espectadores pueden encontrar abrumadora la cantidad de referencias, cameos y guiños a la cultura popular que aparecen a lo largo de la película. Esta sobrecarga de referencias, aunque divertida para algunos, puede resultar excesiva para otros. Además, la inclusión innecesaria de elementos de Disney puede sentirse fuera de lugar en el contexto de la trama.
Hubiera sido interesante ver más desarrollo de personajes secundarios como Reparador Felix Jr. y Sargento Calhoun, ya que aportan una dinámica interesante a la historia.
En resumen, "Ralph Rompe Internet" es una película que ofrece una conmovedora historia sobre la amistad en el contexto del mundo digital. Aunque algunas referencias pueden resultar abrumadoras y la inclusión de elementos de Disney a veces se siente forzada, la película destaca por su representación de internet y su mensaje sobre la importancia de la amistad y el apoyo mutuo.
Calificación: 7/10
Uno de los aspectos más destacados de la película es la dinámica entre Ralph y Vanellope. La dupla funciona de manera excepcional, y su amistad es el núcleo de la historia. Los temas que aborda, como la inseguridad de Ralph, el miedo al cambio y la necesidad de apoyarse mutuamente, añaden profundidad a la trama.
Además, "Ralph Rompe Internet" captura magistralmente la esencia de internet y la cultura digital. La representación de la vasta red y sus diversos mundos virtuales es impresionante y llena de detalles, y muestra de manera inteligente la influencia de la cultura popular en línea.
Sin embargo, algunos espectadores pueden encontrar abrumadora la cantidad de referencias, cameos y guiños a la cultura popular que aparecen a lo largo de la película. Esta sobrecarga de referencias, aunque divertida para algunos, puede resultar excesiva para otros. Además, la inclusión innecesaria de elementos de Disney puede sentirse fuera de lugar en el contexto de la trama.
Hubiera sido interesante ver más desarrollo de personajes secundarios como Reparador Felix Jr. y Sargento Calhoun, ya que aportan una dinámica interesante a la historia.
En resumen, "Ralph Rompe Internet" es una película que ofrece una conmovedora historia sobre la amistad en el contexto del mundo digital. Aunque algunas referencias pueden resultar abrumadoras y la inclusión de elementos de Disney a veces se siente forzada, la película destaca por su representación de internet y su mensaje sobre la importancia de la amistad y el apoyo mutuo.
Calificación: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película también se beneficia de un final divertido y sorprendente en la escena poscréditos, donde Ralph trolea al espectador con la icónica canción "Never Gonna Give You Up" de Rick Astley.
11 de abril de 2024
11 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando tienes por misión superar una primera película de mucho éxito y que cinematográficamente esta a un bien nivel, parece que el trabajo va a ser complicado. Aquí, todo es superior a la primera entrega.
Técnicamente, es de las mejores películas de Disney de su historia (lo digo a boca llena y muy orgulloso). La forma de expandir el "universo de Ralph" de una forma tan armónica y colorida, es un regalazo para la vista y la animación es de muy alto nivel.
La película es la más intergeneracional de las que le recuerdo a la factoría del señor Walt. Es una película que en su base y sus formas está como siempre dirigida a un público de corte infantil, pero que está plagada de escenas mucho más adultas, con un humor que jamás pensaríamos que Disney podría hacer, pero que ahí está. La cinta se ríe constantemente de si misma y de la factoría Disney, haciendo bromas con sus clásicos y sus sagas más reconocidas y es algo de una genialidad apabullante. El guion es inteligente y te lleva de un chiste a otro constantemente con una facilidad indescriptible. Aquí no hablamos de una película para niños que puede gustar a los adultos, hablamos de una película que tiene escenas para todo tipo de público.
Aunque se crea que se aprovecha la película para hacer una publicidad descarada de ciertas marcas (como Ebay), todas las que aparecen lo hacen porque tienen un sentido específico y son necesarias para que la historia avance en las escenas que en estas se desarrollan. Y además, ya que la película se desarrolla en internet y estaba cantado que se harían referencias a webs y apps, mejor que sean webs reales y no inventadas, así te metes un poquito más de lleno en la película. Lo de la Emoji Película si que es meter escenas que no pintan nada y solo alargan la película solamente para hacer publicidad.
La película vuelve a dejar el mensaje emocional y buen rollero que siempre deja Disney en sus películas, pero durante la primera hora de película pareciera que todo se basa en la premisa inicial de la misma (se rompe una pieza del arcade de Sugar Rush y hay que ir a Ebay a comprarla), algo simplona todo sea dicho. Al final la cinta acaba magistralmente, porque hay un giro de guion interesante y porque el mensaje de la película va de la amistad, pero de mucho más que eso.
En cuanto al nivel del doblaje, tanto en la versión original como en la española, es tan bueno o más que el de la anterior película. Definitivamente si te gusta Rompe Ralph, esta segunda parte te va a encantar. Y si nunca te has acercado el cine de Disney por pensar que es demasiado infantil, dale una oportunidad a esta película, que lo mismo te llevas una sorpresa.
Técnicamente, es de las mejores películas de Disney de su historia (lo digo a boca llena y muy orgulloso). La forma de expandir el "universo de Ralph" de una forma tan armónica y colorida, es un regalazo para la vista y la animación es de muy alto nivel.
La película es la más intergeneracional de las que le recuerdo a la factoría del señor Walt. Es una película que en su base y sus formas está como siempre dirigida a un público de corte infantil, pero que está plagada de escenas mucho más adultas, con un humor que jamás pensaríamos que Disney podría hacer, pero que ahí está. La cinta se ríe constantemente de si misma y de la factoría Disney, haciendo bromas con sus clásicos y sus sagas más reconocidas y es algo de una genialidad apabullante. El guion es inteligente y te lleva de un chiste a otro constantemente con una facilidad indescriptible. Aquí no hablamos de una película para niños que puede gustar a los adultos, hablamos de una película que tiene escenas para todo tipo de público.
Aunque se crea que se aprovecha la película para hacer una publicidad descarada de ciertas marcas (como Ebay), todas las que aparecen lo hacen porque tienen un sentido específico y son necesarias para que la historia avance en las escenas que en estas se desarrollan. Y además, ya que la película se desarrolla en internet y estaba cantado que se harían referencias a webs y apps, mejor que sean webs reales y no inventadas, así te metes un poquito más de lleno en la película. Lo de la Emoji Película si que es meter escenas que no pintan nada y solo alargan la película solamente para hacer publicidad.
La película vuelve a dejar el mensaje emocional y buen rollero que siempre deja Disney en sus películas, pero durante la primera hora de película pareciera que todo se basa en la premisa inicial de la misma (se rompe una pieza del arcade de Sugar Rush y hay que ir a Ebay a comprarla), algo simplona todo sea dicho. Al final la cinta acaba magistralmente, porque hay un giro de guion interesante y porque el mensaje de la película va de la amistad, pero de mucho más que eso.
En cuanto al nivel del doblaje, tanto en la versión original como en la española, es tan bueno o más que el de la anterior película. Definitivamente si te gusta Rompe Ralph, esta segunda parte te va a encantar. Y si nunca te has acercado el cine de Disney por pensar que es demasiado infantil, dale una oportunidad a esta película, que lo mismo te llevas una sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena post créditos riéndose la película de su propio trailer me parece el peak de la comedia. Y jamás me gusto tanto ser "Rick rolleado", ya me entendéis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here