Déjame entrar (Let Me In)
6.4
13,612
Terror. Drama
Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva variante del tema vampírico. Esta vez estamos ante una historia de romance infantil entre un niño al que sus compañeros maltratan, y una niña vampiresa que se alimenta de la sangre de los vivos para sobrevivir y que tiene muy mala leche cuando la provocan. Después del suicidio de un hombre en un hospital, el policía encarnado por Elias Koteas, será el encargado de investigar lo sucedido cuando en la pequeña localidad en la que viven comienzan a aparecer cadáveres horriblemente mutilados.
La historia está ambientada a comienzos de los ochenta y la banda sonora incluye temas famosos de esa década como el "Let´s dance" de David Bowie, canción que aparece en cualquier película que se enmarque en el 83, y varios éxitos de Boy George entre otros. Tiene unos sangrientos efectos especiales y alguna que otra secuencia impactante, pero en general es más o menos lo de siempre. Se trata de la versión americana de una película sueca rodada un par de años antes. Yo no la he visto pero desde luego si es parecida a ésta seguro que no la veré.
En definitiva el remake me ha parecido lento y pesado, además la historia es una vuelta de tuerca más a un tema muy trillado como es el del vampirismo. Es como un cuento de amor infantil para adultos. A mí no me ha convencido nada, la encuentro disparatada y absurda (Spoiler).
La historia está ambientada a comienzos de los ochenta y la banda sonora incluye temas famosos de esa década como el "Let´s dance" de David Bowie, canción que aparece en cualquier película que se enmarque en el 83, y varios éxitos de Boy George entre otros. Tiene unos sangrientos efectos especiales y alguna que otra secuencia impactante, pero en general es más o menos lo de siempre. Se trata de la versión americana de una película sueca rodada un par de años antes. Yo no la he visto pero desde luego si es parecida a ésta seguro que no la veré.
En definitiva el remake me ha parecido lento y pesado, además la historia es una vuelta de tuerca más a un tema muy trillado como es el del vampirismo. Es como un cuento de amor infantil para adultos. A mí no me ha convencido nada, la encuentro disparatada y absurda (Spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cría en cuestión se queda sola y vaga por ahí como si tal cosa sin que la policía o los servicios sociales se preocupen de ella. Y al final se pira escondida en un baúl con el chaval dejando a su madre alcohólica sola sufriendo el divorcio de su marido...
4 de mayo de 2014
4 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro remake de la original sueca. De esta escuché muy buena críticas, diciendo que superaba a la original.
Bueno, la original no me gustó mucho, es un querer y no poder, o experimentar el mundo de los vampiros de una forma diferente, sí, pero para mi gusto no efectiva.
Con este remake, pues pasa lo mismo, calca bastante de la original, con lo que también se copia las cosas que no me gustaron de la original.
Bueno, la original no me gustó mucho, es un querer y no poder, o experimentar el mundo de los vampiros de una forma diferente, sí, pero para mi gusto no efectiva.
Con este remake, pues pasa lo mismo, calca bastante de la original, con lo que también se copia las cosas que no me gustaron de la original.
2 de septiembre de 2014
2 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenia ni idea, de que trataba ni siquiera ley la sinopsis, solamente me intrigo el título de esta cinta, la historia me gusta como se va desarrollando a lo primero, no entiendes mucho y piensas uff, mal vamos, pero conforme la película te va guiando por la trama te vas dando cuenta que esta sucediendo, por que sucede y como sucede, este estilo de película no he visto que sea forzada a contarte todo de una manera directa si no mas bien lateral mente hasta ser directo, creo que son de las que a su tiempo, me impresiona la actuación de Chloë Grace Moretz.
Si deseas saber que ocurre, en esta cinta, dejarlo pasar.
Si deseas saber que ocurre, en esta cinta, dejarlo pasar.
31 de octubre de 2010
31 de octubre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser un remake de un pelicula tan reciente, creo que su homónima sueca es de hace dos años, pues es inevitable comparar.
Yo he visto las dos, y tengo que decir que las dos me han gustado. Son iguales pero diferentes. La sueca es más autentica porque carece de efectos especiales que meten en la versión americana y que en mi parecer sobran.
Por ejemplo, si todos sabemos qué es un vampiro, no hace falta que a la niña se le ponga de repente voz de haberse bebido 10 litros de anís del mono sin respirar y sus iris se vuelvan blancos (otro triste e inevitable efecto del anís, que es muy malo) para que nos demos cuenta de que es una vampira. Por que ya lo sabemos. Sale en el trailer para empezar. Y lo que da miedo es la sencillez, la crudeza y la carencia de efectos, lo antagónico de un asesino y un niño conjugados en un mismo ser, no una voz chunga.
Aún así, tengo que decir que los actores principales, lo bordan. Kodi Smit muy bueno, transmite mucho. Chloé Moretz me tiene enamorada desde que la vi en kick ass, dando caña.
En definitiva, no está mal. Puedes pasar un rato (ratazo, dura dos horas) majete.
Yo he visto las dos, y tengo que decir que las dos me han gustado. Son iguales pero diferentes. La sueca es más autentica porque carece de efectos especiales que meten en la versión americana y que en mi parecer sobran.
Por ejemplo, si todos sabemos qué es un vampiro, no hace falta que a la niña se le ponga de repente voz de haberse bebido 10 litros de anís del mono sin respirar y sus iris se vuelvan blancos (otro triste e inevitable efecto del anís, que es muy malo) para que nos demos cuenta de que es una vampira. Por que ya lo sabemos. Sale en el trailer para empezar. Y lo que da miedo es la sencillez, la crudeza y la carencia de efectos, lo antagónico de un asesino y un niño conjugados en un mismo ser, no una voz chunga.
Aún así, tengo que decir que los actores principales, lo bordan. Kodi Smit muy bueno, transmite mucho. Chloé Moretz me tiene enamorada desde que la vi en kick ass, dando caña.
En definitiva, no está mal. Puedes pasar un rato (ratazo, dura dos horas) majete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría saber a qué viene la escena de la vecinita de la vampira comiéndose su propio brazo en el hospital (antes de sufrir una combustión espontánea por el contacto con el sol). Vale que la comida de los hospitales no es muy buena pero... bah, esta escena sobra.
Otra cosa, las diez primeras veces que enfocan los pies de la nena, ya nos hemos percatado de que va descalza. No hace falta enfocarlos diez veces más. Por favor, contraten a un cámara sin fetiches la próxima vez.
Otra cosa, las diez primeras veces que enfocan los pies de la nena, ya nos hemos percatado de que va descalza. No hace falta enfocarlos diez veces más. Por favor, contraten a un cámara sin fetiches la próxima vez.
4 de mayo de 2011
4 de mayo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo, que no estamos hablando de la segunda adaptación de la novela de Ajvide, estamos hablando de un remake de la primera adaptación, no confundamos churras y merinas con pitos y flautas.
El proyecto era arriesgado, y mucho más si tenemos en cuenta que la película original adaptaba de un modo muy particular la historia original del libro. Vamos, que a la hora de hablar del remake, muchos pensarán en sacrilegio ya incluso antes de verla. Sacrilegio del sacrilegio dirán. El miedo está justificado: la historia cambió mucho de dueño en demasiado poco tiempo.
Sin embargo esta nueva película ha sido una grata sorpresa. Un crítico escribió por ahí que es una transición inmejorable de poesía visual a prosa, lo cual considero un comentario bastante acertado. Si bien es cierto que la narración no es tan cruda como la del libro, es bastante menos sutil que la de la película sueca, lo cual es un arma de doble filo: por un lado se entienden mejor algunos detalles, como la relación de Abby (AKA Eli) con su acompañante, pero por otro lado el resultado es mucho menos sugerente: la relación de los chavales ya no mola tanto, y Chloe Moretz en ocasiones acojona en exceso. Aun así, no se le pueden negar sus virtudes a esta película que resultó ser una gran lección sobre cómo se deben hacer los remakes sin profanar la obra original.
El proyecto era arriesgado, y mucho más si tenemos en cuenta que la película original adaptaba de un modo muy particular la historia original del libro. Vamos, que a la hora de hablar del remake, muchos pensarán en sacrilegio ya incluso antes de verla. Sacrilegio del sacrilegio dirán. El miedo está justificado: la historia cambió mucho de dueño en demasiado poco tiempo.
Sin embargo esta nueva película ha sido una grata sorpresa. Un crítico escribió por ahí que es una transición inmejorable de poesía visual a prosa, lo cual considero un comentario bastante acertado. Si bien es cierto que la narración no es tan cruda como la del libro, es bastante menos sutil que la de la película sueca, lo cual es un arma de doble filo: por un lado se entienden mejor algunos detalles, como la relación de Abby (AKA Eli) con su acompañante, pero por otro lado el resultado es mucho menos sugerente: la relación de los chavales ya no mola tanto, y Chloe Moretz en ocasiones acojona en exceso. Aun así, no se le pueden negar sus virtudes a esta película que resultó ser una gran lección sobre cómo se deben hacer los remakes sin profanar la obra original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here