Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with Ricardo
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de diciembre de 2017
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así, con esa misma frase (incluida en uno de los diálogos de la película) se podría resumir todo.
Disney está ahí, y se nota.
No entiendo el miedo que tienen a arriesgar en la creación de nuevos personajes, nuevas tramas, nuevas ideas...NUEVO TODO.
Entiendo el máximo de "si algo funciona bien, ¿por qué cambiarlo?", pero....
El hecho de recurrir a los viejos y nostálgicos recursos que tanto nos gustan (o gustaban) a los fans...empieza ya a ser muy aburrido.
La sensación final es simplemente...más de lo mismo.

Reconozco que fui a verla con un gran escepticismo. Evidentemente...el estreno de una nueva película de la franquicia, supone cierto "hype" para todos los que vivimos y amamos la saga original.
Pero es una lástima la forma en la que están exprimiendo la gallina de los huevos de oro.
Lo dicho, Disney está ahi!.

La película, técnicamente hablando, creo que no hay nada que objetar. Visualmente se ve fabulosa, al igual que sus efectos sonoros, y todo ello acompañado por la magia de John Williams, que sigue estando a tope.
Nuevamente, se ve el uso de decorados y maquetas reales, sin abusar del CGI (tal y como se hizo en el capítulo anterior). Lo cual es muy de agradecer, y probablemente, harán que la película envejezca con dignidad, tal y como envejecieron los capítulos 4, 5 y 6 (del 1, 2 y 3 no puedo decir lo mismo).

Sus 152 minutos, deberían dar para mucho, pero francamente...terminan siendo muy cansinos.
Quizás si hubieran ampliado el alcance de la historia y de los personajes, y no se hubieran centrado en el tema principal con el que empieza la película...
Porque sinceramente, después de verla, te da la sensación de que solo has visto lo mismo una y otra vez. (me explicaré mejor en el spoiler).
Menos mal que el personaje de Kylo Ren, interpretado por Adam Driver, salva MUCHO la película.
Sin duda es lo más destacable de la película.
Su personaje se vuelve más oscuro en este capítulo. Más ambicioso, con objetivos y deseos mucho más grandes, demostrando que empieza a no tener miedo a la hora de tomar decisiones que puedan implicar a otras personas. Viviendo una batalla mental entre lo que desea y lo que desearía, confundiendo con ello al espectador en varias ocasiones. Genial Adam Driver!.

Otro personaje destacable es el interpretado por Benicio del Toro. Una fugaz aparición, pero bien interpretada.
Una lástima que la película no haya profundizado un poco más en el personaje.
En cuanto al resto de personajes...bastante planos y sin ninguna profundidad.
Aparecen, actúan, pero en muchas ocasiones...no se sabe nada de ellos, su historia, que hacen ahí, por qué están ahí...por que desaparecen...
Al igual que las localizaciones.
La isla donde está Luke, los misterios que tiene....o el planeta al que viajan Finn y Rose...
Todo es acción, explosiones, batallas...Es el principal protagonista. La adrenalina.
Lo cual, convierte al nuevo capítulo de la saga en una película entretenida, sin duda. Pero francamente, creo que no esta a la altura de lo que podía haber sido.

Sinceramente, creo que Star Wars necesita contar nuevas historias y dejar de contarnos siempre lo mismo.
El Imperio (nueva orden) contra la Alianza (nueva república).

Voy a ser muy generoso, y le voy a dar un 5, aunque considero que se merece algo menos por sus abundantes incoherencias y momentos de vergüenza ajena.

Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, en realidad...es un puro despropósito.

Para empezar, los momentos de humor absurdo incluidos en este capítulo son absolutamente INNECESARIOS.
Parece ser, que la saga necesita un nuevo Han Solo, y esta claro que Poe (Oscar Isaac) es el perfecto candidato.
Pero...¿realmente es necesario?. Yo creo que NO.
Oscar Isaac podía ser el héroe, no tengo ninguna duda. Pero...¿por qué imitar a Solo?.

La película esta llena de incoherencias.
El más patético es sin duda...el vuelo de Leia, todo un ejercicio de absurdez cinematográfica y de pura vergüenza ajena.
¿Como es posible que nos hagan tragar semejante estupidez?
A ver...acaban de bombardear tu nave, has salido disparada hacia el espacio exterior, estas inconsciente y en teoría....deberías estar muerta por la onda expansiva y el frió congelador del espacio, que según nos dice la ciencia...puede llegar a los 260º bajo cero en un entorno de ausencia de estrellas cercanas (sin radiación estelar).
Hombre, si Leia hubiera nacido en Burgos...es muy posible que tenga cierta tolerancia a las bajas temperaturas, pero me da que no es así.
La tía va, echa a volar hacia la nave, sin despeinarse ni arrugase el vestido...SuperLeia!
En la sala, hubo muchas risas y perplejidad con esta escena, y parecía que estabas viendo Guardianes de la Galaxia.
Personalmente...creo que ESTE era el momento de dejar morir dignamente a Leia. Era justo el momento! Una muerte digna y NECESARIA.
Pero a Disney parece que no le gusta eso, y la sensación es que...a pesar de que Carrie Fisher ya no esta entre nosotros...tendremos Leia para rato (aunque sea por CGI), puesto que....oh! termina la película...y sigue viva!
Ufff....
Pero...aun hay más!.

Finn y Rose...
A ver si me aclaro...Rose conoce a Finn intentando escapar de la nave en una cápsula de supervivencia, y ésta lo achicharra con un tasser por desertor. Al final, por medio de un diálogo de lo más surrealista donde coinciden en como es posible que los estén persiguiendo (ahí también hubo muchas risas en el cine) acaban entendiendo que tienen que unirse y ayudar a la Rebelión a buscar a un tío que nadie conoce, y que resulta ser un latin lover (mostacho incluido), a un planeta que parece "Casino Royale".
Personaje que por cierto...dice una frase y desaparece.
La relación de estos dos personajes...apenas se muestra. No se sabe qué ha pasado entre ellos dos. Sin embargo...ella, en el momento en el que va a perder el conocimiento de una forma dramática y nunca antes visto en el cine (risas enlatadas) le suelta que... "le quiere"? Amos no me jodas! Es que no me lo creo, no tiene pies ni cabeza!.

Tenía ganas de ver en acción a Gwendoline Christie (o Brienne de Tarth de la serie Juego de tronos) interpretando al enorme stormtrooper dorado, llamado aquí Capitán Phasma.
Había...taaantas posibilidades para este personaje...Molaba, Y MUCHO.
¿Y ACABA ASÍ? Ostras...es que es increíble, de verdad. Un personaje con tanto potencial, y que ni siquiera le hayan dado cierto protagonismo, ni hayan profundizado en él, para acabar tirándolo al retrete cósmico? Incomprensible.

152 minutos. 152 MINUTAZOS contándote todo el rato la misma historia.
Una nave persigue a la otra. Y ya esta, esa es la película!
Toda la película es igual! Por eso, la película se vuelve aburrida, cansina, empiezas a preguntarte si falta mucho para que acabe.
Ya te da igual si acaban con toda la rebelión, solo quieres que se acabe de una vez.

Y por último. Por qué recurrir a Yoda?
Entiendo que es un personaje muuuy querido entre los fans de la saga, pero ese personaje...murió en el episodio 6, no encuentro ninguna lógica que de repente aparezca para ayudar a Luke.
No estaba muerto? Como es posible que reaparezca?

Adam Driver lo deja BIEN claro en uno de sus diálogos. HAY QUE DEJAR MORIR LO ANTIGUO.
Y no podría estar más de acuerdo.
Una lástima, porque con películas como ésta...la saga esta más muerta que Darth Vader.
4 de enero de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en la primera temporada pudimos darnos cuenta de que Black Mirror no es "una serie más".
Ese principio tan bestia, con el chantaje al ministro británico, hacía ver que estábamos ante algo muy distinto.

Al igual que aquel episodio, éste que nos ocupa ahora, consigue exactamente el mismo objetivo. Hacernos reflexionar profundamente sobre ciertos aspectos de la sociedad en la que vivimos.

La imagen, para muchas personas (en redes sociales sobre todo) es mucho más importante que sus propios principios.
De hecho algunas personas ni si quiera conocen sus propios principios, ya que su imagen ante la sociedad está por encima de todo, y eso implica que vivan por y para su imagen ante los demás.
No estamos hablando de ciencia ficción, esto es algo que se puede ver en la sociedad actual.

Black Mirror consigue en éste capítulo acercarnos de un modo ficticio y exagerado, al modus operandi de todas esas personas que por encima de todo necesitan "Likes" para satisfacer su autoestima, para poder sentirse vivos y partícipes en un mundo cada vez más falso, cínico y lleno de hipócritas por todas partes. Una total adicción a las puntuaciones y valoraciones.

El capítulo consigue hacernos ver lo absolutamente absurdo de éste mundo de "Likes" y "estrellitas", sintiendo incluso en varios momentos una verdadera vergüenza ajena ante ciertas situaciones de una tremenda falsedad total.
La reflexión final es obligada.

Sublime.

PD. Bryce Dallas Howard está genial en éste papel, ya casi me ha hecho olvidar sus 100 metros/vallas con tacones en "Jurassic World".
1 de abril de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el anime japones, como casi siempre, sus películas cuentan historias que inducen a reflexionar muchas cuestiones acerca de la vida, el amor, la familia o la propia existencia humana.
Ya sea desde un escenario en plena naturaleza y con animales que hablan, fantasmas ancestrales y mitológicos, o desde un futuro dominado por la tecnología, oscuro, sucio y desalentador. Y por supuesto, siempre bajo el amparo de una enorme coherencia, tanto en sus historias como en sus guiones.
Y esas son las razones por las que muchos en Hollywood se frotan las manos al ver el filón de ideas a explotar de cara a realizar un "remake", o una transformación de una gran película de anime en una película con actores de carne y hueso.

Cuando una situación como esta ocurre, es lógico sentir un gran escepticismo, puesto que muchas de esas películas de anime, son verdaderas obras maestras que sin duda, cualquiera que haya disfrutado con ellas pensará que "no se deben tocar".
Por lo tanto, nos encontramos ante esa situación.

En mi caso, y teniendo en cuenta que el visionado en 1995 de la obra maestra de Mamoru Oshii me impactó profundamente, fui al cine a ver esta nueva versión con muchísimo escepticismo, sin saber si lo que me iba a encontrar era un calco deshonesto, o una adaptación respetuosa y fiel.
Así que dejé los prejuicios fuera...y entré en el cine, dispuesto a dejarme llevar por el trabajo de Sanders y disfrutar con la película.

Y así fue.

Personalmente, creo que para todo el que conozca la versión original, podrá comprobar que nos encontramos ante una adaptación más que fiel y honesta. De hecho, hay momentos que son prácticamente idénticos.
¿Puede eso considerarse bueno o malo? Pues eso depende del punto de vista desde donde se mire (de ahí la importancia de dejar los prejuicios fuera de la sala).

Visualmente, el trabajo es espectacular. Se nota un elevado uso del CGI, aunque por otro lado, para crear de la forma más fidedigna esa atmósfera cyberpunk donde la tecnología esta tan presente y de un modo tan abrumador, la utilización del CGI es casi obligatorio.
Aunque muchos opinarán que Blade Runner consiguió esa misma ambientación sin ésta tecnología...hay que reconocer que en esta película, el resultado visual es bello e impactante.

Las interpretaciones, a pesar de no ser muy destacables, son muy correctas. La caracterización de Scarlett en Mayor, sin ser una maravilla, resulta ser bastante convincente y coherente.
Las apariciones de Kitano, son grandiosas, con el agradable detalle de poder escuchar y disfrutar su voz en el audio original.
La música, compuesta por Clint Mansell, tiene momentos de gran dramatismo, sobre todo en sus créditos iniciales (los cuales...son casi calcados a la versión anime) y acompaña el resto del metraje correctamente.

En definitiva, si no conoces la versión anime de 1995, podrás disfrutar de esta película plenamente.
Si por el contrario, conoces la película de Mamoru Oshii, procura dejar a un lado los prejuicios y no crear expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es prácticamente la misma en ambas versiones, aunque es cierto que cambian un par de cosas muy importantes. Sobre todo el final, que en ésta versión de 2017, se ha "ablandado" al estilo Hollywood.
El detalle de la BSO en los créditos finales, de utilizar el "main theme" de la versión de 1995 es, sin lugar a dudas, de poner los pelos de punta.
7 de agosto de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor forma de valorar está película es verla desde el punto de vista de una comedia.
Si es así, en realidad la película es bastante divertida, llena de tópicos cien mil veces vistos ya en otras películas de catástrofes.
Porque si pretendes verla desde el punto de vista de una película seria de acción...es un puro despropósito.

Los personajes son completamente vacíos, sobre todo el de The Rock, un padre atormentado por la pérdida de su hija y separado de su mujer por la dolorosa situación, algo "nunca visto en el cine".

La pareja actual de su ex mujer, además, es un multimillonario que además de egoísta y malvado, es un cobarde, algo que tampoco se ha visto NUNCA en el cine....

Por si fuera poco, tanto su ex mujer como su hija, son dos mujeres con grandes pechos que copan continuamente los primeros planos de la película sin motivo aparente más que el de dejar reflejado en el espectador que precisamente tienen eso, grandes pechos.
Además de eso, sufren caídas, golpes, se les caen escombros encima y....oh, ni se despeinan ni se desmaquillan, siempre perfectas, es maravilloso!

Y faltan...por supuesto, los científicos que ya lo sabían todo, y que evidentemente nadie les hizo caso.

Los efectos especiales deberían salvar un poco la película, pero es tal el abuso que se le da al CGI en este film que todo se ve tan falso como el amor entre los participantes de "mujeres hombres y bicepsberzas".

Es...un auténtico despropósito.
Pero sólo desde el punto de vista de una película seria de acción.
Porque como ya he dicho antes, si se ve desde el punto de vista de comedia, la película es divertidísima.
Sólo con la secuencia inicial te ríes bastante.

Para una tarde de domingo en febrero no es mala opción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se ni por donde empezar, veamos...
La secuencia inicial es el descojono padre. Con la chica conduciendo el coche por el acantilado de la muerte, con toda paz, y cogiendo cosas del asiento de atrás, mandando mensajes por el móvil etc. Es que es ya de troncharse de risa! Solo con esa secuencia se ve claramente la intención de la película, hacerte reír.
Llega The Rock, que pilota un helicóptero y va a rescatarla, porque al final la chica se cae por el precipicio.
Consiguen (no sé cómo) su número de móvil, y la llaman para tranquilizarla utilizando el mismo tono tranquilo y calmado que el servicio técnico de tu operadora de Internet cuando no te funciona el router.
Uno del equipo de rescate de The Rock baja en una cuerda a rescatarla, pero....oh! Hay un problema y se queda enganchado! Vaya! Adivináis quien decide bajar para rescatar a los dos?
BINGO!
Pero no sólo eso, antes de bajar, The Rock dice que hay que "quitarse el sombrero", que en el argot de equipos de rescate en helicópteros significa algo así como "vamos a meternos con el helicóptero en esa peligrosa garganta en la que claramente no cabemos, pero como soy el puto amo pilotando no nos va a pasar nada, aunque tenga que hacer las mismas maniobras que los movimientos de una barraca de feria".

En fin, y todo esto sólo pasa en los primeros 5 minutos de la película.

Por cierto, por si aún os queda la duda, The Rock, evidentemente...salva a la chica y al miembro de su equipo.
UN DESCOJONO.
5 de noviembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Para hablar de Queen, y sobre todo, de Freddie Mercury, hay que pensar bien lo que se quiere decir, y sobre todo...como decirlo. Ya que no estas hablando de un grupo cualquiera, ni por supuesto, un artista cualquiera.
Se trata de QUEEN, y se trata de FREDDIE MERCURY, el que posiblemente sea el artista mas grande que ha habido en la historia de la música.

Hacer un biopic sobre él...es un asunto delicado. ¿Por qué?. Pues porque la vida del gran Freddie, al igual que la de muchos otros artistas, esta llena de luces y sombras. Y en este caso en concreto, muchas de esas sombras eran desconocidas por muchos.
¿Cual es el handicap?. Intentar mostrar su vida tal y como fue, esa es la clave de un buen biopic.
Pero...¿cómo mostrarlo?. ¿Cómo hacerlo sin faltar el respeto hacia ese gran artista, y sobre todo...hacia todos los fans del grupo y de Freddie?

En este caso, Bryan Singer se ha encargado de mostrarnos su visión sobre la vida de este Titan de la música rock, y aunque parece que la película tiene la aprobación de Brian May aceptando y dando por válido todo la visión del director, da la sensación de que ciertos temas que toca...se quedan un poco en la superficie.
Hubiera sido muy interesante profundizar más en ciertos aspectos de la vida de Freddie, e incluso...haber profundizado algo más en el resto de compañeros de grupo.
Así mismo, Bryan Singer trata un tema trascendental en la vida de Freddie que quizás...podía haberlo tratado desde otro punto de vista en vez de haberlo enfocado de un modo tan sombrío.
Me refiero, por supuesto, a su homosexualidad, y a su batalla personal para dejar salir a su verdadero "yo" interior.
De hecho...según muchas teorías, esa es la verdadera clave de la interpretación de la ambigua letra de "Bohemian Rhapsody".
Cuando por fin, el bueno de Freddie, decide eliminar (matar) a su yo heterosexual (ya que había estado con su pareja heterosexual Mary Austin hasta ese momento) y dejar salir a su verdadero "yo", el Freddie que todos acabamos conociendo. Una magnifica y maravillosa forma de manifestar su homosexualidad, que acabó convirtiéndose en una de las mejores composiciones musicales jamás creada.

Tanto la ambientación de la película, como el vestuario y maquillaje de los actores, esta perfectamente realizado, metiéndote de lleno en la época de los 70. De hecho, he de decir que los actores están PERFECTAMENTE CARACTERIZADOS.
Ver a Gwilym Lee interpretando a Brian May es alucinante, ya que es casi casi idéntico, ¡un verdadero calco!.
De igual modo pasa con Joseph Mazzello. Aquel niño pesado e impertinente de Jurassic Park, interpreta a la perfección al bajista John Deacon.
Pero sin lugar a dudas, la gran sorpresa ha sido Rami Malek.
¡SUBLIME!. No puedo decir más.
La excentricidad de Freddie, su enorme seguridad en los escenarios, y su timidez en lo privado, lo transmite de tal manera que hay momentos en el film que te llega a emocionar haciéndote creer por momentos que estas viendo al auténtico Freddie Mercury.

La música de Queen acompaña, y por supuesto...es indudablemente uno de los principales protagonistas del film. Cuando la película afronta su recta final, es imposible evitar que se te muevan los pies, la cabeza, e incluso que salgan de tus labios las letras de las canciones.

El resultado final es muy satisfactorio y placentero, y dan ganas de seguir viendo material del gran Freddie, de escucharle, de verle moviéndose en los escenarios...
El mundo de la música perdió a un grandísimo artista, y a una enorme voz.
Pero siempre nos quedará aquel "eeeeeeeeo!!" en Wembley en el 85.
Podría estar aplaudiendo durante horas si hubiera estado allí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para