Haz click aquí para copiar la URL

Las horas

Drama Historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida. A principios de los años 20, Virginia Woolf, en un elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela: "Mrs. Dalloway". En los años 50, en Los Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de "Mrs. Dalloway" le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de mayo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que ayer la echaron por la TV, critico "Las Horas" un sobrio drama centrado en tres mujeres totalmente inconexas, pero que tienen como unión un libro de Virginia Wolf. Una película fantástica, triste y de aspecto meláncolico, de actuaciones extraordinarias y con un director con talento, el resultado es una maravillosa película, al borde de ser una obra maestra que desprende magia por los cuatro costados.
Las actuaciones femeninas son excelentes: Nicole Kidman (con Oscar incluído) bajo el maquillaje hace una interpretación fuera de serie, sin duda la mejor interpretación femenina protagonista de ese año. Meryl Streep encandila con su frustación y con su papel de mujer luchadora y persistente, pero vacía por dentro. Y Julianne Moore conmueve con su drámatico papel que en los Oscar fue nominado como secundario. Yo creo que no, que es uno de los tres pilares de las actrices que mantiene viva la película y que su actuación es digna de aplauso.
También destaco a Ed Harris en uno de los pocos papeles suyos que me han gustado.

Las Horas está llena de escenas repletas de buen cine, que conmueven y ponen los pelos de punta al mismo tiempo y que siempre, siempre te impresionará. Una maravilla de película.
8.6
9
5 de febrero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un extremo al otro los premios fueron para Nicole Kidman que sorprendió en un papel muy dramático, a mí, sin embargo, me parece la peor de un reparto mayúsculo, pues se limite a marcar un tono y lo fija hasta el final, sin ningún vuelo interpretativo, monótona y seca. Pero a su lado, ¡redios! Meryl Streep, Julianne Moore y Ed Harris llevando al éxtasis personajes nunca antes tocados en situaciones enormemente difíciles... Amores contrariados, empecinados, todos ellos tenebrosos, de fuera de los circuitos aceptados por la buena sociedad.
Es una gran película que habla de pasiones tremendas, la mayor parte sexuales, pero sin una sola secuencia erótica: el erotismo que aquí se respira es sentimental e intelectual, lo demás queda en manos del espectador.
Mención especial para la composición del sensacional Ed Harris porque le veréis en un papel extrordinariamente difícil y distinto a todo lo hecho hasta ahora.
Las horas es un manto de ternura en un mar de tristeza pasional: ahí es nada. Es tan buena que hasta supera la alta calidad de la novela.
9
20 de febrero de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví esta película en el cine salí decepcionado, engañado y aburrido. Ahora lo entiendo.
Esta película relata algo tan personal, intrínseco y especial que más vale que el espectador se encuentre si no es solo a la hora de verla, en un estado de trance absoluto para apreciar cada mirada, palabra o movimiento.
En mi segunda visualización he captado muchas cosas que se me escaparon, que fue la mayoría, y ha sido al verla casi en la soledad.
Apabullante historia sobre la felicidad, el amor y la vida y de cómo se puede llegar a vivir una vida que no quieres o vivir la vida para los demás, una vida trivial.
¿Por qué tiene que morir alguien? Para que los que vivimos apreciemos el hecho de estar vivos.
Las interpretaciones son soberbias, las tres actrices están en su máximo esplendor así como las apariciones de Toni Collete o Ed Harris.
Es como encontrar a todos estos actores en estado de gracia en unos papeles que dicen mucho, pero sobre todo hablan con la mirada.
Ver a Juliannes Moore mientras ha dejado a su hijo con una vecina llorando mientras está dispuesta a afrontar la decisión más dura de su vida, ver a Meryl Streep mientras observa cómo su mejor amigo está a punto de morir o ver a Nicole Kidman mientras piensa en el libro que va a escribir.
Las horas es todo poesía y con esa idea hay que verla, sin prisas y con la cabeza en su sitio, sin pensar en nada más.
9
2 de abril de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilla fílmica, con excelentes interpretaciones, de esas que no se olvidan en años.
Virginia Woolf estableció la génesis, con su pluma, de varias novelas en el siglo XX cuya vigencia sigue siendo indiscutible. Prueba de ello es el film que nos ocupa, diseccionador de las pasiones más crípticas del alma humana. Soledad, desesperación, incomprensión, inconformismo...todo fruto de una homosexualidad accidental, nunca central en el discurso.
Cogiendo como personaje articulador el nombre de la propia autora, el guión gira alrededor de variadas historias, entrelazadas a través de generaciones de lectores que, en el devenir de sus vidas, se convierten ellos mismos en protagonistas literarios.Y es que nada mejor que afirmar la vida como una novela de Woolf, llena de sinsabores y sentimientos reprimidos.Todo un homenaje al significado profundo que la escritora pretendia legar en su poética prosa.
Empezando por KIDMAN, en pura catarsis interpretativa, poderosa en su Virginia de celuloide, capaz de retorcer el corazón con su simple mirada fugitiva, se nos regala un viaje de dos horas por el transcurso de un dia en la vida de MOORE, STREEP y, de manera colateral, HARRIS, COLLETTE, RICHARDSON, etc.
En definitiva, una desgarrada exposición categórica que pone en tela de juicio nuestros convencionalismos, por medio de buen cine, grandes actores, escenas cotidianas y libertad de juicio. ¿Qué más se puede pedir hoy?
10
24 de marzo de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pregunta con respuesta obvia a la que se llega al ver éstos tres entramados, tres historias que en un comienzo se sienten tan diferentes para concluir que son la misma, con cambio de época, de profesión y circunstancias.
Virginia, entre la depresión y la sensatez, gasta algunas de sus horas escribiendo mientras sueña volver a Londres en lo que cree sería un regreso a ella misma, a mejores épocas.
Laura está atrapada en un matrimonio de conveniencia, atada por el amor de madre y ahogada entre sus quehaceres domésticos, su rutina y las ganas de salir huyendo, así la huída incluya huir de su cuerpo.
La sra. Dalloway es ella, Clarisa, la triunfadora, la que hace fiestas que siempre salen bien, pero que también está a un paso entre un fingido "ser feliz haciendo feliz a otros" y el derrumbarse ante la tragedia de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magistral adaptación, muy fiel a la novela, que es más que un tributo a Virginia Wolf, es coger el tema de lo femenino, pasarlo a tres épocas para darle mayor profundidad.
Fiel al libro nos descubre en el final que Laura es la madre que abandona a Richard, el amigo entrañable de Clarisa, y nos regala una conversación que es un añadido a la trama pero que hace un magestuoso cierre de ésta obra, la fílmica, que no tiene nada que envidiarle a la literaria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para