Dreamgirls
6.0
8,198
Musical. Drama
Ambientada en los años 60 y 70. Effie, Deena y Lorrell forman un prometedor grupo musical llamado The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams. Pero los ... [+]
1 de agosto de 2018
1 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy entretenida película musical, repleta de pegadizas canciones con preciosas coreos y coros, y estupendas actuaciones. El camaleónico Jamie Foxx, el sorprendente Eddie Murphy, la maravillosa Beyoncé, y la gran, gran Jennifer Hudson. Y si encima lo dirige un grande como Bill Condon, con planos, transiciones y fotografía espectacular, pues ya está todo dicho. Os la recomiendo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es, más o menos, la historia de Diana Ross y Florence Ballard en las maravillosas The Supremes.
6 de diciembre de 2019
6 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Dreamgirls es un musical dirigido por Bill Condon, guionista de Chicago y director de La Bella y la Bestia, Mr. Holmes, y Crepúsculo: Amanecer Parte 1 y 2.
Effie (Jennifer Hudson), Deena (Beyoncé) y Lorrell (Anika Noni Rose) forman un trío musical llamado The Dreamettes. Cuando un agente las descubre en un concurso, les promete convertirlas en estrellas. Sin embargo, el precio de la fama es alto y los conflictos no tardan en surgir.
Es difícil decidir qué aspecto de la película hace de este musical una gran obra maestra. Sin duda la historia y los personajes contribuyen a que el resultado final sea un éxito.
Sin embargo, son las canciones las que consiguen robar el protagonismo, como no podía ser de otra manera, ya que además de contar con el trío de protagonistas, las voces de Eddie Murphy y Jamie Foxx brillan con luz propia. Cada canción está entretejida a la trama de forma muy elocuente, de modo que la historia no se ve interrumpida, sino enriquecida.
La película recibió una gran cantidad de nominaciones y prestigiosos premios. Entre ellos, la cinta fue nominada a 8 Oscars de los cuales ganó 2, además de ganar 3 Globos de Oro, y un BAFTA para Jennifer Hudson como mejor actriz secundaria.
http://ellagodeloscines.blogspot.com/2019/12/dreamgirls-2006.html
Effie (Jennifer Hudson), Deena (Beyoncé) y Lorrell (Anika Noni Rose) forman un trío musical llamado The Dreamettes. Cuando un agente las descubre en un concurso, les promete convertirlas en estrellas. Sin embargo, el precio de la fama es alto y los conflictos no tardan en surgir.
Es difícil decidir qué aspecto de la película hace de este musical una gran obra maestra. Sin duda la historia y los personajes contribuyen a que el resultado final sea un éxito.
Sin embargo, son las canciones las que consiguen robar el protagonismo, como no podía ser de otra manera, ya que además de contar con el trío de protagonistas, las voces de Eddie Murphy y Jamie Foxx brillan con luz propia. Cada canción está entretejida a la trama de forma muy elocuente, de modo que la historia no se ve interrumpida, sino enriquecida.
La película recibió una gran cantidad de nominaciones y prestigiosos premios. Entre ellos, la cinta fue nominada a 8 Oscars de los cuales ganó 2, además de ganar 3 Globos de Oro, y un BAFTA para Jennifer Hudson como mejor actriz secundaria.
http://ellagodeloscines.blogspot.com/2019/12/dreamgirls-2006.html
29 de diciembre de 2020
29 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
He vuelto a ver... Dreamgirls (HBO)...
https://www.filmaffinity.com/es/film650400.html
Un 7. Y en algunos momentos le daría más. No es que esté bien hecha. El guión tiene sus lagunas, pero es una historia que me gusta y me conmueve. De hecho, la primera vez que la vi, me hizo dudar de si el grupo realmente existió. Aunque viendo que no conocía las canciones, se me hacía raro. Pero la historia que cuentan, mejor o peor contada, me resulta bastante real y creíble, y, desde luego, me conmueve.
El caso es que en FilmAffinity tiene una valoración media de 6, pero se me queda corta. No es la primera vez que la veo. Y tampoco será la última. Y eso que, como es bastante habitual, escasean los personajes que me gustan o me resultan simpáticos, aunque alguno hay.
https://www.filmaffinity.com/es/film650400.html
Un 7. Y en algunos momentos le daría más. No es que esté bien hecha. El guión tiene sus lagunas, pero es una historia que me gusta y me conmueve. De hecho, la primera vez que la vi, me hizo dudar de si el grupo realmente existió. Aunque viendo que no conocía las canciones, se me hacía raro. Pero la historia que cuentan, mejor o peor contada, me resulta bastante real y creíble, y, desde luego, me conmueve.
El caso es que en FilmAffinity tiene una valoración media de 6, pero se me queda corta. No es la primera vez que la veo. Y tampoco será la última. Y eso que, como es bastante habitual, escasean los personajes que me gustan o me resultan simpáticos, aunque alguno hay.
25 de febrero de 2007
25 de febrero de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda crítica que hago de esta cinta, y si la cambié fue porque la volví a ver y todos aquéllo que se me hizo un error la primera vez que la ví, en esta ocasión se me hizo una virtud, llevándome a concluir y reconocer que "Dreamgirls" está, sin duda alguna, destinado a convertirse en un clásico de su género.
"Dreamgirls" es una cinta verdaderamente perfecta para todos los amantes de los musicales, y creo que también es una excelente recomendación para todos aquéllos que no son muy allegados a este género, ya que sus números van desde interpretaciones que son dignas de una ovación de pie hasta baladas bastante buenas adicionadas con excelentes coreografías.
Si hay alguien que merece todo el crédito de esta maravilla es Bill Condon, quien ya había trabajado en este género cuando escribió el guión de "Chicago" en 2002 y aquí demuestra lo aprendido con esa experiencia, por lograr capturar maravillosamente la esencia de la obra original, y logra serle fiel a la puesta en escena aún cuando la cinta consta completamente de un lenguaje cinematgráfico, y esto, sin que la cinta parezca un video musical de dos horas.
Ahora, pese a que el film cuenta con un elenco bastante sólido, es sin duda alguna Jennifer Hudson quién se lleva todo el espectáculo, con una de las mejores actuaciones del año, que bien, yo juzgué inicialmente con mucho prejuicio, ya que, enfrentémoslo, es una cantante haciéndo un musical, pero una vez que ví la cinta, me dí cuenta de que Hudson es más actriz que cantante, y no con esto quiero decir que como cantante sea mala, porque ¡vaya que no lo es!, sino que no sólo canta, sino también da una actuación muy poderosa y completa.
Algo muy similar sucede con Beyoncé Knowles, de quien se ha dicho que es devorada por sus co-protagonistas y que sólo sirve como cara bonita, pero es que ese es su papel, y lo hace a la perfección, demostrándo que tiene un gran potencial como actriz.
Eddie Murphy aporta todo el carisma a la cinta, con una interpretación tan entretenida como dramática, y brinda varios momentos memorables dentro del film.
Todo el resto del elenco domina su papel y le hace justicia, principalemente Anika Noni Rose.
La calidad técnica del film es estupenda, desde la fotografía hasta la dirección de arte, pasando por el diseño de vestuario, la edición y el sonido.
Así que, resumiendo, "Dreamgirls" es una de las mejores películas del año, e, innegablemente, uno de los mejores musicales de la historia.
"Dreamgirls" es una cinta verdaderamente perfecta para todos los amantes de los musicales, y creo que también es una excelente recomendación para todos aquéllos que no son muy allegados a este género, ya que sus números van desde interpretaciones que son dignas de una ovación de pie hasta baladas bastante buenas adicionadas con excelentes coreografías.
Si hay alguien que merece todo el crédito de esta maravilla es Bill Condon, quien ya había trabajado en este género cuando escribió el guión de "Chicago" en 2002 y aquí demuestra lo aprendido con esa experiencia, por lograr capturar maravillosamente la esencia de la obra original, y logra serle fiel a la puesta en escena aún cuando la cinta consta completamente de un lenguaje cinematgráfico, y esto, sin que la cinta parezca un video musical de dos horas.
Ahora, pese a que el film cuenta con un elenco bastante sólido, es sin duda alguna Jennifer Hudson quién se lleva todo el espectáculo, con una de las mejores actuaciones del año, que bien, yo juzgué inicialmente con mucho prejuicio, ya que, enfrentémoslo, es una cantante haciéndo un musical, pero una vez que ví la cinta, me dí cuenta de que Hudson es más actriz que cantante, y no con esto quiero decir que como cantante sea mala, porque ¡vaya que no lo es!, sino que no sólo canta, sino también da una actuación muy poderosa y completa.
Algo muy similar sucede con Beyoncé Knowles, de quien se ha dicho que es devorada por sus co-protagonistas y que sólo sirve como cara bonita, pero es que ese es su papel, y lo hace a la perfección, demostrándo que tiene un gran potencial como actriz.
Eddie Murphy aporta todo el carisma a la cinta, con una interpretación tan entretenida como dramática, y brinda varios momentos memorables dentro del film.
Todo el resto del elenco domina su papel y le hace justicia, principalemente Anika Noni Rose.
La calidad técnica del film es estupenda, desde la fotografía hasta la dirección de arte, pasando por el diseño de vestuario, la edición y el sonido.
Así que, resumiendo, "Dreamgirls" es una de las mejores películas del año, e, innegablemente, uno de los mejores musicales de la historia.
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado un tanto simplona y habría sido un poco pesado verla entera si no fuese porque los actores defienden bastante bien su papel y todos me han caído en gracia, incluído Eddie Murphy, al que no soporto.
Lo que no he entendido muy bien es que empieza siendo una película en la que de vez en cuando se canta y que a partir de un momento determinado la historia avanza a través de los numeritos musicales como mandan los cánones del musical... O sea, empieza siendo una peli normal y de repente es un musical y las conversaciones entre los personajes son cantadas, cosa que al principio no ocurre. Eso me ha molestado un poco.
No ha habido ningún número musical que me haya gustado especialmente. Si acaso el de Jennifer Hudson cantando 'And I Am Telling You I'm Not Going'. Pedazo de solo que se marca la tía.
Lo que no he entendido muy bien es que empieza siendo una película en la que de vez en cuando se canta y que a partir de un momento determinado la historia avanza a través de los numeritos musicales como mandan los cánones del musical... O sea, empieza siendo una peli normal y de repente es un musical y las conversaciones entre los personajes son cantadas, cosa que al principio no ocurre. Eso me ha molestado un poco.
No ha habido ningún número musical que me haya gustado especialmente. Si acaso el de Jennifer Hudson cantando 'And I Am Telling You I'm Not Going'. Pedazo de solo que se marca la tía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here