Déjame entrar (Let Me In)
6.4
13,613
Terror. Drama
Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
31 de enero de 2011
31 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Let Me In" es el remake de la película sueca •Let The Right One In•. La historia es exacta al libro lo sigue al pie de la letra en muchas partes; Owen (Kodi Smit-McPhee) es hijo de padres divorciados, tiene un vida ordinaria aunque en el escuela siempre es molestado por un grupo de niños, todo eso cambiará cuándo conozca a una niña llamada Abby (Chloe Moretz) con la cuál tendrá una relación especial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Matt Reeves sin lugar a dudas hizo lo que todos deberían hacer a la hora de un remake, seguir la historia, no hacer demasiados cambios, pero darle un toque de riesgo adicional y "Let Me In" cumple con las expectativas, igualmente si vieron la película original no hagan comparaciones porque el remake siempre saldrá perdiendo.
20 de marzo de 2011
20 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si un personaje en el cine ha sido asiduamente maltratado en los últimos años, han sido los vampiros, su estética original, su hedonismo natural asi como su maldad por necesidad, ha sido olvidada en muchos sentidos en recientes entregas de supuestos vampiros con dotes de superhéroes, que se enamoran como adolescentes y viven como si ser vampiro es, y permítanme decirlo en los términos actuales ”algo cool”. Let me in (remake de la película de culto Sueca "Låt den rätte komma in", en Ingles "Let the right one in), y como pocas veces el remake le rinde culto a su producto de origen, tal vez no llega a su pureza narrativa, pero sin duda es una película muy apreciable.
Let me in, recoge lo mejor de la película original y lo copia ( hay que decirlo hay varias escenas que si no fueran por los planos diferentes son idénticas), pero esta versión del celuloide gringo es algo mucho más truculento, su puesta en escena teñida por ese exquisito tono rojo que tiñe todo el metraje es mucho más sangriento y siniestro. Por eso las personas amantes de los vampiros se sorprenderán con la película, de igual forma las personas que crean que solo es otra película de vampiros juveniles se sorprenderán aun más. Hay que darle también valor agregado a Reeves a tomado lo mejor de la película y ha hecho una versión a su modo, sin profanar la belleza de la historia original. Y eso es mucho decir por que como cuesta ver un remake que sea siquiera aceptable.
El gran punto a favor, de las dos versiones (tanto gringa como sueca), es que el trabajo de los personajes es notable y rescatable, y es que los personajes son el centro de la historia, sus problemas aparentemente ínfimos nos resultan completamente interesante y adictivo, y es ahí donde Let me in supera las demás produciones. Los personajes son humanos hechos vampiros no viceversa y ese realismo es apreciable.
Un punto más que destacare es la notable actuación de Chloe Moretz (la hit girl de Kick Ass), uno que ha visto tantas películas sabe cuando alguien nació para hacer cine y ella nació para brillar sin duda, e incluso permítame decir que a nivel personal disfrute mas su versión de Abby que la de la niña sueca, las demás actuaciones cumplen bastante bien creo que en este apartado no hay que quejarse.
Let me in es un drama sobre el costo y sacrificio de ser vampiro, sus personajes se necesitan y se aman a su manera por su conexión existencial, sin duda y sin temor a equivocarme Låt den rätte komma in y su remake Let me in, son las películas mas puras y bellas de vampiros de los últimos años, su escalofriante realidad nos permite olvidarnos de otros tragos de sangre fríos y amargos, y no hay duda que ambas películas son brutal y adictivamente hermosas.
Let me in, recoge lo mejor de la película original y lo copia ( hay que decirlo hay varias escenas que si no fueran por los planos diferentes son idénticas), pero esta versión del celuloide gringo es algo mucho más truculento, su puesta en escena teñida por ese exquisito tono rojo que tiñe todo el metraje es mucho más sangriento y siniestro. Por eso las personas amantes de los vampiros se sorprenderán con la película, de igual forma las personas que crean que solo es otra película de vampiros juveniles se sorprenderán aun más. Hay que darle también valor agregado a Reeves a tomado lo mejor de la película y ha hecho una versión a su modo, sin profanar la belleza de la historia original. Y eso es mucho decir por que como cuesta ver un remake que sea siquiera aceptable.
El gran punto a favor, de las dos versiones (tanto gringa como sueca), es que el trabajo de los personajes es notable y rescatable, y es que los personajes son el centro de la historia, sus problemas aparentemente ínfimos nos resultan completamente interesante y adictivo, y es ahí donde Let me in supera las demás produciones. Los personajes son humanos hechos vampiros no viceversa y ese realismo es apreciable.
Un punto más que destacare es la notable actuación de Chloe Moretz (la hit girl de Kick Ass), uno que ha visto tantas películas sabe cuando alguien nació para hacer cine y ella nació para brillar sin duda, e incluso permítame decir que a nivel personal disfrute mas su versión de Abby que la de la niña sueca, las demás actuaciones cumplen bastante bien creo que en este apartado no hay que quejarse.
Let me in es un drama sobre el costo y sacrificio de ser vampiro, sus personajes se necesitan y se aman a su manera por su conexión existencial, sin duda y sin temor a equivocarme Låt den rätte komma in y su remake Let me in, son las películas mas puras y bellas de vampiros de los últimos años, su escalofriante realidad nos permite olvidarnos de otros tragos de sangre fríos y amargos, y no hay duda que ambas películas son brutal y adictivamente hermosas.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente me he enterado tarde y como no podía ser de otra manera por mi adorada página filmaffinity, que se trataba de remake. Cuando he visto que el origina es sueco he comprendido los paisajes invernales en los que se desarrolla la película. Esto me va a obligar a ver el original porque entiendo se lo merece.
Antes de saberlo pensaba darle una puntuación más alta pero no lo merecen por la parte de "versión" que tienen puramente comercial para vender en el resto del mundo.
La pelicula es original dentro del género "vampiro" (del que me considero entusiasta, son como superhombres estos seres), y da otra vuelta de tuerca más, y engancha la verdad sobre todo por la dualidad del personaje vampírico.
Antes de saberlo pensaba darle una puntuación más alta pero no lo merecen por la parte de "versión" que tienen puramente comercial para vender en el resto del mundo.
La pelicula es original dentro del género "vampiro" (del que me considero entusiasta, son como superhombres estos seres), y da otra vuelta de tuerca más, y engancha la verdad sobre todo por la dualidad del personaje vampírico.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ya la he visto. En su momento, tras visionar la versión cinematográfica sueca de esta novela, en mi crítica de FILMAFFINITY dije que le daría una oportunidad a su remake norteamericano porque no me había parecido de 10. Y así ha sido. Reconozco que cada escena es prácticamente igual a la de la primera película y que, por tanto, no entiendo como Matt Reeves se atribuye el mérito de decir que ha escrito su propio guión (el "making of" incluido en el DVD es cuanto menos sonrojante, ya que dicen que está basada en una novela, pero ni siquiera mencionan el film sueco y no hacen más que elogiar lo que Reeve ha escrito, léase como "remakeado", para la pantalla) y puede que sea cierto, pero seguro que también ha visto su antecesora como 10 veces a fin de plagiar cada momento que la hizo funcionar.
Pues bien, pese a todo, he de decir que me ha gustado un pelín más la versión yanqui. No porque sea mejor, no porque sea diferente, ni porque las actuaciones sean superiores (la verdad es que los niños han estado geniales en ambas), sino porque siendo casi un calco, Matt Reeves ha sabido dotar a su film de una ternura con la que no contaba el film sueco y eso ha permitido que el espectador se encariñe algo más con la pareja protagonista. Además, las escenas de terror, a mi parecer, están mejor conseguidas (tanto por efectos, como por la tensión generada). ¿Simple cuestión de suerte y presupuesto? Quizás, pero a mí me ha enganchado más. Otro cantar hubiera sido, si los americanos hubieran realizado su propia versión sin la existencia de la sueca. Posiblemente, hubieran escogido actores algo más creciditos y hubieran creado algo más parecido a la saga iniciada por Catherine Hardwicke (¿alguien necesita que escriba el título?).
- Lo mejor: prácticamente todo, aunque como ya he dicho, claramente influenciado por el film original.
- Lo peor: ver SPOILER (*).
CONCLUSIÓN: gran remake y, aunque parezca que me contradigo, a todas luces innecesario (en fin, yo me entiendo...).
Por cierto, el título de la crítica es el mismo que puse para el film sueco, pero con el 2 detrás. Sí, ya sé que no es original, pero la peli que nos ocupa tampoco lo es.
Pues bien, pese a todo, he de decir que me ha gustado un pelín más la versión yanqui. No porque sea mejor, no porque sea diferente, ni porque las actuaciones sean superiores (la verdad es que los niños han estado geniales en ambas), sino porque siendo casi un calco, Matt Reeves ha sabido dotar a su film de una ternura con la que no contaba el film sueco y eso ha permitido que el espectador se encariñe algo más con la pareja protagonista. Además, las escenas de terror, a mi parecer, están mejor conseguidas (tanto por efectos, como por la tensión generada). ¿Simple cuestión de suerte y presupuesto? Quizás, pero a mí me ha enganchado más. Otro cantar hubiera sido, si los americanos hubieran realizado su propia versión sin la existencia de la sueca. Posiblemente, hubieran escogido actores algo más creciditos y hubieran creado algo más parecido a la saga iniciada por Catherine Hardwicke (¿alguien necesita que escriba el título?).
- Lo mejor: prácticamente todo, aunque como ya he dicho, claramente influenciado por el film original.
- Lo peor: ver SPOILER (*).
CONCLUSIÓN: gran remake y, aunque parezca que me contradigo, a todas luces innecesario (en fin, yo me entiendo...).
Por cierto, el título de la crítica es el mismo que puse para el film sueco, pero con el 2 detrás. Sí, ya sé que no es original, pero la peli que nos ocupa tampoco lo es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) La escena final no ha sido tan impactante como en la versión de Tomas Alfredson. Mientras que en aquella solo se escuchaban ruidos fuera del agua hasta que el protagonista conseguía salir a flote, aquí sabemos que algo realmente impactante está ocurriendo desde que pasa el primer minuto sumergido. Eso resta impacto en el espectador, sobre todo en el que no ha visto el anterior film.
P.D.: ¿Por qué los americanos tienen siempre la necesidad de explicarlo todo? Me refiero al momento en que Owen encuentra la foto de Abby con su "cuidador", ambos siendo niños. Creo que quedaba claro que llevaba toda una vida con ella y que ya estaba harto de matar para alimentarla sin levantar sospechas. Eso en el film sueco no se mostraba, pero el espectador lo entendía a la perfección, al igual que en esta.
P.D.: ¿Por qué los americanos tienen siempre la necesidad de explicarlo todo? Me refiero al momento en que Owen encuentra la foto de Abby con su "cuidador", ambos siendo niños. Creo que quedaba claro que llevaba toda una vida con ella y que ya estaba harto de matar para alimentarla sin levantar sospechas. Eso en el film sueco no se mostraba, pero el espectador lo entendía a la perfección, al igual que en esta.
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de los que piensan que no tiene mucho sentido hacer un remake de una película que tiene sólo un par de años. Y más si se trata de una película tan redonda como la "Déjame entrar" sueca. Pero, en fín, la crisis de ideas en el cine "made in usa" es galopante y estamos habituados a ver adaptaciones de todo aquello que mínimamente haya triunfado con anterioridad....( ya se les acaban los superhéroes...)
He visto la película con todos los prejuicios del mundo y tengo que decir, que aún así me ha gustado. Y mucho. Y si ya no fuese una copia, pues me hubiese parecido la leche.
Buena historia y buenas interpretaciones, que nos transmiten la especial e inquietante relación que se establece entre los dos protagonistas. Algo que desde luego, ya encontrábamos con creces en la película sueca. En definitiva, que no aporta nada, es prácticamente lo mismo que la peli sueca, quizás con punto más comercial, pero no mucho, y por lo menos no nos han puesto a la niña con brillantina tipo "Crepúsculo".
He visto la película con todos los prejuicios del mundo y tengo que decir, que aún así me ha gustado. Y mucho. Y si ya no fuese una copia, pues me hubiese parecido la leche.
Buena historia y buenas interpretaciones, que nos transmiten la especial e inquietante relación que se establece entre los dos protagonistas. Algo que desde luego, ya encontrábamos con creces en la película sueca. En definitiva, que no aporta nada, es prácticamente lo mismo que la peli sueca, quizás con punto más comercial, pero no mucho, y por lo menos no nos han puesto a la niña con brillantina tipo "Crepúsculo".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here