Calle Mayor
8.0
9,666
Drama
Los habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus rancias tradiciones y costumbres. En ese opresivo ambiente, Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir que se case con él. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calle mayor expone desde la primera escena como se las gastan los protagonistas, lo que nos hace centrarnos de lleno en el metraje desde el minuto uno, y aunque los primeros 20 minutos se pueden hacer algo lentos, lo cierto es que a medida que se van desarrollando los acontecimientos cada vez se siente mas angustia, pues la pelota se ha hecho tan gorda que el espectador no se hace una idea de como van a salir los protagonistas del berenjenal...ni de como van a reaccionar. Genial argumento y sobre todo magistral la manera en la que se va desarrollando la trama, merece la pena verla. Destaco el uso de la música en varias secuencias, le dan una gran carga emocional a las escenas. Me quedo con la escena en la que van a visitar el edificio en obras, a mi juicio de las mejores de la película. Muy buenas interpretaciones.
24 de mayo de 2013
24 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los clásicos de la cinematografía española, donde Bardem muestra la bajeza moral de una serie de personajes que disfrutan cachondeandose de los males ajenos y cuyo objetivo de sus burlas será esta vez una solterona ingenua y resignada a vivir ya para siempre sin un compañero al lado. Entre el grupo de bromistas están dos grandes actores como Manuel Alexandre y Luis Peña que reflejan en sus interpretaciones el carácter cruel y despreocupado de sus personajes. La película refleja bien lo que es el aburrimiento en una ciudad de provincias, porque al fin y al cabo es el aburrimiento lo que desencadena toda la trama. La solterona será engañada con una falsa promesa de amor y esto aliviará el tedio de quienes planearon la broma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de que Yves Massard le revela a Betsy Blair que ha sido víctima de una broma pesada, entre tanta maldad el propio Massard será el único personaje que va a tenderle una mano para que la gente no se ría de ella. Pero ella no es capaz de aceptar su ayuda porque el golpe que ha recibido ya la dejará marcada para los restos. Y finalmente se quedará sola. No hace falta decir que Betsy Blair, José Suárez e Yves Massard bordan sus personajes. El último plano de la película es triste y desolador. Sobre esta obra se ha escrito mucho por ser inolvidable. Una obra de extraordinaria calidad que marcó un antes y un después en nuestra historia fílmica.
31 de marzo de 2014
31 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película trata sobre una ciudad española de provincias en pleno franquismo. Para vertebrar el cuadro, y tras darnos un acertado paseo por los principales lugares de interés, cual turistas extranjeros, Bardem se centra en la calle mayor: sus costumbres, sus gentes, sus comadreos y sus miserias. Los personajes principales serán unos jóvenes señoritos, ''gente de bien'', que no tienen otra cosa para llenar sus insulsas vidas más que pisar a los demás, a los que puedan, a los débiles. Esta es - dice Bardem - la auténtica España, o la auténtica humanidad. Madrid es falso porque ha sido depurado por la civilización urbana y su individualismo, pero es en las provincias donde podemos encontrar a los especímenes en su hábitat natural. Ya lo decía mi abuela: ''La gente es mala''. En todos los pueblos había un borracho, un maricón, un tonto y... unas solteronas dedicadas a vestir santos. Este último caso es el que muestra la película, así como una broma brutal, cruel y sorprendentemente muy simple, propia de personas embrutecidas por las peores costumbres de la peor escuela.
Sin duda, la crítica política subyace debajo, contraponiendo el progreso y el cerebro a la esencia de la clase burguesa española, tan alzada por los buenos valores de la época. Aquí el protagonista, señorito bravo y gallardo, es simplemente un cobarde. Hay crítica política, pero en menor medida que la genial ''Muerte de un ciclista''. Otro elemento común es que en ambas películas hay un único personaje que parece extraño al mundo gris y podrido que le rodea, y que presumo que es la voz del propio realizador de la película. Una voz valiente y muy necesaria en el momento en que se produjeron estas películas, aunque en algunas secuencias de ''Calle mayor'', vistas a día de hoy, esa voz suene redundante, pues ya vemos en el resto de escenas y con nuestros propios ojos la denuncia que quiere dejar clara Bardem. En fin, aparte de la lectura política, ''Calle mayor'' es sobre todo una historia muy, muy triste.
Sin duda, la crítica política subyace debajo, contraponiendo el progreso y el cerebro a la esencia de la clase burguesa española, tan alzada por los buenos valores de la época. Aquí el protagonista, señorito bravo y gallardo, es simplemente un cobarde. Hay crítica política, pero en menor medida que la genial ''Muerte de un ciclista''. Otro elemento común es que en ambas películas hay un único personaje que parece extraño al mundo gris y podrido que le rodea, y que presumo que es la voz del propio realizador de la película. Una voz valiente y muy necesaria en el momento en que se produjeron estas películas, aunque en algunas secuencias de ''Calle mayor'', vistas a día de hoy, esa voz suene redundante, pues ya vemos en el resto de escenas y con nuestros propios ojos la denuncia que quiere dejar clara Bardem. En fin, aparte de la lectura política, ''Calle mayor'' es sobre todo una historia muy, muy triste.
7 de abril de 2014
7 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calle Mayor de Juan Antonio Bardem, es un drama basado en una joven de 35 años soltera, a la que un hombre le gasta la broma pesada, de querer casarse con ella por una apuesta que realiza con un grupo de amigos. Dirigida con un ritmo tranquilo pero dinámico, es propia y particular a los dramas que tan bien marca el director, siendo increíble y extraordinaria en su modo de incitar al público. Realizada de manera intachable y magistral, tiene un resultado admirable y arrollador que la define como una obra única e imprescindible en su género.
La fotografía en blanco y negro, es sensacional y llamativa, con imágenes bellas y atractivas que están llenas de detalles maravillosos e inspiradores agradando su visionado. La música, es melódica y mezcla con acierto los sonidos emotivos e inquietantes, exaltando según el momento de la acción el sentimentalismo o la tragedia. Y como es natural en su director, vuelve a realizar un excelente trabajo técnico de planos subjetivos, detalles, primeros y primerísimos, y unos movimientos con soberbio uso del reconocimiento, rotación, panorámicos y cenitales.
Las actuaciones, son remarcables y convincentes. Con Betsy Blair ingenua y sensible, José Suarez indolente y acertado, y oportunos acompañamientos de Yves Massard, Luis Peña, Dora Doll, Alfonso Godá y Manuel Alexandre. Empleando para estos, unos vestuarios distinguidos y elegantes, estéticamente apropiados y evocadores a la alta clase social a la que pertenecen los personajes, que en aquella época podían permitirse sin castigo alguno, gastar bromas pesadas a sus anchas.
El guion, escrito por el mismo director, tiene un trama enrevesada y estremecedora, argumentada de modo cautivante y sustancioso, mantiene pegado al asiento al público con intriga, incitándolo de manera implacable gracias a una historia basada en una broma perniciosa y malvada. Utilizando para llevarlo a cabo, una narrativa explicativa y afable al principio con voz en off que nos pone en situación, y el resto con tono bromista, usando palabras clásicas y expresivas de manera directa y efusiva.
En definitiva, la considero una obra inmortal e insustituible en el drama español, por ser penetrante y provocadora como pocas a la hora de jugar con los sentimientos del público, el cual siente en ojos de la protagonista, la crueldad del juego malsano y peligroso al que la someten unos desalmados inhumanos. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, planos, movimientos, vestuarios y narrativa que colocan a Calle Mayor, dentro de uno de los films más respetables y sobresalientes del cine español.
La fotografía en blanco y negro, es sensacional y llamativa, con imágenes bellas y atractivas que están llenas de detalles maravillosos e inspiradores agradando su visionado. La música, es melódica y mezcla con acierto los sonidos emotivos e inquietantes, exaltando según el momento de la acción el sentimentalismo o la tragedia. Y como es natural en su director, vuelve a realizar un excelente trabajo técnico de planos subjetivos, detalles, primeros y primerísimos, y unos movimientos con soberbio uso del reconocimiento, rotación, panorámicos y cenitales.
Las actuaciones, son remarcables y convincentes. Con Betsy Blair ingenua y sensible, José Suarez indolente y acertado, y oportunos acompañamientos de Yves Massard, Luis Peña, Dora Doll, Alfonso Godá y Manuel Alexandre. Empleando para estos, unos vestuarios distinguidos y elegantes, estéticamente apropiados y evocadores a la alta clase social a la que pertenecen los personajes, que en aquella época podían permitirse sin castigo alguno, gastar bromas pesadas a sus anchas.
El guion, escrito por el mismo director, tiene un trama enrevesada y estremecedora, argumentada de modo cautivante y sustancioso, mantiene pegado al asiento al público con intriga, incitándolo de manera implacable gracias a una historia basada en una broma perniciosa y malvada. Utilizando para llevarlo a cabo, una narrativa explicativa y afable al principio con voz en off que nos pone en situación, y el resto con tono bromista, usando palabras clásicas y expresivas de manera directa y efusiva.
En definitiva, la considero una obra inmortal e insustituible en el drama español, por ser penetrante y provocadora como pocas a la hora de jugar con los sentimientos del público, el cual siente en ojos de la protagonista, la crueldad del juego malsano y peligroso al que la someten unos desalmados inhumanos. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, planos, movimientos, vestuarios y narrativa que colocan a Calle Mayor, dentro de uno de los films más respetables y sobresalientes del cine español.
2 de septiembre de 2015
2 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he pasado mal durante el visionado de esta película famosa, pero olvidada para un público que sólo se queja de la falta de ideas existentes ahora en la industria cinematográfica hollywodiense. Pero lo he pasado mal porque lo he sentido por el personaje principal de la pobre solterona interpretado por Betsy Blair, porque el film es muy entretenido. Un película que muestra una realidad que veo cada día cuando salgo de mi casa y me muevo por el pueblo donde vivo en estos momentos: El daño que producen determinadas cosas como éstas en la reputación de uno en un pueblo o ciudad de provincias. La historia cuenta con una fenomenal Betsy Blair que es capaz de que te creas de todas todas su personaje de la solterona e inocente Isabel y su amor por Juan (José Suárez).
La trama es interesante con personajes provistos de una credibilidad importante. Como los amigos de Juan y su falta de empatía para con la inocente mujer de 35 años (solterona casi perdida en aquella época), que usan para divertirse entre copita y copita de coñac. Destacó a un actor desconocido de extraordinario registro gestual que destaca sobre el resto y que dice el mismo tener fama de mujeriego en esa pequeña ciudad de provincias. Manuel Alexander no destaca demasiado, pero hace bien su papel de amigo segundón de voz temblorosa (la que llevaba de serie).
En cuanto al personaje de Juan destaco su eterno cargo de conciencia ante la falsa ilusión que se hace la mujer que con su edad aún espera encontrar un hombre que la quiera. Contenida y buena interpretación de un meditabundo José Suárez que en los momentos de ira (con sus amigos), no lo hace tan bien y se le nota sobreactuado.
El film está bien trabajado y su final es hermoso, aunque queda un poco antiguo por la actuación tan irreal de una Betsy Blair que hace un trabajo espectacular, por lo demás. Paso a "spoiler" a contar el final:
La trama es interesante con personajes provistos de una credibilidad importante. Como los amigos de Juan y su falta de empatía para con la inocente mujer de 35 años (solterona casi perdida en aquella época), que usan para divertirse entre copita y copita de coñac. Destacó a un actor desconocido de extraordinario registro gestual que destaca sobre el resto y que dice el mismo tener fama de mujeriego en esa pequeña ciudad de provincias. Manuel Alexander no destaca demasiado, pero hace bien su papel de amigo segundón de voz temblorosa (la que llevaba de serie).
En cuanto al personaje de Juan destaco su eterno cargo de conciencia ante la falsa ilusión que se hace la mujer que con su edad aún espera encontrar un hombre que la quiera. Contenida y buena interpretación de un meditabundo José Suárez que en los momentos de ira (con sus amigos), no lo hace tan bien y se le nota sobreactuado.
El film está bien trabajado y su final es hermoso, aunque queda un poco antiguo por la actuación tan irreal de una Betsy Blair que hace un trabajo espectacular, por lo demás. Paso a "spoiler" a contar el final:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tremenda decisión final donde la pobre Isabel debe elegir entre empezar una nueva vida en una ciudad donde nadie la conoce o quedarse a perecer en ella de mala manera. En éste caso huir no era de cobardes, era de ser inteligente. Decidió mal y quedó para morir en la ignominia más salvaje en una ciudad que nunca le daría la más mínima oportunidad después de la humillación pública que experimentó. En fin, qué hija de puta puede ser la gente y que poco castigo se lleva siempre el malo/a.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here