Déjame entrar (Let Me In)
6.4
13,612
Terror. Drama
Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
26 de febrero de 2011
26 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no he visto la pelícla sueca original, por lo que no puedo comparar (no sé si ésto es malo o es bueno) así que me limitaré a calificar este film de forma individual.
No me lo creo. No me he llegado a creer la historia, no me creo a los actores que aparecen en la pantalla, no me ha llegado a interesar nada de ésto en ningún momento.
Me parece incluso algo ridícula la historia, aparte de sosa, porque es un rato insulsa, hay que reconocerlo y la fotografía tan oscura no invita al entusiasmo, los diálogos son pobres...
En el terreno actoral, ni fú ni fá. El talentoso niño de "The Road", la niña que nos sorprendió a todos en "Kick-Ass" y Richard Jenkins pasan sin pena ni gloria por el film.
Todo muy frígido, gélido. No engancha.
Mi nota: 5.08
No me lo creo. No me he llegado a creer la historia, no me creo a los actores que aparecen en la pantalla, no me ha llegado a interesar nada de ésto en ningún momento.
Me parece incluso algo ridícula la historia, aparte de sosa, porque es un rato insulsa, hay que reconocerlo y la fotografía tan oscura no invita al entusiasmo, los diálogos son pobres...
En el terreno actoral, ni fú ni fá. El talentoso niño de "The Road", la niña que nos sorprendió a todos en "Kick-Ass" y Richard Jenkins pasan sin pena ni gloria por el film.
Todo muy frígido, gélido. No engancha.
Mi nota: 5.08
18 de octubre de 2012
18 de octubre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A muchos les podrá extrañar que en Hollywood hayan hecho un “remake” de una película escandinava filmada solo dos años antes. Entre las razones para que esto suceda se suele pasar por alto la principal, y es que el espectador estadounidense, a diferencia del europeo, está acostumbrado, ya desde los inicios del cine sonoro, a ver las películas en su propio idioma y a disfrutar además de la veracidad y espontaneidad que proporciona el registro del sonido y del habla en directo, cosa que no sucede –o sucedía- en España, por ejemplo, donde hasta hace relativamente poco se doblaba siempre, tanto las películas españolas (por el propio interprete o a veces por alguien distinto) como las extranjeras, que aun se siguen doblando en la mayoría de los casos. Otras razones para el “remake”, cuando es tan reciente respecto al original, obedecen al deseo de lograr un producto más eficiente y comercial –a veces contando con actores de renombre- que facilite su difusión a nivel mundial.
El problema es que las versiones suelen ser, en la mayoría de los casos, inferiores y menos imaginativas que el original. No es este el caso, sin embargo. Temía que, una vez más, un “remake” americano de una película europea tendiera a limar sutilezas y rebajar dosis de originalidad en favor de los consabidos e inevitables elementos que se le suponen a un artefacto comercial diseñado para complacer al gran público. Pero el director Matt Reeves ha sabido -y se ha atrevido- a respetar escrupulosamente el espíritu de la película original; y me atrevería a decir que incluso la ha mejorado en algunos aspectos (Para especificar cuales son exactamente esos aspectos tendría que volver a ver la película original que vi ya hace unos cuantos años en DVD; lo cierto es que no la proyectaron en el pequeño cine de mi ciudad y cuando quise saber por qué, la taquillera me explicó que se trataba de una película poco comercial que no entraba dentro de su línea de programación. Desde entonces le he cogido bastante manía a ese cine y a esa taquillera, y me pregunto si ella pensará que esta nueva versión americana, siendo tan fiel a la original, es también poco comercial y por lo tanto no merecedora de entrar en su línea de programación).
Como ya dije de la primera versión, por encima de su adscripción al cine de terror o de vampiros, esta película es sobre todo una maravillosa y poética historia de amor y amistad entre dos niños unidos por la soledad y la marginación.
El problema es que las versiones suelen ser, en la mayoría de los casos, inferiores y menos imaginativas que el original. No es este el caso, sin embargo. Temía que, una vez más, un “remake” americano de una película europea tendiera a limar sutilezas y rebajar dosis de originalidad en favor de los consabidos e inevitables elementos que se le suponen a un artefacto comercial diseñado para complacer al gran público. Pero el director Matt Reeves ha sabido -y se ha atrevido- a respetar escrupulosamente el espíritu de la película original; y me atrevería a decir que incluso la ha mejorado en algunos aspectos (Para especificar cuales son exactamente esos aspectos tendría que volver a ver la película original que vi ya hace unos cuantos años en DVD; lo cierto es que no la proyectaron en el pequeño cine de mi ciudad y cuando quise saber por qué, la taquillera me explicó que se trataba de una película poco comercial que no entraba dentro de su línea de programación. Desde entonces le he cogido bastante manía a ese cine y a esa taquillera, y me pregunto si ella pensará que esta nueva versión americana, siendo tan fiel a la original, es también poco comercial y por lo tanto no merecedora de entrar en su línea de programación).
Como ya dije de la primera versión, por encima de su adscripción al cine de terror o de vampiros, esta película es sobre todo una maravillosa y poética historia de amor y amistad entre dos niños unidos por la soledad y la marginación.
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno ve la reseña de Filmaffinity de la pelicula original sueca (Let the Right One In) se encuentra con la siguiente critica periodistica:
"Es un triunfo, llena de alegría y malicia, con el añadido de un joven romance que nunca verás en el Disney Channel. (...) Los dos jóvenes protagonistas son dinamita. (...) Véanla antes de que Hollywood haga un remake y la arruine. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
Estaba cantado evidentemente y nos habian advertido de lo inevitable, suerte que le hice caso... A mirar la original pues, cuya atmosfera es irrepetible...
"Es un triunfo, llena de alegría y malicia, con el añadido de un joven romance que nunca verás en el Disney Channel. (...) Los dos jóvenes protagonistas son dinamita. (...) Véanla antes de que Hollywood haga un remake y la arruine. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
Estaba cantado evidentemente y nos habian advertido de lo inevitable, suerte que le hice caso... A mirar la original pues, cuya atmosfera es irrepetible...
31 de mayo de 2011
31 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro Déjame entrar es para mi uno de los mejores que he leído, y considero que la adaptación sueca es bastante fiel a la obra. En cambio, la versión americana, si bien tiene unas correctísimas interpretaciones y una estupenda ambientación, no recoge los aspectos fundamentales del argumento original, restándole interés a la historia y haciendo que muchas escenas y diálogos carezcan del doble sentido que encontrábamos en la primera. Los personajes y acciones también han sido trastocados de una manera bastante arbitraria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me ha fastidiado es que eliminaran la escena en la que el niño descubre que su amiga es un eunuco, haciendo que la frase "no soy una chica" carezca del interesante doble sentido que tenía.
21 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake con un gancho directo impresionante a las películas modernas de vampiros tipo Crepúsculo, volvemos al clásico "vampiro" con tintes inocentes, pero bruscos y violentos en las escenas claves del film. Sin duda, una entretenida e inquietante puesta en escena de la niña vampiro la cual no sabes cuando te podrá saltar al cuello para probar tu sangre.
Interesante es el vinculo que se crea entre ambos niños, siendo éste, un tanto confuso e irreal conforme al rol de cada uno.
Interesante es el vinculo que se crea entre ambos niños, siendo éste, un tanto confuso e irreal conforme al rol de cada uno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here